SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA HUMANA
  Aburto Juárez Gustavo

         EQUIPO 2
  Herrera Valverde Jazmín
Ramírez Yáñez Karen Imelda
   Vázquez López Azahel
           1OV12
   Organización

    › Los órganos de la digestión se dividen
     tradicionalmente en dos grupos principales:

       Tracto GI: Tubo que se extiende desde la boca hasta
       el ano. Este se compone de: boca, faringe, esófago,
       estómago, intestino delgado y grueso.


       Estructuras accesorias: Se compone de:
        dientes, lengua, glándulas salivales, hígado,
        vesícula biliar y páncreas.
   Procesos Digestivos

    › Se realizan 6 actividades básicas:
       Ingestión: Implica la ingestión de alimentos sólidos y
        líquidos por la boca (masticar y comer)
       Secreción: Cada día las células del tracto GI y órganos
        accesorios secretan en total unos 7 litros de agua,
        ácidos y buffers.
       Mezcla y propulsión: Paso del alimento a lo largo del
        aparato digestivo mediante la contracción y relajación
        del musculo tracto GI
       Digestión: Se convierte al alimento en moléculas mas
        pequeñas mediante procesos físicos y químicos
       Absorción: Las sustancias absorbidas pasan a la
        circulación sanguínea y a todas las células del
        organismo.
       Defecación: Las sustancias no digeribles se eliminan a
        través del ano en el proceso de defecación.
   Inervación del aparato digestivo

   También descrito como el “cerebro
    digestivo” consiste aproximadamente
    de 100 millones de neuronas distribuidas
    desde el esófago hasta el ano. Estas
    están divididas de tal forma que algunas
    envían la señal de
    secreción, movimiento, contracción, qui
    miorreceptores o mecanorreceptores.
   Cavidad oral

   Formada por las mejillas, paladar duro y
    blando, además de la lengua.

    › Los labios son pliegues carnosos que forman
      y rodean la abertura de la boca.

    › El vestíbulo de la cavidad oral es un espacio
      limitado internamente por encías y
      dientes, externamente por los labios y
      mejillas.
› Paladar duro es la parte anterior del techo
 de la boca, formado por los huesos del
 maxilar superior y palatino.

› Paladar blando forma la parte posterior del
 techo de la boca.

› Prendido del borde libre del paladar blando
 está la úvula, que al momento de la
 deglución, junto con el paladar blando se
 elevan y ocluyen la nasofaringe, lo cual
 evita que los alimentos y los líquidos ingresen
 a través de la cavidad nasal.
› A cada lado de la úvula nacen dos pliegues
 musculares :
   Anterior: arco glosopalatino (pilar anterior)
   Posterior: arco faringopalatino (pilar posterior)
   Digestión en la cavidad oral

    › Digestión mecánica
       Es el resultado de la masticación en la cual los
        alimentos son manipulados por la lengua,
        triturados por los dientes y mezclados por la
        saliva, teniendo como resultado el llamado
        “bolo” que es una masa blanda y flexible fácil
        de deglutir.
› Digestión química
   Hay dos enzimas que ayudan a degradar los
    alimentos, la amilasa salival y la lipasa lingual.
   La amilasa salival se dedica a la degradación
    del almidón.
   La lipasa lingual es secretada por las
    glándulas salivales, degrada los triglicéridos
    de la dieta en ácidos grasos y
    diglicéridos, esta se activa en el medio acido
    del estomago.
   Lengua
    › Esta compuesta de un musculo esquelético
      cubierto por mucosa, junto a los músculos
      asociados, forman el piso de la cavidad oral.

   Glándulas salivares
    › La saliva es un líquido secretado de forma
      continua esta mantiene húmeda la boca y
      faringe.
    › Parotida: Contiene acinos serosos
    › Sublingual: Contiene acinos mucosos en su
      mayoria y pocos acinos serosos
    › Submandibular: Consiste principalmente en
      acinos serosos y unos pocos acinos mucosos
   Dientes

    › Se localizados en las apófisis alveolares de la
     mandíbula y del maxilar son órganos
     digestivos accesorios

    › Un diente típico consta de:
       Corona: porción encima de las encías (visible)
       Raíces: porción dentro del alveolo
       Cuello: porción estrecha que une la corona y
        la raíz cerca de la línea de las encías
   Dientes y su función

 Incisivos: Tienen forma de escoplo, su
  función es cortar el alimento según su
  posición se denominan incisivos
  centrales o laterales.
 Caninos: Se utilizan para desgarrar y
  desmenuzar los alimentos, tiene un
  extremo redondeado denominado
  cúspide.
 Los molares bicúspides: Se encargan de
  moler y triturar la comida.
   Fisiología de la deglución

    › La deglución es un proceso por el cual la
      lengua se apoya sobre el paladar, la
      nasofaringe se cierra, la laringe se eleva y el
      “bolo” pasa hacia el esófago y de ahí pasa
      al estomago.

    › Todo es mas fácil gracias a la presencia de
      la saliva.

    › Participa la boca, faringe y esófago.
› Se divide en 3 fases:

   Fase voluntaria: el bolo se desplaza hasta la
    orofaringe.
   Fase faríngea: se produce el paso involuntario
    del bolo a través de la faringe hasta el
    esófago.
   Fase esofágica: en la que tiene lugar el paso
    involuntario del bolo a través del esófago
    hasta el estómago.
   Esófago

    › Es un tubo muscular colapsable, de alrededor de 25
      cm de longitud, situado posterior a la tráquea.

    › Comienza con el extremo inferior de la
      laringofaringe, y atraviesa el mediastino por delante
      de la columna vertebral.

    › Cruza el diafragma a través del hiato esofágico y
      finaliza en la porción superior del estómago.
   Estómago

    › Es un ensanchamiento en forma de J del tubo
     digestivo situada por debajo del diafragma.

    › Se divide en estómago en 4 áreas principales:

         Cardias: Rodea apertura superior del estómago
         Fondo: Está por encima e izquierda del cardias
         Cuerpo: Debajo del fondo, gran porción central
         Píloro: Región inferior del estómago que conecta
          con el duodeno
   El estomago mezcla la saliva, alimentos y
    jugo gástrico con ondas de mezclado que
    produce el estomago para formar el
    quimo, sirve además como reservorio de los
    alimentos antes de que pasen al intestino
    delgado a través del duodeno, y así el
    estomago fuerza a intervalos convenientes
    una pequeña cantidad.

   En el estomago continua la digestión de
    almidón (HCl), comienza la digestión de
    proteínas (pepsina) y triglicéridos (lipasa
    gástrica), el bolo semisólido se convierte en
    liquido “quimo” y algunas sustancias se
    absorben.
   Páncreas

   La actividad en el intestino delgado
    depende de la actividad de esta glándula.

    › Es una glándula que tiene alrededor de 12.5 cm
      de largo y 2.5 cm de ancho.

    › Se divide en cabeza, cuerpo y cola.

    › Las secreciones de jugo pancreático se da en
      las células exocrinas dentro de los conductillos
      que se vuelcan en el intestino delgado a través
      del duodeno por un conducto común llamado
      ampolla de Vater.
   El paso de los jugos pancreático y biliar
    hacia el intestino delgado esta regulado
    por una masa de musculo liso llamado
    esfínter de Oddi y el conducto de
    Santorini que desemboca en el
    duodeno a unos 2.5 cm por encima del
    esfínter de Oddi.

   Las células acinosas secretan las
    hormonas glucagon, insulina, entre otras.
   Hígado

    › Es la glándula de mayor peso del
     cuerpo, pesa aproximadamente 1.4 kg en el
     adulto.

    › Se encuentra por debajo del diafragma y
     ocupa la mayor parte del hipocondrio
     derecho.

    › Está dividido en dos lóbulos derecho e
     izquierdo separados por un ligamento
     llamado ligamento falciforme.
› Los hepatocitos secretan bilis, esta es de
  color amarillo pardo o verde aceituna, tiene
  un pH de 7.6 a 8.6.

› Se constituye principalmente de agua, sales
  biliares, ácidos biliares, colesterol, lecitina,
  pigmentos biliares y diversos iones. El
  principal pigmento biliar es la bilirrubina


› La bilis promueve la emulsión de las grasas
  en el intestino delgado.

› .
   Intestino delgado

   Es aquí en donde tiene lugar la mayor parte
    de la digestión y absorción. Su longitud es apta
    para este proceso.

   Se divide en 3 partes:

   Duodeno: Comienza a través del esfínter
    pilórico del estomago y mide unos 25 cm.

   Yeyuno: Tiene pliegues y mide
    aproximadamente 1m al extremo se le une al
    íleon

   Íleon: mide aprox. 2m al terminar se abre en el
    intestino grueso y se une mediante la válvula
    ileocecal .
   Intestino grueso

    › Las funciones generales de este son
      completar la absorción, síntesis de ciertas
      vitaminas, y expulsar las heces que se
      formaron en su interior
    › Mide aproximadamente 1.5 m de largo y 6.5
      cm de diámetro
    › Se extiende desde el íleon hasta el ano.
› Se divide en 4 regiones:

   Ciego: se encuentra por debajo de la válvula
    íleocecal, mide unos 6 cm (Unido al ciego se
    encuentra el apéndice)
   Colon: Es donde se abre el extremo del ciego y se
    divide en ascendente, transverso y descendente
   Recto: son los últimos 20 cm del tubo digestivo.
   Conducto anal: Los últimos 2 a 3 cm terminales lo
    conforman y su apertura externa recibe el nombre
    de ano que contiene el esfínter interno
    (involuntario) y el externo (voluntario) estos
    esfínteres normalmente mantienen el ano cerrado
    excepto durante la evacuación de las heces.
   BIBLIOGRAFÍA
    › Tortora, Gerard J. Principios de Anatomía y
     Fisiología. Mosby/Doyma Libros. 1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Aparato digestivo resumen
Aparato digestivo resumenAparato digestivo resumen
Aparato digestivo resumen
pilarduranperez
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Rolando Irivn Romero Villanueva
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
Oswaldo A. Garibay
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
1367282
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alan Lopez
 
Vómer
VómerVómer
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
Jorge Aguilar
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
Omar Felix Campohermoso
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
reila17
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Davibicho
 
Hepatocitos 1
Hepatocitos 1Hepatocitos 1
Hepatocitos 1
Rosario Garcia
 
Biología - Peroxisomas
Biología - PeroxisomasBiología - Peroxisomas
Biología - Peroxisomas
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 

La actualidad más candente (20)

Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Aparato digestivo resumen
Aparato digestivo resumenAparato digestivo resumen
Aparato digestivo resumen
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Hepatocitos 1
Hepatocitos 1Hepatocitos 1
Hepatocitos 1
 
Biología - Peroxisomas
Biología - PeroxisomasBiología - Peroxisomas
Biología - Peroxisomas
 

Similar a Aparato digestivo funciones

El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Karina Durán
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
kelyacerovaldez
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
jon850711
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
majitop23
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
KarenCaballero34
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humano
jesusyanzao
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
AndreaNaddaf3
 
Marco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologicoMarco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologico
androsestrada
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
jimena
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Ozwaldd Linndermänn
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
Consuelo Gonzalez Calleja
 
Sistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científicaSistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científica
lapthans
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
CarinaChacaguasay
 
Aparato digestivo, resumen trabajo para la casa
Aparato digestivo, resumen trabajo para la casaAparato digestivo, resumen trabajo para la casa
Aparato digestivo, resumen trabajo para la casa
JenniferLaurensGuill1
 
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
Judith Lopez
 

Similar a Aparato digestivo funciones (20)

El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humano
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Marco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologicoMarco concetual y metodologico
Marco concetual y metodologico
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
 
Sistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científicaSistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científica
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Aparato digestivo, resumen trabajo para la casa
Aparato digestivo, resumen trabajo para la casaAparato digestivo, resumen trabajo para la casa
Aparato digestivo, resumen trabajo para la casa
 
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Aparato digestivo funciones

  • 1. ANATOMIA HUMANA Aburto Juárez Gustavo EQUIPO 2 Herrera Valverde Jazmín Ramírez Yáñez Karen Imelda Vázquez López Azahel 1OV12
  • 2.
  • 3. Organización › Los órganos de la digestión se dividen tradicionalmente en dos grupos principales:  Tracto GI: Tubo que se extiende desde la boca hasta el ano. Este se compone de: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso.  Estructuras accesorias: Se compone de: dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.
  • 4.
  • 5. Procesos Digestivos › Se realizan 6 actividades básicas:  Ingestión: Implica la ingestión de alimentos sólidos y líquidos por la boca (masticar y comer)  Secreción: Cada día las células del tracto GI y órganos accesorios secretan en total unos 7 litros de agua, ácidos y buffers.  Mezcla y propulsión: Paso del alimento a lo largo del aparato digestivo mediante la contracción y relajación del musculo tracto GI  Digestión: Se convierte al alimento en moléculas mas pequeñas mediante procesos físicos y químicos  Absorción: Las sustancias absorbidas pasan a la circulación sanguínea y a todas las células del organismo.  Defecación: Las sustancias no digeribles se eliminan a través del ano en el proceso de defecación.
  • 6.
  • 7. Inervación del aparato digestivo  También descrito como el “cerebro digestivo” consiste aproximadamente de 100 millones de neuronas distribuidas desde el esófago hasta el ano. Estas están divididas de tal forma que algunas envían la señal de secreción, movimiento, contracción, qui miorreceptores o mecanorreceptores.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cavidad oral  Formada por las mejillas, paladar duro y blando, además de la lengua. › Los labios son pliegues carnosos que forman y rodean la abertura de la boca. › El vestíbulo de la cavidad oral es un espacio limitado internamente por encías y dientes, externamente por los labios y mejillas.
  • 13. › Paladar duro es la parte anterior del techo de la boca, formado por los huesos del maxilar superior y palatino. › Paladar blando forma la parte posterior del techo de la boca. › Prendido del borde libre del paladar blando está la úvula, que al momento de la deglución, junto con el paladar blando se elevan y ocluyen la nasofaringe, lo cual evita que los alimentos y los líquidos ingresen a través de la cavidad nasal.
  • 14. › A cada lado de la úvula nacen dos pliegues musculares :  Anterior: arco glosopalatino (pilar anterior)  Posterior: arco faringopalatino (pilar posterior)
  • 15. Digestión en la cavidad oral › Digestión mecánica  Es el resultado de la masticación en la cual los alimentos son manipulados por la lengua, triturados por los dientes y mezclados por la saliva, teniendo como resultado el llamado “bolo” que es una masa blanda y flexible fácil de deglutir.
  • 16. › Digestión química  Hay dos enzimas que ayudan a degradar los alimentos, la amilasa salival y la lipasa lingual.  La amilasa salival se dedica a la degradación del almidón.  La lipasa lingual es secretada por las glándulas salivales, degrada los triglicéridos de la dieta en ácidos grasos y diglicéridos, esta se activa en el medio acido del estomago.
  • 17.
  • 18. Lengua › Esta compuesta de un musculo esquelético cubierto por mucosa, junto a los músculos asociados, forman el piso de la cavidad oral.  Glándulas salivares › La saliva es un líquido secretado de forma continua esta mantiene húmeda la boca y faringe. › Parotida: Contiene acinos serosos › Sublingual: Contiene acinos mucosos en su mayoria y pocos acinos serosos › Submandibular: Consiste principalmente en acinos serosos y unos pocos acinos mucosos
  • 19.
  • 20. Dientes › Se localizados en las apófisis alveolares de la mandíbula y del maxilar son órganos digestivos accesorios › Un diente típico consta de:  Corona: porción encima de las encías (visible)  Raíces: porción dentro del alveolo  Cuello: porción estrecha que une la corona y la raíz cerca de la línea de las encías
  • 21.
  • 22. Dientes y su función  Incisivos: Tienen forma de escoplo, su función es cortar el alimento según su posición se denominan incisivos centrales o laterales.  Caninos: Se utilizan para desgarrar y desmenuzar los alimentos, tiene un extremo redondeado denominado cúspide.  Los molares bicúspides: Se encargan de moler y triturar la comida.
  • 23.
  • 24. Fisiología de la deglución › La deglución es un proceso por el cual la lengua se apoya sobre el paladar, la nasofaringe se cierra, la laringe se eleva y el “bolo” pasa hacia el esófago y de ahí pasa al estomago. › Todo es mas fácil gracias a la presencia de la saliva. › Participa la boca, faringe y esófago.
  • 25. › Se divide en 3 fases:  Fase voluntaria: el bolo se desplaza hasta la orofaringe.  Fase faríngea: se produce el paso involuntario del bolo a través de la faringe hasta el esófago.  Fase esofágica: en la que tiene lugar el paso involuntario del bolo a través del esófago hasta el estómago.
  • 26.
  • 27. Esófago › Es un tubo muscular colapsable, de alrededor de 25 cm de longitud, situado posterior a la tráquea. › Comienza con el extremo inferior de la laringofaringe, y atraviesa el mediastino por delante de la columna vertebral. › Cruza el diafragma a través del hiato esofágico y finaliza en la porción superior del estómago.
  • 28.
  • 29. Estómago › Es un ensanchamiento en forma de J del tubo digestivo situada por debajo del diafragma. › Se divide en estómago en 4 áreas principales:  Cardias: Rodea apertura superior del estómago  Fondo: Está por encima e izquierda del cardias  Cuerpo: Debajo del fondo, gran porción central  Píloro: Región inferior del estómago que conecta con el duodeno
  • 30.
  • 31. El estomago mezcla la saliva, alimentos y jugo gástrico con ondas de mezclado que produce el estomago para formar el quimo, sirve además como reservorio de los alimentos antes de que pasen al intestino delgado a través del duodeno, y así el estomago fuerza a intervalos convenientes una pequeña cantidad.  En el estomago continua la digestión de almidón (HCl), comienza la digestión de proteínas (pepsina) y triglicéridos (lipasa gástrica), el bolo semisólido se convierte en liquido “quimo” y algunas sustancias se absorben.
  • 32. Páncreas  La actividad en el intestino delgado depende de la actividad de esta glándula. › Es una glándula que tiene alrededor de 12.5 cm de largo y 2.5 cm de ancho. › Se divide en cabeza, cuerpo y cola. › Las secreciones de jugo pancreático se da en las células exocrinas dentro de los conductillos que se vuelcan en el intestino delgado a través del duodeno por un conducto común llamado ampolla de Vater.
  • 33. El paso de los jugos pancreático y biliar hacia el intestino delgado esta regulado por una masa de musculo liso llamado esfínter de Oddi y el conducto de Santorini que desemboca en el duodeno a unos 2.5 cm por encima del esfínter de Oddi.  Las células acinosas secretan las hormonas glucagon, insulina, entre otras.
  • 34. Hígado › Es la glándula de mayor peso del cuerpo, pesa aproximadamente 1.4 kg en el adulto. › Se encuentra por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho. › Está dividido en dos lóbulos derecho e izquierdo separados por un ligamento llamado ligamento falciforme.
  • 35. › Los hepatocitos secretan bilis, esta es de color amarillo pardo o verde aceituna, tiene un pH de 7.6 a 8.6. › Se constituye principalmente de agua, sales biliares, ácidos biliares, colesterol, lecitina, pigmentos biliares y diversos iones. El principal pigmento biliar es la bilirrubina › La bilis promueve la emulsión de las grasas en el intestino delgado. › .
  • 36.
  • 37. Intestino delgado  Es aquí en donde tiene lugar la mayor parte de la digestión y absorción. Su longitud es apta para este proceso.  Se divide en 3 partes:  Duodeno: Comienza a través del esfínter pilórico del estomago y mide unos 25 cm.  Yeyuno: Tiene pliegues y mide aproximadamente 1m al extremo se le une al íleon  Íleon: mide aprox. 2m al terminar se abre en el intestino grueso y se une mediante la válvula ileocecal .
  • 38.
  • 39. Intestino grueso › Las funciones generales de este son completar la absorción, síntesis de ciertas vitaminas, y expulsar las heces que se formaron en su interior › Mide aproximadamente 1.5 m de largo y 6.5 cm de diámetro › Se extiende desde el íleon hasta el ano.
  • 40. › Se divide en 4 regiones:  Ciego: se encuentra por debajo de la válvula íleocecal, mide unos 6 cm (Unido al ciego se encuentra el apéndice)  Colon: Es donde se abre el extremo del ciego y se divide en ascendente, transverso y descendente  Recto: son los últimos 20 cm del tubo digestivo.  Conducto anal: Los últimos 2 a 3 cm terminales lo conforman y su apertura externa recibe el nombre de ano que contiene el esfínter interno (involuntario) y el externo (voluntario) estos esfínteres normalmente mantienen el ano cerrado excepto durante la evacuación de las heces.
  • 41.
  • 42. BIBLIOGRAFÍA › Tortora, Gerard J. Principios de Anatomía y Fisiología. Mosby/Doyma Libros. 1996.