SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 Lejos de ser un invento de alguien en particular, el ordenador
es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas
personas relacionadas con áreas tales como la electrónica,
la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el
álgebra y la programación.
 Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo
XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y
engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones
numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas
mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron
sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde
eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y
para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
 Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon
lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el
Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba
1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo
dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de
los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff
y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de
máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y
las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde
quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico
electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and
Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran
medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry
Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más
tarde.
TIPOS DE COMPUTADORES
 Supercomputadoras: es la computadora más potente
disponible en un momento dado. Estas máquinas
están construidas para procesar enormes cantidades de
información en forma muy rápida.
 Macrocomputadoras: La computadora de mayor
tamaño en uso común es el macrocomputadora.
 Minicomputadoras: La mejor manera de explicar las
capacidades de una minicomputadora es diciendo que
están en alguna parte entre las de una
macrocomputadora o mainframe y las de las
computadoras personales
 Estaciones de trabajo: Entre las minicomputadoras y las
microcomputadoras (en términos de potencia de
procesamiento) existe una clase de computadoras
conocidas como estaciones de trabajo .
 Computadoras personales: Pequeñas computadoras
que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de
clase y hogares. Las computadoras personales vienen en
todas formas y tamaños.Modelos de escritorio El estilo de
computadora personal más común es también el que se
introdujo primero: el modelo de escritorio.
 Monitor: es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los
resultados del procesamiento de una computadora.
 Placa base: es una placa de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora u ordenador.
 C.P.U: es el componente del computador y otros dispositivos programables,
que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los
datos
 Memoria RAM: es la memoria desde donde el procesador recibe las
instrucciones y guarda los resultados.
 Tarjeta de expansión: Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos
circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes
ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador
 Fuente de alimentación: es un dispositivo que convierte la
tensión alterna de la red de suministro, en una o varias
tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los
distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta
(ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
 Unidad de disco óptico: es una unidad de disco que usa una
luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la
luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos
desde o a discos ópticos
 Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no
volátil que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales
 Teclado: es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspirado en el teclado de las máquina de escribir, que utiliza
una disposición de botones o teclas, para que actúen como
palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
información a la computadora.
 Raton/Mouse: es un dispositivo apuntador usado para
facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador.
Función de la computadora
 Una computadora básicamente es un dispositivo cuya
principal función es la de procesar grandes cantidades
de información en forma veloz y precisa, y que realiza
este procedimiento gracias a una serie de elementos
de hardware y software. Una PC es capaz de realizar
gran cantidad de tareas muy complejas, y es allí en
donde hace uso de un conjunto de instrucciones,
llamadas programas o software, que son las ordenes
que la computadora debe procesar mediante el
hardware, produciendo una salida de datos en un
formato entendible por sus usuarios.
APARATO TECNOLOGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia del computador
historia del computador historia del computador
historia del computador
Miguel Angel Cruz Varon
 
C:\Fakepath\El Computador
C:\Fakepath\El ComputadorC:\Fakepath\El Computador
C:\Fakepath\El Computador
ponchecrema
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
asier4bisacar
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
tucirenita
 
Arquitectura general del computador
Arquitectura general del computadorArquitectura general del computador
Arquitectura general del computador
JorgePerz
 
La computadora presentacion
La computadora presentacionLa computadora presentacion
La computadora presentacion
osterbeg
 
Guia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologiaGuia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologia
Clara Bellido
 
Exposicion fundamentos del computador
Exposicion fundamentos del computadorExposicion fundamentos del computador
Exposicion fundamentos del computador
yefryeldeadly
 
Informaica proyecto
Informaica proyectoInformaica proyecto
Informaica proyecto
mirsvalentina101
 
Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2
Clara Bellido
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
Nicolas Ramirez Lozano
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
lu142
 
La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadora
Alexa Morales
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
yuliana valentina galvis culma
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
raquel4biscar2010
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Orlangel25
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Aldo Alvarado Avila
 
era pc tic
era pc ticera pc tic
era pc tic
guest97e511
 
Equipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura físicaEquipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura física
ivan4biscar2010
 

La actualidad más candente (19)

historia del computador
historia del computador historia del computador
historia del computador
 
C:\Fakepath\El Computador
C:\Fakepath\El ComputadorC:\Fakepath\El Computador
C:\Fakepath\El Computador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Arquitectura general del computador
Arquitectura general del computadorArquitectura general del computador
Arquitectura general del computador
 
La computadora presentacion
La computadora presentacionLa computadora presentacion
La computadora presentacion
 
Guia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologiaGuia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologia
 
Exposicion fundamentos del computador
Exposicion fundamentos del computadorExposicion fundamentos del computador
Exposicion fundamentos del computador
 
Informaica proyecto
Informaica proyectoInformaica proyecto
Informaica proyecto
 
Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
 
La informatica y la computadora
La informatica y la computadoraLa informatica y la computadora
La informatica y la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
era pc tic
era pc ticera pc tic
era pc tic
 
Equipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura físicaEquipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura física
 

Similar a APARATO TECNOLOGICO

EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Liz Villarreal
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
GB19981228
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
GB19981228
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
Mariajsanchezv
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
joseundacamacaro
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Priscila Potosí
 
Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)
sejuan24
 
EL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptxEL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptx
alejandrojesusguaris
 
Historia decomputadores
Historia decomputadoresHistoria decomputadores
Historia decomputadores
jhuahnchovytj
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadoresAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
alvarocalle4aiscar2010
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
David Hernandez
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Daniiel Gonzalez
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Daniiel Gonzalez
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
edgardovr
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Registro Publico
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Maria Jose Sanchez
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Lina Osorio
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
JULISSA LAGUNA
 

Similar a APARATO TECNOLOGICO (20)

EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)
 
EL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptxEL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptx
 
Historia decomputadores
Historia decomputadoresHistoria decomputadores
Historia decomputadores
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadoresAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Multimedios
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

APARATO TECNOLOGICO

  • 1.
  • 2. HISTORIA DE LA COMPUTADORA  Lejos de ser un invento de alguien en particular, el ordenador es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.
  • 3.  Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.  Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
  • 4. TIPOS DE COMPUTADORES  Supercomputadoras: es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida.  Macrocomputadoras: La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora.  Minicomputadoras: La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales
  • 5.  Estaciones de trabajo: Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo .  Computadoras personales: Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños.Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio.
  • 6.  Monitor: es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.  Placa base: es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.  C.P.U: es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos  Memoria RAM: es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.  Tarjeta de expansión: Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador
  • 7.  Fuente de alimentación: es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).  Unidad de disco óptico: es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos  Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales  Teclado: es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquina de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.  Raton/Mouse: es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador.
  • 8.
  • 9. Función de la computadora  Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa, y que realiza este procedimiento gracias a una serie de elementos de hardware y software. Una PC es capaz de realizar gran cantidad de tareas muy complejas, y es allí en donde hace uso de un conjunto de instrucciones, llamadas programas o software, que son las ordenes que la computadora debe procesar mediante el hardware, produciendo una salida de datos en un formato entendible por sus usuarios.