SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema digestivo es el medio por el cual el cuerpo transforma
    los alimentos en la energía que necesita para construirse,
                     repararse y alimentarse.
El tubo digestivo se divide en dos:
• ALTO
• BAJO

• ALTO: La boca hasta la tercera porción del
  duodeno.
• BAJO: Desde la tercera porción del duodeno
  hasta el recto.
Boca

                                        Faringe
     Aparato digestivo
                                           Glándulas salivales
                                        Esófago
                                                  Estómago

                                                    Hígado
Esfínter esofágico inferior (cardias)
                                                   Intestino
                                                   Delgado
           Esfínter pilórico                      Vesícula Biliar

                 DUODENO                     Páncreas

                                                   Intestino
          Esfínter ileocecal                       grueso

         Esfínter anal:
         interno y externo
                                                      Ano
TRACTO                            ESTRUCTURAS
  GASTROINTESTINAL                  ACCESORIAS O
                                    GLANDULAS ANEXAS




                                    DIENTES               GLANDULAS
                       ESOFAGO                   LENGUA   SALIVALES
            FARINGE
   BOCA




                        INTESTINO       HIGADO
                        GRUESO
                                                           VESICULA
           INTESTINO                                       BILIAR
ESTOMAGO   DELGADO

                                              PANCREAS
Paladar duro

 glandula palatina



Úvula (campanilla)
Principales glándulas accesorias

           Las glándulas salivales producen
           la saliva, una secreción acuosa,
           ligeramente alcalina, que contiene
           moco y lubrica el alimento.


             La saliva lubrica los alimentos y comienza la
             digestión química de los hidratos de carbono.
             La saliva también contiene una enzima
             digestiva, la amilasa salival, que comienza la
             digestión del almidón.




GLÁNDULA
PARÓTIDA
                  GLÁNDULA
                  SUBMANDIBULAR
FARINGE




Lengua

          epiglotis

         Tráquea

 Esófago
ESOFAGO.
                                               Es un tubo muscular que mide unos 25cm de
                                               longitud, y un diámetro de 2 a 3 cm.
                                               Situado por detrás de la tráquea.
                       CAYADO AÓRTICO


TRÁQUEA
                        AORTA TORÁCICA




HIATO
ESOFÁGICO
                                   DIAFRAGMA




CARDIAS
                                  ESTÓMAGO




      Comienza en el límite inferior de la Laringofaringe Formado por fibras musculares de dos
                      tipos longitudinales y circulares recubiertas por mucosa.
          A través de este conducto los alimentos son transportados hasta el estómago.
EL ESTÓMAGO es un ensanchamiento con
                                forma de J del tubo digestivo, tiene una
                                capacidad de 1 a 1.5 litros.


                                                                     Mide aprox.
                       El estómago se localiza en la línea media y   25 cm de
                       parte superior izquierda de la cavidad        largo y 10 cm
                       abdominal, por debajo del diafragma en el     de ancho.
                       epigastrio




ESTRUCTURA DEL ESTÓMAGO.
Sus paredes están formadas por 4
capas, serosa, muscular, Submucosa y mucosa.
La capa mucosa es la encargada de producir moco y
el jugo gástrico.
Partes del estómago.
El trabajo del estómago
                                 Las glándulas de la mucosa son
El estómago sirve como una       estimuladas por el nervio vago.
cámara de mezclado y
reservorio temporal de los
alimentos; (bolo alimenticio).     Secreta jugo gástrico,
deglutido y continuar por el
aparato gastrointestinal.




•Absorbe agua, alcohol y
algunos fármacos.

      •En el estómago continúa la digestión del almidón, comienza la digestión de
      proteínas y triglicéridos, el bolo semisólido se convierte en líquido (quimo) y
      algunas sustancias se absorben.
Tubo digestivo bajo.
INTESTINO DELGADO
   • El intestino delgado inicia en el duodeno y termina en
     el esfínter ileocecal.
   • Mide de 6 a 7 metros de longitud.
  Intestino delgado
  Duodeno
  Yeyuno
  Íleon
                                                       Duodeno (4 porciones)
                                                       Porción Superior
  YEYUNO                                               Porción Descendente
                                                       Porción Horizontal
                                                       Porción Ascendente
                      • ILEON (retorcido)
                                                        El duodeno se une al
                                 Menos vascularizado
                                                        yeyuno después de los
                                 3.5m
• Color más intenso                                     30 cm a partir del
                                 Paredes finas
                                                        píloro.
• 2 a 5 metros.                  Placas de Peyer
• Paredes gruesas
Mucosa del intestino Delgado


Vellosidades intestinales




                            Corte de intestino Delgado


  Vellosidades intestinales , tienen un tamaño de 0,5 a 1
  milímetro y dan la textura aterciopelada del interior del
  intestino.
El 90% de Los compuestos nutritivos simples
son absorbidos por las vellosidades
Intestinales.




Los monosacáridos, los aminoácidos, los ácidos grasos y los dipéptidos son absorbidos
por el epitelio intestinal y transportados por los vasos sanguíneos de las vellosidades,
los vasos linfáticos y finalmente entran al torrente sanguíneo. y nutren todas y cada una
de las células del organismo
El intestino grueso
Constituye el ultimo segmento del aparato GI. Es un tubo de 1.5 a 1.8m. Comienza en
el ciego.
Se divide en ciego, colon y recto.




                      Intestino grueso




                             CIEGO APENDICE
                             VERMIFORME
Las funciones principales del intestino grueso son absorber agua y eliminar los
     productos de desecho de la digestión.
     movimiento, eliminación y absorción.


                                      Semifluido
Gran cantidad de absorción de
agua, el quimo se convierte en
materia fecal, fermentación de
materias fecales por acción de                               Sólido
las bacterias. Formación de
vitamina K y B             Fluido                             Motilidad del
                                                              intestino
                                                              grueso

                               QUIMO
                               DEL INTESTINO         HECES
                               DELGADO
La función del intestino grueso es la absorción de agua y sales
Principales glándulas accesorias.
      Estos órganos accesorios proporcionan las
      enzimas y otras sustancias esenciales
      para la digestión.
      HIGADO Y VESICULA BILIAR, PANCREAS.
El            es la (glándula) más grande del organismo
                            de color rojo pardusco. Pesa (1.4 kg a 1.5kg.).


Está situado por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio
derecho.

                                        Impresión    Lóbulo
anterior                                esofágica    caudado
                                                               posterior

                                                                             Impresión
                                                                               renal
                            Lóbulo                                          Impresión
                            izquierdo                                       duodenal
                      Ligamento         Impresión
Lóbulo     vesícula   falciforme        gástrica.
                                                    Lóbulo
derecho                                                                    Impresión
                                                    cuadrado
                                                                vesícula     cólica
La                        es un
saco piriforme localizado en
                                              hígado
una depresión de la cara
inferior del hígado. Mide de 7 a
10 cm, de longitud y 3 cm de
ancho, Se localiza por debajo
del hígado y está unida a él por
tejido areolar.
                      Conducto                 vesícula
                                                          duodeno
                      cístico



                          Conducto
                          hepático

                                   colédoco
La vesícula biliar concentra y almacena la bilis
             Conducto
                               que le llega por los conductos hepático y cístico.
              cístico
  Cuello                     Conducto hepático izquierdo
                          Conducto hepático derecho
Cuerpo                   Conducto hepático común


                           colédoco

Fondo

                        Conducto pancreático principal
         duodeno

                        Ampolla hepatopancreática (Vater)

                          Papila duodenal mayor
                          (Vater) y esfínter de Oddi.
El HIGADO es una fábrica química. realiza más de 400 funciones distribuidas en tres
categorías principales: almacenamiento, protección y metabolismo.



                                                Produce bilis (que se almacena luego en
El hígado es especialmente                      la vesícula biliar)
importante para mantener los
niveles normales de glucosa en
sangre. Cuando la glucemia es baja,
el hígado puede desdoblar el
glucógeno en glucosa y liberarla en
el torrente sanguíneo.


                                                 Detoxificar sustancias como el
                                                 alcohol y excreta fármacos.
                                       Almacena vitaminas solubles en grasas, A,
                                       B y E.
Metabolismo de los lípidos.
Los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos; degradan ácidos grasos para
generar ATP; sintetizan colesterol, y usan el colesterol para formar sales biliares.


                                           Degrada la hemoglobina de los glóbulos
                                           rojos muertos o
                                           dañados A bilirrubina.




Los hepatocitos sintetizan la mayoría de las proteínas plasmáticas, como la alfa y
beta globulinas, la albúmina, la protrombina y el fibrinógeno. Factores que regulan la
coagulación de la sangre, y sintetiza y almacena numerosas sustancias importantes
para la formación de glóbulos rojos y otros componentes sanguíneos.
El PÁNCREAS, es una (glándula retro
               peritoneal) de color sonrosado grisáceo que
               tiene alrededor de 10 a 20 cm de largo, y 2.5 a
               5 cm de ancho, pesa aproximadamente 60 g.




              cuerpo
Esfínter
pancreático                                  cola     colédoco


                            cuello
                                     Conducto
                                     accesorio
                          Conducto pancreático
                cabeza         principal
El páncreas está compuesto por
   dos tipos de tejido glandular, uno
   exocrino y uno endocrino. El
   páncreas ES UNA GLÁNDULA
   MIXTA . exocrina y endócrina.

     Páncreas exocrino secreta jugo
     pancreático, tiene la enzima, amilasa
     pancreática, que digiere el almidón.



 islotes pancreáticos (islotes de
Langerhans), forman la porción
(endócrina) del páncreas. Los islotes
de     Langerhans     están    formados
principalmente por dos tipos de células,
células alfa y células beta. Estás
células secretan las hormonas glucagón,
insulina, somatostatina y el polipéptido
pancreático.
BAZO
                 Es un pequeño órgano situado por debajo
                 del diafragma izquierdo, detrás del
                 estómago, por delante del riñón izquierdo,
                 por encima del colon descendente.




                      BAZO




Está cubierto por la parrilla costal izquierda, que le proporciona una protección
importante.
En su interior tiene mucha sangre y se encarga de producir linfocitos, eliminar
eritrocitos, etc. En su interior se destruyen los hematíes viejos (glóbulos rojos).
Estructura histológica general del tubo digestivo:
            esófago, estómago e intestino.



                                           Mucosa
                                             Submucosa
                                              Musculatura
                                              Serosa
         CAPAS DEL TRACTO DIGESTIVO

La pared del tracto gastrointestinal, desde el
esófago inferior hasta el conducto anal
presenta la misma estructura básica.
Con 4 capas de tejido.
Desde lo profundo a la superficie.
Corte de estómago
CAPA MUSCULAR
   CIRCULAR




   CAPA MUSCULAR
    LONGITUDINAL
Peritoneo
Peritoneo parietal. Reviste la
cavidad abdominal y pelviana.
Peritoneo visceral cubre algunos
órganos
PROCESOS DE LA FUNCIÓN
                 DIGESTIVA:
                                   •   Captura e ingestión
  • La función digestiva           •   Digestión
    consta de cuatro               •   Absorción
    procesos
                                   •   EXCRECION



La digestión mecánica en la boca es el resultado de la
(masticación), en la cual los alimentos son manipulados por la
lengua, triturados por los dientes y mezclados e insalivados con la
saliva. y la deglute (la envía a la faringe).
Esto los reduce a una masa blanda, flexible y fácil de deglutir
denominada (bolo alimenticio.)
Transporte y mezcla de los alimentos en el tubo
digestivo
 1. Masticación
Sirve para reducir el tamaño de las partículas de alimento y mezclarlo con la saliva
para facilitar la deglución. La masticación es un acto voluntario.



 2. Deglución
 Conjunto de movimientos complejos que llevan el bolo hacia el esófago y evitan su
 paso a vías respiratorias. Tiene una fase voluntaria y fase involuntaria




      Esófago

                              Vías
                              respiratorias
Deglución.


En la deglución Cuando la masa de
alimento desciende, la epiglotis se retrae, bloqueando
la entrada de la tráquea.
 se contraen las cuervas vocales y se cierra la glotis, al
mismo tiempo, se interrumpe automáticamente la
respiración (apnea de deglución).

la glotis se abre nuevamente una vez que el alimento
ha entrado al esófago.
3. Peristaltismo en el esófago (fase involuntaria)




                       motora
                       Actividad
Contracción en el estómago distal y antro
  Las contracciones comienzan en el estómago
  distal y se hacen más fuertes en el antro

  Las contracciones mezclan el quimo con las
  secreciones y machacan el contenido contra
  las paredes del estómago y el píloro




  En el estómago proximal se almacena el alimento durante 1 hora y se mezcla
  con las secreciones gástricas: QUIMO


Los ciclos de propulsión y retropropulsión continúan hasta que el tamaño de
las partículas de comida digerible es aproximadamente de 0.1 mm, adecuado
para ser vaciadas en el duodeno
El intestino delgado tiene tres funciones principales: movimiento (mezcla y
 peristaltismo), digestión y absorción.
                                        Contracciones peristálticas
Peristaltismo es la propulsión organizada de material a distancias
variables dentro de la luz intestinal.




 El intestino delgado mezcla y transporta el quimo por movimientos denominados
 contracciones segmentarias.
6. Motilidad del intestino grueso
               Haustras son contracciones similares a la
               segmentación pero más lentas
               Función: absorción de agua y sales



                Movimientos en masa



                                Contracción de una porción larga
                                 de intestino grueso


                                Función. Mueven las heces hacia
                                 el recto.
Haustras
Defecación



                  1. Los movimientos en masa llenan el recto
                  2. Abren el esfínter interno
                  3. Sentimos necesidad de defecar (voluntario)


Recto
         Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario
         Esfínter anal externo (músculo esquelético). Voluntario
¿Quién regula la actividad motora?
Sistema nervioso entérico
(intrínseco)

                                       Sistema nervioso
Sistema nervioso extrínseco             Autónomo
     Simpático
     Parasimpático


Hormonas
                 Sistema nervioso
                 entérico=intrínseco
Sistema nervioso entérico

   Está dentro de la propia pared del tubo digestivo
   Tiene tantas neuronas como la médula espinal
   Es muy complejo y tiene varios tipos de neuronas


    1.   Receptores (neuronas que informan)
    2.   Interneuronas (neuronas que reciben información y la
         procesan)
    3. Neuronas motoras (neuronas que actúan sobre el músculo
         liso gastrointestinal)
Tipos de neuronas y organización del sistema nervioso entérico



                                            Mecanorreceptores
                                            (informan sobre estiramiento
                                            de la pared)
                                                               Interneuronas
                                                               (reciben
                                                               información y la
                                                               procesan)



                    Neurona motora
                    Excitadora
                    (contraen el
                                            Neuronas motoras
                    músculo liso)
                                            Inhibidoras
                                            (relajan
                                            el músculo liso)

                       Quimioreceptores
                       (informa sobre el pH y osmolaridad
                        del contenido de la luz)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
marieduca2010
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
miguelo26
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso victorhtorrico61
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Santiago Oquendo
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivoAna Garcia Hoyos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Jorge Arizpe Dodero
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Estefania Atupaña
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoMaria661
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 

Destacado

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Anahi Venttura
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Montserrat Rodriguez
 
Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Angel Morel
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoAnatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoOmar Rubalcava
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoDavid Uce
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoPaty Hrzd
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]drandym
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoYali Escribano Cadena
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 

Destacado (11)

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoAnatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 

Similar a Anatomia del Aparato DIgestivo

Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02
Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02
Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02EmiliaCornejo
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
MaiCerna
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
zulmakqa1
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
XIMENASANTOYO2
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
JonathanBermudrz
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
GustavoColque7
 
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaAparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Daniel Rubén Ruiz
 
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIASISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
Roberto Lic Robertee
 
Anatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivoAnatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivo
Jorge Luis Herrera Lora
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoMaria661
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Eliseo Delgado
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
Anatomia del aparato digestivo (1)
Anatomia del aparato digestivo (1)Anatomia del aparato digestivo (1)
Anatomia del aparato digestivo (1)Jorge Silva
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoJorge Silva
 

Similar a Anatomia del Aparato DIgestivo (20)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02
Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02
Cfakepathaparatodigestivo 090829112343-phpapp02
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
 
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaAparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
 
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIASISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
 
Anatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivoAnatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Anatomia del aparato digestivo (1)
Anatomia del aparato digestivo (1)Anatomia del aparato digestivo (1)
Anatomia del aparato digestivo (1)
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Anatomia del Aparato DIgestivo

  • 1.
  • 2.
  • 3. El sistema digestivo es el medio por el cual el cuerpo transforma los alimentos en la energía que necesita para construirse, repararse y alimentarse.
  • 4. El tubo digestivo se divide en dos: • ALTO • BAJO • ALTO: La boca hasta la tercera porción del duodeno. • BAJO: Desde la tercera porción del duodeno hasta el recto.
  • 5. Boca Faringe Aparato digestivo Glándulas salivales Esófago Estómago Hígado Esfínter esofágico inferior (cardias) Intestino Delgado Esfínter pilórico Vesícula Biliar DUODENO Páncreas Intestino Esfínter ileocecal grueso Esfínter anal: interno y externo Ano
  • 6. TRACTO ESTRUCTURAS GASTROINTESTINAL ACCESORIAS O GLANDULAS ANEXAS DIENTES GLANDULAS ESOFAGO LENGUA SALIVALES FARINGE BOCA INTESTINO HIGADO GRUESO VESICULA INTESTINO BILIAR ESTOMAGO DELGADO PANCREAS
  • 7.
  • 8. Paladar duro glandula palatina Úvula (campanilla)
  • 9. Principales glándulas accesorias Las glándulas salivales producen la saliva, una secreción acuosa, ligeramente alcalina, que contiene moco y lubrica el alimento. La saliva lubrica los alimentos y comienza la digestión química de los hidratos de carbono. La saliva también contiene una enzima digestiva, la amilasa salival, que comienza la digestión del almidón. GLÁNDULA PARÓTIDA GLÁNDULA SUBMANDIBULAR
  • 10. FARINGE Lengua epiglotis Tráquea Esófago
  • 11. ESOFAGO. Es un tubo muscular que mide unos 25cm de longitud, y un diámetro de 2 a 3 cm. Situado por detrás de la tráquea. CAYADO AÓRTICO TRÁQUEA AORTA TORÁCICA HIATO ESOFÁGICO DIAFRAGMA CARDIAS ESTÓMAGO Comienza en el límite inferior de la Laringofaringe Formado por fibras musculares de dos tipos longitudinales y circulares recubiertas por mucosa. A través de este conducto los alimentos son transportados hasta el estómago.
  • 12. EL ESTÓMAGO es un ensanchamiento con forma de J del tubo digestivo, tiene una capacidad de 1 a 1.5 litros. Mide aprox. El estómago se localiza en la línea media y 25 cm de parte superior izquierda de la cavidad largo y 10 cm abdominal, por debajo del diafragma en el de ancho. epigastrio ESTRUCTURA DEL ESTÓMAGO. Sus paredes están formadas por 4 capas, serosa, muscular, Submucosa y mucosa. La capa mucosa es la encargada de producir moco y el jugo gástrico.
  • 14. El trabajo del estómago Las glándulas de la mucosa son El estómago sirve como una estimuladas por el nervio vago. cámara de mezclado y reservorio temporal de los alimentos; (bolo alimenticio). Secreta jugo gástrico, deglutido y continuar por el aparato gastrointestinal. •Absorbe agua, alcohol y algunos fármacos. •En el estómago continúa la digestión del almidón, comienza la digestión de proteínas y triglicéridos, el bolo semisólido se convierte en líquido (quimo) y algunas sustancias se absorben.
  • 16. INTESTINO DELGADO • El intestino delgado inicia en el duodeno y termina en el esfínter ileocecal. • Mide de 6 a 7 metros de longitud. Intestino delgado Duodeno Yeyuno Íleon Duodeno (4 porciones) Porción Superior YEYUNO Porción Descendente Porción Horizontal Porción Ascendente • ILEON (retorcido) El duodeno se une al Menos vascularizado yeyuno después de los 3.5m • Color más intenso 30 cm a partir del Paredes finas píloro. • 2 a 5 metros. Placas de Peyer • Paredes gruesas
  • 17. Mucosa del intestino Delgado Vellosidades intestinales Corte de intestino Delgado Vellosidades intestinales , tienen un tamaño de 0,5 a 1 milímetro y dan la textura aterciopelada del interior del intestino.
  • 18. El 90% de Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades Intestinales. Los monosacáridos, los aminoácidos, los ácidos grasos y los dipéptidos son absorbidos por el epitelio intestinal y transportados por los vasos sanguíneos de las vellosidades, los vasos linfáticos y finalmente entran al torrente sanguíneo. y nutren todas y cada una de las células del organismo
  • 19. El intestino grueso Constituye el ultimo segmento del aparato GI. Es un tubo de 1.5 a 1.8m. Comienza en el ciego. Se divide en ciego, colon y recto. Intestino grueso CIEGO APENDICE VERMIFORME
  • 20. Las funciones principales del intestino grueso son absorber agua y eliminar los productos de desecho de la digestión. movimiento, eliminación y absorción. Semifluido Gran cantidad de absorción de agua, el quimo se convierte en materia fecal, fermentación de materias fecales por acción de Sólido las bacterias. Formación de vitamina K y B Fluido Motilidad del intestino grueso QUIMO DEL INTESTINO HECES DELGADO La función del intestino grueso es la absorción de agua y sales
  • 21. Principales glándulas accesorias. Estos órganos accesorios proporcionan las enzimas y otras sustancias esenciales para la digestión. HIGADO Y VESICULA BILIAR, PANCREAS.
  • 22. El es la (glándula) más grande del organismo de color rojo pardusco. Pesa (1.4 kg a 1.5kg.). Está situado por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho. Impresión Lóbulo anterior esofágica caudado posterior Impresión renal Lóbulo Impresión izquierdo duodenal Ligamento Impresión Lóbulo vesícula falciforme gástrica. Lóbulo derecho Impresión cuadrado vesícula cólica
  • 23. La es un saco piriforme localizado en hígado una depresión de la cara inferior del hígado. Mide de 7 a 10 cm, de longitud y 3 cm de ancho, Se localiza por debajo del hígado y está unida a él por tejido areolar. Conducto vesícula duodeno cístico Conducto hepático colédoco
  • 24. La vesícula biliar concentra y almacena la bilis Conducto que le llega por los conductos hepático y cístico. cístico Cuello Conducto hepático izquierdo Conducto hepático derecho Cuerpo Conducto hepático común colédoco Fondo Conducto pancreático principal duodeno Ampolla hepatopancreática (Vater) Papila duodenal mayor (Vater) y esfínter de Oddi.
  • 25. El HIGADO es una fábrica química. realiza más de 400 funciones distribuidas en tres categorías principales: almacenamiento, protección y metabolismo. Produce bilis (que se almacena luego en El hígado es especialmente la vesícula biliar) importante para mantener los niveles normales de glucosa en sangre. Cuando la glucemia es baja, el hígado puede desdoblar el glucógeno en glucosa y liberarla en el torrente sanguíneo. Detoxificar sustancias como el alcohol y excreta fármacos. Almacena vitaminas solubles en grasas, A, B y E.
  • 26. Metabolismo de los lípidos. Los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos; degradan ácidos grasos para generar ATP; sintetizan colesterol, y usan el colesterol para formar sales biliares. Degrada la hemoglobina de los glóbulos rojos muertos o dañados A bilirrubina. Los hepatocitos sintetizan la mayoría de las proteínas plasmáticas, como la alfa y beta globulinas, la albúmina, la protrombina y el fibrinógeno. Factores que regulan la coagulación de la sangre, y sintetiza y almacena numerosas sustancias importantes para la formación de glóbulos rojos y otros componentes sanguíneos.
  • 27. El PÁNCREAS, es una (glándula retro peritoneal) de color sonrosado grisáceo que tiene alrededor de 10 a 20 cm de largo, y 2.5 a 5 cm de ancho, pesa aproximadamente 60 g. cuerpo Esfínter pancreático cola colédoco cuello Conducto accesorio Conducto pancreático cabeza principal
  • 28. El páncreas está compuesto por dos tipos de tejido glandular, uno exocrino y uno endocrino. El páncreas ES UNA GLÁNDULA MIXTA . exocrina y endócrina. Páncreas exocrino secreta jugo pancreático, tiene la enzima, amilasa pancreática, que digiere el almidón. islotes pancreáticos (islotes de Langerhans), forman la porción (endócrina) del páncreas. Los islotes de Langerhans están formados principalmente por dos tipos de células, células alfa y células beta. Estás células secretan las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y el polipéptido pancreático.
  • 29. BAZO Es un pequeño órgano situado por debajo del diafragma izquierdo, detrás del estómago, por delante del riñón izquierdo, por encima del colon descendente. BAZO Está cubierto por la parrilla costal izquierda, que le proporciona una protección importante. En su interior tiene mucha sangre y se encarga de producir linfocitos, eliminar eritrocitos, etc. En su interior se destruyen los hematíes viejos (glóbulos rojos).
  • 30. Estructura histológica general del tubo digestivo: esófago, estómago e intestino. Mucosa Submucosa Musculatura Serosa CAPAS DEL TRACTO DIGESTIVO La pared del tracto gastrointestinal, desde el esófago inferior hasta el conducto anal presenta la misma estructura básica. Con 4 capas de tejido. Desde lo profundo a la superficie.
  • 31. Corte de estómago CAPA MUSCULAR CIRCULAR CAPA MUSCULAR LONGITUDINAL
  • 32.
  • 33. Peritoneo Peritoneo parietal. Reviste la cavidad abdominal y pelviana. Peritoneo visceral cubre algunos órganos
  • 34.
  • 35. PROCESOS DE LA FUNCIÓN DIGESTIVA: • Captura e ingestión • La función digestiva • Digestión consta de cuatro • Absorción procesos • EXCRECION La digestión mecánica en la boca es el resultado de la (masticación), en la cual los alimentos son manipulados por la lengua, triturados por los dientes y mezclados e insalivados con la saliva. y la deglute (la envía a la faringe). Esto los reduce a una masa blanda, flexible y fácil de deglutir denominada (bolo alimenticio.)
  • 36. Transporte y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo 1. Masticación Sirve para reducir el tamaño de las partículas de alimento y mezclarlo con la saliva para facilitar la deglución. La masticación es un acto voluntario. 2. Deglución Conjunto de movimientos complejos que llevan el bolo hacia el esófago y evitan su paso a vías respiratorias. Tiene una fase voluntaria y fase involuntaria Esófago Vías respiratorias
  • 37. Deglución. En la deglución Cuando la masa de alimento desciende, la epiglotis se retrae, bloqueando la entrada de la tráquea. se contraen las cuervas vocales y se cierra la glotis, al mismo tiempo, se interrumpe automáticamente la respiración (apnea de deglución). la glotis se abre nuevamente una vez que el alimento ha entrado al esófago.
  • 38. 3. Peristaltismo en el esófago (fase involuntaria) motora Actividad
  • 39. Contracción en el estómago distal y antro Las contracciones comienzan en el estómago distal y se hacen más fuertes en el antro Las contracciones mezclan el quimo con las secreciones y machacan el contenido contra las paredes del estómago y el píloro En el estómago proximal se almacena el alimento durante 1 hora y se mezcla con las secreciones gástricas: QUIMO Los ciclos de propulsión y retropropulsión continúan hasta que el tamaño de las partículas de comida digerible es aproximadamente de 0.1 mm, adecuado para ser vaciadas en el duodeno
  • 40. El intestino delgado tiene tres funciones principales: movimiento (mezcla y peristaltismo), digestión y absorción. Contracciones peristálticas Peristaltismo es la propulsión organizada de material a distancias variables dentro de la luz intestinal. El intestino delgado mezcla y transporta el quimo por movimientos denominados contracciones segmentarias.
  • 41. 6. Motilidad del intestino grueso Haustras son contracciones similares a la segmentación pero más lentas Función: absorción de agua y sales Movimientos en masa Contracción de una porción larga de intestino grueso Función. Mueven las heces hacia el recto. Haustras
  • 42. Defecación 1. Los movimientos en masa llenan el recto 2. Abren el esfínter interno 3. Sentimos necesidad de defecar (voluntario) Recto Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario Esfínter anal externo (músculo esquelético). Voluntario
  • 43. ¿Quién regula la actividad motora? Sistema nervioso entérico (intrínseco) Sistema nervioso Sistema nervioso extrínseco Autónomo Simpático Parasimpático Hormonas Sistema nervioso entérico=intrínseco
  • 44. Sistema nervioso entérico  Está dentro de la propia pared del tubo digestivo  Tiene tantas neuronas como la médula espinal  Es muy complejo y tiene varios tipos de neuronas 1. Receptores (neuronas que informan) 2. Interneuronas (neuronas que reciben información y la procesan) 3. Neuronas motoras (neuronas que actúan sobre el músculo liso gastrointestinal)
  • 45. Tipos de neuronas y organización del sistema nervioso entérico Mecanorreceptores (informan sobre estiramiento de la pared) Interneuronas (reciben información y la procesan) Neurona motora Excitadora (contraen el Neuronas motoras músculo liso) Inhibidoras (relajan el músculo liso) Quimioreceptores (informa sobre el pH y osmolaridad del contenido de la luz)