SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
• SE ENCARGA DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR
TODO EL ORGANISMO.
• FORMADO POR:
• EL SISTEMA CARDIOVASCULAR, POR EL QUE CIRCULA LA
SANGRE
• EL SISTEMA LINFÁTICO, POR EL QUE CIRCULA LA LINFA
LOS VASOS SANGUÍNEOS: LAS
VENAS
• TÚNICA
ADVENTICIA,EXTERNA
MÁS GRUESA QUE EN
ARTERIAS.
• TÚNICA MEDIA, MÁS
DELGADA QUE EN LAS
ARTERIAS.
• TÚNICA INTERNA.
• TIENEN VÁLVULAS QUE
EVITAN EL RETROCESO
DE LA SANGRE
LOS VASOS SANGUÍNEOS: LOS
CAPILARES
•UNA SOLA CAPA TE
TEJIDO EPITELIAL
(ENDOTELIO).
•SU FUNCIÓN PRINCIPAL
ES EL INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS ENTRE LA
LUZ DE LOS CAPILARES
Y EL LÍQUIDO
INTERSTICIAL DE LOS
TEJIDOS.
LOS VASOS SANGUÍNEOS
EL CORAZÓN: HISTOLOÍA
•PERICARPIO: DOBLE
CAPA SEROSA,
ENVUELVE
EXTERNAMENTE EL
CORAZÓN.
EL CORAZÓN: MORFOLOGÍA Y
ESTRUCTURA
EL CORAZÓN: MORFOLOGÍA Y
ESTRUCTURA
LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
• CIRCULACIÓN MENOR: ENTRE
EL CORAZÓN Y LOS
PULMONES.
LA SANGRE DESOXIGENADA SALE
DEL VENTRÍCULO DERECHO, VA A
LOS PULMONES POR LAS ARTERIAS
PULMONARES, SE OXIGENA Y
REGRESA POR LAS VENAS
PULMONARES HASTA EL
VENTRÍCULO IZQUIERDO.
• CIRCULACIÓN MAYOR: ENTRE
EL CORAZÓN Y LOS DEMÁS
ÓRGANOS Y TEJIDOS.
LA SANGRE OXIGENADA SALE DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO POR LA
ARTERIA AORTA, LLEVA A LOS
ÓRGANOS OXÍGENO Y NUTRIENTES,
Y VUELVE AL CORAZÓN POR LAS
VENAS, QUE CONFLUYEN EN LAS
VENAS CAVAS, HASTA LA AURÍCULA
DERECHA.
CARACTERISTICAS DE LA
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
• CERRADA: LA SANGRE NO
SALE DE LOS VASOS.
• DOBLE: LA SANGRE PASA
DOS VECES POR EL
CORAZÓN. HAY DOS
CIRCUITOS.
• COMPLETA: LA SANGRE
OXIGENADA Y LA
DESOXIGENADA NO SE
MEZCLAN.
• LA PARTE DERECHA DEL
CORAZÓN SÓLO BOMBEA
SANGRE DESOXIGENADA,
• LA IZQUIERDA BOMBEA
SÓLO SANGRE
OXIGENADA.
EL CORAZÓN: FISIOLOGÍA
•SÍSTOLE:
CONTRACCIÓN DEL
MÚSCULO CARDÍACO
•DIÁSTOLE: RELAJACIÓN
DEL MÚSCULO
CARDÍACO
1.- DIÁSTOLE AURICULAR
❖LA SANGRE DESOXIGENADA ENTRA EN LA AURÍCULA DERECHA.
❖LA SANGRE OXIGENADA ENTRA EN LA AURÍCULA IZQUIERDA.
❖LAS VÁLVULAS MITRAL Y TRICUSPEA ESTAN CERRADAS
2.- SISTOLE AURICULAR
❖LA SANGRE DESOXIGENADA PASA DE LAS AURÍCULA DERECHA AL VENTRICULO DERECHO
❖LA SANGRE OXIGENADA PASA DE LA AURICULA IZQUIERDA PASA AL VENTRICULO IZQUIERDO
❖ SE ABREN LAS VALVULAS AURICULO VENTRICULARES
4.- DIASTOLE VENTRICULAR
❖LA SANGRE DESOXIGENADA ENTRA AL VENTRICULO DERECHO.
❖LA SANGRE OXIGENADA ENTRA AL VENTRICULO IZQUIERDO
3.- SISTOLE VENTRICULAR
❖EL VENTRICULO DERECHO SE CONTRAE Y LA SANGRE DESOXIGENA PASA POR LA VALVULA
SIGMOIDEA O SEMILUNAR DE LA ARTERIA PULMONAR HACIA LAS MISMA ARTERIA PULMONAR
❖EL VENTRICULO IZQUIERDO SE CONTRAE Y LA SANGRE OXIGENADA PASA POR LA VALVULA
SIGMOIDEA O SEMILUNAR DE LA ARTERIA AORTA HACIA LAS MISMA ARTERIA AORTA
❖LAS VALVULAS MITRAL Y TRICUSPEDEAS SE CIERRAN
RUIDOS CARDÍACOS
• EN CADA CICLO CARDÍACO SE PERCIBEN DOS RUIDOS,
SEPARADOS POR UN PEQUEÑO Y UN GRAN SILENCIO.
• LOS RUIDOS CORRESPONDEN A LOS SONIDOS “LUBB-DUPP”
CONSIDERADOS COMO LOS LATIDOS DEL CORAZÓN.
• PRIMER RUIDO: CORRESPONDE AL INICIO DE LA SÍSTOLE
VENTRICULAR. LAS VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y MITRAL SE CIERRAN.
• SEGUNDO RUIDO: SE PRODUCE AL INICIO DE LA DIÁSTOLE
VENTRICULAR. SE CIERRAN LAS VÁLVULAS AÓRTICA Y PULMONAR.
• PULSO: ONDA DE PRESIÓN PRODUCIDA POR LA SANGRE AL
SALIR DEL CORAZÓN, QUE SE TRANSMITE A LO LARGO DE
LOS VASOS SANGUÍNEOS. SE PERCIBE EN LAS ARTERIAS MÁS
SUPERFICIALES, EN LA MUÑECA O EN EL CUELLO.
571 × 557
HEMATOPOYESIS
•SISTEMA
LINFATICO
SISTEMA CIEGO
COMO ESTA CONFORMADO EL
SISTEMA LINFATICO?
VASOS LINFATICOS
GANGLIOS
LINFATICOS LINFA
VASOS LINFATICOS
Los vasos linfáticos drenan el líquido
llamado linfa de los tejidos de todo el
cuerpo y lo devuelven al sistema venoso a
través de dos conductos colectores.
(CONDUCTO LINFATICO DERECHO Y EL
CONDUCTO TORAXICO
GANGLIOS LINFATICOS
• ESTRUCTURA EN FORMA DE
FRIJOL QUE FORMA PARTE DEL
SISTEMA INMUNITARIO. LOS
GANGLIOS LINFÁTICOS FILTRAN
LAS SUSTANCIAS QUE EL
LÍQUIDO LINFÁTICO
TRANSPORTA Y CONTIENEN
LINFOCITOS (GLÓBULOS
BLANCOS) QUE AYUDAN A
COMBATIR INFECCIONES Y
ENFERMEDADES.
QUE ES LA LINFA ????
• LA LINFA ES UN LÍQUIDO DE ASPECTO TRANSPARENTE Y
COLOR BLANQUECINO QUE RECORRE LOS VASOS
LINFÁTICOS Y GENERALMENTE CARECE DE PIGMENTOS,
FORMACION DE LA LINFA
• SE PRODUCE A PARTIR DEL EXCESO DE LÍQUIDO QUE SALE
DE LOS CAPILARES SANGUÍNEOS AL ESPACIO INTERSTICIAL Y
ES RECOGIDO Y TRANSPORTADO POR LOS CAPILARES
LINFÁTICOS QUE DRENAN A VASOS LINFÁTICOS MÁS
GRUESOS
• EL SISTEMA LINFÁTICO ABSORBE TAMBIÉN GRAN CANTIDAD
DE GRASA PROCEDENTE DE LA DIGESTIÓN DE LOS
ALIMENTOS, DE TAL FORMA QUE TRAS UNA COMIDA COPIOSA
LA LINFA PUEDE CONTENER HASTA UN 2 % DE GRASA.
1.- DRENAJE DEL LIQUIDO INTERSTICIAL
(FILTRACION)
• EL SISTEMA LINFÁTICO CAPTA EL EXCESO DE LÍQUIDO INTERSTICIAL QUE SE
ENCUENTRA ENTRE LAS CÉLULAS Y LO DEVUELVE A LA SANGRE.
2,- TRANSPORTE DE GRASA
• LOS QUILOMICRONES SON LIBERADOS AL ESPACIO INTERCELULAR,
DONDE ENTRAN EN LOS VASOS LINFÁTICOS QUE LOS TRANSPORTAN
HASTA EL SISTEMA VENOSO A TRAVÉS DEL CONDUCTO TORÁCICO.
• LAS CÉLULAS QUE FORMAN LA PARED INTESTINAL (ENTEROCITOS)
ABSORBEN LAS GRASAS PROCEDENTES DE LOS ALIMENTOS Y
SINTETIZAN UNAS PARTÍCULAS COMPLEJAS
LLAMADAS QUILOMICRONES
3.- RESPUESTA INMUNITARIA
• LOS LINFOCITOS T, LOS LINFOCITOS B Y LOS
MACRÓFAGOS PRESENTES EN LOS GANGLIOS
LINFÁTICOS Y OTROS ÓRGANOS LINFOIDES RECONOCEN
Y ELIMINAN SUSTANCIAS EXTRAÑAS Y
MICROORGANISMOS PATÓGENOS POTENCIALES
LOS ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS SON LA MÉDULA
ÓSEA Y EL TIMO; EN ELLOS LAS CÉLULAS LINFOIDES SE
GENERAN Y DIFERENCIAN EN LINFOCITOS B MADUROS
Y LINFOCITOS T MADUROS.
• EL TIMO ES UN ÓRGANO PEQUEÑO
UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR
DEL PECHO, BAJO EL ESTERNÓN.
ELABORA GLÓBULOS BLANCOS, QUE
SE LLAMAN LINFOCITOS; ESTOS
PROTEGEN EL CUERPO CONTRA LAS
INFECCIONES.
•LINFOCITOS T
MEDULA OSEA
LINFOCITOS B
• LOS ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS SON LOS
• GANGLIOS LINFÁTICOS,
• BAZO
• TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A LAS MUCOSAS;
• EN ESTOS TEJIDOS LOS LINFOCITOS B Y T TOMAN
CONTACTO CON LOS PATÓGENOS Y SUS ANTÍGENOS,
ACTIVÁNDOSE Y MULTIPLICÁNDOSE
• EL BAZO ES UN ÓRGANO Y FORMA PARTE
DEL SISTEMA LINFÁTICO Y ES EL CENTRO DE
ACTIVIDAD DEL SISTEMA INMUNE, FACILITA LA
DESTRUCCIÓN DE GLÓBULOS
ROJOS Y PLAQUETAS VIEJOS O CADUCOS
CONDUCTO
TORAXICO
CONDUCTO
LINFATICO
DERECHO
CIRCULACION LINFATICA
EL TRONCO TORAXICO Y EL CONDUCTO LINFATICO IZQUIERDO DRENAN
EN EL PUNTO DE UNION LA VENA SUBCLAVIA Y DE LA VENA YUGULAR
INTERNA
•GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a aparato_circulatorio [final] (1).pdf

Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Jessica199423
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Cinthy Beth
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
Hugo Pinto
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioAlexita Perez
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Perifericoandrea123456
 
lexmary terminado.pptx
lexmary terminado.pptxlexmary terminado.pptx
lexmary terminado.pptx
yule44
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
VanessaBaudatRios
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
SergioAntonioSalobre
 

Similar a aparato_circulatorio [final] (1).pdf (20)

Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorioT 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 
lexmary terminado.pptx
lexmary terminado.pptxlexmary terminado.pptx
lexmary terminado.pptx
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
Exposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorioExposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorio
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 

Más de GerardoOmarLopez

6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
GerardoOmarLopez
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
GerardoOmarLopez
 
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptxREDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
GerardoOmarLopez
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
GerardoOmarLopez
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
GerardoOmarLopez
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
GerardoOmarLopez
 
APARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptxAPARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptx
GerardoOmarLopez
 
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdfsistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
GerardoOmarLopez
 
PARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptxPARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptx
GerardoOmarLopez
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
GerardoOmarLopez
 
PARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptxPARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptx
GerardoOmarLopez
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
GerardoOmarLopez
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
AINES FIN.pptx
AINES FIN.pptxAINES FIN.pptx
AINES FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
GerardoOmarLopez
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
GerardoOmarLopez
 
Anestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptxAnestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptx
GerardoOmarLopez
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
GerardoOmarLopez
 
cardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.pptcardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.ppt
GerardoOmarLopez
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
GerardoOmarLopez
 

Más de GerardoOmarLopez (20)

6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptxREDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
 
APARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptxAPARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptx
 
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdfsistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
 
PARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptxPARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptx
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
 
PARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptxPARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptx
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
AINES FIN.pptx
AINES FIN.pptxAINES FIN.pptx
AINES FIN.pptx
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
Anestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptxAnestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptx
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
cardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.pptcardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.ppt
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

aparato_circulatorio [final] (1).pdf

  • 2.
  • 3. EL APARATO CIRCULATORIO • SE ENCARGA DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR TODO EL ORGANISMO. • FORMADO POR: • EL SISTEMA CARDIOVASCULAR, POR EL QUE CIRCULA LA SANGRE • EL SISTEMA LINFÁTICO, POR EL QUE CIRCULA LA LINFA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LOS VASOS SANGUÍNEOS: LAS VENAS • TÚNICA ADVENTICIA,EXTERNA MÁS GRUESA QUE EN ARTERIAS. • TÚNICA MEDIA, MÁS DELGADA QUE EN LAS ARTERIAS. • TÚNICA INTERNA. • TIENEN VÁLVULAS QUE EVITAN EL RETROCESO DE LA SANGRE
  • 12.
  • 13. LOS VASOS SANGUÍNEOS: LOS CAPILARES •UNA SOLA CAPA TE TEJIDO EPITELIAL (ENDOTELIO). •SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE LA LUZ DE LOS CAPILARES Y EL LÍQUIDO INTERSTICIAL DE LOS TEJIDOS.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL CORAZÓN: HISTOLOÍA •PERICARPIO: DOBLE CAPA SEROSA, ENVUELVE EXTERNAMENTE EL CORAZÓN.
  • 19. EL CORAZÓN: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EL CORAZÓN: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA • CIRCULACIÓN MENOR: ENTRE EL CORAZÓN Y LOS PULMONES. LA SANGRE DESOXIGENADA SALE DEL VENTRÍCULO DERECHO, VA A LOS PULMONES POR LAS ARTERIAS PULMONARES, SE OXIGENA Y REGRESA POR LAS VENAS PULMONARES HASTA EL VENTRÍCULO IZQUIERDO. • CIRCULACIÓN MAYOR: ENTRE EL CORAZÓN Y LOS DEMÁS ÓRGANOS Y TEJIDOS. LA SANGRE OXIGENADA SALE DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO POR LA ARTERIA AORTA, LLEVA A LOS ÓRGANOS OXÍGENO Y NUTRIENTES, Y VUELVE AL CORAZÓN POR LAS VENAS, QUE CONFLUYEN EN LAS VENAS CAVAS, HASTA LA AURÍCULA DERECHA.
  • 29. CARACTERISTICAS DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA • CERRADA: LA SANGRE NO SALE DE LOS VASOS. • DOBLE: LA SANGRE PASA DOS VECES POR EL CORAZÓN. HAY DOS CIRCUITOS. • COMPLETA: LA SANGRE OXIGENADA Y LA DESOXIGENADA NO SE MEZCLAN. • LA PARTE DERECHA DEL CORAZÓN SÓLO BOMBEA SANGRE DESOXIGENADA, • LA IZQUIERDA BOMBEA SÓLO SANGRE OXIGENADA.
  • 30.
  • 31.
  • 32. EL CORAZÓN: FISIOLOGÍA •SÍSTOLE: CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO •DIÁSTOLE: RELAJACIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO
  • 33.
  • 34.
  • 35. 1.- DIÁSTOLE AURICULAR ❖LA SANGRE DESOXIGENADA ENTRA EN LA AURÍCULA DERECHA. ❖LA SANGRE OXIGENADA ENTRA EN LA AURÍCULA IZQUIERDA. ❖LAS VÁLVULAS MITRAL Y TRICUSPEA ESTAN CERRADAS 2.- SISTOLE AURICULAR ❖LA SANGRE DESOXIGENADA PASA DE LAS AURÍCULA DERECHA AL VENTRICULO DERECHO ❖LA SANGRE OXIGENADA PASA DE LA AURICULA IZQUIERDA PASA AL VENTRICULO IZQUIERDO ❖ SE ABREN LAS VALVULAS AURICULO VENTRICULARES 4.- DIASTOLE VENTRICULAR ❖LA SANGRE DESOXIGENADA ENTRA AL VENTRICULO DERECHO. ❖LA SANGRE OXIGENADA ENTRA AL VENTRICULO IZQUIERDO 3.- SISTOLE VENTRICULAR ❖EL VENTRICULO DERECHO SE CONTRAE Y LA SANGRE DESOXIGENA PASA POR LA VALVULA SIGMOIDEA O SEMILUNAR DE LA ARTERIA PULMONAR HACIA LAS MISMA ARTERIA PULMONAR ❖EL VENTRICULO IZQUIERDO SE CONTRAE Y LA SANGRE OXIGENADA PASA POR LA VALVULA SIGMOIDEA O SEMILUNAR DE LA ARTERIA AORTA HACIA LAS MISMA ARTERIA AORTA ❖LAS VALVULAS MITRAL Y TRICUSPEDEAS SE CIERRAN
  • 36.
  • 37. RUIDOS CARDÍACOS • EN CADA CICLO CARDÍACO SE PERCIBEN DOS RUIDOS, SEPARADOS POR UN PEQUEÑO Y UN GRAN SILENCIO. • LOS RUIDOS CORRESPONDEN A LOS SONIDOS “LUBB-DUPP” CONSIDERADOS COMO LOS LATIDOS DEL CORAZÓN. • PRIMER RUIDO: CORRESPONDE AL INICIO DE LA SÍSTOLE VENTRICULAR. LAS VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y MITRAL SE CIERRAN. • SEGUNDO RUIDO: SE PRODUCE AL INICIO DE LA DIÁSTOLE VENTRICULAR. SE CIERRAN LAS VÁLVULAS AÓRTICA Y PULMONAR. • PULSO: ONDA DE PRESIÓN PRODUCIDA POR LA SANGRE AL SALIR DEL CORAZÓN, QUE SE TRANSMITE A LO LARGO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS. SE PERCIBE EN LAS ARTERIAS MÁS SUPERFICIALES, EN LA MUÑECA O EN EL CUELLO.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 50. COMO ESTA CONFORMADO EL SISTEMA LINFATICO? VASOS LINFATICOS GANGLIOS LINFATICOS LINFA
  • 51. VASOS LINFATICOS Los vasos linfáticos drenan el líquido llamado linfa de los tejidos de todo el cuerpo y lo devuelven al sistema venoso a través de dos conductos colectores. (CONDUCTO LINFATICO DERECHO Y EL CONDUCTO TORAXICO
  • 52.
  • 53.
  • 54. GANGLIOS LINFATICOS • ESTRUCTURA EN FORMA DE FRIJOL QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA INMUNITARIO. LOS GANGLIOS LINFÁTICOS FILTRAN LAS SUSTANCIAS QUE EL LÍQUIDO LINFÁTICO TRANSPORTA Y CONTIENEN LINFOCITOS (GLÓBULOS BLANCOS) QUE AYUDAN A COMBATIR INFECCIONES Y ENFERMEDADES.
  • 55.
  • 56. QUE ES LA LINFA ???? • LA LINFA ES UN LÍQUIDO DE ASPECTO TRANSPARENTE Y COLOR BLANQUECINO QUE RECORRE LOS VASOS LINFÁTICOS Y GENERALMENTE CARECE DE PIGMENTOS,
  • 57. FORMACION DE LA LINFA • SE PRODUCE A PARTIR DEL EXCESO DE LÍQUIDO QUE SALE DE LOS CAPILARES SANGUÍNEOS AL ESPACIO INTERSTICIAL Y ES RECOGIDO Y TRANSPORTADO POR LOS CAPILARES LINFÁTICOS QUE DRENAN A VASOS LINFÁTICOS MÁS GRUESOS • EL SISTEMA LINFÁTICO ABSORBE TAMBIÉN GRAN CANTIDAD DE GRASA PROCEDENTE DE LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS, DE TAL FORMA QUE TRAS UNA COMIDA COPIOSA LA LINFA PUEDE CONTENER HASTA UN 2 % DE GRASA.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. 1.- DRENAJE DEL LIQUIDO INTERSTICIAL (FILTRACION) • EL SISTEMA LINFÁTICO CAPTA EL EXCESO DE LÍQUIDO INTERSTICIAL QUE SE ENCUENTRA ENTRE LAS CÉLULAS Y LO DEVUELVE A LA SANGRE.
  • 62. 2,- TRANSPORTE DE GRASA • LOS QUILOMICRONES SON LIBERADOS AL ESPACIO INTERCELULAR, DONDE ENTRAN EN LOS VASOS LINFÁTICOS QUE LOS TRANSPORTAN HASTA EL SISTEMA VENOSO A TRAVÉS DEL CONDUCTO TORÁCICO. • LAS CÉLULAS QUE FORMAN LA PARED INTESTINAL (ENTEROCITOS) ABSORBEN LAS GRASAS PROCEDENTES DE LOS ALIMENTOS Y SINTETIZAN UNAS PARTÍCULAS COMPLEJAS LLAMADAS QUILOMICRONES
  • 63.
  • 64. 3.- RESPUESTA INMUNITARIA • LOS LINFOCITOS T, LOS LINFOCITOS B Y LOS MACRÓFAGOS PRESENTES EN LOS GANGLIOS LINFÁTICOS Y OTROS ÓRGANOS LINFOIDES RECONOCEN Y ELIMINAN SUSTANCIAS EXTRAÑAS Y MICROORGANISMOS PATÓGENOS POTENCIALES
  • 65.
  • 66. LOS ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS SON LA MÉDULA ÓSEA Y EL TIMO; EN ELLOS LAS CÉLULAS LINFOIDES SE GENERAN Y DIFERENCIAN EN LINFOCITOS B MADUROS Y LINFOCITOS T MADUROS. • EL TIMO ES UN ÓRGANO PEQUEÑO UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL PECHO, BAJO EL ESTERNÓN. ELABORA GLÓBULOS BLANCOS, QUE SE LLAMAN LINFOCITOS; ESTOS PROTEGEN EL CUERPO CONTRA LAS INFECCIONES. •LINFOCITOS T
  • 68. • LOS ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS SON LOS • GANGLIOS LINFÁTICOS, • BAZO • TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A LAS MUCOSAS; • EN ESTOS TEJIDOS LOS LINFOCITOS B Y T TOMAN CONTACTO CON LOS PATÓGENOS Y SUS ANTÍGENOS, ACTIVÁNDOSE Y MULTIPLICÁNDOSE
  • 69. • EL BAZO ES UN ÓRGANO Y FORMA PARTE DEL SISTEMA LINFÁTICO Y ES EL CENTRO DE ACTIVIDAD DEL SISTEMA INMUNE, FACILITA LA DESTRUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS Y PLAQUETAS VIEJOS O CADUCOS
  • 71. CIRCULACION LINFATICA EL TRONCO TORAXICO Y EL CONDUCTO LINFATICO IZQUIERDO DRENAN EN EL PUNTO DE UNION LA VENA SUBCLAVIA Y DE LA VENA YUGULAR INTERNA
  • 72.