SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 Es el conjunto de órganos encargados de la respiración
externa.
 DIVISIÓN
- Pulmones
Nariz
Fosas Nasales
Senos Paranasales
- Vías Respiratorias
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
 NARIZ
Es una prominencia piramidal que cubre la entrada de las fosas nasales.
Porciones:
* Superior, de naturaleza ósea
* Inferior, de naturaleza cartilaginosa (alas de la nariz.)
 FOSAS NASALES
a) Paredes:
- P. Interna o tabique nasal (cornetes)
- P. Superior, presenta los orificios de los senos
etmoidales y esfenoidales.
- P. Inferior en contacto con el paladar óseo
- P. Externa
b) Regiones:
- R. Respiratoria, ocupa los 2/3 inferiores de la fosa Nasal
- R. Olfatoria
SENOS PARANASALES
Son cavidades aéreas que están en comunicación con las
fosas nasales y situadas en los huesos colindantes.
La mucosa que lo reviste se continua con la de las fosas
nasales a través de los orificios de drenaje de los senos
en la cavidad nasal.
* S. Frontales situados en el hueso frontal
* S. Etmoidales
* S. Esfenoidal
* S. Maxilares
 LARINGE
 Es un órgano complejo de forma tubular que conduce el aire que presenta unas
paredes muy organizadas para la emisión del sonido laríngeo.
 LARINGE
Constitución:
Principales
Cartílagos
(Soporte)
Accesorios
Ligamentos:
Cricoides
Tiroides
Artenoides
Epiglotico
Corniculado
Cuneiforme
Sesamoideos
Cricotiroideo medio
Membrana fibroelástica
Membrana Cuadrangular
Cono elástico
 TRAQUEA
Es un tubo cartílago membranoso, que se extiende desde la laringe hasta su
división en bronquios.
Estructura: Constituido por 16 a 30 anillos superpuestos, unidos por ligamentos y
musculatura lisa.
 BRONQUIOS PRINCIPALES
Resultan de la bifurcación de la tráquea, al separarse de Carina forman un ángulo
agudo de aprox. 70º
Su trayecto es extrapulmonar.
El Bronquio Principal Derecho, es más corto, más ancho y más vertical que el
izquierdo.
El Bronquio Principal Izquierdo es más horizontal y largo que el derecho.
PULMONES
 Son órganos pares en los que se realiza la hematosis
 FORMA: Semicónica
- Vértice, sobresale por el orificio superior del tórax y ocupa la base del cuello.
- Base, es cóncava y semilunar, se apoya en el diafragma. La base derecha es algo más
elevada que la base izquierda.
- Cara medial, se encuentra el Hilio Pulmonar.
- Cisuras, son hendiduras que separan porciones del pulmón de forma parcial. Ambos
pulmones presentan una cisura oblícua y del derecho presenta una cisura horizontal.
Dividen al pulmón en lóbulos. El pulmón derecho presenta 3 lóbulos y el izquierdo 2.
ARBORIZACIÓN BRONQUIAL
Cuando penetran los bronquios principales al pulmón se dividen sucesivamente como las ramas
de un árbol.
Bronquios Secundarios o Lobares
Bronquios Terciarios o Segmentarios
Bronquiolos carecen de cartílagos y de glándulas.
LOBULILLO PULMONAR
Una de las últimas generaciones de los Bronquiolos es el Bronquiolo Lobulillar que ventila un
territorio pulmonar que es el Lobulillo Pulmonar. Cada bronquio Lobulillar se sigue dividiendo y
termina en los Bronquiolos Terminales que ventila un territorio pulmonar Acino Respiratorio
que consta de Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y
alveolos
PLEURA
Es una membrana serosa que envuelve a los
pulmones y le permite su desplazamiento. La pleura
derecha e izquierda son independientes.
Está formada por 2 hojas Parietal y Visceral entre las
que delimita una cavidad virtual que contiene una
pequeña cantidad de líquido.
NARIZ
 LOCALIZADO EN EL MACIZO FACIAL SUPERIOR.
 PRESENTA 2 CARAS LATERALES Y 1 CARA POSTERIOR
 LA PARTE SUPERIOR ES FIJA
 LA PARTE INFERIOR ES MOVIL
 PRESENTA 1 BORDE ANTERIOR DORSO
 TERMINA EN UNA EMINENCIA LOBULO
 SURCOS LATERALES:
 NASOGENIANO
 NASOLABIAL
COMPRENDE:
1. PIRAMIDE NASAL:
2. CAVIDAD NASAL
 PRESENTA 4 ABERTURAS:
2 ANTERIORES NARINAS o VENTANAS VESTIBULO
2 POSTERIORES COANAS FARINGE
 ESTA DIVIDIDO EN 2: - DERECHA
- IZQUIERDA
X EL TABIQUE NASAL.
 COMPRENDE 2 REGIONES:
a) REGION OLFATORIA: localizado en el techo, contiene celulas bipolares.
b) REGION RESPIRATORIA: tapizada por la mucosa pituitaria o de schneider, region con gran
cantidad de vasos sanguineos lo cual forma la mancha de la EPIXTASIS o KIESSENBACH.
 LAS PAREDES LATERALES PRESENTA A LOS CORNETES, TURBINAS o CONCHAS Y
SON :
- SUPERIOR
- MEDIO
- INFERIOR
 SENOS o ESPACIOS COMPRENDIDOS ENTRE CORNETE Y PARED
MEATOS
CORNETE SUPERIOR
CORNETE MEDIO
CORNETE INFERIOR
SENO ESFENOPALATINO
SENO FRONTAL , MAXILAR SUP.
SENOS LACRIMONASALES
LARINGE
 ORGANO IMPAR, HUECO, AERIFERO, FONACION.
 SITUADO EN LA PARTE ½ DEL CUELLO, DEBAJO DE LA LENGUA O HIODES.
 A NIVEL DE C5, C6, C7.
 MIDE 6 cm.
 FORMADO POR 9 CARTILAGOS:
- EPIGLOTIS
- TIROIDES IMPARES
- CRICOIDES
- ARITENOIDES
- CORNICULADO PARES
- CUNEIFORME
TRAQUEA
 CONDUCTO FIBROCARTILAGINOSO.
 SE EXTIENDE DE C6 HASTA D4.
 SE DIRIGE HACIA ABAJO Y ATRÁS.
 MIDE 12 cm.
 ESTA FORMADA POR LA SUPERPOSICION DE 15 A 20 ANILLOS CARTILAGINOSOS,
ABIERTOS HACIA ATRAS Y CERRADOS POR EL MUSCULO TRAQUEAL.
 ESTAN UNIDOS ENTRE SI POR LA MEMBRANA TRAQUEAL.
 LA DIVICION DE LA TRAQUEA SE LLAMA ESPOLON TRAQUEAL Y POR DENTRO SE
DENOMINA KARINA
BRONQUIOS
 LOS BRONQUIOS SON ASIMETRICOS Y SE DIRIGEN AL HILIO DEL PULMON
CORRESPONDIENTE.
 EL BRONQUIO DERECHO ES CORTO, GRUESO Y OBLICUO.
 EL BRONQUIO IZQUIERDO ES LARGO, DELGADO Y HORIZONTAL.
PULMONES
 DERECHO E IZQUIERDO SITUADOS EN EL TORAX A AMBOS LADOS DEL MEDIASTINO.
 PESO PD DE 600 grs. Y EL PI DE 500 grs.
 COLR OSCURO ANTES DE NACER, ROSADO EN LOS NIÑOS Y AZULADO EN LOS
ADULTOS.
 CONSISTENCIA ES BLANDA, POSEE UNA GRAN ELASTICIDAD.
CONFIGURACION EXTERNA
 CADA PULMON TIENEN UNA BASE INFERIOR Y UN VERTICE SUPERIOR.
 CARAS: a) INTERNA ……hilio pulmonar.
b) EXTERNA…… cisuras
c) INFERIOR……. diafragma
 BORDES: a) ANTERIOR……….esternon
b) POSTERIOR…….. columna vertebral.
c) INFERIOR ………. diafragma.
 CISURAS: PULMON DERECHO: - oblicua
- horizontal
PULMON IZQUIERDO: - oblicua
SEGMENTACION BRONCOPULMONAR DERECHA
A)LOBULO DERECHO: 1. APICAL
2. POSTERIOR APA
3. ANTERIOR
B) LOBULO MEDIO: 4. LATERAL o EXTERNO LI
5. INTERNO o MEDIAL
C) LOBULO INFERIOR:
6. APICO BASAL
7. INTERNO BASAL
8. ANTERO BASAL ALPIS
9. LATERO BASAL
10. POSTERO BASAL
SEGMENTACION BRONCOPULMONAR IZQUIERDO
 A) LOBULO SUPERIOR: 1y 2. APICO POSTERIOR
3. ANTERIOR
4. LINGULAR SUPERIOR
5. LINGULAR INFERIOR
 B) LOBULO INFERIOR: 6. APICO BASAL
7 y 8. ANTERO INTERNO BASAL
9. LATERO BASAL.
10. POSTERO BASAL
RADIOGRAFIA TORAX
Rx Torax
2 proyecciones
1) Anteroposterior
2) Lateral : Derecha , Izquierda
TUBO
Máxima
inspiración
Generalidades: Rx de tórax
Examen radiológico básico
Frente PA y Perfil
Examen radiológico básico Frente PA y Perfil
TUBO
Máxima
inspiración
Generalidades: Rx de tórax
Examen radiológico básico
Frente PA y Perfil
Examen radiológico básico Frente PA y Perfil
RADIOLOGIA DE TORAX
 Un estudio radiográfico de tórax que carece de calidad, confunde
al clínico y puede conducirlo a tomar decisiones erróneas.
 Correcta exposición
 Correcta posición
 Numero adecuado de proyecciones
Inspiración
Rx Mal inspirada
Rx Bien inspirada
RADIOLOGIA DE TORAX
 Las estructuras evaluadas en Rx de tórax son:
 Cavidad torácica (piel, vértebras, costillas, esternón)
 Tráquea
 Diafragma
 Espacio pleural
 Silueta cardiaca
 Pulmones y vasculatura pulmonar
Radiología de tórax normal
Es muy importante realizar una
evaluación sistemática
Se puede seguir cualquier orden
1- Pared torácica
2- Diafragma
3- Pleura
4- Mediastino
5- Hilios y vía aérea
6- Parénquima
Vista panorámica
Radiología de tórax normal
1- Pared torácica
a- esqueleto torácico
Claviculas
Costillas
Escápula
Columna vertebral
Esternón
Radiología de tórax normal
1- Pared torácica
a- esqueleto torácico
Costillas
Escápula
Columna vertebral
Esternón
Radiología de tórax normal
1- Pared torácica
Pectorales
b- partes blandas
Radiología de tórax normal
1- Pared torácica
Pectorales
Sombras mamarias
Pezones
Pliegues cutáneos
Pliegues axilares
b- partes blandas
Radiología de tórax normal
2- Diafragma
Límite inferior del tx
Ángulo costofrénico
Ángulo cardiofrénico
Excur.diafragm.3-7 cm
Derecho + ↑ izquierdo
Radiología de tórax normal
2- Diafragma
Ángulo costofrénico
Derecho + anterior
que el izquierdo
Izquierdo se continúa
pared anterior
TVBI ASI
4- Mediastino
- Región situada centralmente
- Límites son:
opérculo torácico (sup.)
diafragma (inf.)
esternón (ant.)
columna vertebral (post.)
BORDE DERECHO
TVBD
VCS
Ao ascendente
VCS
TVBDAo ascendente
Aurícula derecha
Aurícula derecha
BORDE IZQUIERDO
TVBI Art.
Subclavia
Botón aórticoTronco de la arteria
pulmonar
Cayado
aórtico
Tronco de la
art. pulmonar
Orejuela de la
aurícula izquierda
Orejuela
aurícula
izquierda
Ventrículo izquierdo
Ventrículo
izquierdo
Radiología de tórax normal
CORRELACIÓN TOPOGRAFICA
MEDIASTINAL / RX TORAX
4- Mediastino
Radiología de tórax normal
BORDE ANTERIOR
Ventrículo derechoTronco de la arteria
pulmonar
AortaAurícula izquierdaVCI
BORDE POSTERIOR
4- Mediastino
Radiología de tórax normal
ÍNDICE
CARDIOTORÁCICO
Ǿ transverso > tórax
Ǿ transverso > corazón
Normal = < 0,5
PROMINENCIA BOTÓN
AÓRTICO
< 3 cm
Rx Torax A/P
0,5
DIAMETRO TRANVERSO
MAXIMO CORAZON
DIAMETRO
TRANSVERSO MAXIMO
TORAX
Radiología de tórax normal
5- Hilios y vía aérea
Tráquea
- Región central mediastino superior
- Indentación borde aórtico (frente)
Bifurcación traqueal
- Ángulo de bifurcación: 55º - 70º
- Bronquio derecho tiene una
dirección más vertical que el izquierdo
Radiología de tórax normal
6- Parénquima
pulmonar
Densidad del parénquima
Está dada por:
- Aire
- Sangre
- Tejidos
Trama broncovascular
Troncos broncovasculares
SON VISIBLES HASTA 1-
2 cm de la superficie
visceral de la pleura
Radiología de tórax normal
6- Parénquima
pulmonar
División topográfica Frente
Apical
Superior
Media
Inferior
Hiliar
Perihiliar
Periférica
CLAVÍCULA
Borde superior
HILIO
Borde inferior
HILIO
H H
4 cm
4 cm
Radiología de tórax normal
6- Parénquima
pulmonar
División topográfica Perfil
Lóbulo Superior
Lóbulo Medio
Lóbulo Inferior
Pulmón derecho
Pulmón izquierdo
Lóbulo Superior
Lóbulo Inferior
Signos radiológicos principales
Enfermedad pulmonar difusa
PATRONES
RADIOLÓGICOS
LINEAL
RETICULAR
NODULAR
RETICULONODULAR
Signos radiológicos principales
Enfermedad pulmonar
difusa
LINEAL
Líneas de Kerley
Edema intersticial
Signos radiológicos principales
Enfermedad pulmonar
difusa
LINEAL
Líneas de Kerley
ICC
INSUFICIENCIA CARDIACA
Recuerde los 4 signos radiológicos:
 1) Lineas B Kerley
 2) Congestión peribronquial
 3) Liquido en las cisuras
 4) Derrame pleural
 CARDIOMEGALIA
NEUMONIA
Signos Radiológicos:
 Condensación
 Broncograma aereo.
Broncograma
aéreo
NEUMONIA LOBULO MEDIO
DERECHO
Condensación basal izquierda retrocardíaca
Signos radiológicos principales
Enfermedad pulmonar
difusa
RETICULAR
Fina red de
opacidades
lineales
Engrosamiento
inter e
intralobulillar
Colagenopatías
Neumonitis intersticiales
Neumoconiosis
Colagenopatía
Signos radiológicos principales
Enfermedad pulmonar
difusa
NODULAR
Pequeños
nódulos < 3 mm
Nódulos inter,
intralobulillares o
centrolobulillares
TBC miliar
Enfermedades granulomatosas
MTS
Neumoconiosis
Signos radiológicos principales
Enfermedad pulmonar
difusa
RETICULONODULAR
Imágenes
nodulares y
engrosamientos
septales
Neumoconiosis
Sarcoidosis
Linfangitis carcinomatosa
Sarcoidosis
Signos radiológicos principales
Reticulonoduiillar
Reticular
Nodulillar
normal
Signos radiológicos principales
Nódulos pulmonares
DEFINICIÓN
Son opacidades redondeadas,
homogénas, con márgenes bien
delimitados que pueden ser regulares o
irregulares
Edad y antecedentes del paciente
Número
Tamaño/Tasa de crecimiento
Bordes
Presencia o no de calcificaciones
Presencia de cavitación
A tener en
cuenta
Signos radiológicos principales
CAUSAS
Nódulos pulmonares
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS/INFECCIOSAS (51%)
TUMORES MALIGNOS
TUMORES BENIGNOS
MISCELÁNEAS
Signos radiológicos principales
Tumor de pulmón
Signos radiológicos principales
MTS cáncer de colon
Signos radiológicos principales
MTS cáncer de mama
Signos radiológicos principales
Absceso
Condensación
basal cavitada
(AP)
TBC: Neumonía
cavitada
ENFISEMA: Signos radiológicos
• Atrapamiento aéreo:
1. Hiperclaridad
parenquimatosa no
homogénea
2. Descenso,
aplanamiento o
inversión del
diafragma
• Cambios en la caja
torácica
3. Horizontalización de
costillas
4 Tórax campaniforme
1
2
4
3
Signos radiológicos principales
Enfisema
vicariante
Signos radiológicos principales
Enfisema bulloso
Semiología de las bronquiectasias
A
A. Normal
B
C
D
E
A. Normal
B. Quistes de pared fina
A. Normal
B. Quistes de pared fina
C. Quistes de pared
gruesa
A. Normal
B. Quistes de pared fina
C. Quistes de pared
gruesa
D. Ocupación parcial:
“Nidos de golondrina”
A. Normal
B. Quistes de pared fina
C. Quistes de pared
gruesa
D. Ocupación parcial:
“Nidos de golondrina”
E. Ocupación completa:
Nódulos
Bronquiectasias
en base derecha
Signos radiológicos principales
Neumotórax
Signos radiológicos principales
Neumotórax a
tensión
DERRAME PLEURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
fradelinmed
 
Capitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorioCapitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorio
Gabriela Romo
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
Daniela Isabel Gapu
 
Torax i (esqueleto y articulaciones)
Torax i (esqueleto y articulaciones)Torax i (esqueleto y articulaciones)
Torax i (esqueleto y articulaciones)
Astriid Baheena
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
KimberlyOrtega1995
 
Distribucion Intraparenuimatosa Pulmonar
Distribucion Intraparenuimatosa PulmonarDistribucion Intraparenuimatosa Pulmonar
Distribucion Intraparenuimatosa PulmonarHans Mariscal
 
LOS PULMONES
LOS PULMONESLOS PULMONES
LOS PULMONES
Lidia Alejo
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
BUAP
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Gladys Torres
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
REINA VILLABEYTIA
 
Diafragma respiratorio
Diafragma respiratorioDiafragma respiratorio
Diafragma respiratorio
Karen Ramirez
 
Mediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anteriorMediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anterior
Camilo A. Tene C.
 
Lengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicasLengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicasbelenchi94
 

La actualidad más candente (20)

Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Capitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorioCapitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorio
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
 
irrigacion pulmonar
irrigacion pulmonarirrigacion pulmonar
irrigacion pulmonar
 
Torax i (esqueleto y articulaciones)
Torax i (esqueleto y articulaciones)Torax i (esqueleto y articulaciones)
Torax i (esqueleto y articulaciones)
 
Traquea y bronquios
Traquea y bronquiosTraquea y bronquios
Traquea y bronquios
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
 
Distribucion Intraparenuimatosa Pulmonar
Distribucion Intraparenuimatosa PulmonarDistribucion Intraparenuimatosa Pulmonar
Distribucion Intraparenuimatosa Pulmonar
 
LOS PULMONES
LOS PULMONESLOS PULMONES
LOS PULMONES
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Diafragma respiratorio
Diafragma respiratorioDiafragma respiratorio
Diafragma respiratorio
 
Mediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anteriorMediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anterior
 
Lengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicasLengua fotos histologicas
Lengua fotos histologicas
 

Destacado

SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Liliana Pachas
 
Columna vertebral 1
Columna vertebral 1Columna vertebral 1
Columna vertebral 1
Liliana Pachas
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
Liliana Pachas
 
Clase de craneo
Clase de craneoClase de craneo
Clase de craneo
Liliana Pachas
 
Sist.nervioso médula
Sist.nervioso médulaSist.nervioso médula
Sist.nervioso médula
Liliana Pachas
 
SNC - Cerebelo - LCR
SNC - Cerebelo - LCR SNC - Cerebelo - LCR
SNC - Cerebelo - LCR
Liliana Pachas
 
Sistema digestivo
Sistema   digestivoSistema   digestivo
Sistema digestivo
Liliana Pachas
 
Hemisferios Cerebrales
Hemisferios CerebralesHemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
Liliana Pachas
 
Laringe faringe
Laringe faringeLaringe faringe
Laringe faringe
Liliana Pachas
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cràneo Cara
Cràneo CaraCràneo Cara
Cràneo Cara
Liliana Pachas
 
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
Liliana Pachas
 

Destacado (13)

SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Columna vertebral 1
Columna vertebral 1Columna vertebral 1
Columna vertebral 1
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
 
Clase de craneo
Clase de craneoClase de craneo
Clase de craneo
 
Que es la anatomia
Que es la anatomiaQue es la anatomia
Que es la anatomia
 
Sist.nervioso médula
Sist.nervioso médulaSist.nervioso médula
Sist.nervioso médula
 
SNC - Cerebelo - LCR
SNC - Cerebelo - LCR SNC - Cerebelo - LCR
SNC - Cerebelo - LCR
 
Sistema digestivo
Sistema   digestivoSistema   digestivo
Sistema digestivo
 
Hemisferios Cerebrales
Hemisferios CerebralesHemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
 
Laringe faringe
Laringe faringeLaringe faringe
Laringe faringe
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Cràneo Cara
Cràneo CaraCràneo Cara
Cràneo Cara
 
Areas de Brodmann
Areas de BrodmannAreas de Brodmann
Areas de Brodmann
 

Similar a Aparato respiratorio

Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
julian franco
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
eddynoy velasquez
 
Clases 5 1ªAñO Respiratorio
Clases 5 1ªAñO RespiratorioClases 5 1ªAñO Respiratorio
Clases 5 1ªAñO Respiratorio
ignacio
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax claseEliza Fj
 
Radiología Torácica
Radiología TorácicaRadiología Torácica
Radiología Torácica
Odrin Ramirez Orozco
 
Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
Dalia Prezas Pichardo
 
Pleuras. 1
Pleuras.                                  1Pleuras.                                  1
Pleuras. 1
dqdgrhykyv
 
3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax claseReina Hadas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriomil oficios
 
Unidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorioUnidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorio
JOz Garcia
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriomil oficios
 
Anatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorioAnatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
Ialys Del Carmen
 
ANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptxANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptx
AnniGutierrezRosa1
 
anatito grupo 5.pdf
anatito grupo                      5.pdfanatito grupo                      5.pdf
anatito grupo 5.pdf
AndreaRamos163168
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
saida rios montalvo
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del toraxarqd2c6a
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
ignacio
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
eddynoy velasquez
 

Similar a Aparato respiratorio (20)

Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
 
Clases 5 1ªAñO Respiratorio
Clases 5 1ªAñO RespiratorioClases 5 1ªAñO Respiratorio
Clases 5 1ªAñO Respiratorio
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Radiología Torácica
Radiología TorácicaRadiología Torácica
Radiología Torácica
 
Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
 
Pleuras. 1
Pleuras.                                  1Pleuras.                                  1
Pleuras. 1
 
3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax clase
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Unidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorioUnidad 1 aparato respiratorio
Unidad 1 aparato respiratorio
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Anatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorioAnatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
 
ANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptxANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptx
 
anatito grupo 5.pdf
anatito grupo                      5.pdfanatito grupo                      5.pdf
anatito grupo 5.pdf
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 

Más de Liliana Pachas

Miologia mmii
Miologia mmiiMiologia mmii
Miologia mmii
Liliana Pachas
 
Miología Miembro Superior
Miología Miembro SuperiorMiología Miembro Superior
Miología Miembro Superior
Liliana Pachas
 
La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0
Liliana Pachas
 
Ferretería M&D
Ferretería M&DFerretería M&D
Ferretería M&D
Liliana Pachas
 
MMSS
MMSSMMSS
Caja toraxica y columna
Caja toraxica y columnaCaja toraxica y columna
Caja toraxica y columna
Liliana Pachas
 

Más de Liliana Pachas (6)

Miologia mmii
Miologia mmiiMiologia mmii
Miologia mmii
 
Miología Miembro Superior
Miología Miembro SuperiorMiología Miembro Superior
Miología Miembro Superior
 
La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0
 
Ferretería M&D
Ferretería M&DFerretería M&D
Ferretería M&D
 
MMSS
MMSSMMSS
MMSS
 
Caja toraxica y columna
Caja toraxica y columnaCaja toraxica y columna
Caja toraxica y columna
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Aparato respiratorio

  • 2. APARATO RESPIRATORIO  Es el conjunto de órganos encargados de la respiración externa.  DIVISIÓN - Pulmones Nariz Fosas Nasales Senos Paranasales - Vías Respiratorias Faringe Laringe Tráquea Bronquios
  • 3.  NARIZ Es una prominencia piramidal que cubre la entrada de las fosas nasales. Porciones: * Superior, de naturaleza ósea * Inferior, de naturaleza cartilaginosa (alas de la nariz.)  FOSAS NASALES a) Paredes: - P. Interna o tabique nasal (cornetes) - P. Superior, presenta los orificios de los senos etmoidales y esfenoidales. - P. Inferior en contacto con el paladar óseo - P. Externa b) Regiones: - R. Respiratoria, ocupa los 2/3 inferiores de la fosa Nasal - R. Olfatoria
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. SENOS PARANASALES Son cavidades aéreas que están en comunicación con las fosas nasales y situadas en los huesos colindantes. La mucosa que lo reviste se continua con la de las fosas nasales a través de los orificios de drenaje de los senos en la cavidad nasal. * S. Frontales situados en el hueso frontal * S. Etmoidales * S. Esfenoidal * S. Maxilares
  • 9.
  • 10.  LARINGE  Es un órgano complejo de forma tubular que conduce el aire que presenta unas paredes muy organizadas para la emisión del sonido laríngeo.
  • 12.
  • 13.  TRAQUEA Es un tubo cartílago membranoso, que se extiende desde la laringe hasta su división en bronquios. Estructura: Constituido por 16 a 30 anillos superpuestos, unidos por ligamentos y musculatura lisa.  BRONQUIOS PRINCIPALES Resultan de la bifurcación de la tráquea, al separarse de Carina forman un ángulo agudo de aprox. 70º Su trayecto es extrapulmonar. El Bronquio Principal Derecho, es más corto, más ancho y más vertical que el izquierdo. El Bronquio Principal Izquierdo es más horizontal y largo que el derecho.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PULMONES  Son órganos pares en los que se realiza la hematosis  FORMA: Semicónica - Vértice, sobresale por el orificio superior del tórax y ocupa la base del cuello. - Base, es cóncava y semilunar, se apoya en el diafragma. La base derecha es algo más elevada que la base izquierda. - Cara medial, se encuentra el Hilio Pulmonar. - Cisuras, son hendiduras que separan porciones del pulmón de forma parcial. Ambos pulmones presentan una cisura oblícua y del derecho presenta una cisura horizontal. Dividen al pulmón en lóbulos. El pulmón derecho presenta 3 lóbulos y el izquierdo 2.
  • 18.
  • 19. ARBORIZACIÓN BRONQUIAL Cuando penetran los bronquios principales al pulmón se dividen sucesivamente como las ramas de un árbol. Bronquios Secundarios o Lobares Bronquios Terciarios o Segmentarios Bronquiolos carecen de cartílagos y de glándulas. LOBULILLO PULMONAR Una de las últimas generaciones de los Bronquiolos es el Bronquiolo Lobulillar que ventila un territorio pulmonar que es el Lobulillo Pulmonar. Cada bronquio Lobulillar se sigue dividiendo y termina en los Bronquiolos Terminales que ventila un territorio pulmonar Acino Respiratorio que consta de Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos
  • 20. PLEURA Es una membrana serosa que envuelve a los pulmones y le permite su desplazamiento. La pleura derecha e izquierda son independientes. Está formada por 2 hojas Parietal y Visceral entre las que delimita una cavidad virtual que contiene una pequeña cantidad de líquido.
  • 21. NARIZ  LOCALIZADO EN EL MACIZO FACIAL SUPERIOR.  PRESENTA 2 CARAS LATERALES Y 1 CARA POSTERIOR  LA PARTE SUPERIOR ES FIJA  LA PARTE INFERIOR ES MOVIL  PRESENTA 1 BORDE ANTERIOR DORSO  TERMINA EN UNA EMINENCIA LOBULO  SURCOS LATERALES:  NASOGENIANO  NASOLABIAL
  • 23. 2. CAVIDAD NASAL  PRESENTA 4 ABERTURAS: 2 ANTERIORES NARINAS o VENTANAS VESTIBULO 2 POSTERIORES COANAS FARINGE  ESTA DIVIDIDO EN 2: - DERECHA - IZQUIERDA X EL TABIQUE NASAL.  COMPRENDE 2 REGIONES: a) REGION OLFATORIA: localizado en el techo, contiene celulas bipolares. b) REGION RESPIRATORIA: tapizada por la mucosa pituitaria o de schneider, region con gran cantidad de vasos sanguineos lo cual forma la mancha de la EPIXTASIS o KIESSENBACH.
  • 24.
  • 25.  LAS PAREDES LATERALES PRESENTA A LOS CORNETES, TURBINAS o CONCHAS Y SON : - SUPERIOR - MEDIO - INFERIOR  SENOS o ESPACIOS COMPRENDIDOS ENTRE CORNETE Y PARED MEATOS
  • 26.
  • 27. CORNETE SUPERIOR CORNETE MEDIO CORNETE INFERIOR SENO ESFENOPALATINO SENO FRONTAL , MAXILAR SUP. SENOS LACRIMONASALES
  • 28.
  • 29. LARINGE  ORGANO IMPAR, HUECO, AERIFERO, FONACION.  SITUADO EN LA PARTE ½ DEL CUELLO, DEBAJO DE LA LENGUA O HIODES.  A NIVEL DE C5, C6, C7.  MIDE 6 cm.  FORMADO POR 9 CARTILAGOS: - EPIGLOTIS - TIROIDES IMPARES - CRICOIDES - ARITENOIDES - CORNICULADO PARES - CUNEIFORME
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. TRAQUEA  CONDUCTO FIBROCARTILAGINOSO.  SE EXTIENDE DE C6 HASTA D4.  SE DIRIGE HACIA ABAJO Y ATRÁS.  MIDE 12 cm.  ESTA FORMADA POR LA SUPERPOSICION DE 15 A 20 ANILLOS CARTILAGINOSOS, ABIERTOS HACIA ATRAS Y CERRADOS POR EL MUSCULO TRAQUEAL.  ESTAN UNIDOS ENTRE SI POR LA MEMBRANA TRAQUEAL.  LA DIVICION DE LA TRAQUEA SE LLAMA ESPOLON TRAQUEAL Y POR DENTRO SE DENOMINA KARINA
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. BRONQUIOS  LOS BRONQUIOS SON ASIMETRICOS Y SE DIRIGEN AL HILIO DEL PULMON CORRESPONDIENTE.  EL BRONQUIO DERECHO ES CORTO, GRUESO Y OBLICUO.  EL BRONQUIO IZQUIERDO ES LARGO, DELGADO Y HORIZONTAL.
  • 38.
  • 39.
  • 40. PULMONES  DERECHO E IZQUIERDO SITUADOS EN EL TORAX A AMBOS LADOS DEL MEDIASTINO.  PESO PD DE 600 grs. Y EL PI DE 500 grs.  COLR OSCURO ANTES DE NACER, ROSADO EN LOS NIÑOS Y AZULADO EN LOS ADULTOS.  CONSISTENCIA ES BLANDA, POSEE UNA GRAN ELASTICIDAD.
  • 41. CONFIGURACION EXTERNA  CADA PULMON TIENEN UNA BASE INFERIOR Y UN VERTICE SUPERIOR.  CARAS: a) INTERNA ……hilio pulmonar. b) EXTERNA…… cisuras c) INFERIOR……. diafragma  BORDES: a) ANTERIOR……….esternon b) POSTERIOR…….. columna vertebral. c) INFERIOR ………. diafragma.  CISURAS: PULMON DERECHO: - oblicua - horizontal PULMON IZQUIERDO: - oblicua
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. SEGMENTACION BRONCOPULMONAR DERECHA A)LOBULO DERECHO: 1. APICAL 2. POSTERIOR APA 3. ANTERIOR B) LOBULO MEDIO: 4. LATERAL o EXTERNO LI 5. INTERNO o MEDIAL C) LOBULO INFERIOR: 6. APICO BASAL 7. INTERNO BASAL 8. ANTERO BASAL ALPIS 9. LATERO BASAL 10. POSTERO BASAL
  • 48.
  • 49. SEGMENTACION BRONCOPULMONAR IZQUIERDO  A) LOBULO SUPERIOR: 1y 2. APICO POSTERIOR 3. ANTERIOR 4. LINGULAR SUPERIOR 5. LINGULAR INFERIOR  B) LOBULO INFERIOR: 6. APICO BASAL 7 y 8. ANTERO INTERNO BASAL 9. LATERO BASAL. 10. POSTERO BASAL
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Rx Torax 2 proyecciones 1) Anteroposterior 2) Lateral : Derecha , Izquierda
  • 56. TUBO Máxima inspiración Generalidades: Rx de tórax Examen radiológico básico Frente PA y Perfil Examen radiológico básico Frente PA y Perfil
  • 57. TUBO Máxima inspiración Generalidades: Rx de tórax Examen radiológico básico Frente PA y Perfil Examen radiológico básico Frente PA y Perfil
  • 58. RADIOLOGIA DE TORAX  Un estudio radiográfico de tórax que carece de calidad, confunde al clínico y puede conducirlo a tomar decisiones erróneas.  Correcta exposición  Correcta posición  Numero adecuado de proyecciones
  • 62. RADIOLOGIA DE TORAX  Las estructuras evaluadas en Rx de tórax son:  Cavidad torácica (piel, vértebras, costillas, esternón)  Tráquea  Diafragma  Espacio pleural  Silueta cardiaca  Pulmones y vasculatura pulmonar
  • 63.
  • 64. Radiología de tórax normal Es muy importante realizar una evaluación sistemática Se puede seguir cualquier orden 1- Pared torácica 2- Diafragma 3- Pleura 4- Mediastino 5- Hilios y vía aérea 6- Parénquima Vista panorámica
  • 65. Radiología de tórax normal 1- Pared torácica a- esqueleto torácico Claviculas Costillas Escápula Columna vertebral Esternón
  • 66. Radiología de tórax normal 1- Pared torácica a- esqueleto torácico Costillas Escápula Columna vertebral Esternón
  • 67. Radiología de tórax normal 1- Pared torácica Pectorales b- partes blandas
  • 68. Radiología de tórax normal 1- Pared torácica Pectorales Sombras mamarias Pezones Pliegues cutáneos Pliegues axilares b- partes blandas
  • 69. Radiología de tórax normal 2- Diafragma Límite inferior del tx Ángulo costofrénico Ángulo cardiofrénico Excur.diafragm.3-7 cm Derecho + ↑ izquierdo
  • 70. Radiología de tórax normal 2- Diafragma Ángulo costofrénico Derecho + anterior que el izquierdo Izquierdo se continúa pared anterior
  • 71. TVBI ASI 4- Mediastino - Región situada centralmente - Límites son: opérculo torácico (sup.) diafragma (inf.) esternón (ant.) columna vertebral (post.) BORDE DERECHO TVBD VCS Ao ascendente VCS TVBDAo ascendente Aurícula derecha Aurícula derecha BORDE IZQUIERDO TVBI Art. Subclavia Botón aórticoTronco de la arteria pulmonar Cayado aórtico Tronco de la art. pulmonar Orejuela de la aurícula izquierda Orejuela aurícula izquierda Ventrículo izquierdo Ventrículo izquierdo Radiología de tórax normal
  • 72.
  • 74. 4- Mediastino Radiología de tórax normal BORDE ANTERIOR Ventrículo derechoTronco de la arteria pulmonar AortaAurícula izquierdaVCI BORDE POSTERIOR
  • 75. 4- Mediastino Radiología de tórax normal ÍNDICE CARDIOTORÁCICO Ǿ transverso > tórax Ǿ transverso > corazón Normal = < 0,5 PROMINENCIA BOTÓN AÓRTICO < 3 cm Rx Torax A/P 0,5 DIAMETRO TRANVERSO MAXIMO CORAZON DIAMETRO TRANSVERSO MAXIMO TORAX
  • 76. Radiología de tórax normal 5- Hilios y vía aérea Tráquea - Región central mediastino superior - Indentación borde aórtico (frente) Bifurcación traqueal - Ángulo de bifurcación: 55º - 70º - Bronquio derecho tiene una dirección más vertical que el izquierdo
  • 77.
  • 78. Radiología de tórax normal 6- Parénquima pulmonar Densidad del parénquima Está dada por: - Aire - Sangre - Tejidos Trama broncovascular Troncos broncovasculares SON VISIBLES HASTA 1- 2 cm de la superficie visceral de la pleura
  • 79. Radiología de tórax normal 6- Parénquima pulmonar División topográfica Frente Apical Superior Media Inferior Hiliar Perihiliar Periférica CLAVÍCULA Borde superior HILIO Borde inferior HILIO H H 4 cm 4 cm
  • 80. Radiología de tórax normal 6- Parénquima pulmonar División topográfica Perfil Lóbulo Superior Lóbulo Medio Lóbulo Inferior Pulmón derecho Pulmón izquierdo Lóbulo Superior Lóbulo Inferior
  • 81. Signos radiológicos principales Enfermedad pulmonar difusa PATRONES RADIOLÓGICOS LINEAL RETICULAR NODULAR RETICULONODULAR
  • 82. Signos radiológicos principales Enfermedad pulmonar difusa LINEAL Líneas de Kerley Edema intersticial
  • 83. Signos radiológicos principales Enfermedad pulmonar difusa LINEAL Líneas de Kerley ICC
  • 84. INSUFICIENCIA CARDIACA Recuerde los 4 signos radiológicos:  1) Lineas B Kerley  2) Congestión peribronquial  3) Liquido en las cisuras  4) Derrame pleural  CARDIOMEGALIA
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 95. Signos radiológicos principales Enfermedad pulmonar difusa RETICULAR Fina red de opacidades lineales Engrosamiento inter e intralobulillar Colagenopatías Neumonitis intersticiales Neumoconiosis Colagenopatía
  • 96. Signos radiológicos principales Enfermedad pulmonar difusa NODULAR Pequeños nódulos < 3 mm Nódulos inter, intralobulillares o centrolobulillares TBC miliar Enfermedades granulomatosas MTS Neumoconiosis
  • 97. Signos radiológicos principales Enfermedad pulmonar difusa RETICULONODULAR Imágenes nodulares y engrosamientos septales Neumoconiosis Sarcoidosis Linfangitis carcinomatosa Sarcoidosis
  • 99. Signos radiológicos principales Nódulos pulmonares DEFINICIÓN Son opacidades redondeadas, homogénas, con márgenes bien delimitados que pueden ser regulares o irregulares Edad y antecedentes del paciente Número Tamaño/Tasa de crecimiento Bordes Presencia o no de calcificaciones Presencia de cavitación A tener en cuenta
  • 100. Signos radiológicos principales CAUSAS Nódulos pulmonares ENFERMEDADES INFLAMATORIAS/INFECCIOSAS (51%) TUMORES MALIGNOS TUMORES BENIGNOS MISCELÁNEAS
  • 107. ENFISEMA: Signos radiológicos • Atrapamiento aéreo: 1. Hiperclaridad parenquimatosa no homogénea 2. Descenso, aplanamiento o inversión del diafragma • Cambios en la caja torácica 3. Horizontalización de costillas 4 Tórax campaniforme 1 2 4 3
  • 110. Semiología de las bronquiectasias A A. Normal B C D E A. Normal B. Quistes de pared fina A. Normal B. Quistes de pared fina C. Quistes de pared gruesa A. Normal B. Quistes de pared fina C. Quistes de pared gruesa D. Ocupación parcial: “Nidos de golondrina” A. Normal B. Quistes de pared fina C. Quistes de pared gruesa D. Ocupación parcial: “Nidos de golondrina” E. Ocupación completa: Nódulos
  • 114.