SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los alimentos que ingerimos contienen varios
nutrientes, que están compuesto por moléculas
grandes para las células que las utilizan. Por lo tanto
deben degradarse en moléculas pequeñas para
ingresar a las células del organismo a través de LA
DIGESTIÓN.
• En conjunto de los órganos que la realizan
conforma el APARATO DIGESTIVO.
• Gastroenterología: es la especialidad medica que
analiza la estructura, función, diagnostico y
tratamiento de las enfermedades del estomago y
los intestinos.
• Proctología: es la especialidad medica que se
ocupa del diagnostico y e tratamiento de los
trastornos del recto y el ano.
El aparato digestivo esta compuesto por
dos grupos de órganos:
• El tubo digestivo: es un conducto
continuo que se extiende desde la boca
hasta el ano.
• Los órganos que lo conforman son: la
boca, la faringe, el esófago, el
estomago, el intestino delgado y el
intestino grueso.
• Órganos digestivos accesorios: los
dientes, la lengua, las glándulas
salivales, el hígado, la vesícula biliar, y
el páncreas.
• Ingestión: ingreso de los alimentos y los líquidos en la boca.
• Secreción: liberación de agua, ácidos, sustancias amortiguadoras y
enzimas.
• Mezclado y propulsión: agitación y propulsión de los alimentos a través del
tubo digestivo.
• Digestión: hay dos tipos de digestión: la digestión mecánica y química.
Digestión mecánica: cuando los dientes cortan y trituran los alimentos antes
de tragarlos.

Digestión química: es cuando las moléculas grandes de hidratos de
carbono, proteínas, lípidos y ácidos de los alimentos los degradan.
• Absorción: es el pasaje de los productos digeridos en el tubo digestivo
hacia la sangre y circulan por todo el cuerpo.
• Defecación: eliminación de las heces del tubo digestivo.
• La pared del tubo digestivo
tiene la misma estructura
formada por 4 capas de tejidos:
• La mucosa: es la capa interna
del tubo digestivo.
• Submucosa: es la que conecta
la mucosa con el musculo.
• Muscular: es una capa formada
por musculo.
• Serosa y peritoneo: es la capa
mas externa que rodea los
órganos del tubo digestivo.
• Esta formada por las mejillas, los
paladares duro y blando y la
lengua.
• Paladar duro: constituye la
mayor parte del techo de la
boca.
• Paladar blando: es el resto de la
parte del techo de la boca. De
este cuelga la úvula.
• Úvula: impide el ingreso de los
alimentos y líquidos en la
cavidad nasal.
LENGUA
• Forma el piso de la cavidad bucal.
• Manipula los alimentos para la
masticación, les dan forma hasta
que forma una masa redonda,
llamada bolo.
• Frenillo lingual: es un pliegue en la
línea media de la parte inferior de
la lengua, limita el movimiento de
esta en dirección posterior.
• Las superficies posterior y lateral
están cubiertas por papilas y en
algunas hay papilas gustativas.
• Hay 3 pares de glándulas salivales
que se encuentran fuera de la boca.
• Glándulas parótidas: se encuentran
debajo de delante de los oídos entre
la piel y el musculo masetero.
• Glándulas submandibulares: se
ubican en el piso de la boca, en la
parte medial y en parte inferior con
respecto a la mandibula.
• Glándulas sublinguales: están debajo
de la lengua y encima de las
glándulas submandibulares.

• El liquido secretado por las glándulas
salivales se denomina saliva y esta
compuesto por 99.5% de agua y 0.5%
por solutos.
• Son órganos digestivos accesorios.
• Están cubiertos por las encías el
ligamento periodontal que ancla
los dientes con el hueso.
• Consta de 3 regiones externas
principales:
• La corona: es la porción visible
por encima de las encillas.
• La raíz: esta formada por entre una
y tres proyecciones dentro de la
cavidad ósea.
• El cuello: es la línea que une la
corona con la raíz.
• La mayor parte del interior
del diente esta formado
por:
• Dentina: le da al diente
forma básica y su rigidez.
• Esmalte: es la sustancia mas
dura del organismo y
contiene la mayor cantidad
de calcio.
• Cemento: es una sustancia
similar al hueso que adhiere
la raíz con el ligamento
periodontal.
• Es un tubo en forma de embudo.
• Su función es la deglución,
respiración, fonación.
• Se extiende desde los orificios
nasales internos hasta el esófago
en la parte posterior y la laringe en
la parte anterior.
• El alimento ingerido se desplaza
desde la boca hacia la orofaringe
y la laringofaringe antes de
ingresar al esófago. Las
contracciones de estas ayudan a
impulsar el alimento hacia el
interior del esófago.
• Es un tubo muscular que se encuentra
posterior a la tráquea.
• Comienza en el extremo final de la
laringofaringe, atraviesa el mediastino
y el diafragma, y se conecta con la
parte superior del estomago

• Función:
• Transportar los alimentos hacia el
estomago y secretar moco.
• En ambos extremos del esófago hay
dos esfínteres:
• Esfínter esofágico superior: regula el
movimiento de los alimentos desde la
faringe hacia el interior del esófago.
• Esfínter esofágico inferior: lo hace
desde el esófago hacia el estomago.
• La deglución es el desplazamiento de los
alimentos desde la boca hacia el
estomago, se divide en 3 estadios:
• Estadio voluntario: impulsa el movimiento del
bolo hacia la parte posterior de la cavidad
bucal y la orofaringe a través de
desplazamiento de la lengua hacia arriba y
atrás contra el paladar.
• Estadio faríngeo: es cuando el bolo ingresa
en la orofaringe, la respiración se interrumpe
y después que el bolo atraviesa la orofaringe
las vías respiratorias se vuelven abrir.
• Estadio esofágico: es cuando este se relaja y
el bolo ingresa al esófago, un proceso
llamado peristalsis que impulsa los alimentos
a través del esófago. Cuando el bolo se
acerca al final de esófago, el esfínter se
relaja y los alimentos ingresan al estomago.
• Es un órgano del tubo digestivo en
forma de J que se encuentra debajo
del diafragma.
• Una de las funciones del estomago
es mezclar y almacenar los alimentos
(quimo).
• El estomago impulsa una pequeña
cantidad de material hacia el
duodeno, que es la primera parte del
intestino delgado.
• El estomago vacío tiene el tamaño
aproximado de una salchicha
grande, pero es la parte mas elástica
del tubo digestivo y puede acumular
gran cantidad de alimentos.
ESTRUCTURA DEL ESTOMAGO
• Tiene 4 regiones principales:
• El cardias: rodea el orificio superior del
estomago, luego se presenta una curva
hacia arriba.
• El fondo: es la porción superior del
estomago que se encuentra a la
izquierda del cardias.
• El cuerpo: es la porción central del
estomago.
• El píloro: es la porción estrecha inferior.
• Esfínter pilórico: se encuentra entre el
píloro y el duodeno.
• La pared del estomago esta formado por
las mismas 4 capas básicas del tubo
digestivo.
• Esta ubicado detrás del
estomago, las secreciones se
desplazan del páncreas hacia el
duodeno a través del conducto
pancreático.
• Participa en la digestión química.
• Segrega enzimas digestivas al
intestino delgado.
• Esta compuesto por pequeños
conglomerados de células
epiteliales
glandulares, denominadas ácinos.
• Liquido pancreático: es un liquido
incoloro transparente compuesto
en su mayor parte por
agua, algunas sales, bicarbonato
• El hígado pesa 1.4 kg y
después de la piel, es el
órgano mas grande del
cuerpo. Se encuentra debajo
del diafragma, casi en su
totalidad del lado derecho.
• Esta formado por lóbulos
compuestos por muchas
unidades funcionales
denominados lobulillos.
• Tiene capilares muy
permeables, los sinusoides.
FUNCIONES
• Metabolismo de los hidratos de carbono: en especial para el mantenimiento de la
glucemia normal, convertir algunos aminoácidos.
• Metabolismo de los lípidos: los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos;
degradan ácidos grasos para producir ATP producen colesterol y lo emplean para
sintetizar sales biliares.
• Metabolismo de las proteínas: los hepatocitos eliminan el grupo amino de los
aminoácidos para que estos puedan emplearse para la producción de ATP o
transformación en carbohidratos.
• Procesamiento de fármacos y hormonas: el hígado puede destoxificar sustancias
como el alcohol o secretar fármacos como la penicilina, eritromicina y sulfonamidas
hacia la bilis.
• Excreción de la bilirrubina: se absorbe en el hígado a partir de la sangre y secreta en
la bilis.
• Almacenamiento de vitaminas y minerales: vitaminas (A, D, E, y K) y minerales
(hierro y cobre)
• Activación de la vitamina D: participa en la síntesis de la vitamina D.
• Es un saco en forma de pera
que cuelga del borde
anterioinferior del hígado.
• Su función es almacenar la
bilis segregada del hígado.
• El pigmento biliar mas
importante es la bilirrubina .La
bilirrubina se degrada en el
intestino y uno de sus
derivados (estercobilina) le da
a las heches materia fecal su
color marrón.
• La bilis secretada por lo
hepatocitos ingresan en
pequeños canales:
• Conductos hepáticos
derecho e izquierdo: se
unen y salen del hígado
para formar el conducto
hepático común.
• Conducto cístico:
procedente de la vesícula,
se une con el conducto
hepático común, para
formar el conducto
colédoco.
• Tiene un diámetro promedio de 2.5 cm y
una longitud aproximada de 3 m en una
persona viva y de 6.5 en una muerta
debido a la perdida del tono del musculo.

• Tiene 3 porciones:
• El duodeno: es la parte mas corta, mide
alrededor de 25cm, se conecta con el
píloro del estomago.
• El yeyuno: mide alrededor de 1 m de
longitud, recibe este nombre porque se
vacía luego de la muerte.
• Íleon: es la porción final del intestino
delgado, mide alrededor de 2 m y se une
con el intestino grueso en el esfínter
ileocecal.
• Su función principal es absorber los nutrientes necesarios
para el cuerpo
• La pared de intestino delgado esta compuesta por las
mismas 4 capas del tubo digestivo.
• La mucosa contiene varios tipos de células:
• Células absortivas: su función es digerir y absorber los
nutrientes.
• Células caliciformes: secretan moco.
• También contiene glándulas:
• Glándulas intestinales: secretan jugo intestinal.
• Glándulas duodenales: secretan moco alcalino, que
neutraliza el acido gástrico.
• Cuenta con características que le
facilitan el proceso de digestión y
absorción.
• Pliegues circulares: son crestas
permanentes de la mucosa y
submucosa que aumentan la
absorción y el desplazamiento en
forma de espiral, en lugar de línea
recta a través del intestino delgado.
• Vellosidades: aumentan el área
superficial del epitelio intestinal.
• Microvellosidades: proyecciones
diminutas que aumentan la superficie
de estas células.
• En consecuencia los nutrientes
ingeridos ingresan con rapidez en las
células absortivas.
JUGO INTESTINAL
• Es un liquido acuoso
amarillo transparente
con un pH ligeramente
alcalino de 7.6 que
contiene cierta
cantidad de
moco, ayuda a la
absorción de las
sustancias.
• Es la ultima parte del tubo digestivo.
• Mide en promedio alrededor de 6.5
cm de diámetro y de 1.5 m de
largo.
• Se extiende desde el íleon hasta el
ano, y esta unido con la pared
abdominal posterior.
• Funciones:
• Absorción final.
• Producción de algunas vitaminas.
• Formación de las heces y su
expulsión de organismo.
• El intestino grueso tiene 4 regiones principales:
• El ciego: se encuentra debajo del esfínter
ileocecal (este permite el ingreso de los
materiales procedentes del intestino delgado) al
cual se adhiere a un tubo enrollado y retorcido,
APENDICE.
• El colon: es el extremo abierto del ciego que se
fusiona con la porción mas delgada del intestino
grueso. Este se divide en:
• Colon ascendente: sigue una trayectoria hacia
arriba sobre el lado derecho.

• Colon transverso: forma una curva debajo del
borde inferior del bazo en el lado izquierdo.
• Colon descendente: sigue una trayectoria que se
dirige hacia abajo.

• Colon sigmoideo: tiene forma de S comienza.
• El recto.
• El conducto anal: son los últimos 2 a 3 cm del
recto.
ENZIMAS

FUENTE

ENZIMAS

DIGIEREN HIDRATOS DE CARBONO

FUENTE

DIGIEREN PROTEINAS

Amilasa salival

Glándulas salivales

Pepsina

Estómago

Amilasa pancreática

Páncreas

Tripsina

Páncreas

Maltasa

Intestino delgado

Quimiotripsina

Páncreas

Sacarosa

Intestino delgado

Carboxipeptidasa

Páncreas

lactasa

Intestino delgado

Peptidasas

Intestino delgado

ENZIMAS

FUENTE

ENZIMAS
NUCLEASAS

DIGIEREN LÍPIDOS

Lipasa pancreática

páncreas

FUENTE

Ribonucleasa

Páncreas

Desoxirribonucleasa

Páncreas
• Caries: desmineralización gradual del esmalte y la dentina.
• Enfermedad ulcerosa péptica: ulceras que se desarrollan en el tubo digestivo
expuesto al acido gástrico.
• Apendicitis: es la inflamación del apéndice.
• Hepatitis: es una inflamación del hígado producida por virus, fármacos y
alcohol.

• Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar.
• Cirrosis: hígado con cicatrices producidas por una inflamación.
• Colostomía: derivación de la corriente fecal a través de una abertura en el
colon.
• Enfermedad inflamatoria: es una inflamación aguda del tubo digestivo.
• Síndrome de intestino irritable: enfermedad del tubo digestivo (espasmos
abdominales y dolor abdominal).
• Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente
ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
• La digestión se desarrolla en 3 fases:
• Fase cefálica: el olfato, la vista, el sonido o pensamiento relacionado
con los alimentos activa centros nerviosos en el encéfalo. El objetivo
es preparar la boca y el estomago para los alimentos que se van a
ingerir.
• Fase gástrica: es cuando el alimento llega al estomago. El objetivo de
esta fase es estimular la secreción gástrica continua y motilidad del
estomago.
• Fase intestinal: es cuando los alimentos ingresan al intestino delgado.
• La finalidad de la digestión es convertir los alimentos digeridos en
sustancias que se puedan absorber y puedan ser utilizadas por el
cuerpo
1. Comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se
mezclan con la saliva formándose el bolo.
2. La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia la
faringe mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde
los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los
descompone. El bolo se transforma en quimo.
3. En el intestino delgado el quimo, favorece la mezcla de las grasas
y se degradan.
4. La mayoría de los nutrientes se absorben en el intestino delgado.
Toda esta mezcla constituye ahora el quilo.
5. El final de la digestión es la acumulación del quilo en el intestino
grueso donde se absorbe el agua y posteriormente defecar las
heces.
Aparato digestivo
Aparato digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBguest7e5b92
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y Fisiologia
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y FisiologiaANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y Fisiologia
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y Fisiologia
dramtzgallegos
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato DigestivonAyblancO
 
El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2
Miriam Valle
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivoAnatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
mauricioorellana123
 
Sistema digestivo anatomía
Sistema digestivo anatomíaSistema digestivo anatomía
Sistema digestivo anatomía
carluarias
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
maria teresa gonzalez baños
 
Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoRubi Cabrera
 
Aparato digestivo funciones
Aparato digestivo  funcionesAparato digestivo  funciones
Aparato digestivo funcionesImelda RY
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
Lucia Panta
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y Fisiologia
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y FisiologiaANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y Fisiologia
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Introducción a la Anatomía y Fisiologia
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivoAnatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
 
Sistema digestivo anatomía
Sistema digestivo anatomíaSistema digestivo anatomía
Sistema digestivo anatomía
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 
Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivo
 
Aparato digestivo funciones
Aparato digestivo  funcionesAparato digestivo  funciones
Aparato digestivo funciones
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Destacado

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoangel619
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticosAree Ramos
 
Órganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestiónÓrganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestión
guest531b65
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Israel Torres
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucionlauras-12
 

Destacado (8)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Masticacion y deglucion
Masticacion y deglucionMasticacion y deglucion
Masticacion y deglucion
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticos
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
 
Órganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestiónÓrganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestión
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 

Similar a Aparato digestivo

2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk
2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk
2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk
rodriguezjanina4048
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
smb2024
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jonathan Trejo
 
Aparato digestivo humano 2.0
Aparato digestivo humano 2.0Aparato digestivo humano 2.0
Aparato digestivo humano 2.0
andy248
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
mfy7bkb299
 
El Aparato digestivo del ser humano.
El Aparato digestivo del ser humano.El Aparato digestivo del ser humano.
El Aparato digestivo del ser humano.
Pedro Bosquez
 
La digestion
La digestion La digestion
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
alienigena1002003
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
KarenCaballero34
 
El aparato digestivo tics
El aparato digestivo ticsEl aparato digestivo tics
El aparato digestivo ticsLina Moreno
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivomajitop23
 
Presentación sistemadigestivomaassielsocorro
Presentación sistemadigestivomaassielsocorroPresentación sistemadigestivomaassielsocorro
Presentación sistemadigestivomaassielsocorroMassiel Socorro
 
Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Karina Durán
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
Consuelo Gonzalez Calleja
 

Similar a Aparato digestivo (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk
2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk
2 SISTEMA DIGESTIVO.pptxnkskdjdjjkdkdkkdkdk
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo humano 2.0
Aparato digestivo humano 2.0Aparato digestivo humano 2.0
Aparato digestivo humano 2.0
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
 
El Aparato digestivo del ser humano.
El Aparato digestivo del ser humano.El Aparato digestivo del ser humano.
El Aparato digestivo del ser humano.
 
La digestion
La digestion La digestion
La digestion
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
 
Presentación aparato digestivo
Presentación aparato digestivoPresentación aparato digestivo
Presentación aparato digestivo
 
El aparato digestivo tics
El aparato digestivo ticsEl aparato digestivo tics
El aparato digestivo tics
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentación sistemadigestivomaassielsocorro
Presentación sistemadigestivomaassielsocorroPresentación sistemadigestivomaassielsocorro
Presentación sistemadigestivomaassielsocorro
 
Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Aparato digestivo

  • 1.
  • 2. • Los alimentos que ingerimos contienen varios nutrientes, que están compuesto por moléculas grandes para las células que las utilizan. Por lo tanto deben degradarse en moléculas pequeñas para ingresar a las células del organismo a través de LA DIGESTIÓN. • En conjunto de los órganos que la realizan conforma el APARATO DIGESTIVO. • Gastroenterología: es la especialidad medica que analiza la estructura, función, diagnostico y tratamiento de las enfermedades del estomago y los intestinos. • Proctología: es la especialidad medica que se ocupa del diagnostico y e tratamiento de los trastornos del recto y el ano.
  • 3. El aparato digestivo esta compuesto por dos grupos de órganos: • El tubo digestivo: es un conducto continuo que se extiende desde la boca hasta el ano. • Los órganos que lo conforman son: la boca, la faringe, el esófago, el estomago, el intestino delgado y el intestino grueso. • Órganos digestivos accesorios: los dientes, la lengua, las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar, y el páncreas.
  • 4. • Ingestión: ingreso de los alimentos y los líquidos en la boca. • Secreción: liberación de agua, ácidos, sustancias amortiguadoras y enzimas. • Mezclado y propulsión: agitación y propulsión de los alimentos a través del tubo digestivo. • Digestión: hay dos tipos de digestión: la digestión mecánica y química. Digestión mecánica: cuando los dientes cortan y trituran los alimentos antes de tragarlos. Digestión química: es cuando las moléculas grandes de hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos de los alimentos los degradan. • Absorción: es el pasaje de los productos digeridos en el tubo digestivo hacia la sangre y circulan por todo el cuerpo. • Defecación: eliminación de las heces del tubo digestivo.
  • 5. • La pared del tubo digestivo tiene la misma estructura formada por 4 capas de tejidos: • La mucosa: es la capa interna del tubo digestivo. • Submucosa: es la que conecta la mucosa con el musculo. • Muscular: es una capa formada por musculo. • Serosa y peritoneo: es la capa mas externa que rodea los órganos del tubo digestivo.
  • 6. • Esta formada por las mejillas, los paladares duro y blando y la lengua. • Paladar duro: constituye la mayor parte del techo de la boca. • Paladar blando: es el resto de la parte del techo de la boca. De este cuelga la úvula. • Úvula: impide el ingreso de los alimentos y líquidos en la cavidad nasal.
  • 7. LENGUA • Forma el piso de la cavidad bucal. • Manipula los alimentos para la masticación, les dan forma hasta que forma una masa redonda, llamada bolo. • Frenillo lingual: es un pliegue en la línea media de la parte inferior de la lengua, limita el movimiento de esta en dirección posterior. • Las superficies posterior y lateral están cubiertas por papilas y en algunas hay papilas gustativas.
  • 8. • Hay 3 pares de glándulas salivales que se encuentran fuera de la boca. • Glándulas parótidas: se encuentran debajo de delante de los oídos entre la piel y el musculo masetero. • Glándulas submandibulares: se ubican en el piso de la boca, en la parte medial y en parte inferior con respecto a la mandibula. • Glándulas sublinguales: están debajo de la lengua y encima de las glándulas submandibulares. • El liquido secretado por las glándulas salivales se denomina saliva y esta compuesto por 99.5% de agua y 0.5% por solutos.
  • 9. • Son órganos digestivos accesorios. • Están cubiertos por las encías el ligamento periodontal que ancla los dientes con el hueso. • Consta de 3 regiones externas principales: • La corona: es la porción visible por encima de las encillas. • La raíz: esta formada por entre una y tres proyecciones dentro de la cavidad ósea. • El cuello: es la línea que une la corona con la raíz.
  • 10. • La mayor parte del interior del diente esta formado por: • Dentina: le da al diente forma básica y su rigidez. • Esmalte: es la sustancia mas dura del organismo y contiene la mayor cantidad de calcio. • Cemento: es una sustancia similar al hueso que adhiere la raíz con el ligamento periodontal.
  • 11. • Es un tubo en forma de embudo. • Su función es la deglución, respiración, fonación. • Se extiende desde los orificios nasales internos hasta el esófago en la parte posterior y la laringe en la parte anterior. • El alimento ingerido se desplaza desde la boca hacia la orofaringe y la laringofaringe antes de ingresar al esófago. Las contracciones de estas ayudan a impulsar el alimento hacia el interior del esófago.
  • 12. • Es un tubo muscular que se encuentra posterior a la tráquea. • Comienza en el extremo final de la laringofaringe, atraviesa el mediastino y el diafragma, y se conecta con la parte superior del estomago • Función: • Transportar los alimentos hacia el estomago y secretar moco. • En ambos extremos del esófago hay dos esfínteres: • Esfínter esofágico superior: regula el movimiento de los alimentos desde la faringe hacia el interior del esófago. • Esfínter esofágico inferior: lo hace desde el esófago hacia el estomago.
  • 13. • La deglución es el desplazamiento de los alimentos desde la boca hacia el estomago, se divide en 3 estadios: • Estadio voluntario: impulsa el movimiento del bolo hacia la parte posterior de la cavidad bucal y la orofaringe a través de desplazamiento de la lengua hacia arriba y atrás contra el paladar. • Estadio faríngeo: es cuando el bolo ingresa en la orofaringe, la respiración se interrumpe y después que el bolo atraviesa la orofaringe las vías respiratorias se vuelven abrir. • Estadio esofágico: es cuando este se relaja y el bolo ingresa al esófago, un proceso llamado peristalsis que impulsa los alimentos a través del esófago. Cuando el bolo se acerca al final de esófago, el esfínter se relaja y los alimentos ingresan al estomago.
  • 14. • Es un órgano del tubo digestivo en forma de J que se encuentra debajo del diafragma. • Una de las funciones del estomago es mezclar y almacenar los alimentos (quimo). • El estomago impulsa una pequeña cantidad de material hacia el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. • El estomago vacío tiene el tamaño aproximado de una salchicha grande, pero es la parte mas elástica del tubo digestivo y puede acumular gran cantidad de alimentos.
  • 15. ESTRUCTURA DEL ESTOMAGO • Tiene 4 regiones principales: • El cardias: rodea el orificio superior del estomago, luego se presenta una curva hacia arriba. • El fondo: es la porción superior del estomago que se encuentra a la izquierda del cardias. • El cuerpo: es la porción central del estomago. • El píloro: es la porción estrecha inferior. • Esfínter pilórico: se encuentra entre el píloro y el duodeno. • La pared del estomago esta formado por las mismas 4 capas básicas del tubo digestivo.
  • 16. • Esta ubicado detrás del estomago, las secreciones se desplazan del páncreas hacia el duodeno a través del conducto pancreático. • Participa en la digestión química. • Segrega enzimas digestivas al intestino delgado. • Esta compuesto por pequeños conglomerados de células epiteliales glandulares, denominadas ácinos. • Liquido pancreático: es un liquido incoloro transparente compuesto en su mayor parte por agua, algunas sales, bicarbonato
  • 17. • El hígado pesa 1.4 kg y después de la piel, es el órgano mas grande del cuerpo. Se encuentra debajo del diafragma, casi en su totalidad del lado derecho. • Esta formado por lóbulos compuestos por muchas unidades funcionales denominados lobulillos. • Tiene capilares muy permeables, los sinusoides.
  • 18.
  • 19. FUNCIONES • Metabolismo de los hidratos de carbono: en especial para el mantenimiento de la glucemia normal, convertir algunos aminoácidos. • Metabolismo de los lípidos: los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos; degradan ácidos grasos para producir ATP producen colesterol y lo emplean para sintetizar sales biliares. • Metabolismo de las proteínas: los hepatocitos eliminan el grupo amino de los aminoácidos para que estos puedan emplearse para la producción de ATP o transformación en carbohidratos. • Procesamiento de fármacos y hormonas: el hígado puede destoxificar sustancias como el alcohol o secretar fármacos como la penicilina, eritromicina y sulfonamidas hacia la bilis. • Excreción de la bilirrubina: se absorbe en el hígado a partir de la sangre y secreta en la bilis. • Almacenamiento de vitaminas y minerales: vitaminas (A, D, E, y K) y minerales (hierro y cobre) • Activación de la vitamina D: participa en la síntesis de la vitamina D.
  • 20. • Es un saco en forma de pera que cuelga del borde anterioinferior del hígado. • Su función es almacenar la bilis segregada del hígado. • El pigmento biliar mas importante es la bilirrubina .La bilirrubina se degrada en el intestino y uno de sus derivados (estercobilina) le da a las heches materia fecal su color marrón.
  • 21. • La bilis secretada por lo hepatocitos ingresan en pequeños canales: • Conductos hepáticos derecho e izquierdo: se unen y salen del hígado para formar el conducto hepático común. • Conducto cístico: procedente de la vesícula, se une con el conducto hepático común, para formar el conducto colédoco.
  • 22. • Tiene un diámetro promedio de 2.5 cm y una longitud aproximada de 3 m en una persona viva y de 6.5 en una muerta debido a la perdida del tono del musculo. • Tiene 3 porciones: • El duodeno: es la parte mas corta, mide alrededor de 25cm, se conecta con el píloro del estomago. • El yeyuno: mide alrededor de 1 m de longitud, recibe este nombre porque se vacía luego de la muerte. • Íleon: es la porción final del intestino delgado, mide alrededor de 2 m y se une con el intestino grueso en el esfínter ileocecal.
  • 23. • Su función principal es absorber los nutrientes necesarios para el cuerpo • La pared de intestino delgado esta compuesta por las mismas 4 capas del tubo digestivo. • La mucosa contiene varios tipos de células: • Células absortivas: su función es digerir y absorber los nutrientes. • Células caliciformes: secretan moco. • También contiene glándulas: • Glándulas intestinales: secretan jugo intestinal. • Glándulas duodenales: secretan moco alcalino, que neutraliza el acido gástrico.
  • 24. • Cuenta con características que le facilitan el proceso de digestión y absorción. • Pliegues circulares: son crestas permanentes de la mucosa y submucosa que aumentan la absorción y el desplazamiento en forma de espiral, en lugar de línea recta a través del intestino delgado. • Vellosidades: aumentan el área superficial del epitelio intestinal. • Microvellosidades: proyecciones diminutas que aumentan la superficie de estas células. • En consecuencia los nutrientes ingeridos ingresan con rapidez en las células absortivas.
  • 25. JUGO INTESTINAL • Es un liquido acuoso amarillo transparente con un pH ligeramente alcalino de 7.6 que contiene cierta cantidad de moco, ayuda a la absorción de las sustancias.
  • 26. • Es la ultima parte del tubo digestivo. • Mide en promedio alrededor de 6.5 cm de diámetro y de 1.5 m de largo. • Se extiende desde el íleon hasta el ano, y esta unido con la pared abdominal posterior. • Funciones: • Absorción final. • Producción de algunas vitaminas. • Formación de las heces y su expulsión de organismo.
  • 27. • El intestino grueso tiene 4 regiones principales: • El ciego: se encuentra debajo del esfínter ileocecal (este permite el ingreso de los materiales procedentes del intestino delgado) al cual se adhiere a un tubo enrollado y retorcido, APENDICE. • El colon: es el extremo abierto del ciego que se fusiona con la porción mas delgada del intestino grueso. Este se divide en: • Colon ascendente: sigue una trayectoria hacia arriba sobre el lado derecho. • Colon transverso: forma una curva debajo del borde inferior del bazo en el lado izquierdo. • Colon descendente: sigue una trayectoria que se dirige hacia abajo. • Colon sigmoideo: tiene forma de S comienza. • El recto. • El conducto anal: son los últimos 2 a 3 cm del recto.
  • 28. ENZIMAS FUENTE ENZIMAS DIGIEREN HIDRATOS DE CARBONO FUENTE DIGIEREN PROTEINAS Amilasa salival Glándulas salivales Pepsina Estómago Amilasa pancreática Páncreas Tripsina Páncreas Maltasa Intestino delgado Quimiotripsina Páncreas Sacarosa Intestino delgado Carboxipeptidasa Páncreas lactasa Intestino delgado Peptidasas Intestino delgado ENZIMAS FUENTE ENZIMAS NUCLEASAS DIGIEREN LÍPIDOS Lipasa pancreática páncreas FUENTE Ribonucleasa Páncreas Desoxirribonucleasa Páncreas
  • 29. • Caries: desmineralización gradual del esmalte y la dentina. • Enfermedad ulcerosa péptica: ulceras que se desarrollan en el tubo digestivo expuesto al acido gástrico. • Apendicitis: es la inflamación del apéndice. • Hepatitis: es una inflamación del hígado producida por virus, fármacos y alcohol. • Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar. • Cirrosis: hígado con cicatrices producidas por una inflamación. • Colostomía: derivación de la corriente fecal a través de una abertura en el colon. • Enfermedad inflamatoria: es una inflamación aguda del tubo digestivo. • Síndrome de intestino irritable: enfermedad del tubo digestivo (espasmos abdominales y dolor abdominal).
  • 30. • Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. • La digestión se desarrolla en 3 fases: • Fase cefálica: el olfato, la vista, el sonido o pensamiento relacionado con los alimentos activa centros nerviosos en el encéfalo. El objetivo es preparar la boca y el estomago para los alimentos que se van a ingerir. • Fase gástrica: es cuando el alimento llega al estomago. El objetivo de esta fase es estimular la secreción gástrica continua y motilidad del estomago. • Fase intestinal: es cuando los alimentos ingresan al intestino delgado. • La finalidad de la digestión es convertir los alimentos digeridos en sustancias que se puedan absorber y puedan ser utilizadas por el cuerpo
  • 31. 1. Comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva formándose el bolo. 2. La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia la faringe mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone. El bolo se transforma en quimo. 3. En el intestino delgado el quimo, favorece la mezcla de las grasas y se degradan. 4. La mayoría de los nutrientes se absorben en el intestino delgado. Toda esta mezcla constituye ahora el quilo. 5. El final de la digestión es la acumulación del quilo en el intestino grueso donde se absorbe el agua y posteriormente defecar las heces.