SlideShare una empresa de Scribd logo
PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI
El aparato digestivo es un conjunto de
órganos cuya misión primordial consiste
en promover la progresión ordenada del
alimento, la digestión y la absorción del
mismo.
Para ello, tienen que ocurrir una serie de
fenómenos a lo largo de las diferentes
partes que lo constituyen.

El aparato digestivo es un largo tubo que
se extiende desde la boca hasta el recto.
Mide aproximadamente 7.5 a 11m.
Está constituido por la boca, la
faringe, el esófago, el estómago, el
intestino delgado y el grueso o
colon.

En cada una de estas partes del
tubo digestivo tienen lugar los
diferentes eventos que van a
permitir la absorción de los
diferentes alimentos ingeridos.
Dentro de las funciones del sistema digestivo encontramos:
1.

INGESTION: llevarse los alimentos a la boca.

2.

SECRECION: la liberación de agua, acido, amortiguadores y
enzimas en la luz del tubo digestivo.

3.

MEZCLADO Y PROPULSION: Fragmentación y desplazamiento
de los alimentos por el tubo digestivo.

4.

DIGESTION: Desdoblamiento mecánico y químico de los
alimentos.

5.

ABSORCION: Paso de los productos digeridos del tubo
digestivo a la sangre.

6.

DEFECACION: eliminación de la materia fecal
MUCOSA: la luz del tubo digestivo tiene revestimiento de una membrana
denominada mucosa. Posee a su vez 3 capas:
1. Revestimiento de epitelio que tiene contacto directo con el contenido del TD
2. Una capa subyacente de tejido conectivo areolar
3. Una capa delgada de músculo liso.
SUBMUCOSA: comprende tejido conectivo areolar que une la mucosa con la tercera
capa, la muscular. Muy vascularizada y contiene el plexo submucoso o de Meissner
que es una porción del SN. Este es el cerebro del tubo digestivo, que contiene
neuronas entericas sensoriales y motoras además de fibras postganglionares
simpáticas y parasimpáticos que inervan mucosa y submucosa.
MUSCULAR: Comprende tejido muscular de la boca, faringe y tercios medio y
superior del esófago incluye músculo esquelético, para la deglución voluntaria. Forma
además el esfínter externo del ano, lo cual posibilita el control voluntario de la
defecación.
SEROSA: es la capa superficial de las porciones del tubo digestivo que estan
suspendidas en la cavidad abdomino pélvica. Se compone de tejido conectivo
Es toda célula u órgano que libere secreción llamada saliva en la boca.
Generalmente se produce la cantidad necesaria para mantener húmeda la boca y faringe,
y limpiar la boca y los dientes. Su producción aumenta con la presencia de los alimentos.
También contiene enzimas bacterioliticas “lisozima” y dos enzimas digestivas, la amilasa
salival que actúa sobre los almidones y la lipasa lingual que lo hace en los triglicéridos.
El volumen de saliva que se secreta diariamente varia mucho pero su promedio es de
1000 a 1500 ml.
Es una cavidad que se abre en la parte anterior e inferior de la cara, y que está limitada
por los labios, los carrillos, la bóveda del paladar, el suelo de la boca y en la parte
posterior por los pilares del paladar y la úvula o campanilla.
En ella se alojan la lengua y los dientes, vierten su contenido las glándulas salivares, y
tiene lugar la masticación y salivación de los alimentos, formándose el bolo alimenticio
que facilita su deglución.
Masticación: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la
presión de los dientes.
Salivación: Gracias a la desembocadura de los conductos de las
glándulas salivales.
Sentido del gusto: En la boca se encuentra los receptores
sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua.
Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que
modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada.
Deglución: Gracias al movimiento ascendente de la lengua contra
el techo de la boca.
El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la
faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago
se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello,
atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esófagico del
diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se
encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).
El estómago es un órgano que varia de forma según el estado de repleción (cantidad de
contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente
tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su
borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor.
Las glándulas gástricas poseen 3 tipos de células de glándulas exocrinas que secretan su
producto en la luz del estomago: células mucosas del cuello, las principales y las
parietales. Las del cuello de la mucosa secretan moco. Las principales liberan pepsinogeno
y lipasa gástrica. Las células parietales producen acido clorhídrico y factor intrínseco
necesario para la absorción de la vitamina B12.
Es la glándula mas grande del organismo, pesa aproximadamente 1500 gr.
Ubicado debajo del diafragma y el espacio superior derecho del abdomen.
1. Metabolismo de carbohidratos
• El hígado es importante para mantener normal la glucosa en sangre.
• Almacenamiento de glucogeno.
• Conversión de galactosa y fructosa a glucosa.
• Gluconeogenesis.
2. Metabolismo de lípidos.
• Oxidación de ácidos grasos y formación de acido acetoacetico.
• Formación de lipoproteínas
• Formación de colesterol y fosfolipidos
• Síntesis de triglicéridos
3. Metabolismo proteico
•Desaminación de AA para proporcionar energía
•Formación de urea para suprimir el amoniaco de los líquidos corporales
•Formación de proteínas plasmáticas (90%)
4. Almacenamiento de vitaminas: Vit A, Vit D y Vit B12
5. Formación de: Fibrinogeno, protrombina, globulina, factor VII
6. Almacenamiento de hierro en forma de ferritina
7. Eliminación o excreción de fármacos y hormonas: excretándolos hacia la bilis
Es una pequeña bolsa con forma de pera, ubicada en la parte inferior del
lóbulo hepático derecho y que desemboca en el conducto cístico.
Función: concentrar y almacenar la bilis producida por el hígado para ser
utilizada durante la digestión.
Es una glándula voluminosa que se asemeja a un racimó de uvas, conectado a
la segunda porción del duodeno en el cual vierte el producto de su secreción,
el jugo pancreático, a través del conducto de Wirsung o principal, y el conducto
de Santorini o accesorio (es el encargado de producir el jugo pancreático y la insulina).
•Es un tubo de unos 6 a 7 m de longitud.
•Tiene tres porciones:
- Duodeno
- Yeyuno
- Íleon
•Tiene cuatro capas:
- Mucosa: Se produce el proceso de absorción de los alimentos ya digeridos,
gracias a las vellosidades intestinales
- Submucosa
- Muscular
- Serosa
Es el ultimo tramo del tubo digestivo
• Mide aproximadamente 120-160 cm de longitud, con diversos diámetros.
Funciones:
•Absortiva: de agua y electrolitos ( sodio, potasio, calcio, etc). Le llegan al día entre 1,2 a 1,5 l de
quimo liquido y solo se evacuan 100 – 150 gr de heces sólidas el resto casí 90% se absorbe.
•Motora: Mezclar los alimentos para que las bacterias actúen sobre ellos, y se absorban el agua y los
electrolitos.
•Propulsar el contenido que llega de intestino delgado, desde el ciego hasta el ano.
•Almacenar temporalmente las heces en el colon sigmoide hasta su expulsión (defecación)
Sistema digestivo psf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivoo
Sistema digestivooSistema digestivoo
Sistema digestivoo
universidad cesar vallejo
 
Sistema digestivo Parte 1 - Jimena Lens
Sistema digestivo  Parte 1 - Jimena LensSistema digestivo  Parte 1 - Jimena Lens
Sistema digestivo Parte 1 - Jimena Lens
Marcos A. Fatela
 
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)hospital central
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Juan Carlos Barberá Luna
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
paola ventura
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Estomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato DigestivoEstomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato DigestivoDavidMaartinez
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
Luisais Pire
 
Fisiologóa digestiva parte 1
Fisiologóa digestiva   parte 1Fisiologóa digestiva   parte 1
Fisiologóa digestiva parte 1Alberto Casas
 
Síndrome de Malabsorción
Síndrome de MalabsorciónSíndrome de Malabsorción
Síndrome de Malabsorción
Adria Rivas
 
69077266 absorcion-nutrientes
69077266 absorcion-nutrientes69077266 absorcion-nutrientes
69077266 absorcion-nutrientes
barrazasilvana
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato  Digestivo DanielEnfermedades Del Aparato  Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato Digestivo Danielmnmunaiz
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
Jonathan Trejo
 
Sistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradaciónSistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradación
Alejandro Roth
 
Páncreas
Páncreas  Páncreas
Páncreas
jesus tovar
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Circulación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliaresCirculación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliares
Carlita Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivoo
Sistema digestivooSistema digestivoo
Sistema digestivoo
 
Sistema digestivo Parte 1 - Jimena Lens
Sistema digestivo  Parte 1 - Jimena LensSistema digestivo  Parte 1 - Jimena Lens
Sistema digestivo Parte 1 - Jimena Lens
 
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
 
Absorcion tubo digestivo
Absorcion tubo digestivoAbsorcion tubo digestivo
Absorcion tubo digestivo
 
Digestion de nutrientes
Digestion de nutrientesDigestion de nutrientes
Digestion de nutrientes
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Estomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato DigestivoEstomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato Digestivo
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 
Fisiologóa digestiva parte 1
Fisiologóa digestiva   parte 1Fisiologóa digestiva   parte 1
Fisiologóa digestiva parte 1
 
Síndrome de Malabsorción
Síndrome de MalabsorciónSíndrome de Malabsorción
Síndrome de Malabsorción
 
69077266 absorcion-nutrientes
69077266 absorcion-nutrientes69077266 absorcion-nutrientes
69077266 absorcion-nutrientes
 
5.estómago
5.estómago5.estómago
5.estómago
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato  Digestivo DanielEnfermedades Del Aparato  Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
 
Sistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradaciónSistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradación
 
Páncreas
Páncreas  Páncreas
Páncreas
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Circulación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliaresCirculación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliares
 

Destacado

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
nairamurillogarcia2015
 
Double page spread magazine
Double page spread magazineDouble page spread magazine
Double page spread magazine
rhsmediastudies
 
Evaluation Question 1998
Evaluation Question 1998Evaluation Question 1998
Evaluation Question 1998
vs_1998
 
O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!
O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!
O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!Sinapsa
 
小筆與小擦
小筆與小擦小筆與小擦
小筆與小擦志豪 陳
 
Presentation Swissgolden en Francais
Presentation Swissgolden en FrancaisPresentation Swissgolden en Francais
Presentation Swissgolden en Francais
Frédéric Guittré
 

Destacado (7)

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Double page spread magazine
Double page spread magazineDouble page spread magazine
Double page spread magazine
 
Evaluation Question 1998
Evaluation Question 1998Evaluation Question 1998
Evaluation Question 1998
 
O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!
O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!
O ATAQUE AO MUNDO DO TRABALHO CONTINUA!
 
小筆與小擦
小筆與小擦小筆與小擦
小筆與小擦
 
Ejercicio (f)
Ejercicio  (f)Ejercicio  (f)
Ejercicio (f)
 
Presentation Swissgolden en Francais
Presentation Swissgolden en FrancaisPresentation Swissgolden en Francais
Presentation Swissgolden en Francais
 

Similar a Sistema digestivo psf

El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Karina Durán
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Angelita de Dios
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Fryda Quinn
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Kimberly Rivas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
Aparato digestivo funciones
Aparato digestivo  funcionesAparato digestivo  funciones
Aparato digestivo funcionesImelda RY
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
ivanmendrales
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Miguel Angel Guillen Poma
 
Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.
Ozkr Iacôno
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alejandra Ochoa
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
Ignasi.Pilar
 
Resumen del digestivo
Resumen del digestivoResumen del digestivo
Resumen del digestivo
Evelyn Brittany Daquilema Sucunota
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 

Similar a Sistema digestivo psf (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo funciones
Aparato digestivo  funcionesAparato digestivo  funciones
Aparato digestivo funciones
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.pptSISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
SISTEMA DIGESTIVO-2.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
 
Resumen del digestivo
Resumen del digestivoResumen del digestivo
Resumen del digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Más de Carlos Andres Sambon Arcila

Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Guias aha 2015 español
Guias aha 2015 españolGuias aha 2015 español
Guias aha 2015 español
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Manual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulanciasManual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulancias
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicosDiccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Examen sabado rionegro
Examen sabado rionegroExamen sabado rionegro
Examen sabado rionegro
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
Carlos Andres Sambon Arcila
 

Más de Carlos Andres Sambon Arcila (20)

Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
 
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
 
Guias aha 2015 español
Guias aha 2015 españolGuias aha 2015 español
Guias aha 2015 español
 
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
 
Manual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulanciasManual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulancias
 
Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicosDiccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
 
Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
Examen sabado rionegro
Examen sabado rionegroExamen sabado rionegro
Examen sabado rionegro
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
 
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
 
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
 
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 

Sistema digestivo psf

  • 2. El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial consiste en promover la progresión ordenada del alimento, la digestión y la absorción del mismo. Para ello, tienen que ocurrir una serie de fenómenos a lo largo de las diferentes partes que lo constituyen. El aparato digestivo es un largo tubo que se extiende desde la boca hasta el recto. Mide aproximadamente 7.5 a 11m.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Está constituido por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso o colon. En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar los diferentes eventos que van a permitir la absorción de los diferentes alimentos ingeridos.
  • 7. Dentro de las funciones del sistema digestivo encontramos: 1. INGESTION: llevarse los alimentos a la boca. 2. SECRECION: la liberación de agua, acido, amortiguadores y enzimas en la luz del tubo digestivo. 3. MEZCLADO Y PROPULSION: Fragmentación y desplazamiento de los alimentos por el tubo digestivo. 4. DIGESTION: Desdoblamiento mecánico y químico de los alimentos. 5. ABSORCION: Paso de los productos digeridos del tubo digestivo a la sangre. 6. DEFECACION: eliminación de la materia fecal
  • 8. MUCOSA: la luz del tubo digestivo tiene revestimiento de una membrana denominada mucosa. Posee a su vez 3 capas: 1. Revestimiento de epitelio que tiene contacto directo con el contenido del TD 2. Una capa subyacente de tejido conectivo areolar 3. Una capa delgada de músculo liso. SUBMUCOSA: comprende tejido conectivo areolar que une la mucosa con la tercera capa, la muscular. Muy vascularizada y contiene el plexo submucoso o de Meissner que es una porción del SN. Este es el cerebro del tubo digestivo, que contiene neuronas entericas sensoriales y motoras además de fibras postganglionares simpáticas y parasimpáticos que inervan mucosa y submucosa. MUSCULAR: Comprende tejido muscular de la boca, faringe y tercios medio y superior del esófago incluye músculo esquelético, para la deglución voluntaria. Forma además el esfínter externo del ano, lo cual posibilita el control voluntario de la defecación. SEROSA: es la capa superficial de las porciones del tubo digestivo que estan suspendidas en la cavidad abdomino pélvica. Se compone de tejido conectivo
  • 9.
  • 10. Es toda célula u órgano que libere secreción llamada saliva en la boca. Generalmente se produce la cantidad necesaria para mantener húmeda la boca y faringe, y limpiar la boca y los dientes. Su producción aumenta con la presencia de los alimentos. También contiene enzimas bacterioliticas “lisozima” y dos enzimas digestivas, la amilasa salival que actúa sobre los almidones y la lipasa lingual que lo hace en los triglicéridos. El volumen de saliva que se secreta diariamente varia mucho pero su promedio es de 1000 a 1500 ml.
  • 11. Es una cavidad que se abre en la parte anterior e inferior de la cara, y que está limitada por los labios, los carrillos, la bóveda del paladar, el suelo de la boca y en la parte posterior por los pilares del paladar y la úvula o campanilla.
  • 12. En ella se alojan la lengua y los dientes, vierten su contenido las glándulas salivares, y tiene lugar la masticación y salivación de los alimentos, formándose el bolo alimenticio que facilita su deglución.
  • 13. Masticación: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes. Salivación: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales. Sentido del gusto: En la boca se encuentra los receptores sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua. Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada. Deglución: Gracias al movimiento ascendente de la lengua contra el techo de la boca.
  • 14. El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esófagico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).
  • 15. El estómago es un órgano que varia de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. Las glándulas gástricas poseen 3 tipos de células de glándulas exocrinas que secretan su producto en la luz del estomago: células mucosas del cuello, las principales y las parietales. Las del cuello de la mucosa secretan moco. Las principales liberan pepsinogeno y lipasa gástrica. Las células parietales producen acido clorhídrico y factor intrínseco necesario para la absorción de la vitamina B12.
  • 16. Es la glándula mas grande del organismo, pesa aproximadamente 1500 gr. Ubicado debajo del diafragma y el espacio superior derecho del abdomen.
  • 17. 1. Metabolismo de carbohidratos • El hígado es importante para mantener normal la glucosa en sangre. • Almacenamiento de glucogeno. • Conversión de galactosa y fructosa a glucosa. • Gluconeogenesis. 2. Metabolismo de lípidos. • Oxidación de ácidos grasos y formación de acido acetoacetico. • Formación de lipoproteínas • Formación de colesterol y fosfolipidos • Síntesis de triglicéridos 3. Metabolismo proteico •Desaminación de AA para proporcionar energía •Formación de urea para suprimir el amoniaco de los líquidos corporales •Formación de proteínas plasmáticas (90%) 4. Almacenamiento de vitaminas: Vit A, Vit D y Vit B12 5. Formación de: Fibrinogeno, protrombina, globulina, factor VII 6. Almacenamiento de hierro en forma de ferritina 7. Eliminación o excreción de fármacos y hormonas: excretándolos hacia la bilis
  • 18. Es una pequeña bolsa con forma de pera, ubicada en la parte inferior del lóbulo hepático derecho y que desemboca en el conducto cístico. Función: concentrar y almacenar la bilis producida por el hígado para ser utilizada durante la digestión.
  • 19. Es una glándula voluminosa que se asemeja a un racimó de uvas, conectado a la segunda porción del duodeno en el cual vierte el producto de su secreción, el jugo pancreático, a través del conducto de Wirsung o principal, y el conducto de Santorini o accesorio (es el encargado de producir el jugo pancreático y la insulina).
  • 20. •Es un tubo de unos 6 a 7 m de longitud. •Tiene tres porciones: - Duodeno - Yeyuno - Íleon •Tiene cuatro capas: - Mucosa: Se produce el proceso de absorción de los alimentos ya digeridos, gracias a las vellosidades intestinales - Submucosa - Muscular - Serosa
  • 21.
  • 22. Es el ultimo tramo del tubo digestivo • Mide aproximadamente 120-160 cm de longitud, con diversos diámetros. Funciones: •Absortiva: de agua y electrolitos ( sodio, potasio, calcio, etc). Le llegan al día entre 1,2 a 1,5 l de quimo liquido y solo se evacuan 100 – 150 gr de heces sólidas el resto casí 90% se absorbe. •Motora: Mezclar los alimentos para que las bacterias actúen sobre ellos, y se absorban el agua y los electrolitos. •Propulsar el contenido que llega de intestino delgado, desde el ciego hasta el ano. •Almacenar temporalmente las heces en el colon sigmoide hasta su expulsión (defecación)