SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
ANATOMÍA FUNCIONAL
TEMA : Anatomía del aparato
respiratorio
EXPOSITORES:
 CASA SANDRA
 GUILLÉN CARLOS
 PILICITA KARINA
Aparato respiratorio
Encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de desprender el
dióxido de carbono (CO2), suministrando oxígeno a las células y los
tejidos del organismo
*Inhalación: es el proceso de llevar aire a los pulmones.
*Exhalación: es el proceso de empujar el aire fuera de los pulmones.
Partes del aparato respiratorio
Está constituido por:
*La nariz
*Las fosas nasales
*La faringe
La laringe
La tráquea
Los dos bronquios
Los dos pulmones
LA NARIZ
• Es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio en los
vertebrados.
• Situado en el centro de la cara.
• Está constituida por huesos, cartílagos duros y cartílagos blandos.
DEFINICIÓN
HUESO NASAL
• Se encuentra entre el hueso
FRONTAL, la apófisis
ascendente del MAXILAR
SUPERIOR, y se articula con
el ETMOIDES.
• Hueso par, corto y compacto.
• Forma de cuadrilátero
• Dos caras, una posterior y otra
anterior.
• Con 4 bordes
CARTÍLAGOS Y MÚSCULOS DE LA NARIZ
• Sirven para reforzar las válvulas
que regulan la entrada y salida del
aire por la nariz.
• Cartílago lateral, septo nasal, alar
mayor y el cartílago de accesorios.
• Prócer: Sirve para fruncir el entrecejo
• Depredación del tabique: produce una
contracción en la nariz.
• Porción transversal: comprime las narinas.
• Porción alar: concreciona los cartílagos.
Las fosas nasales
• También llamadas narinas, son dos cavidades separadas por un
tabique.
• En ellos se encuentran 4 cornetes, dejado de ellos se encuentran los
senos para nasales.
DEFINICIÓN
Las fosas nasales
• Estos orificios están cubiertos de vellosidades con células que secretan
mucosidad.
• Las células caliciformes o cáliz, es la única célula que produce mucus,
(aunque otras células puede hacerlo también).
Funciones de las fosas nasales y la
nariz
1) Permite la filtración del
aire.
2) Protegen y humedecen
las cavidades nasales.
3) Calientan el aire que va
a los pulmones.
4) Atrapar la suciedad de
partículas que incluyen
bacterias y polvo
LA FARINGE
• Es un tubo único hueco y muscular que conduce el aire a la laringe y el
alimento al esófago.
• Mide unos 10 centímetros de largo y contiene una paredes que están formadas
por músculos llenos de una húmeda mucosa.
• Cuando comemos y tragamos, el tubo respiratorio se cierra mediante una
válvula llamada epiglotis y que impide que el alimento se cuele por las vías
respiratorias.
DEFINICIÓN
UBICACIÓN
• Se extiende desde la
BASE DEL CRÁNEO,
hasta el borde inferior
del CARTÍLAGO
CRICOIDES.
• Anteriormente y hasta
el borde inferior de la
vertebre C6.
• Es más ancha (5 cm)
frente al hueso
hioides.
SE DIVIDE EN 3 PARTES
• Sirve para la
conducción del aire.
• Sirve como conducto
para la ventilación de
los oídos medios a
través de las Trompas
de Eustaquio.
• Es muy importante
para la producción de
la voz.
NASOFARINGE
OROFARINGE
• Ejerce tanto funciones
respiratorias como
digestivas.
• Sirve como un pasaje
común para el aire,
alimentos y líquidos.
• Presenta 2 pares de
amígdalas, las
palatinas y las
linguales.
LARINGOFARINGE
• Sirve como vía de
pasaje común para el
aire y los alimentos.
• Se extiende hasta la
laringe donde se
dividen las vías
respiratorias y
digestivas.
• Presenta epiglotis y
cartílago aritenoides
LARINGE
TRÁQUEA
ÁRBOL
BRONQUIAL
Sistema Respiratorio
LARINGE
-Es un órgano hueco, móvil, con forma
cilíndrica tubular
-Conocida como caja de la voz
-Se encuentra en la región del cuello entre
la faringe (garganta) y la tráquea (tubo de
respiración)
-Tiene la forma de una pirámide triangular
invertida formada por piezas cartilaginosas
-Se encuentran las cuerdas vocales
-Posee músculos intrínsecos y extrínsecos
que le ayudan a llevar a cabo las diferentes
funciones
COMPOSICIÓN
Cartílago
Cricoides
-Está sobrepuesto a la
tráquea
-Es decir el primer
anillo traqueal
modificado para
soportar la laringe
Tiene la forma de
anillo con arco
anterior y sello
posterior
Cartílago
Tiroides
Tiene la forma
de libro abierto
hacia atrás
Formado por dos
láminas
cuadrangulares que
convergen por
delante y por abajo
Prominencia
laríngea
Epiglotis
-Situado por
delante del orificio
superior de la
laringe
-Deglución
Lámina cartilaginosa
que impide que los
alimentos o la saliva
pasen a las vías
respiratorias
Cartílago
Aritenoides
-Situado sobre los
ángulos superiores del
cricoides
-Forma de pirámide
triangular
-En la base presenta dos
apófisis
Anterior: Apófisis vocal
Externa: Apófisis muscular
Corniculados
Son dos pequeños núcleos situados
en el ápice de cada aritenoides
Su forma es la de un pequeño
cuerno o cono
Cuneiformes
Son inconstantes y sin
función
Cartílagos fibroelásticos muy
pequeños ubicados a nivel
del repliegue ariepiglótico
Músculos encargados
de cerrar la laringe
Aductores
Cricoaritenoideos
Interaritenoideo
Tiroaritenoideos
Cricotiroideos
Los encargados de
cerrar la laringe y evitar
el paso a las vías
respiratorias de los
líquidos
Los que abren la
laringe para permitir la
función respiratoria
vital
Músculos encargados
de abrir la laringe
Cricoaritenoideo
Es el más potente de
los cinco músculos
laríngeos intrínsecos
Función protectora
La epiglotis desvía los
alimentos y cuerpos
extraños del orificio
laríngeo
Función respiratoria
Regulación del CO2
Función de fijación
Retienen el aire en el
tórax al cerrarse la
laringe
Función deglutoria
La elevación de la laringe
favorece el descenso del
bolo alimenticio
Función emotiva
Toma parte en el sollozo,
llanto, quejido
Función fonética
A veces llamada la caja
de la voz
TRÁQUEA
Es un órgano conducto
compuesto por anillos
cartilaginosos incompletos
por su porción posterior
Continua por arriba con
la Laringe y por abajo
con los Bronquios
Longitud: Hombres 12
Cm Mujeres 11 Cm
Formado por 15 – 20
cartílagos traqueales
Situación
Se localiza en el plano medio
de la parte antero inferior del
cuello (1) y en el mediastino
superior (2)
Se proyecta al nivel de
C-6 hasta T-5
Termina bifurcándose (3)
en dos bronquios
principales al nivel del
mediastino medio
Límites
Superior (4): borde inferior
del cartílago cricoides (C-6)
Inferior (5): bifurcación de la
tráquea (T-4 a T-5)
CONSTITUCIÓN
TRAQUEAL
Túnica externa
Es
fibromusculocartilaginoso
Formada por vaina
fibroelástica que contiene a
los cartílagos
También por una capa de
fibras musculares lisas en
su parte posterior
Túnica interna
Es mucosa, tiene glándulas
tubulares compuestas que
tienen células mucíparas y
células serosas
Ambos tipos de células
secretan la mayor parte del
moco
Tapizado por un epitelio
pseudoestratificado
TRÁQUEA
Conducción del aire: Respiración
Es la función primaria de la
tráquea
Defensa del organismo
Ayuda en la protección contra
microbios y sustancias nocivas
Termorregulación
La tráquea humidifica y calienta
el aire que entra en los pulmones
ÁRBOL BRONQUIAL
La tráquea se bifurca a
nivel del plano
transverso del tórax
Dando lugar a los dos
bronquios principales,
uno para cada pulmón
El bronquio principal
derecho es más ancho y
corto, y discurre más
vertical que el izquierdo
El bronquio principal
izquierdo discurre
inferolateralmente
Inferior al arco de la
aorta y anterior a la
aorta y al esófago, para
entrar el hilio pulmonar
En los pulmones, las
ramas bronquiales se
ramifican de manera
constante para formar
el árbol bronquial
Cada bronquio principal
se divide en bronquios
lobulares o secundarios,
dos en el izquierdo y tres
en el derecho
Cada uno abastece un
lóbulo del pulmón
Cada bronquio lobular se
divide en varios
bronquios segmentarios
o terciarios, que
abastecen los segmentos
bronquiopulmonares
Hay de 20 a 25 generaciones de
ramificaciones, llamadas
bronquiolos de conducción
Finalmente dan lugar a los
bronquiolos terminales
Los bronquiolos carecen de
cartílago en sus paredes
Los bronquiolos de conducción
únicamente conducen el aire
hacia los bronquiolos terminales
FUNCIONES
Transporte del aire atmosférico hacia los
alvéolos pulmonares
También coolaboran con la acción de los cilios
que se encuentran en la mucosa para evitar que
entren partículas extrañas a tus pulmones
El intercambio de gases entre el aire en los
pulmones y la sangre en los capilares
Permite la difusión de oxígeno y dióxido de
carbono en el organismo humano
Pequeños sacos
Difusión de 𝐶𝑂2
y 𝑂2
Células
alveolares Tipo I
Células
alveolares Tipo II
Macrófagos alveolares
Cada pulmón contiene un
porción denominada Hilio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmonesDanayalag22
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioguest298d260
 
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptxANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
julietamotteflores
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
DiegoReyes929629
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
AleRdzgarcia
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Liliana Pachas
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Ivan Alvarez
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Mar Lene
 
Sistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & MuscularSistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & Muscular
Myriam Zepahua
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioJuan Forero
 
El olfato
El olfatoEl olfato
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Valeria Diaz
 
SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATOSENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATO
Flor Raymundo Quintana
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la Piel
DeTodoUnPoco
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
marypiel
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Deiber Pinzon
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptxANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
ANEXOS DE LA PIEL, pelo uñas, glándulas (1).pptx
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Exposicion del oido
Exposicion del oidoExposicion del oido
Exposicion del oido
 
Sistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & MuscularSistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & Muscular
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATOSENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATO
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la Piel
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
 

Similar a Aparato respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
KETTYMARIBELVELIZQUI
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Cristian José Ramos Marquina
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioKrlos Suscal
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioulisesfp
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioKrlos Suscal
 
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdfanatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
LuisFernandoPazVillo
 
Sistema respiratorio animal
Sistema respiratorio animalSistema respiratorio animal
Sistema respiratorio animal
Edgar Homero Valencia López
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
VanessaHiguera1
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratoriogeopaloma
 
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTESISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
CatalinaAndrea25
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
FauriRosero
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
saida rios montalvo
 

Similar a Aparato respiratorio (20)

SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdfanatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio.pdf
 
Sistema respiratorio animal
Sistema respiratorio animalSistema respiratorio animal
Sistema respiratorio animal
 
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
APARATO RESPIRATORIO, AUXILIAR DE ENFERMERIA
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTESISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
 
Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.Sistema.respiratorio.
Sistema.respiratorio.
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 

Más de SandraCasaRoman

1ero quimica-TEXTO
1ero quimica-TEXTO1ero quimica-TEXTO
1ero quimica-TEXTO
SandraCasaRoman
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
SandraCasaRoman
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
SandraCasaRoman
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
SandraCasaRoman
 
Exposicion de-eva
Exposicion de-evaExposicion de-eva
Exposicion de-eva
SandraCasaRoman
 
1. mitosis-control-del-ciclo-celular
1. mitosis-control-del-ciclo-celular1. mitosis-control-del-ciclo-celular
1. mitosis-control-del-ciclo-celular
SandraCasaRoman
 
Sistema respiratorio peces
Sistema respiratorio pecesSistema respiratorio peces
Sistema respiratorio peces
SandraCasaRoman
 
Tipos de pesca
Tipos de pescaTipos de pesca
Tipos de pesca
SandraCasaRoman
 
Problemas asociados con el agua
Problemas asociados con el aguaProblemas asociados con el agua
Problemas asociados con el agua
SandraCasaRoman
 
Exposicion trasplante
Exposicion trasplanteExposicion trasplante
Exposicion trasplante
SandraCasaRoman
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
SandraCasaRoman
 
Aparato digestivo características (ser humano y animales)
Aparato digestivo características (ser humano y animales)Aparato digestivo características (ser humano y animales)
Aparato digestivo características (ser humano y animales)
SandraCasaRoman
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
SandraCasaRoman
 
Temperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilarTemperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilar
SandraCasaRoman
 
Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)
SandraCasaRoman
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
SandraCasaRoman
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
SandraCasaRoman
 
El achiote
El achioteEl achiote
El achiote
SandraCasaRoman
 
Chirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra CasaChirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra Casa
SandraCasaRoman
 
Ácidos orgánicos- Sandra Casa
Ácidos orgánicos- Sandra CasaÁcidos orgánicos- Sandra Casa
Ácidos orgánicos- Sandra Casa
SandraCasaRoman
 

Más de SandraCasaRoman (20)

1ero quimica-TEXTO
1ero quimica-TEXTO1ero quimica-TEXTO
1ero quimica-TEXTO
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Exposicion de-eva
Exposicion de-evaExposicion de-eva
Exposicion de-eva
 
1. mitosis-control-del-ciclo-celular
1. mitosis-control-del-ciclo-celular1. mitosis-control-del-ciclo-celular
1. mitosis-control-del-ciclo-celular
 
Sistema respiratorio peces
Sistema respiratorio pecesSistema respiratorio peces
Sistema respiratorio peces
 
Tipos de pesca
Tipos de pescaTipos de pesca
Tipos de pesca
 
Problemas asociados con el agua
Problemas asociados con el aguaProblemas asociados con el agua
Problemas asociados con el agua
 
Exposicion trasplante
Exposicion trasplanteExposicion trasplante
Exposicion trasplante
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Aparato digestivo características (ser humano y animales)
Aparato digestivo características (ser humano y animales)Aparato digestivo características (ser humano y animales)
Aparato digestivo características (ser humano y animales)
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Temperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilarTemperatura y-reflejo-pupilar
Temperatura y-reflejo-pupilar
 
Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
El achiote
El achioteEl achiote
El achiote
 
Chirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra CasaChirimoya-Sandra Casa
Chirimoya-Sandra Casa
 
Ácidos orgánicos- Sandra Casa
Ácidos orgánicos- Sandra CasaÁcidos orgánicos- Sandra Casa
Ácidos orgánicos- Sandra Casa
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Aparato respiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ANATOMÍA FUNCIONAL TEMA : Anatomía del aparato respiratorio EXPOSITORES:  CASA SANDRA  GUILLÉN CARLOS  PILICITA KARINA
  • 2. Aparato respiratorio Encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO2), suministrando oxígeno a las células y los tejidos del organismo *Inhalación: es el proceso de llevar aire a los pulmones. *Exhalación: es el proceso de empujar el aire fuera de los pulmones.
  • 3. Partes del aparato respiratorio Está constituido por: *La nariz *Las fosas nasales *La faringe La laringe La tráquea Los dos bronquios Los dos pulmones
  • 4.
  • 5. LA NARIZ • Es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio en los vertebrados. • Situado en el centro de la cara. • Está constituida por huesos, cartílagos duros y cartílagos blandos. DEFINICIÓN
  • 6. HUESO NASAL • Se encuentra entre el hueso FRONTAL, la apófisis ascendente del MAXILAR SUPERIOR, y se articula con el ETMOIDES. • Hueso par, corto y compacto. • Forma de cuadrilátero • Dos caras, una posterior y otra anterior. • Con 4 bordes
  • 7. CARTÍLAGOS Y MÚSCULOS DE LA NARIZ • Sirven para reforzar las válvulas que regulan la entrada y salida del aire por la nariz. • Cartílago lateral, septo nasal, alar mayor y el cartílago de accesorios. • Prócer: Sirve para fruncir el entrecejo • Depredación del tabique: produce una contracción en la nariz. • Porción transversal: comprime las narinas. • Porción alar: concreciona los cartílagos.
  • 8.
  • 9. Las fosas nasales • También llamadas narinas, son dos cavidades separadas por un tabique. • En ellos se encuentran 4 cornetes, dejado de ellos se encuentran los senos para nasales. DEFINICIÓN
  • 10. Las fosas nasales • Estos orificios están cubiertos de vellosidades con células que secretan mucosidad. • Las células caliciformes o cáliz, es la única célula que produce mucus, (aunque otras células puede hacerlo también).
  • 11. Funciones de las fosas nasales y la nariz 1) Permite la filtración del aire. 2) Protegen y humedecen las cavidades nasales. 3) Calientan el aire que va a los pulmones. 4) Atrapar la suciedad de partículas que incluyen bacterias y polvo
  • 12.
  • 13. LA FARINGE • Es un tubo único hueco y muscular que conduce el aire a la laringe y el alimento al esófago. • Mide unos 10 centímetros de largo y contiene una paredes que están formadas por músculos llenos de una húmeda mucosa. • Cuando comemos y tragamos, el tubo respiratorio se cierra mediante una válvula llamada epiglotis y que impide que el alimento se cuele por las vías respiratorias. DEFINICIÓN
  • 14. UBICACIÓN • Se extiende desde la BASE DEL CRÁNEO, hasta el borde inferior del CARTÍLAGO CRICOIDES. • Anteriormente y hasta el borde inferior de la vertebre C6. • Es más ancha (5 cm) frente al hueso hioides.
  • 15.
  • 16. SE DIVIDE EN 3 PARTES • Sirve para la conducción del aire. • Sirve como conducto para la ventilación de los oídos medios a través de las Trompas de Eustaquio. • Es muy importante para la producción de la voz. NASOFARINGE
  • 17. OROFARINGE • Ejerce tanto funciones respiratorias como digestivas. • Sirve como un pasaje común para el aire, alimentos y líquidos. • Presenta 2 pares de amígdalas, las palatinas y las linguales.
  • 18. LARINGOFARINGE • Sirve como vía de pasaje común para el aire y los alimentos. • Se extiende hasta la laringe donde se dividen las vías respiratorias y digestivas. • Presenta epiglotis y cartílago aritenoides
  • 20. LARINGE -Es un órgano hueco, móvil, con forma cilíndrica tubular -Conocida como caja de la voz -Se encuentra en la región del cuello entre la faringe (garganta) y la tráquea (tubo de respiración) -Tiene la forma de una pirámide triangular invertida formada por piezas cartilaginosas -Se encuentran las cuerdas vocales -Posee músculos intrínsecos y extrínsecos que le ayudan a llevar a cabo las diferentes funciones
  • 22. Cartílago Cricoides -Está sobrepuesto a la tráquea -Es decir el primer anillo traqueal modificado para soportar la laringe Tiene la forma de anillo con arco anterior y sello posterior Cartílago Tiroides Tiene la forma de libro abierto hacia atrás Formado por dos láminas cuadrangulares que convergen por delante y por abajo Prominencia laríngea
  • 23. Epiglotis -Situado por delante del orificio superior de la laringe -Deglución Lámina cartilaginosa que impide que los alimentos o la saliva pasen a las vías respiratorias Cartílago Aritenoides -Situado sobre los ángulos superiores del cricoides -Forma de pirámide triangular -En la base presenta dos apófisis Anterior: Apófisis vocal Externa: Apófisis muscular
  • 24. Corniculados Son dos pequeños núcleos situados en el ápice de cada aritenoides Su forma es la de un pequeño cuerno o cono Cuneiformes Son inconstantes y sin función Cartílagos fibroelásticos muy pequeños ubicados a nivel del repliegue ariepiglótico
  • 25. Músculos encargados de cerrar la laringe Aductores Cricoaritenoideos Interaritenoideo Tiroaritenoideos Cricotiroideos Los encargados de cerrar la laringe y evitar el paso a las vías respiratorias de los líquidos Los que abren la laringe para permitir la función respiratoria vital Músculos encargados de abrir la laringe Cricoaritenoideo Es el más potente de los cinco músculos laríngeos intrínsecos
  • 26. Función protectora La epiglotis desvía los alimentos y cuerpos extraños del orificio laríngeo Función respiratoria Regulación del CO2 Función de fijación Retienen el aire en el tórax al cerrarse la laringe Función deglutoria La elevación de la laringe favorece el descenso del bolo alimenticio Función emotiva Toma parte en el sollozo, llanto, quejido Función fonética A veces llamada la caja de la voz
  • 27. TRÁQUEA Es un órgano conducto compuesto por anillos cartilaginosos incompletos por su porción posterior Continua por arriba con la Laringe y por abajo con los Bronquios Longitud: Hombres 12 Cm Mujeres 11 Cm Formado por 15 – 20 cartílagos traqueales
  • 28. Situación Se localiza en el plano medio de la parte antero inferior del cuello (1) y en el mediastino superior (2) Se proyecta al nivel de C-6 hasta T-5 Termina bifurcándose (3) en dos bronquios principales al nivel del mediastino medio Límites Superior (4): borde inferior del cartílago cricoides (C-6) Inferior (5): bifurcación de la tráquea (T-4 a T-5)
  • 29. CONSTITUCIÓN TRAQUEAL Túnica externa Es fibromusculocartilaginoso Formada por vaina fibroelástica que contiene a los cartílagos También por una capa de fibras musculares lisas en su parte posterior Túnica interna Es mucosa, tiene glándulas tubulares compuestas que tienen células mucíparas y células serosas Ambos tipos de células secretan la mayor parte del moco Tapizado por un epitelio pseudoestratificado
  • 30. TRÁQUEA Conducción del aire: Respiración Es la función primaria de la tráquea Defensa del organismo Ayuda en la protección contra microbios y sustancias nocivas Termorregulación La tráquea humidifica y calienta el aire que entra en los pulmones
  • 31. ÁRBOL BRONQUIAL La tráquea se bifurca a nivel del plano transverso del tórax Dando lugar a los dos bronquios principales, uno para cada pulmón El bronquio principal derecho es más ancho y corto, y discurre más vertical que el izquierdo El bronquio principal izquierdo discurre inferolateralmente Inferior al arco de la aorta y anterior a la aorta y al esófago, para entrar el hilio pulmonar
  • 32. En los pulmones, las ramas bronquiales se ramifican de manera constante para formar el árbol bronquial Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares o secundarios, dos en el izquierdo y tres en el derecho Cada uno abastece un lóbulo del pulmón Cada bronquio lobular se divide en varios bronquios segmentarios o terciarios, que abastecen los segmentos bronquiopulmonares
  • 33. Hay de 20 a 25 generaciones de ramificaciones, llamadas bronquiolos de conducción Finalmente dan lugar a los bronquiolos terminales Los bronquiolos carecen de cartílago en sus paredes Los bronquiolos de conducción únicamente conducen el aire hacia los bronquiolos terminales
  • 34. FUNCIONES Transporte del aire atmosférico hacia los alvéolos pulmonares También coolaboran con la acción de los cilios que se encuentran en la mucosa para evitar que entren partículas extrañas a tus pulmones El intercambio de gases entre el aire en los pulmones y la sangre en los capilares Permite la difusión de oxígeno y dióxido de carbono en el organismo humano
  • 35. Pequeños sacos Difusión de 𝐶𝑂2 y 𝑂2 Células alveolares Tipo I Células alveolares Tipo II Macrófagos alveolares
  • 36.
  • 37. Cada pulmón contiene un porción denominada Hilio