SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
INTEGRANTES:
EVER ALEJANDRO TORRES PÁEZ
GILBERTO CEPEDA HERNÁNDEZ
ALEXIS EDUARDO PÉREZ VÁZQUEZ
JOSÉ MARÍA MONTELONGO
MORALES
¿QUÉ ES?
Cuando se habla del aparato reproductor masculino, se hace alusión
al conjunto de órganos internos y externos, así como conductos
entre ellos, que le permiten al hombre tener relaciones sexuales y
eventualmente reproducirse con una mujer.
A diferencia del aparato reproductor femenino, el masculino se
encuentra mayormente a la vista, por fuera del cuerpo, y dispone de
los mecanismos para producir e introducir en el útero una carga de
espermatozoides (la eyaculación) y así fecundar el óvulo, dando lugar a
un cigoto que, con el tiempo, devendrá en un nuevo individuo.
ORGANOS Y SUS
FUNCIONES
TESTÍCULOS
• Cuerpos ovoides, miden 4 cm de longitud y 2.5
cm de ancho, de color blanco azulado; en su
interior se albergan aproximadamente 250
lóbulos o compartimentos, los cuales contienen a
su vez los túbulos seminíferos enrollados, los
cuales al ser extendidos miden varios cientos de
metros. Se calcula que existen 1000 en cada
testículo y es ahí en donde se forman y maduran
los espermatozoides a través del proceso
conocido como espermatogénesis.
ESCROTO
• Saco dérmico de piel delgada y de
color oscuro, constituido por un
músculo llamado cremáster; protege al
testículo al regular su temperatura
contrayéndose o retrayéndose según
las condiciones ambientales, condición
necesaria para la reproducción de los
espermatozoides.
EPIDÍDIMO
• Cámara de maduración de los
espermatozoides. Aquí
permanece el esperma hasta por
seis semanas durante las cuales
es alimentado por su epitelio.
También funciona como cámara
de selección de espermas
defectuosos.
CONDUCTO DEFERENTE
• Mide 46 cm de longitud, se origina
en el epidídimo y sube hasta la
cavidad abdominal, funciona como
pasaje y almacenamiento de
espermas, particularmente en su
extremo superior, el cual se ensancha
y forma una ámpula que se une con la
vesícula seminal y la próstata.
VESÍCULAS SEMINALES
• Estructuras en forma de sacos;
aunque no se ha determinado bien
su función, algunos expertos
consideran que son glándulas que
producen una secreción que no sólo
sirve como vehículo para el
esperma, sino que también le da
movimiento. Otros consideran que
son compartimentos de
almacenamiento.
PRÓSTATA
• Cuerpo firme que pesa aproximadamente
20 gr formado por tejido muscular,
parcialmente glandular; produce secreciones
que salen por la orina y el líquido de las
eyaculaciones, el cual es de consistencia
lechosa y está compuesto por sustancias
que incluyen calcio, proteínas, ácido cítrico,
colesterol, y un número determinado de
enzimas y ácido.
CONDUCTO EYACULATORIO
• Almacena parcialmente líquido
seminal, el cual se encuentra formado
por espermas, secreciones de la
próstata, glándula de Cowper y
vesículas seminales. La consistencia
de este líquido varía de individuo a
individuo.
GLÁNDULA DE COWPER
• Estructura en forma de chícharo situado
bajo la próstata; durante la excitación
secreta un líquido alcalino que lubrica y
neutraliza la acidez de la uretra.
PENE
• Órgano cilíndrico, compuesto por
tejido eréctil mide en estado flácido
de 6.5 a 10 cm de longitud y 2.5 cm
de diámetro. En estado eréctil
alcanza de 14 a 16.5cm de longitud
y 4.5 cm de diámetro. La variación
en el tamaño nada tiene que ver con
la satisfacción sexual.
CUERPOS CAVERNOSOS
• Son tres. A los dos primeros se les
denomina cavernosos y están
constituidos por tejido eréctil que al
llenarse de sangre permiten que el pene
se ponga duro y erecto; el tercero se
denomina cuerpo esponjoso, éste aloja
a la uretra, la cual lo recorre en toda su
longitud.
GLANDE
• Es la cabeza del pene. Se considera como
la estructura más excitante y sensible
desde el punto de vista sexual masculino;
se encuentra atravesada por diversas
terminaciones nerviosas, principalmente
en la corona, que junto con el frenillo
constituyen una fuente de placer y
excitación sexual cuando son estimuladas
adecuadamente.
PREPUCIO
• Piel que cubre el glande. Se retrae con
la erección del pene. Por razones
higiénicas y en algunas ocasiones por
motivos religiosos, se reduce
mediante un proceso quirúrgico
denominado circuncisión, lo que no
afecta en lo absoluto la sensibilidad
del glande.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO para estudiantes

Más contenido relacionado

Similar a APARATO REPRODUCTOR MASCULINO para estudiantes

Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculino
joguie19
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
fredyJ
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
cerokian
 
Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)
JULIANHAGUSthebest
 
óRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivasóRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivas
Angel Lapo
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
MiriamTorres25
 

Similar a APARATO REPRODUCTOR MASCULINO para estudiantes (20)

Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
 
Genita les masculinos
Genita les masculinosGenita les masculinos
Genita les masculinos
 
Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
 
Fisiología de los órganos sexuales y de la
Fisiología de los órganos sexuales y de laFisiología de los órganos sexuales y de la
Fisiología de los órganos sexuales y de la
 
Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)
 
Fisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del MachoFisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del Macho
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
 
Proyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisicaProyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisica
 
ANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
ANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptxANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
ANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
ANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
ANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptxANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
ANATOMIA EXPOSICION AP REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptxEMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
 
óRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivasóRgano copulador masculino diapositivas
óRgano copulador masculino diapositivas
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
 
Organos sexuales
Organos sexualesOrganos sexuales
Organos sexuales
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO para estudiantes

  • 1. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO INTEGRANTES: EVER ALEJANDRO TORRES PÁEZ GILBERTO CEPEDA HERNÁNDEZ ALEXIS EDUARDO PÉREZ VÁZQUEZ JOSÉ MARÍA MONTELONGO MORALES
  • 2. ¿QUÉ ES? Cuando se habla del aparato reproductor masculino, se hace alusión al conjunto de órganos internos y externos, así como conductos entre ellos, que le permiten al hombre tener relaciones sexuales y eventualmente reproducirse con una mujer. A diferencia del aparato reproductor femenino, el masculino se encuentra mayormente a la vista, por fuera del cuerpo, y dispone de los mecanismos para producir e introducir en el útero una carga de espermatozoides (la eyaculación) y así fecundar el óvulo, dando lugar a un cigoto que, con el tiempo, devendrá en un nuevo individuo.
  • 4. TESTÍCULOS • Cuerpos ovoides, miden 4 cm de longitud y 2.5 cm de ancho, de color blanco azulado; en su interior se albergan aproximadamente 250 lóbulos o compartimentos, los cuales contienen a su vez los túbulos seminíferos enrollados, los cuales al ser extendidos miden varios cientos de metros. Se calcula que existen 1000 en cada testículo y es ahí en donde se forman y maduran los espermatozoides a través del proceso conocido como espermatogénesis.
  • 5. ESCROTO • Saco dérmico de piel delgada y de color oscuro, constituido por un músculo llamado cremáster; protege al testículo al regular su temperatura contrayéndose o retrayéndose según las condiciones ambientales, condición necesaria para la reproducción de los espermatozoides.
  • 6. EPIDÍDIMO • Cámara de maduración de los espermatozoides. Aquí permanece el esperma hasta por seis semanas durante las cuales es alimentado por su epitelio. También funciona como cámara de selección de espermas defectuosos.
  • 7. CONDUCTO DEFERENTE • Mide 46 cm de longitud, se origina en el epidídimo y sube hasta la cavidad abdominal, funciona como pasaje y almacenamiento de espermas, particularmente en su extremo superior, el cual se ensancha y forma una ámpula que se une con la vesícula seminal y la próstata.
  • 8. VESÍCULAS SEMINALES • Estructuras en forma de sacos; aunque no se ha determinado bien su función, algunos expertos consideran que son glándulas que producen una secreción que no sólo sirve como vehículo para el esperma, sino que también le da movimiento. Otros consideran que son compartimentos de almacenamiento.
  • 9. PRÓSTATA • Cuerpo firme que pesa aproximadamente 20 gr formado por tejido muscular, parcialmente glandular; produce secreciones que salen por la orina y el líquido de las eyaculaciones, el cual es de consistencia lechosa y está compuesto por sustancias que incluyen calcio, proteínas, ácido cítrico, colesterol, y un número determinado de enzimas y ácido.
  • 10. CONDUCTO EYACULATORIO • Almacena parcialmente líquido seminal, el cual se encuentra formado por espermas, secreciones de la próstata, glándula de Cowper y vesículas seminales. La consistencia de este líquido varía de individuo a individuo.
  • 11. GLÁNDULA DE COWPER • Estructura en forma de chícharo situado bajo la próstata; durante la excitación secreta un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra.
  • 12. PENE • Órgano cilíndrico, compuesto por tejido eréctil mide en estado flácido de 6.5 a 10 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro. En estado eréctil alcanza de 14 a 16.5cm de longitud y 4.5 cm de diámetro. La variación en el tamaño nada tiene que ver con la satisfacción sexual.
  • 13. CUERPOS CAVERNOSOS • Son tres. A los dos primeros se les denomina cavernosos y están constituidos por tejido eréctil que al llenarse de sangre permiten que el pene se ponga duro y erecto; el tercero se denomina cuerpo esponjoso, éste aloja a la uretra, la cual lo recorre en toda su longitud.
  • 14. GLANDE • Es la cabeza del pene. Se considera como la estructura más excitante y sensible desde el punto de vista sexual masculino; se encuentra atravesada por diversas terminaciones nerviosas, principalmente en la corona, que junto con el frenillo constituyen una fuente de placer y excitación sexual cuando son estimuladas adecuadamente.
  • 15. PREPUCIO • Piel que cubre el glande. Se retrae con la erección del pene. Por razones higiénicas y en algunas ocasiones por motivos religiosos, se reduce mediante un proceso quirúrgico denominado circuncisión, lo que no afecta en lo absoluto la sensibilidad del glande.