SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPUTADOR
¿QUE ES UN COMPUTADOR ?
Una computadora es un sistema digital con tecnología
microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo
de instrucciones denominado programa.
¿COMO ESTA CONFORMADO EL
COMPUTADOR ?
 PARTES FISICAS: conocida como hardware, procesador, memorias, circuitos electrónicos, teclado,
pantalla y unidades de disco etc.
 PARTES INTERNAS: La parte lógica es el software (programa)
PARTES FISICAS
 Monitor: El monitor o pantalla de computadora es un
dispositivo de salida que mediando una interfaz muestra los
resultados del procesamiento de una computadora.
MODEM
 Un módem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud,
frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de
entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente
debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas
distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se
requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta
recepción.
Unidad de Control CPU:
 También denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa
datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de
acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad
de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en
función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al
cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama
programador
EL RATÓN O MOUSE
 Es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con
una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor
TECLADO
 Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas,
como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un
ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, se envía una
entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla.
PARTES INTERNAS
 Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de
los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del
procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y
dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le
procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades
de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
 Sistemas operativos
 Controladores de dispositivos
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores
 Utilidades
PARTES INTERNAS
 Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador
desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores
PARTES INTERNAS
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en
un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos
para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz
gráfica de usuario (GUI).
 Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier
campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre otros:
 Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software empresarial
 Bases de datos
PARTES INTERNAS
 Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
 Videojuegos
 Software médico
 Software de Cálculo Numérico y simbólico.
 Software de Diseño Asistido (CAD)
 Software de Control Numérico (CAM)
PRIMERAS GENERACIONES
DIGITALES
 Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados
por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda
Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
 La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Post Office
Research Station (Estación de Investigación de la Oficina Postal), Dollis Hill. El
prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de
1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron
a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra.
PRIMERAS GENERACIONES
DIGITALES
 Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados, que se interceptaban
de las comunicaciones de la Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus
comparaba dos flujos de datos, contando cada coincidencia basada en una función
programable booleana. El mensaje cifrado se leía a gran velocidad a través de una cinta de
papel. El otro flujo de datos era generado internamente, y era una simulación electrónica de
la máquina de Lorenz en varias combinaciones. Si el número de coincidencias para una
combinación era superior a una cierta cantidad, la salida era escrita en una máquina de
escribir eléctrica.
PRIMEROS COMPUTADORES
COMERCIALES
 La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper
Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC.
 John Presper Eckert y John Mauchly , después de dejar el ambiente académico de la Escuela
Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de computadoras, encontraron su primer
cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos.
 La Oficina necesitaba un nuevo equipo para hacer frente a la explosión demográfica de
EE.UU. En abril de 1946, un depósito de 300.000 dólares fue entregado a Eckert y Mauchly
para la investigación de un nuevo equipo llamado UNIVAC.
INVENCION DEL CIRCUITO
INTEGRADO
 La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico
alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer
amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de
radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes
electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año
después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito
integrado (CI).
INVENCION DEL CIRCUITO INTEGRADO
 Tales ideas no pudieron ser implementadas en la industria de 1950, pero un
hallazgo ocurrió en los últimos años de esa década. En 1958, 3 personas de 3
compañías de los Estados Unidos de Norteamérica resolvieron 3 problemas
fundamentales que impedían la producción de circuitos integrados. Jack
Kilby de Texas Instruments patentó el principio de integración, creó el primer
prototipo de CI y los comercializó. Kurt Lehovec de Sprague Electric
Company inventó una manera de aislar eléctricamente los componentes en un
cristal semiconductor.
SILICON VALLEY
 Silicon Valley12 (también conocido como Valle de
Silicio)3 es el nombre que recibe la zona sur del
Área de la Bahía de San Francisco, en el norte de
California, Estados Unidos.4 La región cuyo nombre
proviene del Valle de Santa Clara, incluye la mitad
sur de la Península de San Francisco, abarcando
aproximadamente desde Menlo Park hasta San José
y cuyo centro se situaría en Sunnyvale. Sin embargo,
con el rápido aumento de la cantidad de puestos de
trabajo relacionados con la tecnología en la zona
metropolitana de San Francisco, las fronteras
tradicionales de Silicon Valley se han expandido
hacia el norte incluyendo el condado de San Mateo y
la ciudad de San Francisco, como también partes del
condado de Marin.
SUPERCOMPUTADORAS
 Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo
muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma
época en que fue construida.
 Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías:
 La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray, considerado el padre
de la Supercomputación, quien inventó y patentó diversas tecnologías que condujeron a
la creación de máquinas de computación ultra-rápidas. Esta tecnología permite la
ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo.
 El sistema conocido como M.P.P. por las siglas de Massively Parallel Processors o
Procesadores Masivamente Paralelos, que consiste en la utilización de cientos y a veces
miles de microprocesadores estrechamente coordinados.
MINICOMPUTADORAS
 Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin
capacidad de cálculo propia
 El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores
y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales tontos,
con el resultado de que los minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados
por computadoras personales interconectados entre sí y con un servidor.
 El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino también por el desarrollo de
varias versiones de Unix multiplataforma (con microprocesadores Intel incluidos) como
Solaris, Linux y FreeBSD. La serie de sistemas operativos Microsoft Windows, a partir de
Windows NT, también incluye versiones de servidor que soportan multitareas y otras
funciones para servidores.
MICROPROCESADOR
 El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más
complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía
el «cerebro» de un computador.
 Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel,
realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar,
multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
MICROPROCESADOR
 El primer microprocesador fue el Intel 4004,2 producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una
calculadora y resultó revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores, era un microprocesador de
arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60000 operaciones por segundo trabajando a una
frecuencia de reloj de alrededor de 700 kHz.
 El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado a mediados de 1972 para su uso en
terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a frecuencias máximas
de 800 kHz.
 El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de
8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo trabajando a
alrededor de 2 MHz.
 El primer microprocesador de 16 bits fue el 8086, seguido del 8088. El 8086 fue el inicio y el primer
miembro de la popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores. El chip
8086 fue introducido al mercado en el verano de 1978, pero debido a que no había aplicaciones en el
mercado que funcionaran con 16 bits, Intel sacó al mercado el 8088, que fue lanzado en 1979. Llegaron a
operar a frecuencias mayores de 4 MHz.
 caso de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 3 GHz (3000 MHz).
MICROPROCESADOR
 El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que causó que fuera el
más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y finales de los años 1980 fue el Intel
80286 (también conocido simplemente como 286); es un microprocesador de 16 bits, de la
familia x86, que fue lanzado al mercado en 1982. Contaba con 134 000 transistores. Las
versiones finales alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz.
 Uno de los primeros procesadores de arquitectura de 32 bits fue el 80386 de Intel, fabricado
a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes versiones llegó a trabajar a
frecuencias del orden de los 40 MHz.
 El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200 MHz en su
primera versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con una frecuencia de trabajo
de 66 MHz. El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito,
declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1 GHz de frecuencia hacia el
año 2001. Irónicamente, a mediados del 2003, cuando se pensaba quitarlo de circulación, el
Alpha aún encabezaba la lista de los microprocesadores más rápidos de Estados Unidos.3
 Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores, trabajan
en arquitecturas de 64 bits, integran más de 700 millones de transistores, como es en el caso
de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 3 GHz (3000
MHz).
COMPUTADOR CASERO
 El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del
conocimiento han convertido el uso del computador en una
necesidad para la industria y el comercio, so pena de quedar
rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este
mismo avance y las posibilidades que tiene la informática han
venido creando en las familias de casi todos los estratos la
necesidad de adquirir un computador, tener acceso a Internet,
manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las
exigencias del fin de siglo.
LAS TELECOMUNICACIONES
 conocemos las telecomunicaciones comienza a finales del 1800 y desde la fecha viene evolucionando
con gran rapidez hasta lo que conocemos hoy en día. La telecomunicación empieza con el telégrafo
mecánico que inventa Brain y el cual su predecesor fue Joseph Henry en el año de 1830 quien
diseño un sistema práctico para enviar y recibir señales eléctricas para detectarlas en grandes
distancias. En 1838 Samuel Morse presenta la patente del telégrafo electro mecánico, Alexander
Graham Bell en Suecia inventa el teléfono asociado con Lars Magnum Ericsson en el año 1876, años
después Heinrich Hertz patenta la teoría de transmisión de señales por el aire .Marcos Marconi
hace la primera transmisión inalámbrica con un telégrafo sin hilos en 1895.A principios de 1900 se
crea la radio am y el telégrafo trasatlántico, para el año de1916 apareció la radio FM y un par de
años después el teléfono de disco. Para el año de 1965 se experimenta la llamada a larga distancia
internacional con indicativos y sin un operador una década después la compañía Ericsson patento la
telefonía celular hasta lo que conocemos hoy en día. Las telecomunicaciones pasaron a ser
necesarias en la vida cotidiana y cada día se evoluciona más en este tema haciendo que millones y
millones de personas nos comuniquemos ya sea a través de internet o una simple llamada hacia el
resto del mundo
EL INTERNET
 Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET,
una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador
Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norte americanas. Tanto el protocolo de
Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento
de Defensa norteamericano.
 Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés
científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos,
universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear.
En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar
entre sí todas las universidades españolas.
 Las principales características “positivas” de Internet es que ofrece información actualizada, inmediatez a la hora
de publicar información, una información personalizada, información interactiva e información donde no hay límites
ni de espacio ni de tiempo.
 Pero para navegar por la red de redes, por internet, hay que tener en cuenta también otras muchas cosas, o estar
al menos al tanto de ellas para no caer en las muchas trampas que están tendidas por la red. Por ejemplo: 1) La
autoría de la información: siempre hay que desconfiar de la información que no tiene autor. En este sentido, a la
hora de utilizar información, optemos por las que estén avaladas por el prestigio y reconocimiento tanto del medio
como de los autores que en él intervienen.
EL INTERNET
 2) La caducidad de la información: La fecha de la fuente es esencial, pues así sabemos su actualidad. Hay que
desconfiar de toda información ofrecida por internet que no disponga de fecha.
 3) “Internet profunda”: desconocemos todo lo que ofrece internet. Es lo que se llama Internet oculta, profunda o
infranet. Hay que optar por “buscadores” que busquen el valor cualitativo y no cuantitativo. En este sentido hay
algunos ejemplos de buscadores como Luxmark, About, Aks Gits, que permiten hacer preguntas.
 4) Información/conocimiento: Toda información sin análisis, sin gestionar..., puede incluso causar desinformación.
Nunca hay que confundir información con conocimiento. El conocimiento permite desbrozar la información que se nos
ofrece, “navegar” con seguridad y dirección por entre los océanos de información que realmente inunda la red,
muchísimas veces con datos erróneos o irrelevantes
 5) El “ruido” documental o informativo: Al iniciar una búsqueda en internet se nos ofrece una cantidad de páginas
imposibles de asimilar. A eso se le llama “ruido”, es decir, al exceso de información no jerarquizada habitualmente por
la calidad de los contenidos, sino tan sólo por el número de consultas realizadas. La única fiabilidad a la que podemos
agarrarnos con seguridad para no naufragar en el exceso de información, es el conocimiento, el propio conocimiento o
el ajeno, fiándonos en este caso del prestigio de la fuente de información.
EL TELEFONO INTELIGENTE
 El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil
construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de
almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una
minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil
convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace
referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega
incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.
EL TELEFONO INTELIGENTE
 Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados teléfonos
inteligentes, pero el soporte completo al correo electrónico parece ser una
característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y
anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al
usuario instalar programas adicionales, habitualmente incluso desde terceros, hecho
que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos; sin
embargo, algunos teléfonos son calificados como inteligentes aun cuando no tienen
esa característica.
 Entre otros rasgos comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía Wifi
o redes 2G, 3G o 4G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a
los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos
programas de navegación, así como ocasionalmente la habilidad de y leer documentos
de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.
REDES SOCIALES
 una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales
como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo
de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal.
 Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones
útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas),
desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en
el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el
valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hardware y sotfware
hardware y sotfwarehardware y sotfware
hardware y sotfware
vikyzare
 
Generaciones de los computadores.pptx laura
Generaciones de los  computadores.pptx lauraGeneraciones de los  computadores.pptx laura
Generaciones de los computadores.pptx laura
LauraDelgado105
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
WilliannysCampos
 
Conceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticaConceptos básicos informática
Conceptos básicos informática
jherz2024
 
Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informaticaLiseth2402
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
isynblack500
 
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema iPresentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
maria bolivar
 
Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)sejuan24
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del   pcArquitectura del   pc
Arquitectura del pc
AndresJacanamijoy
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica26122013
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
nallelymiriamluislpe
 
Compoenentes isaias
Compoenentes isaiasCompoenentes isaias
Compoenentes isaias
isarudo
 
El computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinusecheEl computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinuseche
Vanessa Useche
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
jherz2024
 
Presentacion antecedentes
Presentacion antecedentesPresentacion antecedentes
Presentacion antecedentesSk_brita
 
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledoPrimer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledolulalan_forever
 
presentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoraspresentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoras
Daniela Uzcategui
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
hardware y sotfware
hardware y sotfwarehardware y sotfware
hardware y sotfware
 
Generaciones de los computadores.pptx laura
Generaciones de los  computadores.pptx lauraGeneraciones de los  computadores.pptx laura
Generaciones de los computadores.pptx laura
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Conceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticaConceptos básicos informática
Conceptos básicos informática
 
Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informatica
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
 
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema iPresentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
 
Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)Evolución de las computadoras(bicentenario)
Evolución de las computadoras(bicentenario)
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del   pcArquitectura del   pc
Arquitectura del pc
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Compoenentes isaias
Compoenentes isaiasCompoenentes isaias
Compoenentes isaias
 
El computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinusecheEl computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinuseche
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
 
Presentacion antecedentes
Presentacion antecedentesPresentacion antecedentes
Presentacion antecedentes
 
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledoPrimer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
 
presentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoraspresentacion de breve resumen de las computadoras
presentacion de breve resumen de las computadoras
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 

Similar a EL COMPUTADOR

La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
APARATO TECNOLOGICO
APARATO TECNOLOGICOAPARATO TECNOLOGICO
GENERACIONES DE COMPUTADORES
GENERACIONES DE COMPUTADORESGENERACIONES DE COMPUTADORES
GENERACIONES DE COMPUTADORES
CamiloTorresLuis
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ernesto Medina
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacionvcesarmartinez
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
dianapatriciamogollon
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadorafreddyandia
 
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
Oneyda Cruz
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadoraGB19981228
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadoraGB19981228
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
Mariajsanchezv
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
veloxnet2
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin52
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
CristianLopez258
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
JULISSA LAGUNA
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
YeritzaGracia
 

Similar a EL COMPUTADOR (20)

La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
APARATO TECNOLOGICO
APARATO TECNOLOGICOAPARATO TECNOLOGICO
APARATO TECNOLOGICO
 
GENERACIONES DE COMPUTADORES
GENERACIONES DE COMPUTADORESGENERACIONES DE COMPUTADORES
GENERACIONES DE COMPUTADORES
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

EL COMPUTADOR

  • 2. ¿QUE ES UN COMPUTADOR ? Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.
  • 3. ¿COMO ESTA CONFORMADO EL COMPUTADOR ?  PARTES FISICAS: conocida como hardware, procesador, memorias, circuitos electrónicos, teclado, pantalla y unidades de disco etc.  PARTES INTERNAS: La parte lógica es el software (programa)
  • 4. PARTES FISICAS  Monitor: El monitor o pantalla de computadora es un dispositivo de salida que mediando una interfaz muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
  • 5. MODEM  Un módem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.
  • 6. Unidad de Control CPU:  También denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador
  • 7. EL RATÓN O MOUSE  Es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor
  • 8. TECLADO  Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla.
  • 9. PARTES INTERNAS  Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:  Sistemas operativos  Controladores de dispositivos  Herramientas de diagnóstico  Herramientas de Corrección y Optimización  Servidores  Utilidades
  • 10. PARTES INTERNAS  Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:  Editores de texto  Compiladores  Intérpretes  Enlazadores  Depuradores
  • 11. PARTES INTERNAS  Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).  Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:  Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial  Aplicaciones ofimáticas  Software educativo  Software empresarial  Bases de datos
  • 12. PARTES INTERNAS  Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)  Videojuegos  Software médico  Software de Cálculo Numérico y simbólico.  Software de Diseño Asistido (CAD)  Software de Control Numérico (CAM)
  • 13. PRIMERAS GENERACIONES DIGITALES  Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.  La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Post Office Research Station (Estación de Investigación de la Oficina Postal), Dollis Hill. El prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra.
  • 14. PRIMERAS GENERACIONES DIGITALES  Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados, que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de datos, contando cada coincidencia basada en una función programable booleana. El mensaje cifrado se leía a gran velocidad a través de una cinta de papel. El otro flujo de datos era generado internamente, y era una simulación electrónica de la máquina de Lorenz en varias combinaciones. Si el número de coincidencias para una combinación era superior a una cierta cantidad, la salida era escrita en una máquina de escribir eléctrica.
  • 15. PRIMEROS COMPUTADORES COMERCIALES  La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC.  John Presper Eckert y John Mauchly , después de dejar el ambiente académico de la Escuela Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de computadoras, encontraron su primer cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos.  La Oficina necesitaba un nuevo equipo para hacer frente a la explosión demográfica de EE.UU. En abril de 1946, un depósito de 300.000 dólares fue entregado a Eckert y Mauchly para la investigación de un nuevo equipo llamado UNIVAC.
  • 16. INVENCION DEL CIRCUITO INTEGRADO  La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).
  • 17. INVENCION DEL CIRCUITO INTEGRADO  Tales ideas no pudieron ser implementadas en la industria de 1950, pero un hallazgo ocurrió en los últimos años de esa década. En 1958, 3 personas de 3 compañías de los Estados Unidos de Norteamérica resolvieron 3 problemas fundamentales que impedían la producción de circuitos integrados. Jack Kilby de Texas Instruments patentó el principio de integración, creó el primer prototipo de CI y los comercializó. Kurt Lehovec de Sprague Electric Company inventó una manera de aislar eléctricamente los componentes en un cristal semiconductor.
  • 18. SILICON VALLEY  Silicon Valley12 (también conocido como Valle de Silicio)3 es el nombre que recibe la zona sur del Área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos.4 La región cuyo nombre proviene del Valle de Santa Clara, incluye la mitad sur de la Península de San Francisco, abarcando aproximadamente desde Menlo Park hasta San José y cuyo centro se situaría en Sunnyvale. Sin embargo, con el rápido aumento de la cantidad de puestos de trabajo relacionados con la tecnología en la zona metropolitana de San Francisco, las fronteras tradicionales de Silicon Valley se han expandido hacia el norte incluyendo el condado de San Mateo y la ciudad de San Francisco, como también partes del condado de Marin.
  • 19. SUPERCOMPUTADORAS  Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida.  Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías:  La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray, considerado el padre de la Supercomputación, quien inventó y patentó diversas tecnologías que condujeron a la creación de máquinas de computación ultra-rápidas. Esta tecnología permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo.  El sistema conocido como M.P.P. por las siglas de Massively Parallel Processors o Procesadores Masivamente Paralelos, que consiste en la utilización de cientos y a veces miles de microprocesadores estrechamente coordinados.
  • 20. MINICOMPUTADORAS  Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin capacidad de cálculo propia  El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales tontos, con el resultado de que los minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y con un servidor.  El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino también por el desarrollo de varias versiones de Unix multiplataforma (con microprocesadores Intel incluidos) como Solaris, Linux y FreeBSD. La serie de sistemas operativos Microsoft Windows, a partir de Windows NT, también incluye versiones de servidor que soportan multitareas y otras funciones para servidores.
  • 21. MICROPROCESADOR  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.  Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
  • 22. MICROPROCESADOR  El primer microprocesador fue el Intel 4004,2 producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora y resultó revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores, era un microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60000 operaciones por segundo trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 700 kHz.  El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado a mediados de 1972 para su uso en terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a frecuencias máximas de 800 kHz.  El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2 MHz.  El primer microprocesador de 16 bits fue el 8086, seguido del 8088. El 8086 fue el inicio y el primer miembro de la popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores. El chip 8086 fue introducido al mercado en el verano de 1978, pero debido a que no había aplicaciones en el mercado que funcionaran con 16 bits, Intel sacó al mercado el 8088, que fue lanzado en 1979. Llegaron a operar a frecuencias mayores de 4 MHz.  caso de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 3 GHz (3000 MHz).
  • 23. MICROPROCESADOR  El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que causó que fuera el más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y finales de los años 1980 fue el Intel 80286 (también conocido simplemente como 286); es un microprocesador de 16 bits, de la familia x86, que fue lanzado al mercado en 1982. Contaba con 134 000 transistores. Las versiones finales alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz.  Uno de los primeros procesadores de arquitectura de 32 bits fue el 80386 de Intel, fabricado a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes versiones llegó a trabajar a frecuencias del orden de los 40 MHz.  El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200 MHz en su primera versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con una frecuencia de trabajo de 66 MHz. El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1 GHz de frecuencia hacia el año 2001. Irónicamente, a mediados del 2003, cuando se pensaba quitarlo de circulación, el Alpha aún encabezaba la lista de los microprocesadores más rápidos de Estados Unidos.3  Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores, trabajan en arquitecturas de 64 bits, integran más de 700 millones de transistores, como es en el caso de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 3 GHz (3000 MHz).
  • 24. COMPUTADOR CASERO  El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han convertido el uso del computador en una necesidad para la industria y el comercio, so pena de quedar rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este mismo avance y las posibilidades que tiene la informática han venido creando en las familias de casi todos los estratos la necesidad de adquirir un computador, tener acceso a Internet, manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las exigencias del fin de siglo.
  • 25. LAS TELECOMUNICACIONES  conocemos las telecomunicaciones comienza a finales del 1800 y desde la fecha viene evolucionando con gran rapidez hasta lo que conocemos hoy en día. La telecomunicación empieza con el telégrafo mecánico que inventa Brain y el cual su predecesor fue Joseph Henry en el año de 1830 quien diseño un sistema práctico para enviar y recibir señales eléctricas para detectarlas en grandes distancias. En 1838 Samuel Morse presenta la patente del telégrafo electro mecánico, Alexander Graham Bell en Suecia inventa el teléfono asociado con Lars Magnum Ericsson en el año 1876, años después Heinrich Hertz patenta la teoría de transmisión de señales por el aire .Marcos Marconi hace la primera transmisión inalámbrica con un telégrafo sin hilos en 1895.A principios de 1900 se crea la radio am y el telégrafo trasatlántico, para el año de1916 apareció la radio FM y un par de años después el teléfono de disco. Para el año de 1965 se experimenta la llamada a larga distancia internacional con indicativos y sin un operador una década después la compañía Ericsson patento la telefonía celular hasta lo que conocemos hoy en día. Las telecomunicaciones pasaron a ser necesarias en la vida cotidiana y cada día se evoluciona más en este tema haciendo que millones y millones de personas nos comuniquemos ya sea a través de internet o una simple llamada hacia el resto del mundo
  • 26. EL INTERNET  Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norte americanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano.  Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas.  Las principales características “positivas” de Internet es que ofrece información actualizada, inmediatez a la hora de publicar información, una información personalizada, información interactiva e información donde no hay límites ni de espacio ni de tiempo.  Pero para navegar por la red de redes, por internet, hay que tener en cuenta también otras muchas cosas, o estar al menos al tanto de ellas para no caer en las muchas trampas que están tendidas por la red. Por ejemplo: 1) La autoría de la información: siempre hay que desconfiar de la información que no tiene autor. En este sentido, a la hora de utilizar información, optemos por las que estén avaladas por el prestigio y reconocimiento tanto del medio como de los autores que en él intervienen.
  • 27. EL INTERNET  2) La caducidad de la información: La fecha de la fuente es esencial, pues así sabemos su actualidad. Hay que desconfiar de toda información ofrecida por internet que no disponga de fecha.  3) “Internet profunda”: desconocemos todo lo que ofrece internet. Es lo que se llama Internet oculta, profunda o infranet. Hay que optar por “buscadores” que busquen el valor cualitativo y no cuantitativo. En este sentido hay algunos ejemplos de buscadores como Luxmark, About, Aks Gits, que permiten hacer preguntas.  4) Información/conocimiento: Toda información sin análisis, sin gestionar..., puede incluso causar desinformación. Nunca hay que confundir información con conocimiento. El conocimiento permite desbrozar la información que se nos ofrece, “navegar” con seguridad y dirección por entre los océanos de información que realmente inunda la red, muchísimas veces con datos erróneos o irrelevantes  5) El “ruido” documental o informativo: Al iniciar una búsqueda en internet se nos ofrece una cantidad de páginas imposibles de asimilar. A eso se le llama “ruido”, es decir, al exceso de información no jerarquizada habitualmente por la calidad de los contenidos, sino tan sólo por el número de consultas realizadas. La única fiabilidad a la que podemos agarrarnos con seguridad para no naufragar en el exceso de información, es el conocimiento, el propio conocimiento o el ajeno, fiándonos en este caso del prestigio de la fuente de información.
  • 28. EL TELEFONO INTELIGENTE  El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.
  • 29. EL TELEFONO INTELIGENTE  Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados teléfonos inteligentes, pero el soporte completo al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, habitualmente incluso desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos; sin embargo, algunos teléfonos son calificados como inteligentes aun cuando no tienen esa característica.  Entre otros rasgos comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía Wifi o redes 2G, 3G o 4G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación, así como ocasionalmente la habilidad de y leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.
  • 30. REDES SOCIALES  una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.  Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social)