SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato ReproductorAparato Reproductor
FemeninoFemenino
C.D. Constanza Mercedes Sánchez GuerraC.D. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
2013
El aparato reproductor femenino seEl aparato reproductor femenino se
compone de:compone de:
Ovarios
Conductos genitales
Genitales externos
Glándulas mamarias
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
OVARIOOVARIO
 Es una pequeña estructura con forma deEs una pequeña estructura con forma de
almendra, cuya gruesa capa de tejido conectivo,almendra, cuya gruesa capa de tejido conectivo,
la túnica albugínea, esta revestida por mesoteliola túnica albugínea, esta revestida por mesotelio
plano y cúbico simple, denominado epitelioplano y cúbico simple, denominado epitelio
germinativo. El ovario se divide en una cortezagerminativo. El ovario se divide en una corteza
rica en folículos ováricos en diferentes estadiosrica en folículos ováricos en diferentes estadios
de desarrollo y una médula muy vascularizadade desarrollo y una médula muy vascularizada
Mtra. Constanza
Mercedes Sánchez
Guerra
 Periódicamente (cada 28 días más o menos),Periódicamente (cada 28 días más o menos),
los folículos maduros se abren al exterior,los folículos maduros se abren al exterior,
liberando un óvulo. Los restos del folículoliberando un óvulo. Los restos del folículo
forman el cuerpo amarillo o lúteoforman el cuerpo amarillo o lúteo
Túnica
albugínea
Corteza
Médula
CortezaCorteza
 La corteza está ubicada justo por debajoLa corteza está ubicada justo por debajo
de la túnica albugínea y aloja las célulasde la túnica albugínea y aloja las células
germinativas u oogonios.germinativas u oogonios.
 Cada oocito se rodea por célulasCada oocito se rodea por células
epiteliales y el conjunto de las 2epiteliales y el conjunto de las 2
estructuras se llamaestructuras se llama folículo ováricofolículo ovárico..
 En la hipófisis se inicia el envío de FSH yEn la hipófisis se inicia el envío de FSH y
LH a través del torrente sanguíneo.LH a través del torrente sanguíneo.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes
Sánchez Guerra
 Al inicio del ciclo el aumento de estaAl inicio del ciclo el aumento de esta hormonahormona
foliculoestimulantefoliculoestimulante induce en el ovario elinduce en el ovario el
crecimiento de los folículoscrecimiento de los folículos, estos se modifican,, estos se modifican,
quedan encapsulados por laquedan encapsulados por la estromaestroma ovárica (tejovárica (tej
conectivo) yconectivo) y maduranmaduran pero sólo uno ovulará.pero sólo uno ovulará.
 En este momento el endometrio esta en unEn este momento el endometrio esta en un
mínimo espesor y por otro lado la FSH estimulamínimo espesor y por otro lado la FSH estimula
en el ovario laen el ovario la secreción de estrógenossecreción de estrógenos
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
1 14 28
FSH
INICIO DEL CICLO MENSTRUAL
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
 Los estrógenos producidos en el ovarioLos estrógenos producidos en el ovario
estimulan la proliferación en elestimulan la proliferación en el
endometrio, mientras tanto este mismoendometrio, mientras tanto este mismo
incremento produce en la hipófisis unincremento produce en la hipófisis un
incremento de la LH, y este incrementoincremento de la LH, y este incremento
indica que en 14 o 20 hrs. después seindica que en 14 o 20 hrs. después se
producirá la expulsión del óvulo.producirá la expulsión del óvulo.
1 14 28
FSH
INICIO DEL CICLO MENSTRUAL
LH
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
 En este momento el organismo seEn este momento el organismo se
coordina hormonalmente estimulando alcoordina hormonalmente estimulando al
endometrio proliferativoendometrio proliferativo a transformarsea transformarse
enen endometrio secretorendometrio secretor preparándosepreparándose
para la recepción del embrión. Elpara la recepción del embrión. El mocomoco
vaginalvaginal alcanza un alto nivel de cantidad yalcanza un alto nivel de cantidad y
fluidez para facilitar la entrada de losfluidez para facilitar la entrada de los
espermatozoides.espermatozoides.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Glándulas
tortuosas
abundantes
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
 Después de la ovulación inicia la faseDespués de la ovulación inicia la fase
luteínica, mientras el óvulo desciendeluteínica, mientras el óvulo desciende
lentamente por las trompas de Falopio ellentamente por las trompas de Falopio el
folículo que contenía al óvulo se conviertefolículo que contenía al óvulo se convierte
enen cuerpo lúteo o amarillocuerpo lúteo o amarillo y empieza ay empieza a
segregarsegregar progesterona y estrógenosprogesterona y estrógenos..
 Si el óvulo no es fecundado el cuerpoSi el óvulo no es fecundado el cuerpo
lúteo regresa y reducen los niveles delúteo regresa y reducen los niveles de
estrógenos y progesterona el endometrioestrógenos y progesterona el endometrio
se desprende y viene la menstruaciónse desprende y viene la menstruación
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
1 14 28
FSH
CICLO MENSTRUAL
LH
estrógenos
PROGESTERONA
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
 El periodo de ovulación facilita a losEl periodo de ovulación facilita a los
espermatozoides el paso mediante laespermatozoides el paso mediante la
secreción del moco acuoso característico,secreción del moco acuoso característico,
para que puedan alcanzar al óvulo ypara que puedan alcanzar al óvulo y
fecundarlo.fecundarlo.
Conductos genitalesConductos genitales
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Trompa uterinaTrompa uterina
 O trompa de falopio u oviducto.O trompa de falopio u oviducto.
 Es un corto tubo muscular que comunica alEs un corto tubo muscular que comunica al
ovario con el útero.ovario con el útero.
 Se divide en:Se divide en:
infundíbulo (fimbrias)infundíbulo (fimbrias)
ampollaampolla
itsmoitsmo
porción intramuralporción intramural
(atraviesa la pared del útero)(atraviesa la pared del útero)
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Si hay fecundación el cigoto
viajará a través de las
trompas de Falopio para
llegar a implantarse en el
endometrio.
Los espermatozoides viajaran a
través de las trompas de Falopio
para alcanzar al óvulo en la ampolla
y fecundarlo.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
ÚteroÚtero
Es una víscera piriforme.Es una víscera piriforme.
se divide en:se divide en:
*fondo o fundus*fondo o fundus
*cuerpo*cuerpo
*cuello*cuello
Consta de:Consta de:
MiometrioMiometrio (músculo grueso, cubierto por una(músculo grueso, cubierto por una
capa serosa, adventicia o ambas)capa serosa, adventicia o ambas)
EndometrioEndometrio (capa mucosa esponjosa)(capa mucosa esponjosa)
PerimetrioPerimetrio (Tejido conectivo que envuelve)(Tejido conectivo que envuelve)
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
MiometrioMiometrio
 Es grueso y consta de 3 capas de músculo lisoEs grueso y consta de 3 capas de músculo liso
mal delimitadas.mal delimitadas.
longitudinal internalongitudinal interna
circular mediacircular media
longitudinal externalongitudinal externa
Durante el embarazo, aumenta de tamaño por laDurante el embarazo, aumenta de tamaño por la
hipertrofia de las células musculares existenteshipertrofia de las células musculares existentes
y la acumulación de células nuevas muscularesy la acumulación de células nuevas musculares
lisas.lisas.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
EndometrioEndometrio
 Se compone por una lámina propiaSe compone por una lámina propia
revestida por epitelio cilíndrico simple, susrevestida por epitelio cilíndrico simple, sus
capas basales superficial funcional ycapas basales superficial funcional y
profunda cambian según el ciclo y lasprofunda cambian según el ciclo y las
hormonas.hormonas.
 Tiene 3 estadios y son:Tiene 3 estadios y son:
fase folicular (proliferativa)fase folicular (proliferativa)
fase lútea (secretora)fase lútea (secretora)
fase menstrualfase menstrual
Glándulas del
endometrio
Glándulas del
endometrio
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Fase folicularFase folicular
 La superficie libre del endometrio seLa superficie libre del endometrio se
reepiteliza (proliferación) y se restablecenreepiteliza (proliferación) y se restablecen
las glándulas, el tejido conectivo y lalas glándulas, el tejido conectivo y la
irrigación sanguínea.irrigación sanguínea.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Fase lútea (secretora)Fase lútea (secretora)
 Se presenta días después de la ovulación,Se presenta días después de la ovulación,
y en este periodo las glándulas aumentany en este periodo las glándulas aumentan
de tamaño y llenas de productos dede tamaño y llenas de productos de
secreción las arterias helicinas se enrollansecreción las arterias helicinas se enrollan
más y los fibroblastos de la estromamás y los fibroblastos de la estroma
acumulan glucógeno y lípidos.acumulan glucógeno y lípidos.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Fase menstrualFase menstrual
 En esta etapa se descama la capaEn esta etapa se descama la capa
funcional del endometrio y se produce elfuncional del endometrio y se produce el
flujo menstrual, mientras que la capaflujo menstrual, mientras que la capa
basal permanece con pocas alteraciones.basal permanece con pocas alteraciones.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
PlacentaPlacenta
 Si hay embarazo el útero participa en laSi hay embarazo el útero participa en la
formación de la placenta la cual es muyformación de la placenta la cual es muy
vascularizada, permite el intercambio devascularizada, permite el intercambio de
diversos materiales entre los aparatosdiversos materiales entre los aparatos
circulatorios materno y fetal. (sin que secirculatorios materno y fetal. (sin que se
mezclen las sangres de la madre y delmezclen las sangres de la madre y del
feto aunque se deriva de los tejidos defeto aunque se deriva de los tejidos de
ambos).ambos).
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
CervixCervix
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
VaginaVagina
 Es una vaina muscular adaptada paraEs una vaina muscular adaptada para
recibir al pene durante la copulación yrecibir al pene durante la copulación y
para el pasaje del feto en el momento delpara el pasaje del feto en el momento del
parto.parto.
 La pared vaginal se divide en tres capas:La pared vaginal se divide en tres capas:
fibrosa externafibrosa externa
muscular mediamuscular media
mucosa internamucosa interna
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mucosa vaginalMucosa vaginal
 Esta revestida porEsta revestida por epitelio planoepitelio plano
estratificado no queratinizadoestratificado no queratinizado..
 La lámina propia esta compuesta porLa lámina propia esta compuesta por
tejido conectivo fibroelástico sin glándulastejido conectivo fibroelástico sin glándulas..
 Forma plegamientos longitudinalesForma plegamientos longitudinales
denominadosdenominados arrugasarrugas
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Tejido VaginalTejido Vaginal
Submucosa vaginalSubmucosa vaginal
 Compuesta por tejido conectivoCompuesta por tejido conectivo
fibroelástico con numerosos vasosfibroelástico con numerosos vasos
sanguíneos.sanguíneos.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Muscular vaginalMuscular vaginal
 Se forma porSe forma por haces entrelazados de fibrashaces entrelazados de fibras
de músculo liso.de músculo liso.
 Cerca del orificio externo, la vaginaCerca del orificio externo, la vagina
presenta unpresenta un esfínter de músculoesfínter de músculo
esquelético.esquelético.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Glándula mamariaGlándula mamaria
 Glándula inactivaGlándula inactiva::
 Se compone por tejido conectivo densoSe compone por tejido conectivo denso
irregular de colágeno, intercalado conirregular de colágeno, intercalado con
lobulillos de tejido adiposo y numerososlobulillos de tejido adiposo y numerosos
conductos.conductos.
 Pueden presentarse brotes de alvéolos yPueden presentarse brotes de alvéolos y
las células mioepiteliales en los extremoslas células mioepiteliales en los extremos
ciegos de los conductos.ciegos de los conductos.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Glándula lactanteGlándula lactante::
Se activa por el embarazo y la lactancia.Se activa por el embarazo y la lactancia.
El alveolo se expande y forma numerososEl alveolo se expande y forma numerosos
lobulillos, se forma de células cúbicaslobulillos, se forma de células cúbicas
simples.simples.
Tiene secreción apocrina yTiene secreción apocrina y
merocrina.merocrina.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
AréolaAréola
 La aréola se forma de una delgadaLa aréola se forma de una delgada
epidermis pigmentada, con grandesepidermis pigmentada, con grandes
glándulas areolares apócrinas.glándulas areolares apócrinas.
 También hay glándulas sudoríparas yTambién hay glándulas sudoríparas y
glándulas sebáceas.glándulas sebáceas.
 La dermis tiene fibras musculares lisas.La dermis tiene fibras musculares lisas.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
PezónPezón
 El pezón posee poros diminutos para losEl pezón posee poros diminutos para los
conductos lactíferos.conductos lactíferos.
 La epidermis que lo cubre es delgada yLa epidermis que lo cubre es delgada y
posee abundantes fibras musculares lisasposee abundantes fibras musculares lisas
y terminaciones nerviosas.y terminaciones nerviosas.
 No presenta glándulas sudoríparas niNo presenta glándulas sudoríparas ni
foliculares pero si glándulas sebáceas.foliculares pero si glándulas sebáceas.
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Kleyber Castellano
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosMarco Galvez
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Yamileth A
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
Maria Bravo
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Marialuisa de Lopez
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
geopaloma
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Steven Condori Ticona
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
Madelin Ashera
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 
El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino:
Ale Salazar B
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninokRyss
 
Aparato reproductor
Aparato reproductor Aparato reproductor
Aparato reproductor
Sam Sz
 
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenalAnatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenal
SÓCRATES POZO
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Mendoza30
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino:
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductor Aparato reproductor
Aparato reproductor
 
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenalAnatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenal
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 

Similar a Aparato reproductor femenino

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoconstanzamercedes
 
Srep 100225100102-phpapp02
Srep 100225100102-phpapp02Srep 100225100102-phpapp02
Srep 100225100102-phpapp02
vnhernandez
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
GIOVANNA GUZMAN PADILLA
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
MariaHelenaPatio
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoLuciana Yohai
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
Gónadas femeninas
Gónadas femeninas Gónadas femeninas
Gónadas femeninas
Brayan U Cedeño
 
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptxBiologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
natalialeticiaguardi
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionGeorgherly Mena Flores
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Gina Anahi
 
Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
miguelingp
 
Sfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonalSfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonalElryck
 

Similar a Aparato reproductor femenino (20)

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Srep 100225100102-phpapp02
Srep 100225100102-phpapp02Srep 100225100102-phpapp02
Srep 100225100102-phpapp02
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
reproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptxreproductor femenino.pptx
reproductor femenino.pptx
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Gónadas femeninas
Gónadas femeninas Gónadas femeninas
Gónadas femeninas
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptxBiologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
Biologia ingresos medicina,sistemareproductor,estudio para ingresar unsa.pptx
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
 
Reproductivo
ReproductivoReproductivo
Reproductivo
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonalSfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonal
 

Más de constanzamercedes

Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
constanzamercedes
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
constanzamercedes
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
constanzamercedes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
constanzamercedes
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
constanzamercedes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
constanzamercedes
 
Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularconstanzamercedes
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalconstanzamercedes
 
Inducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicosInducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicosconstanzamercedes
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaconstanzamercedes
 

Más de constanzamercedes (20)

Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandular
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Mucosa bucal
Mucosa bucal Mucosa bucal
Mucosa bucal
 
Inducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicosInducción al estudio de cortes histológicos
Inducción al estudio de cortes histológicos
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
 
Repaso de anatomía
Repaso de anatomía Repaso de anatomía
Repaso de anatomía
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
Embriología parte 3
Embriología parte 3Embriología parte 3
Embriología parte 3
 
Embriología parte 2
Embriología parte 2Embriología parte 2
Embriología parte 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Aparato reproductor femenino

  • 1. Aparato ReproductorAparato Reproductor FemeninoFemenino C.D. Constanza Mercedes Sánchez GuerraC.D. Constanza Mercedes Sánchez Guerra 2013
  • 2.
  • 3. El aparato reproductor femenino seEl aparato reproductor femenino se compone de:compone de: Ovarios Conductos genitales Genitales externos Glándulas mamarias Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 4. OVARIOOVARIO  Es una pequeña estructura con forma deEs una pequeña estructura con forma de almendra, cuya gruesa capa de tejido conectivo,almendra, cuya gruesa capa de tejido conectivo, la túnica albugínea, esta revestida por mesoteliola túnica albugínea, esta revestida por mesotelio plano y cúbico simple, denominado epitelioplano y cúbico simple, denominado epitelio germinativo. El ovario se divide en una cortezagerminativo. El ovario se divide en una corteza rica en folículos ováricos en diferentes estadiosrica en folículos ováricos en diferentes estadios de desarrollo y una médula muy vascularizadade desarrollo y una médula muy vascularizada Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 5.  Periódicamente (cada 28 días más o menos),Periódicamente (cada 28 días más o menos), los folículos maduros se abren al exterior,los folículos maduros se abren al exterior, liberando un óvulo. Los restos del folículoliberando un óvulo. Los restos del folículo forman el cuerpo amarillo o lúteoforman el cuerpo amarillo o lúteo Túnica albugínea Corteza Médula
  • 6. CortezaCorteza  La corteza está ubicada justo por debajoLa corteza está ubicada justo por debajo de la túnica albugínea y aloja las célulasde la túnica albugínea y aloja las células germinativas u oogonios.germinativas u oogonios.  Cada oocito se rodea por célulasCada oocito se rodea por células epiteliales y el conjunto de las 2epiteliales y el conjunto de las 2 estructuras se llamaestructuras se llama folículo ováricofolículo ovárico..  En la hipófisis se inicia el envío de FSH yEn la hipófisis se inicia el envío de FSH y LH a través del torrente sanguíneo.LH a través del torrente sanguíneo. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 8.  Al inicio del ciclo el aumento de estaAl inicio del ciclo el aumento de esta hormonahormona foliculoestimulantefoliculoestimulante induce en el ovario elinduce en el ovario el crecimiento de los folículoscrecimiento de los folículos, estos se modifican,, estos se modifican, quedan encapsulados por laquedan encapsulados por la estromaestroma ovárica (tejovárica (tej conectivo) yconectivo) y maduranmaduran pero sólo uno ovulará.pero sólo uno ovulará.  En este momento el endometrio esta en unEn este momento el endometrio esta en un mínimo espesor y por otro lado la FSH estimulamínimo espesor y por otro lado la FSH estimula en el ovario laen el ovario la secreción de estrógenossecreción de estrógenos
  • 9.
  • 10. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 11. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 12. 1 14 28 FSH INICIO DEL CICLO MENSTRUAL Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 13.  Los estrógenos producidos en el ovarioLos estrógenos producidos en el ovario estimulan la proliferación en elestimulan la proliferación en el endometrio, mientras tanto este mismoendometrio, mientras tanto este mismo incremento produce en la hipófisis unincremento produce en la hipófisis un incremento de la LH, y este incrementoincremento de la LH, y este incremento indica que en 14 o 20 hrs. después seindica que en 14 o 20 hrs. después se producirá la expulsión del óvulo.producirá la expulsión del óvulo.
  • 14. 1 14 28 FSH INICIO DEL CICLO MENSTRUAL LH Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 15.  En este momento el organismo seEn este momento el organismo se coordina hormonalmente estimulando alcoordina hormonalmente estimulando al endometrio proliferativoendometrio proliferativo a transformarsea transformarse enen endometrio secretorendometrio secretor preparándosepreparándose para la recepción del embrión. Elpara la recepción del embrión. El mocomoco vaginalvaginal alcanza un alto nivel de cantidad yalcanza un alto nivel de cantidad y fluidez para facilitar la entrada de losfluidez para facilitar la entrada de los espermatozoides.espermatozoides. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 16.
  • 18.  Después de la ovulación inicia la faseDespués de la ovulación inicia la fase luteínica, mientras el óvulo desciendeluteínica, mientras el óvulo desciende lentamente por las trompas de Falopio ellentamente por las trompas de Falopio el folículo que contenía al óvulo se conviertefolículo que contenía al óvulo se convierte enen cuerpo lúteo o amarillocuerpo lúteo o amarillo y empieza ay empieza a segregarsegregar progesterona y estrógenosprogesterona y estrógenos..  Si el óvulo no es fecundado el cuerpoSi el óvulo no es fecundado el cuerpo lúteo regresa y reducen los niveles delúteo regresa y reducen los niveles de estrógenos y progesterona el endometrioestrógenos y progesterona el endometrio se desprende y viene la menstruaciónse desprende y viene la menstruación Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 19. 1 14 28 FSH CICLO MENSTRUAL LH estrógenos PROGESTERONA Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 20.  El periodo de ovulación facilita a losEl periodo de ovulación facilita a los espermatozoides el paso mediante laespermatozoides el paso mediante la secreción del moco acuoso característico,secreción del moco acuoso característico, para que puedan alcanzar al óvulo ypara que puedan alcanzar al óvulo y fecundarlo.fecundarlo.
  • 21. Conductos genitalesConductos genitales Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 22. Trompa uterinaTrompa uterina  O trompa de falopio u oviducto.O trompa de falopio u oviducto.  Es un corto tubo muscular que comunica alEs un corto tubo muscular que comunica al ovario con el útero.ovario con el útero.  Se divide en:Se divide en: infundíbulo (fimbrias)infundíbulo (fimbrias) ampollaampolla itsmoitsmo porción intramuralporción intramural (atraviesa la pared del útero)(atraviesa la pared del útero) Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 23.
  • 24. Si hay fecundación el cigoto viajará a través de las trompas de Falopio para llegar a implantarse en el endometrio. Los espermatozoides viajaran a través de las trompas de Falopio para alcanzar al óvulo en la ampolla y fecundarlo. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 25. ÚteroÚtero Es una víscera piriforme.Es una víscera piriforme. se divide en:se divide en: *fondo o fundus*fondo o fundus *cuerpo*cuerpo *cuello*cuello Consta de:Consta de: MiometrioMiometrio (músculo grueso, cubierto por una(músculo grueso, cubierto por una capa serosa, adventicia o ambas)capa serosa, adventicia o ambas) EndometrioEndometrio (capa mucosa esponjosa)(capa mucosa esponjosa) PerimetrioPerimetrio (Tejido conectivo que envuelve)(Tejido conectivo que envuelve)
  • 26. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 27. MiometrioMiometrio  Es grueso y consta de 3 capas de músculo lisoEs grueso y consta de 3 capas de músculo liso mal delimitadas.mal delimitadas. longitudinal internalongitudinal interna circular mediacircular media longitudinal externalongitudinal externa Durante el embarazo, aumenta de tamaño por laDurante el embarazo, aumenta de tamaño por la hipertrofia de las células musculares existenteshipertrofia de las células musculares existentes y la acumulación de células nuevas muscularesy la acumulación de células nuevas musculares lisas.lisas. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 28. EndometrioEndometrio  Se compone por una lámina propiaSe compone por una lámina propia revestida por epitelio cilíndrico simple, susrevestida por epitelio cilíndrico simple, sus capas basales superficial funcional ycapas basales superficial funcional y profunda cambian según el ciclo y lasprofunda cambian según el ciclo y las hormonas.hormonas.  Tiene 3 estadios y son:Tiene 3 estadios y son: fase folicular (proliferativa)fase folicular (proliferativa) fase lútea (secretora)fase lútea (secretora) fase menstrualfase menstrual Glándulas del endometrio Glándulas del endometrio Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 29. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 30. Fase folicularFase folicular  La superficie libre del endometrio seLa superficie libre del endometrio se reepiteliza (proliferación) y se restablecenreepiteliza (proliferación) y se restablecen las glándulas, el tejido conectivo y lalas glándulas, el tejido conectivo y la irrigación sanguínea.irrigación sanguínea. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 31. Fase lútea (secretora)Fase lútea (secretora)  Se presenta días después de la ovulación,Se presenta días después de la ovulación, y en este periodo las glándulas aumentany en este periodo las glándulas aumentan de tamaño y llenas de productos dede tamaño y llenas de productos de secreción las arterias helicinas se enrollansecreción las arterias helicinas se enrollan más y los fibroblastos de la estromamás y los fibroblastos de la estroma acumulan glucógeno y lípidos.acumulan glucógeno y lípidos. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 32. Fase menstrualFase menstrual  En esta etapa se descama la capaEn esta etapa se descama la capa funcional del endometrio y se produce elfuncional del endometrio y se produce el flujo menstrual, mientras que la capaflujo menstrual, mientras que la capa basal permanece con pocas alteraciones.basal permanece con pocas alteraciones. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 33. PlacentaPlacenta  Si hay embarazo el útero participa en laSi hay embarazo el útero participa en la formación de la placenta la cual es muyformación de la placenta la cual es muy vascularizada, permite el intercambio devascularizada, permite el intercambio de diversos materiales entre los aparatosdiversos materiales entre los aparatos circulatorios materno y fetal. (sin que secirculatorios materno y fetal. (sin que se mezclen las sangres de la madre y delmezclen las sangres de la madre y del feto aunque se deriva de los tejidos defeto aunque se deriva de los tejidos de ambos).ambos). Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 35. VaginaVagina  Es una vaina muscular adaptada paraEs una vaina muscular adaptada para recibir al pene durante la copulación yrecibir al pene durante la copulación y para el pasaje del feto en el momento delpara el pasaje del feto en el momento del parto.parto.  La pared vaginal se divide en tres capas:La pared vaginal se divide en tres capas: fibrosa externafibrosa externa muscular mediamuscular media mucosa internamucosa interna Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 36. Mucosa vaginalMucosa vaginal  Esta revestida porEsta revestida por epitelio planoepitelio plano estratificado no queratinizadoestratificado no queratinizado..  La lámina propia esta compuesta porLa lámina propia esta compuesta por tejido conectivo fibroelástico sin glándulastejido conectivo fibroelástico sin glándulas..  Forma plegamientos longitudinalesForma plegamientos longitudinales denominadosdenominados arrugasarrugas Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 38. Submucosa vaginalSubmucosa vaginal  Compuesta por tejido conectivoCompuesta por tejido conectivo fibroelástico con numerosos vasosfibroelástico con numerosos vasos sanguíneos.sanguíneos. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 39. Muscular vaginalMuscular vaginal  Se forma porSe forma por haces entrelazados de fibrashaces entrelazados de fibras de músculo liso.de músculo liso.  Cerca del orificio externo, la vaginaCerca del orificio externo, la vagina presenta unpresenta un esfínter de músculoesfínter de músculo esquelético.esquelético. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 40.
  • 41. Glándula mamariaGlándula mamaria  Glándula inactivaGlándula inactiva::  Se compone por tejido conectivo densoSe compone por tejido conectivo denso irregular de colágeno, intercalado conirregular de colágeno, intercalado con lobulillos de tejido adiposo y numerososlobulillos de tejido adiposo y numerosos conductos.conductos.  Pueden presentarse brotes de alvéolos yPueden presentarse brotes de alvéolos y las células mioepiteliales en los extremoslas células mioepiteliales en los extremos ciegos de los conductos.ciegos de los conductos. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 42. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 43. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 44. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 45. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 46. Glándula lactanteGlándula lactante:: Se activa por el embarazo y la lactancia.Se activa por el embarazo y la lactancia. El alveolo se expande y forma numerososEl alveolo se expande y forma numerosos lobulillos, se forma de células cúbicaslobulillos, se forma de células cúbicas simples.simples. Tiene secreción apocrina yTiene secreción apocrina y merocrina.merocrina. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 47. AréolaAréola  La aréola se forma de una delgadaLa aréola se forma de una delgada epidermis pigmentada, con grandesepidermis pigmentada, con grandes glándulas areolares apócrinas.glándulas areolares apócrinas.  También hay glándulas sudoríparas yTambién hay glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas.glándulas sebáceas.  La dermis tiene fibras musculares lisas.La dermis tiene fibras musculares lisas. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 48.
  • 49. PezónPezón  El pezón posee poros diminutos para losEl pezón posee poros diminutos para los conductos lactíferos.conductos lactíferos.  La epidermis que lo cubre es delgada yLa epidermis que lo cubre es delgada y posee abundantes fibras musculares lisasposee abundantes fibras musculares lisas y terminaciones nerviosas.y terminaciones nerviosas.  No presenta glándulas sudoríparas niNo presenta glándulas sudoríparas ni foliculares pero si glándulas sebáceas.foliculares pero si glándulas sebáceas. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 50. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 51.
  • 52. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 53. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 54. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 55. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra
  • 56. Mtra. Constanza Mercedes Sánchez Guerra