SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO
CIRCULATORIO
Y EXCRETOR 3º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
1. CONOCER Y EXPLICAR LOS COMPONENTES DE LOS APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR.
EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
2. IDENTIFICAR A PARTIR DE GRÁFICOS Y ESQUEMAS LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LOS APARATOS
CIRCULATORIO Y EXCRETOR. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
3. INDAGAR ACERCA DE LAS ENFERMEDADES MÁS HABITUALES RELACIONADAS CON LOS
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
4. UTILIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN VARIADA, DISCRIMINAR Y DECIDIR SOBRE ELLA. TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%)
5. EXPONER Y DEFENDER EN PÚBLICO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%)
EL APARATO CIRCULATORIO
• SU FUNCIÓN ES TRANSPORTAR LOS NUTRIENTES Y EL OXÍGENO A TODAS
LAS CÉLULAS DEL CUERPO Y RETIRAR DE ELLAS LAS SUSTANCIAS DE
DESECHO Y EL DIÓXIDO DE CARBONO. ESTÁ FORMADO POR EL CORAZÓN Y
LOS VASOS SANGUÍNEOS.
• EXISTEN 3 TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS:
1. LAS ARTERIAS: SON VASOS DE PAREDES GRUESAS Y ELÁSTICAS.
LLEVAN LA SANGRE DEL CORAZÓN A LOS ÓRGANOS. SE RAMIFICAN EN
VASOS MÁS FINOS LLAMADAS ARTERIOLAS.
2. LAS VENAS: SON VASOS DE PAREDES DELGADAS Y POCO ELÁSTICAS.
LLEVAN LA SANGRE DE LOS ÓRGANOS AL CORAZÓN. SE FORMAN POR
LA UNIÓN DE VÉNULAS. TIENEN VÁLVULAS QUE EVITAN EL RETROCESO
DE LA SANGRE.
3. LOS CAPILARES: SON VASOS MUY DELGADOS QUE COMUNICAN LAS
ARTERIAS CON LAS VENAS. AL SER TAN FINOS, PERMITEN EL
INTERCAMBIO DE NUTRIENTES, DESECHOS Y GASES ENTRE LA SANGRE
Y LAS CÉLULAS.
EL APARATO CIRCULATORIO
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S1
1. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO?
2. ¿CUÁLES SON SUS COMPONENTES?
3. ¿QUÉ 3 TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS EXISTEN?
4. UNE CADA TIPO DE VASO SANGUÍNEO CON SUS CARACTERÍSTICAS:
CAPILARES PAREDES GRUESAS Y ELÁSTICAS. LLEVAN SANGRE DEL CORAZÓN A LOS ÓRGANOS.
VENAS VASOS MUY FINOS. UNEN ARTERIAS CON VENAS.
ARTERIAS PAREDES DELGADAS Y POCO ELÁSTICAS . LLEVAN SANGRE DE LOS ÓRGANOS AL
CORAZÓN.
5. ¿EN QUÉ SE RAMIFICAN LAS VENAS? ¿Y LAS ARTERIAS? ¿Y LOS
CAPILARES?
LA SANGRE
LA SANGRE ES UN LÍQUIDO VISCOSO, ROJO Y LIGERAMENTE
SALADO. SUS FUNCIONES SON:
A) TRANSPORTA SUSTANCIAS: LA SANGRE SUMINISTRA A LAS
CÉLULAS LOS NUTRIENTES Y EL OXÍGENO QUE NECESITAN Y RETIRA
EL CO2 Y LOS PRODUCTOS DE DESECHO, LLEVÁNDOLOS HASTA LOS
ÓRGANOS EXCRETORES.
B) DEFIENDE EL ORGANISMO: LOS DISTINTOS TIPOS DE GLÓBULOS
BLANCOS Y LOS ANTICUERPOS QUE ESTOS PRODUCEN DEFIENDEN
AL ORGANISMO FRENTE A INFECCIONES.
C) REGULA LA TEMPERATURA CORPORAL: AL CIRCULAR LA SANGRE
POR TODO EL CUERPO AYUDA A MANTENER Y DISTRIBUIR EL CALOR
CORPORAL.
LA SANGRE
• LA SANGRE ESTÁ COMPUESTA POR:
A) PLASMA SANGUÍNEO: ES UNA DISOLUCIÓN AMARILLENTA FORMADA PRINCIPALMENTE POR AGUA,
AUNQUE EN ÉL APARECEN DISUELTOS GASES (O2 Y CO2), SALES MINERALES, GLUCOSA, PROTEÍNAS Y
HORMONAS.
B) LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: SON 3 TIPOS:
B1. GLÓBULOS ROJOS=ERITROCITOS=HEMATÍES: SON LAS CÉLULAS MÁS NUMEROSAS DE LA SANGRE
(4-5 MILLONES POR MM3). CARECEN DE NÚCLEO, CON FORMA DE DISCO Y MUY ELÁSTICOS. SU
FUNCIÓN ES EL TRANSPORTE DE OXÍGENO QUE SE UNE A LA HEMOGLOBINA QUE POSEEN.
B2. GLÓBULOS BLANCOS=LEUCOCITOS: MENOS NUMEROSOS QUE LOS GLÓBULOS ROJOS (8000 POR
MM3). SON CÉLULAS CON NÚCLEO QUE SE DESPLAZAN MEDIANTE PSEUDÓPODOS. SU FUNCIÓN ES LA
DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A INFECCIONES Y CÉLULAS TUMORALES. EXISTEN DISTINTOS
TIPOS: LINFOCITOS, MACRÓFAGOS…
B3. LAS PLAQUETAS=TROMBOCITOS: SON BASTANTE ABUNDANTES (250 000 POR MM3). NO SON
REALMENTE NI CÉLULAS, SINO FRAGMENTOS DE CITOPLASMA. SU FUNCIÓN ES INTERVENIR EN LA
COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
COMPONENTES DE LA SANGRE
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S2
1. ¿CUÁLES SON LAS 3 FUNCIONES DE LA SANGRE?
2. LA SANGRE ESTÁ COMPUESTA POR _____________ Y
_______________________
3. PON UN SINÓNIMO DE GLÓBULO ROJO, GLÓBULO BLANCO Y PLAQUETA.
4. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS? ¿Y DE LAS
PLAQUETAS?
.
5. ¿QUÉ CÉLULA SANGUÍNEA? :
A) SE DESPLAZA MEDIANTE PSEUDÓPODOS_______________________.
B) SON LAS MÁS NUMEROSAS EN LA SANGRE_________________________.
C) SON FRAGMENTOS DE CITOPLASMA_______________________________.
D) TIENEN FORMA DE DISCO__________________________________.
E) TRANSPORTAN EL 0XÍGENO _____________________________________.
F) INCLUYE A LINFOCITOS Y MACRÓFAGOS_________________________.
LOS GRUPOS SANGUÍNEOS
•EXISTEN 8 TIPOS DIFERENTES DE SANGRE, SEGÚN LAS DIFERENTES
PROTEÍNAS PRESENTES EN LA MEMEBRANA PLASMÁTICA DE LOS GLÓBULOS
ROJOS .
B
A+ B+ AB+ 0+
A- B- AB- 0-
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S3
1. ¿LOS GLÓBULOS ROJOS DE QUÉ GRUPO SANGUÍNEO TIENEN TODOS LOS
MARCADORES DE MEMBRANA POSIBLE? ¿QUÉ GRUPO NO POSEE NINGUNO?
2. ¿PORQUÉ AL GRUPO 0 SE LE DENOMINA “EL DONANTE UNIVERSAL?
3. ¿PORQUÉ AL GRUPO AB SE LE DENOMINA “RECEPTOR UNIVERSAL”?.
4. ¿A QUÉ GRUPOS PUEDE DONAR SANGRE EL GRUPO A? ¿DE QUÉ GRUPOS
PUEDE RECIBIR SANGRE EL GRUPO A?
.
5. ¿QUE EL GRUPO SANGUÍNEO SEA POSITIVO O NEGATIVO A QUÉ SE DEBE?
EL CORAZÓN
• EL CORAZÓN ES UN ÓRGANO MUSCULOSO SITUADO
ENTRE LOS PULMONES. EL CORAZÓN PRESENTA EN SU
INTERIOR 4 CAVIDADES:
2 AURÍCULAS ARRIBA, QUE RECIBEN LA SANGRE Y 2
VENTRÍCULOS ABAJO QUE IMPULSAN LA SANGRE AL
EXTERIOR DEL CORAZÓN.
EL CORAZÓN PRESENTA UN TABIQUE CENTRAL QUE LO
DIVIDE EN DOS MITADES E IMPIDE QUE LA SANGRE DE UN
LADO Y DE OTRO SE MEZCLEN.
EL CORAZÓN
EL CORAZÓN
• LA SANGRE PROCEDENTE DEL CUERPO (POBRE EN OXÍGENO) ENTRA EN
EL CORAZÓN, EN CONCRETO EN LA AURÍCULA DERECHA A TRAVÉS DE LAS
VENAS CAVAS. DE LA AURÍCULA DERECHA PASA AL VENTRÍCULO DERECHO,
ATRAVESANDO LA VÁLVULA TRICÚSPIDE, Y SALE DEL VENTRÍCULO HACIA
LOS PULMONES A TRAVÉS DE LAS ARTERIAS PULMONARES.
• UNA VEZ QUE LA SANGRE SE HA OXIGENADO EN LOS PULMONES REGRESA
AL CORAZÓN, YA QUE LAS VENAS PULMONARES DESEMBOCARÁN EN LA
AURÍCULA IZQUIERDA. DE LA AURÍCULA IZQUIERDA PASA AL VENTRÍCULO
IZQUIERDO, ATRAVESANDO LA VÁLVULA MITRAL, Y SALE DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO HACIA LA ARTERIA AORTA, PARA SER DISTRIBUIDA POR TODO EL
CUERPO.
LA SALIDA DE LA SANGRE DE LOS VENTRÍCULOS HACIA LAS ARTERIAS ESTÁ
REGULADA POR VÁLVULAS SEMILUNARES, PARA EVITAR SU RETROCESO.
EL CORAZÓN
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR
• LA CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR SE ESTABLECE ENTRE EL
CORAZÓN Y LOS PULMONES.
• LA CIRCULACIÓN GENERAL O MAYOR SE ESTABLECE ENTRE EL CORAZÓN Y
TODOS LOS ÓRGANOS.
CIRCULACIÓN MENOR Y MAYOR
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S4
1. LA SANGRE PROCEDENTE DEL CUERPO ENTRA EN EL CORAZÓN POR LAS
________________ DE LA _______________. DE AHÍ AL ____________________
ATRAVESANDO LA VÁLVULA ____________, Y SALE DEL VENTRÍCULO HACIA
LOS PULMONES A TRAVÉS DE LAS _______________________________. UNA
VEZ QUE LA SANGRE SE HA OXIGENADO REGRESA AL CORAZÓN, ENTRANDO
A LA __________________ A TRAVÉS DE LAS _________________________.
(CIRCULACIÓN MENOR).
2. DE LA AURÍCULA IZQUIERDA PASA AL __________________, ATRAVESANDO
LA VÁLVULA ___________, Y SALE HACIA LA __________________, PARA SER
DISTRIBUIDA POR TODO EL CUERPO.
3. ¿CÓMO SE LLAMA TAMBIÉN A LA CIRCULACIÓN MENOR? ¿Y A LA MAYOR?.
4. DIBUJA UN CORAZÓN Y SITÚA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: VENA CAVA,
ARTERIA AORTA, ARTERIA PULMONAR, VENA PULMONAR, VÁLVULA
TRICÚSPIDE, VÁLVULA MITRAL, AURICULA DCHA E IZQ, Y VENTRÍCULOS
DCHO Y IZQ.
EL CICLO CARDIACO
CADA LATIDO CARDIACO SE COMPONE DE UNA CONTRACCIÓN O SÍSTOLE, Y
DE UNA DILATACIÓN O DIÁSTOLE. LA SÍSTOLE PODEMOS DIVIDIRLA EN 2
ETAPAS:
• SÍSTOLE AURICULAR: LAS AURÍCULAS SE CONTRAEN, IMPULSANDO LA
SANGRE HACIA LOS VENTRÍCULOS YA QUE LAS VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y
MITRAL ESTÁN ABIERTAS.
• SÍSTOLE VENTRICULAR: CUANDO LA SANGRE LLEGA A LOS VENTRÍCULOS,
ESTOS SE CONTRAEN, SE CIERRAN LAS VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y MITRAL Y
SE ABREN LAS VÁLVULAS SEMILUNARES, SALIENDO LA SANGRE POR LAS
ARTERIAS.
• DIÁSTOLE: LAS AURÍCULAS Y LOS VENTRÍCULOS SE RELAJAN. LAS
VÁLVULAS SEMILUNARES SE CIERRAN. LA SANGRE ENTRA EN LAS
AURÍCULAS A TRAVÉS DE LAS VENAS Y COMIENZA UN NUEVO CICLO
CARDIACO.
CIRCULACIÓN MENOR Y MAYOR
EL SISTEMA LINFÁTICO
• LA LINFA ES UN LÍQUIDO DE COLOR CLARO QUE SE FORMA A PARTIR DEL
LÍQUIDO QUE RODEA LAS CÉLULAS (LÍQUIDO INTERSTICIAL), Y QUE CIRCULA
A TRAVÉS DEL SISTEMA LINFÁTICO. EL SISTEMA LINFÁTICO PARTICIPA EN LA
ECONOMIZACIÓN DE AGUA, EN EL TRANSPORTE DE LÍPIDOS Y EN LA
DEFENSA DEL ORGANISMO.
EL SISTEMA LINFÁTICO ESTÁ FORMADO POR:
• CAPILARES LINFÁTICOS: SON CONDUCTOS MUY PEQUEÑOS QUE LLEGAN A
LA MAYORÍA DE LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO.
• VASOS LINFÁTICOS: SIMILARES A LAS VENAS, RECOGEN LA LINFA DE LOS
CAPILARES Y DESEMBOCAN EN EL SISTEMA CIRCULATORIO.
• GANGLIOS LINFÁTICOS: SON UNOS NÓDULOS O ABULTAMIENTOS QUE SE
ENCUENTRAN A LO LARGO DE LOS VASOS LINFÁTICOS Y SU FUNCIÓN ES
FILTRAR LA LINFA Y PRODUCIR GLÓBULOS BLANCOS.
SISTEMA LINFATICO
EL APARATO EXCRETOR
• LA FUNCIÓN DEL APARATO EXCRETOR CONSISTE EN RECOGER DE LA
SANGRE Y EXPULSAR AL EXTERIOR LAS SUSTANCIAS DE DESECHO.
EL APARATO EXCRETOR ESTÁ FORMADO POR LOS RIÑONES Y LAS VÍAS
URINARIAS.
• LOS RIÑONES SON DOS ÓRGANOS CON FORMA DE HABICHUELA SITUADOS
EN LA ZONA LUMBAR, A AMBOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. SE
ENCARGAN DE FILTRAR Y LIMPIAR LA SANGRE Y FORMAR LA ORINA. EN UN
RIÑÓN SE OBSERVAN 3 ZONAS:
1) LA CORTEZA DE COLOR ROJIZO Y ASPECTO GRANULOSO.
2) LA MÉDULA DIVIDIDA EN SECTORES CON FORMA DE PIRÁMIDE.
3) LA PELVIS RENAL, CAVIDAD EN FORMA DE EMBUDO DONDE
DESEMBOCAN TODAS LAS PIRÁMIDES Y QUE SE ENCARGA DE RECOGER
LA ORINA FORMADA.
EL RIÑÓN
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S5
1. EL APARATO EXCRETOR ESTÁ FORMADO POR ___________________ Y
LAS __________________.
2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL RÍÑÓN?.
3. ¿CUÁLES SON LAS 3 ZONAS DE UN RÍÑÓN?
4. DIBUJA UN RIÑÓN Y SEÑALA LAS 3 ZONAS QUE LO COMPONEN.
5. CITA LAS VÍAS URINARIAS.
LAS VÍAS URINARIAS
SE ENCARGAN DE TRANSPORTAR LA ORINA DESDE EL RIÑÓN AL EXTERIOR.
SON:
1. LOS URÉTERES: SON CONDUCTOS QUE PARTEN DE LA PELVIS RENAL Y
LLEVAN LA ORINA HASTA LA VEJIGA URINARIA.
2. LA VEJIGA URINARIA: ES UN ÓRGANO MUSCULOSO CAPAZ DE
ALMACENAR LA ORINA, QUE EXPULSARÁ A TRAVÉS DE LA URETRA.
3. LA URETRA: ES EL CONDUCTO POR EL QUE LA ORINA SALE AL EXTERIOR.
MIDE ALREDEDOR DE 4 CM EN LAS CHICAS, Y ENTRE 20 Y 25 CM EN LOS
CHICOS, YA QUE TIENE QUE ATRAVESAR TODO EL INTERIOR DEL PENE.
EL APARATO EXCRETOR
EL APARATO EXCRETOR
• LA NEFRONA ES LA CÉLULA DEL RIÑÓN, LA ENCARGADA DE FILTRAR LA
SANGRE. EN CADA RIÑÓN HAY MÁS DE UN MILLÓN DE NEFRONAS CON LA
SIGUIENTE ESTRUCTURA CARACTERÍSTICA:
• POR MEDIO DE LA ARTERIOLA AFERENTE LA SANGRE PENETRA EN LA
NEFRONA, CONCRETAMENTE EN EL GLOMÉRULO, FORMADO POR UN OVILLO
DE CAPILARES SANGUÍNEOS RODEADOS DE LA CÁPSULA DE BOWMAN. EN
EL GLOMÉRULO TIENE LUGAR LA FILTRACIÓN DE LA SANGRE, EL AGUA Y
PEQUEÑAS MOLÉCULAS DISUELTAS (SALES MINERALES, GLUCOSA,
AMINOÁCIDOS, Y SUSTANCIAS TÓXICAS COMO LA UREA O EL ÁCIDO ÚRICO).
TODAS ESTAS SUSTANCIAS FORMAN EL FILTRADO GLOMERULAR, QUE ES
RECOGIDO EN LA CÁPSULA DE BOWMAN Y EMPIEZA A CIRCULAR POR EL
TÚBULO RENAL. LA SANGRE FILTRADA PASA A LA ARTERIOLA AFERENTE.
A LO LARGO DEL TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL SE PRODUCE LA
REABSORCIÓN DEL 98% DEL AGUA, TODA LA GLUCOSA Y LOS AMINOÁCIDOS
Y GRAN PARTE DE LAS SALES MINERALES.
LA NEFRONA Y LA FORMACIÓN DE LA ORINA
• LA NEFRONA ES LA CÉLULA DEL RIÑÓN, LA ENCARGADA DE FILTRAR LA
SANGRE. EN CADA RIÑÓN HAY MÁS DE UN MILLÓN DE NEFRONAS CON LA
SIGUIENTE ESTRUCTURA CARACTERÍSTICA:
• POR MEDIO DE LA ARTERIOLA AFERENTE LA SANGRE PENETRA EN LA
NEFRONA, CONCRETAMENTE EN EL GLOMÉRULO, FORMADO POR UN OVILLO
DE CAPILARES SANGUÍNEOS RODEADOS DE LA CÁPSULA DE BOWMAN. EN
EL GLOMÉRULO TIENE LUGAR LA FILTRACIÓN DE LA SANGRE, EL AGUA Y
PEQUEÑAS MOLÉCULAS DISUELTAS (SALES MINERALES, GLUCOSA,
AMINOÁCIDOS, Y SUSTANCIAS TÓXICAS COMO LA UREA O EL ÁCIDO ÚRICO).
TODAS ESTAS SUSTANCIAS FORMAN EL FILTRADO GLOMERULAR, QUE ES
RECOGIDO EN LA CÁPSULA DE BOWMAN Y EMPIEZA A CIRCULAR POR EL
TÚBULO RENAL. LA SANGRE FILTRADA PASA A LA ARTERIOLA AFERENTE.
LA NEFRONA Y LA FORMACIÓN DE LA ORINA
A LO LARGO DEL TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL SE PRODUCE LA
REABSORCIÓN DEL 98% DEL AGUA, TODA LA GLUCOSA Y LOS AMINOÁCIDOS
Y GRAN PARTE DE LAS SALES MINERALES.
TODA MOLÉCULA QUE LLEGUE AL ASA DE HENLE YA NO PODRÁ SER
REABSORBIDA Y FORMARÁ PARTE DE LA ORINA. EN EL ASA DE HENLE Y EN
EL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL SI OCURRIRÁ LA SECRECIÓN DE
ALGUNAS SALES DESDE CAPILARES PRÓXIMOS, FORMANDO ASÍ LA ORINA,
QUE DESEMBOCARÁ JUNTO A LAS DE OTRAS NEFRONAS EN UN TUBO
COLECTOR.
LA ORINA FORMADA PASA DEL TUBO COLECTOR A LA PELVIS RENAL Y DE AHÍ
AL URÉTER, QUE LA CONDUCE HASTA LA VEJIGA, DONDE PERMANECE
HASTA SU EXPULSIÓN.
EL APARATO EXCRETOR
ENFERMEDADES DEL AP. CIRCULATORIO
1. ANEMIA: BAJA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA Y DE GLÓBULOS
ROJOS. LA MÁS HABITUAL ES DEBIDA A FALTA DE HIERRO. LA PERSONA
SE SIENTE CANSADA.
2. INFARTO DE MIOCARDIO: SUCEDE CUANDO UN COÁGULO TAPONA
ALGUNA ARTERIA CORONARIA. LAS CÉLULAS DEL MIOCARDIO MUEREN,
DE MODO QUE UNA PARTE DEL CORAZÓN DEJA DE FUNCIONAR Y LA
PERSONA PUEDE FALLECER. LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES SON UN
FUERTE DOLOR EN EL PECHO QUE SE EXTIENDE AL COSTADO Y BRAZO
IZQUIERDO.
3. ICTUS: CONSISTE EN LA ROTURA O TAPONAMIENTO DE ALGUNO DE LOS
VASOS QUE IRRIGAN EL CEREBRO, LAS CÉLULAS NERVIOSAS DE LA ZONA
AFECTADA NO RECIBEN OXÍGENO Y MUEREN.
4. LEUCEMIA: TIPO DE CÁNCER QUE AFECTA A LAS CÉLULAS DE LA MÉDULA
ÓSEA QUE GENERAN LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. CONSISTE EN UN AUMENTO
DE GLÓBULOS BLANCOS DEFECTUOSOS Y DISMINUCIÓN DE GLÓBULOS
ROJOS Y PLAQUETAS.
ENFERMEDADES DEL AP. EXCRETOR
1. INSUFICIENCIA RENAL: LOS RIÑONES DISMINUYEN MUCHO SU ACTIVIDAD,
DE MODO QUE LA SANGRE NO SE DEPURA Y LOS PRODUCTOS DE
DESECHO SE ACUMULAN EN SANGRE. PUEDE SER AGUDA O CRÓNICA.
2. CÁLCULOS RENALES O PIEDRAS DEL RIÑÓN: DEBIDAS A LA
PRECIPITACIÓN DEL ÁCIDO ÚRICO Y SALES DE CALCIO QUE SE
ENCUENTRAN EN LA ORINA. SI SON GRANDES, SU EXPULSIÓN POR LOS
URÉTERES Y LA URETRA ES MUY DOLOROSA (SOBRETODO EN CHICOS) Y
ACARREAN UN CÓLICO NEFRÍTICO.
3. INCONTINENCIA URINARIA: ES LA INCAPACIDAD PARA RETENER LA ORINA,
CON LO QUE SE PRODUCEN PÉRDIDAS. SU ORIGEN PUEDE DEBERSE A
ANORMALIDADES EN LA VEJIGA, URETRA O PRÓSTATA.
4. CISTITIS: INFLAMACIÓN DE LA VEJIGA URINARIA DEBIDO A UNA INFECCIÓN
BACTERIANA. LOS SÍNTOMAS SON UN DOLOR INTENSO, ESCOZOR Y
NECESIDAD CONSTANTE DE ORINAR. SE RECOMIENDA TOMAR MUCHA
AGUA Y USAR ANTIBIÓTICOS.
EJERCICIOS DE REPASO
1. PON EL NOMBRE DE LOS 3 TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS QUE EXISTEN.
2. ¿QUÉ CÉLULA SANGUÍNEA ES MÁS NUMEROSA? ¿QUÉ ENFERMEDAD TIENES SI
TIENES MENOS DE LO NORMAL?
3. ¿QUÉ SON LOS TROMBOCITOS? ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
4. PON 3 FUNCIONES DE LA SANGRE.
5. DIBUJA UN CORAZÓN INDICANDO TODAS SUS VÁLVULAS.
6. ¿QUÉ ES LA CIRCULACIÓN MENOR? ¿ENTRE QUÉ ÓRGANOS SE PRODUCE?
7.¿QUÉ ES LA LINFA?
8. ¿POR QUÉ LAS CHICAS SUFREN MÁS INFECCIONES DE VEJIGA QUE LOS CHICOS?
9. DIBUJA Y NOMBRA LAS VÍAS URINARIAS.
10. EXPLICA 2 ENFERMEDADES, UNA DEL APARATO CIRCULATORIO Y OTRA DEL
EXCRETOR.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
1. LEE LAS PÁGINAS 74, 75, 76 Y 77 DEL LIBRO. REALIZA LOS EJERCICIOS: 35-36-37-38 Y
39 DE LA PÁGINA 76 DE TU LIBRO.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 4 ap. circulatorio y excretor

Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
aparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptxaparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptx
GerardoOmarLopez
 
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdfaparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
GerardoOmarLopez
 
Aparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorioAparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorio
AndreaDuque37
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
radatoro
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
salowil
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
ReyemGarcia
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
salowil
 
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptxSISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
JhonLima14
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
jose luis
 
Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
Bego E A
 
Organizacion Funcional
Organizacion Funcional Organizacion Funcional
Organizacion Funcional
BrunaCares
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
Alexita Perez
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
salowil
 
Soc prim aux
Soc prim auxSoc prim aux
Soc prim aux
samueldiaz357
 
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
salowil
 
131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor
Angèlica Moraga
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
salowil
 

Similar a Tema 4 ap. circulatorio y excretor (20)

Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
aparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptxaparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptx
 
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdfaparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
 
Aparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorioAparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorio
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptxSISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Organizacion Funcional
Organizacion Funcional Organizacion Funcional
Organizacion Funcional
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
 
Soc prim aux
Soc prim auxSoc prim aux
Soc prim aux
 
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
 
131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor131684430 pruebas-sistema-excretor
131684430 pruebas-sistema-excretor
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Tema 4 ap. circulatorio y excretor

  • 1. EL APARATO CIRCULATORIO Y EXCRETOR 3º SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? 1. CONOCER Y EXPLICAR LOS COMPONENTES DE LOS APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 2. IDENTIFICAR A PARTIR DE GRÁFICOS Y ESQUEMAS LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LOS APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 3. INDAGAR ACERCA DE LAS ENFERMEDADES MÁS HABITUALES RELACIONADAS CON LOS APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 4. UTILIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN VARIADA, DISCRIMINAR Y DECIDIR SOBRE ELLA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%) 5. EXPONER Y DEFENDER EN PÚBLICO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%)
  • 3. EL APARATO CIRCULATORIO • SU FUNCIÓN ES TRANSPORTAR LOS NUTRIENTES Y EL OXÍGENO A TODAS LAS CÉLULAS DEL CUERPO Y RETIRAR DE ELLAS LAS SUSTANCIAS DE DESECHO Y EL DIÓXIDO DE CARBONO. ESTÁ FORMADO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS. • EXISTEN 3 TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS: 1. LAS ARTERIAS: SON VASOS DE PAREDES GRUESAS Y ELÁSTICAS. LLEVAN LA SANGRE DEL CORAZÓN A LOS ÓRGANOS. SE RAMIFICAN EN VASOS MÁS FINOS LLAMADAS ARTERIOLAS. 2. LAS VENAS: SON VASOS DE PAREDES DELGADAS Y POCO ELÁSTICAS. LLEVAN LA SANGRE DE LOS ÓRGANOS AL CORAZÓN. SE FORMAN POR LA UNIÓN DE VÉNULAS. TIENEN VÁLVULAS QUE EVITAN EL RETROCESO DE LA SANGRE. 3. LOS CAPILARES: SON VASOS MUY DELGADOS QUE COMUNICAN LAS ARTERIAS CON LAS VENAS. AL SER TAN FINOS, PERMITEN EL INTERCAMBIO DE NUTRIENTES, DESECHOS Y GASES ENTRE LA SANGRE Y LAS CÉLULAS.
  • 5. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S1 1. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO? 2. ¿CUÁLES SON SUS COMPONENTES? 3. ¿QUÉ 3 TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS EXISTEN? 4. UNE CADA TIPO DE VASO SANGUÍNEO CON SUS CARACTERÍSTICAS: CAPILARES PAREDES GRUESAS Y ELÁSTICAS. LLEVAN SANGRE DEL CORAZÓN A LOS ÓRGANOS. VENAS VASOS MUY FINOS. UNEN ARTERIAS CON VENAS. ARTERIAS PAREDES DELGADAS Y POCO ELÁSTICAS . LLEVAN SANGRE DE LOS ÓRGANOS AL CORAZÓN. 5. ¿EN QUÉ SE RAMIFICAN LAS VENAS? ¿Y LAS ARTERIAS? ¿Y LOS CAPILARES?
  • 6. LA SANGRE LA SANGRE ES UN LÍQUIDO VISCOSO, ROJO Y LIGERAMENTE SALADO. SUS FUNCIONES SON: A) TRANSPORTA SUSTANCIAS: LA SANGRE SUMINISTRA A LAS CÉLULAS LOS NUTRIENTES Y EL OXÍGENO QUE NECESITAN Y RETIRA EL CO2 Y LOS PRODUCTOS DE DESECHO, LLEVÁNDOLOS HASTA LOS ÓRGANOS EXCRETORES. B) DEFIENDE EL ORGANISMO: LOS DISTINTOS TIPOS DE GLÓBULOS BLANCOS Y LOS ANTICUERPOS QUE ESTOS PRODUCEN DEFIENDEN AL ORGANISMO FRENTE A INFECCIONES. C) REGULA LA TEMPERATURA CORPORAL: AL CIRCULAR LA SANGRE POR TODO EL CUERPO AYUDA A MANTENER Y DISTRIBUIR EL CALOR CORPORAL.
  • 7. LA SANGRE • LA SANGRE ESTÁ COMPUESTA POR: A) PLASMA SANGUÍNEO: ES UNA DISOLUCIÓN AMARILLENTA FORMADA PRINCIPALMENTE POR AGUA, AUNQUE EN ÉL APARECEN DISUELTOS GASES (O2 Y CO2), SALES MINERALES, GLUCOSA, PROTEÍNAS Y HORMONAS. B) LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: SON 3 TIPOS: B1. GLÓBULOS ROJOS=ERITROCITOS=HEMATÍES: SON LAS CÉLULAS MÁS NUMEROSAS DE LA SANGRE (4-5 MILLONES POR MM3). CARECEN DE NÚCLEO, CON FORMA DE DISCO Y MUY ELÁSTICOS. SU FUNCIÓN ES EL TRANSPORTE DE OXÍGENO QUE SE UNE A LA HEMOGLOBINA QUE POSEEN. B2. GLÓBULOS BLANCOS=LEUCOCITOS: MENOS NUMEROSOS QUE LOS GLÓBULOS ROJOS (8000 POR MM3). SON CÉLULAS CON NÚCLEO QUE SE DESPLAZAN MEDIANTE PSEUDÓPODOS. SU FUNCIÓN ES LA DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A INFECCIONES Y CÉLULAS TUMORALES. EXISTEN DISTINTOS TIPOS: LINFOCITOS, MACRÓFAGOS… B3. LAS PLAQUETAS=TROMBOCITOS: SON BASTANTE ABUNDANTES (250 000 POR MM3). NO SON REALMENTE NI CÉLULAS, SINO FRAGMENTOS DE CITOPLASMA. SU FUNCIÓN ES INTERVENIR EN LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
  • 9. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S2 1. ¿CUÁLES SON LAS 3 FUNCIONES DE LA SANGRE? 2. LA SANGRE ESTÁ COMPUESTA POR _____________ Y _______________________ 3. PON UN SINÓNIMO DE GLÓBULO ROJO, GLÓBULO BLANCO Y PLAQUETA. 4. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS? ¿Y DE LAS PLAQUETAS? . 5. ¿QUÉ CÉLULA SANGUÍNEA? : A) SE DESPLAZA MEDIANTE PSEUDÓPODOS_______________________. B) SON LAS MÁS NUMEROSAS EN LA SANGRE_________________________. C) SON FRAGMENTOS DE CITOPLASMA_______________________________. D) TIENEN FORMA DE DISCO__________________________________. E) TRANSPORTAN EL 0XÍGENO _____________________________________. F) INCLUYE A LINFOCITOS Y MACRÓFAGOS_________________________.
  • 10. LOS GRUPOS SANGUÍNEOS •EXISTEN 8 TIPOS DIFERENTES DE SANGRE, SEGÚN LAS DIFERENTES PROTEÍNAS PRESENTES EN LA MEMEBRANA PLASMÁTICA DE LOS GLÓBULOS ROJOS . B A+ B+ AB+ 0+ A- B- AB- 0-
  • 11. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S3 1. ¿LOS GLÓBULOS ROJOS DE QUÉ GRUPO SANGUÍNEO TIENEN TODOS LOS MARCADORES DE MEMBRANA POSIBLE? ¿QUÉ GRUPO NO POSEE NINGUNO? 2. ¿PORQUÉ AL GRUPO 0 SE LE DENOMINA “EL DONANTE UNIVERSAL? 3. ¿PORQUÉ AL GRUPO AB SE LE DENOMINA “RECEPTOR UNIVERSAL”?. 4. ¿A QUÉ GRUPOS PUEDE DONAR SANGRE EL GRUPO A? ¿DE QUÉ GRUPOS PUEDE RECIBIR SANGRE EL GRUPO A? . 5. ¿QUE EL GRUPO SANGUÍNEO SEA POSITIVO O NEGATIVO A QUÉ SE DEBE?
  • 12. EL CORAZÓN • EL CORAZÓN ES UN ÓRGANO MUSCULOSO SITUADO ENTRE LOS PULMONES. EL CORAZÓN PRESENTA EN SU INTERIOR 4 CAVIDADES: 2 AURÍCULAS ARRIBA, QUE RECIBEN LA SANGRE Y 2 VENTRÍCULOS ABAJO QUE IMPULSAN LA SANGRE AL EXTERIOR DEL CORAZÓN. EL CORAZÓN PRESENTA UN TABIQUE CENTRAL QUE LO DIVIDE EN DOS MITADES E IMPIDE QUE LA SANGRE DE UN LADO Y DE OTRO SE MEZCLEN.
  • 14. EL CORAZÓN • LA SANGRE PROCEDENTE DEL CUERPO (POBRE EN OXÍGENO) ENTRA EN EL CORAZÓN, EN CONCRETO EN LA AURÍCULA DERECHA A TRAVÉS DE LAS VENAS CAVAS. DE LA AURÍCULA DERECHA PASA AL VENTRÍCULO DERECHO, ATRAVESANDO LA VÁLVULA TRICÚSPIDE, Y SALE DEL VENTRÍCULO HACIA LOS PULMONES A TRAVÉS DE LAS ARTERIAS PULMONARES. • UNA VEZ QUE LA SANGRE SE HA OXIGENADO EN LOS PULMONES REGRESA AL CORAZÓN, YA QUE LAS VENAS PULMONARES DESEMBOCARÁN EN LA AURÍCULA IZQUIERDA. DE LA AURÍCULA IZQUIERDA PASA AL VENTRÍCULO IZQUIERDO, ATRAVESANDO LA VÁLVULA MITRAL, Y SALE DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO HACIA LA ARTERIA AORTA, PARA SER DISTRIBUIDA POR TODO EL CUERPO. LA SALIDA DE LA SANGRE DE LOS VENTRÍCULOS HACIA LAS ARTERIAS ESTÁ REGULADA POR VÁLVULAS SEMILUNARES, PARA EVITAR SU RETROCESO.
  • 16. CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR • LA CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR SE ESTABLECE ENTRE EL CORAZÓN Y LOS PULMONES. • LA CIRCULACIÓN GENERAL O MAYOR SE ESTABLECE ENTRE EL CORAZÓN Y TODOS LOS ÓRGANOS.
  • 18. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S4 1. LA SANGRE PROCEDENTE DEL CUERPO ENTRA EN EL CORAZÓN POR LAS ________________ DE LA _______________. DE AHÍ AL ____________________ ATRAVESANDO LA VÁLVULA ____________, Y SALE DEL VENTRÍCULO HACIA LOS PULMONES A TRAVÉS DE LAS _______________________________. UNA VEZ QUE LA SANGRE SE HA OXIGENADO REGRESA AL CORAZÓN, ENTRANDO A LA __________________ A TRAVÉS DE LAS _________________________. (CIRCULACIÓN MENOR). 2. DE LA AURÍCULA IZQUIERDA PASA AL __________________, ATRAVESANDO LA VÁLVULA ___________, Y SALE HACIA LA __________________, PARA SER DISTRIBUIDA POR TODO EL CUERPO. 3. ¿CÓMO SE LLAMA TAMBIÉN A LA CIRCULACIÓN MENOR? ¿Y A LA MAYOR?. 4. DIBUJA UN CORAZÓN Y SITÚA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: VENA CAVA, ARTERIA AORTA, ARTERIA PULMONAR, VENA PULMONAR, VÁLVULA TRICÚSPIDE, VÁLVULA MITRAL, AURICULA DCHA E IZQ, Y VENTRÍCULOS DCHO Y IZQ.
  • 19. EL CICLO CARDIACO CADA LATIDO CARDIACO SE COMPONE DE UNA CONTRACCIÓN O SÍSTOLE, Y DE UNA DILATACIÓN O DIÁSTOLE. LA SÍSTOLE PODEMOS DIVIDIRLA EN 2 ETAPAS: • SÍSTOLE AURICULAR: LAS AURÍCULAS SE CONTRAEN, IMPULSANDO LA SANGRE HACIA LOS VENTRÍCULOS YA QUE LAS VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y MITRAL ESTÁN ABIERTAS. • SÍSTOLE VENTRICULAR: CUANDO LA SANGRE LLEGA A LOS VENTRÍCULOS, ESTOS SE CONTRAEN, SE CIERRAN LAS VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y MITRAL Y SE ABREN LAS VÁLVULAS SEMILUNARES, SALIENDO LA SANGRE POR LAS ARTERIAS. • DIÁSTOLE: LAS AURÍCULAS Y LOS VENTRÍCULOS SE RELAJAN. LAS VÁLVULAS SEMILUNARES SE CIERRAN. LA SANGRE ENTRA EN LAS AURÍCULAS A TRAVÉS DE LAS VENAS Y COMIENZA UN NUEVO CICLO CARDIACO.
  • 21. EL SISTEMA LINFÁTICO • LA LINFA ES UN LÍQUIDO DE COLOR CLARO QUE SE FORMA A PARTIR DEL LÍQUIDO QUE RODEA LAS CÉLULAS (LÍQUIDO INTERSTICIAL), Y QUE CIRCULA A TRAVÉS DEL SISTEMA LINFÁTICO. EL SISTEMA LINFÁTICO PARTICIPA EN LA ECONOMIZACIÓN DE AGUA, EN EL TRANSPORTE DE LÍPIDOS Y EN LA DEFENSA DEL ORGANISMO. EL SISTEMA LINFÁTICO ESTÁ FORMADO POR: • CAPILARES LINFÁTICOS: SON CONDUCTOS MUY PEQUEÑOS QUE LLEGAN A LA MAYORÍA DE LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO. • VASOS LINFÁTICOS: SIMILARES A LAS VENAS, RECOGEN LA LINFA DE LOS CAPILARES Y DESEMBOCAN EN EL SISTEMA CIRCULATORIO. • GANGLIOS LINFÁTICOS: SON UNOS NÓDULOS O ABULTAMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN A LO LARGO DE LOS VASOS LINFÁTICOS Y SU FUNCIÓN ES FILTRAR LA LINFA Y PRODUCIR GLÓBULOS BLANCOS.
  • 23. EL APARATO EXCRETOR • LA FUNCIÓN DEL APARATO EXCRETOR CONSISTE EN RECOGER DE LA SANGRE Y EXPULSAR AL EXTERIOR LAS SUSTANCIAS DE DESECHO. EL APARATO EXCRETOR ESTÁ FORMADO POR LOS RIÑONES Y LAS VÍAS URINARIAS. • LOS RIÑONES SON DOS ÓRGANOS CON FORMA DE HABICHUELA SITUADOS EN LA ZONA LUMBAR, A AMBOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. SE ENCARGAN DE FILTRAR Y LIMPIAR LA SANGRE Y FORMAR LA ORINA. EN UN RIÑÓN SE OBSERVAN 3 ZONAS: 1) LA CORTEZA DE COLOR ROJIZO Y ASPECTO GRANULOSO. 2) LA MÉDULA DIVIDIDA EN SECTORES CON FORMA DE PIRÁMIDE. 3) LA PELVIS RENAL, CAVIDAD EN FORMA DE EMBUDO DONDE DESEMBOCAN TODAS LAS PIRÁMIDES Y QUE SE ENCARGA DE RECOGER LA ORINA FORMADA.
  • 25. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN S5 1. EL APARATO EXCRETOR ESTÁ FORMADO POR ___________________ Y LAS __________________. 2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL RÍÑÓN?. 3. ¿CUÁLES SON LAS 3 ZONAS DE UN RÍÑÓN? 4. DIBUJA UN RIÑÓN Y SEÑALA LAS 3 ZONAS QUE LO COMPONEN. 5. CITA LAS VÍAS URINARIAS.
  • 26. LAS VÍAS URINARIAS SE ENCARGAN DE TRANSPORTAR LA ORINA DESDE EL RIÑÓN AL EXTERIOR. SON: 1. LOS URÉTERES: SON CONDUCTOS QUE PARTEN DE LA PELVIS RENAL Y LLEVAN LA ORINA HASTA LA VEJIGA URINARIA. 2. LA VEJIGA URINARIA: ES UN ÓRGANO MUSCULOSO CAPAZ DE ALMACENAR LA ORINA, QUE EXPULSARÁ A TRAVÉS DE LA URETRA. 3. LA URETRA: ES EL CONDUCTO POR EL QUE LA ORINA SALE AL EXTERIOR. MIDE ALREDEDOR DE 4 CM EN LAS CHICAS, Y ENTRE 20 Y 25 CM EN LOS CHICOS, YA QUE TIENE QUE ATRAVESAR TODO EL INTERIOR DEL PENE.
  • 28. EL APARATO EXCRETOR • LA NEFRONA ES LA CÉLULA DEL RIÑÓN, LA ENCARGADA DE FILTRAR LA SANGRE. EN CADA RIÑÓN HAY MÁS DE UN MILLÓN DE NEFRONAS CON LA SIGUIENTE ESTRUCTURA CARACTERÍSTICA: • POR MEDIO DE LA ARTERIOLA AFERENTE LA SANGRE PENETRA EN LA NEFRONA, CONCRETAMENTE EN EL GLOMÉRULO, FORMADO POR UN OVILLO DE CAPILARES SANGUÍNEOS RODEADOS DE LA CÁPSULA DE BOWMAN. EN EL GLOMÉRULO TIENE LUGAR LA FILTRACIÓN DE LA SANGRE, EL AGUA Y PEQUEÑAS MOLÉCULAS DISUELTAS (SALES MINERALES, GLUCOSA, AMINOÁCIDOS, Y SUSTANCIAS TÓXICAS COMO LA UREA O EL ÁCIDO ÚRICO). TODAS ESTAS SUSTANCIAS FORMAN EL FILTRADO GLOMERULAR, QUE ES RECOGIDO EN LA CÁPSULA DE BOWMAN Y EMPIEZA A CIRCULAR POR EL TÚBULO RENAL. LA SANGRE FILTRADA PASA A LA ARTERIOLA AFERENTE. A LO LARGO DEL TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL SE PRODUCE LA REABSORCIÓN DEL 98% DEL AGUA, TODA LA GLUCOSA Y LOS AMINOÁCIDOS Y GRAN PARTE DE LAS SALES MINERALES.
  • 29. LA NEFRONA Y LA FORMACIÓN DE LA ORINA • LA NEFRONA ES LA CÉLULA DEL RIÑÓN, LA ENCARGADA DE FILTRAR LA SANGRE. EN CADA RIÑÓN HAY MÁS DE UN MILLÓN DE NEFRONAS CON LA SIGUIENTE ESTRUCTURA CARACTERÍSTICA: • POR MEDIO DE LA ARTERIOLA AFERENTE LA SANGRE PENETRA EN LA NEFRONA, CONCRETAMENTE EN EL GLOMÉRULO, FORMADO POR UN OVILLO DE CAPILARES SANGUÍNEOS RODEADOS DE LA CÁPSULA DE BOWMAN. EN EL GLOMÉRULO TIENE LUGAR LA FILTRACIÓN DE LA SANGRE, EL AGUA Y PEQUEÑAS MOLÉCULAS DISUELTAS (SALES MINERALES, GLUCOSA, AMINOÁCIDOS, Y SUSTANCIAS TÓXICAS COMO LA UREA O EL ÁCIDO ÚRICO). TODAS ESTAS SUSTANCIAS FORMAN EL FILTRADO GLOMERULAR, QUE ES RECOGIDO EN LA CÁPSULA DE BOWMAN Y EMPIEZA A CIRCULAR POR EL TÚBULO RENAL. LA SANGRE FILTRADA PASA A LA ARTERIOLA AFERENTE.
  • 30. LA NEFRONA Y LA FORMACIÓN DE LA ORINA A LO LARGO DEL TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL SE PRODUCE LA REABSORCIÓN DEL 98% DEL AGUA, TODA LA GLUCOSA Y LOS AMINOÁCIDOS Y GRAN PARTE DE LAS SALES MINERALES. TODA MOLÉCULA QUE LLEGUE AL ASA DE HENLE YA NO PODRÁ SER REABSORBIDA Y FORMARÁ PARTE DE LA ORINA. EN EL ASA DE HENLE Y EN EL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL SI OCURRIRÁ LA SECRECIÓN DE ALGUNAS SALES DESDE CAPILARES PRÓXIMOS, FORMANDO ASÍ LA ORINA, QUE DESEMBOCARÁ JUNTO A LAS DE OTRAS NEFRONAS EN UN TUBO COLECTOR. LA ORINA FORMADA PASA DEL TUBO COLECTOR A LA PELVIS RENAL Y DE AHÍ AL URÉTER, QUE LA CONDUCE HASTA LA VEJIGA, DONDE PERMANECE HASTA SU EXPULSIÓN.
  • 32. ENFERMEDADES DEL AP. CIRCULATORIO 1. ANEMIA: BAJA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA Y DE GLÓBULOS ROJOS. LA MÁS HABITUAL ES DEBIDA A FALTA DE HIERRO. LA PERSONA SE SIENTE CANSADA. 2. INFARTO DE MIOCARDIO: SUCEDE CUANDO UN COÁGULO TAPONA ALGUNA ARTERIA CORONARIA. LAS CÉLULAS DEL MIOCARDIO MUEREN, DE MODO QUE UNA PARTE DEL CORAZÓN DEJA DE FUNCIONAR Y LA PERSONA PUEDE FALLECER. LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES SON UN FUERTE DOLOR EN EL PECHO QUE SE EXTIENDE AL COSTADO Y BRAZO IZQUIERDO. 3. ICTUS: CONSISTE EN LA ROTURA O TAPONAMIENTO DE ALGUNO DE LOS VASOS QUE IRRIGAN EL CEREBRO, LAS CÉLULAS NERVIOSAS DE LA ZONA AFECTADA NO RECIBEN OXÍGENO Y MUEREN. 4. LEUCEMIA: TIPO DE CÁNCER QUE AFECTA A LAS CÉLULAS DE LA MÉDULA ÓSEA QUE GENERAN LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. CONSISTE EN UN AUMENTO DE GLÓBULOS BLANCOS DEFECTUOSOS Y DISMINUCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS Y PLAQUETAS.
  • 33. ENFERMEDADES DEL AP. EXCRETOR 1. INSUFICIENCIA RENAL: LOS RIÑONES DISMINUYEN MUCHO SU ACTIVIDAD, DE MODO QUE LA SANGRE NO SE DEPURA Y LOS PRODUCTOS DE DESECHO SE ACUMULAN EN SANGRE. PUEDE SER AGUDA O CRÓNICA. 2. CÁLCULOS RENALES O PIEDRAS DEL RIÑÓN: DEBIDAS A LA PRECIPITACIÓN DEL ÁCIDO ÚRICO Y SALES DE CALCIO QUE SE ENCUENTRAN EN LA ORINA. SI SON GRANDES, SU EXPULSIÓN POR LOS URÉTERES Y LA URETRA ES MUY DOLOROSA (SOBRETODO EN CHICOS) Y ACARREAN UN CÓLICO NEFRÍTICO. 3. INCONTINENCIA URINARIA: ES LA INCAPACIDAD PARA RETENER LA ORINA, CON LO QUE SE PRODUCEN PÉRDIDAS. SU ORIGEN PUEDE DEBERSE A ANORMALIDADES EN LA VEJIGA, URETRA O PRÓSTATA. 4. CISTITIS: INFLAMACIÓN DE LA VEJIGA URINARIA DEBIDO A UNA INFECCIÓN BACTERIANA. LOS SÍNTOMAS SON UN DOLOR INTENSO, ESCOZOR Y NECESIDAD CONSTANTE DE ORINAR. SE RECOMIENDA TOMAR MUCHA AGUA Y USAR ANTIBIÓTICOS.
  • 34. EJERCICIOS DE REPASO 1. PON EL NOMBRE DE LOS 3 TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS QUE EXISTEN. 2. ¿QUÉ CÉLULA SANGUÍNEA ES MÁS NUMEROSA? ¿QUÉ ENFERMEDAD TIENES SI TIENES MENOS DE LO NORMAL? 3. ¿QUÉ SON LOS TROMBOCITOS? ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? 4. PON 3 FUNCIONES DE LA SANGRE. 5. DIBUJA UN CORAZÓN INDICANDO TODAS SUS VÁLVULAS. 6. ¿QUÉ ES LA CIRCULACIÓN MENOR? ¿ENTRE QUÉ ÓRGANOS SE PRODUCE? 7.¿QUÉ ES LA LINFA? 8. ¿POR QUÉ LAS CHICAS SUFREN MÁS INFECCIONES DE VEJIGA QUE LOS CHICOS? 9. DIBUJA Y NOMBRA LAS VÍAS URINARIAS. 10. EXPLICA 2 ENFERMEDADES, UNA DEL APARATO CIRCULATORIO Y OTRA DEL EXCRETOR.
  • 35. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN 1. LEE LAS PÁGINAS 74, 75, 76 Y 77 DEL LIBRO. REALIZA LOS EJERCICIOS: 35-36-37-38 Y 39 DE LA PÁGINA 76 DE TU LIBRO.