SlideShare una empresa de Scribd logo
1


                APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO UNFV 2013

Al iniciar el Año Académico 2013 se estila reflexionar en torno al quehacer de
nuestra vida universitaria; y en especial de la responsabilidad de quienes por
mandato democrático son autoridades; por ello, quiero destacar y valorar la
presencia y participación, en este acto de apertura del año académico 2013, de los
Señores Decanos que en cumplimiento de su cometido académico-administrativo
hacen posible la dinámica orientada a la formación de los futuros profesionales, a
la Investigación científica de la Universidad y el cumplimiento de los fines y
objetivos de los documentos de gestión de nuestra Casa Superior de Estudios; es
por ello, que los señores Decanos: Dra. Gudelia Domitila Vigo Sánchez decana de
la Facultad de Administración, Dr. Luís Alberto León Espinoza decano de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dr. Oscar Eduardo Pongo Aguila Decano
de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Carlos Marco Santa Cruz Carpio
Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Dr. Isaac Roberto
Angeles Lazo Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Victor Taquia Vila
Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Dr. Manuel Jesús Asmat
Asmad Decano de la Facultad de Educación, Dr. Lorgio Adalberto Guibovich del
Carpio Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Roque Alberto Sánchez
Cristobal Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Elias Alfonso Valverde
Torres Decano de la Facultad Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, Dra.
Cristina Asunción Alzamora Rivero Decana de la Facultad de Ingeniería Industrial
y de Sistemas, Dr. Luis Alberto Huarachi Quintanilla Decano de la Facultad de
Medicina "Hipolito Unanue", Mag. Alejandro Salazar Fuertes Decano de la
Facultad de Odontología, Dra. Florita Pinto Herrera Decana de la Facultad de
Psicología, Mag. Regina Medina Espinoza de Munarriz Decana de la Facultad de
Tecnología Médica, Dr. José Julio Rodríguez Figueroa Presidente de la Comisión
de Gobierno de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática, Dra. Blanca
Liliana Cárdenas Cárdenas Presidenta de la Comisión de Gobierno de la Facultad
de Ciencias Financieras y Contables, dan realce a esta ceremonia.

Lamentamos la ausencia del Dr. Luis Alberto Dávila Solar Decano de la Facultad
de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias, quien nos ha privado de su
invalorable presencia, y en el realce de esta etapa marcada por desafíos de
ineludible atención.

Hoy día no sólo aperturamos el año académico, también reconocemos a quienes
han obtenido los primeros puestos en las diferentes Carreras Profesionales a las
que postularon; de ahí nuestra preocupación de destacar los valores propios de
Ser Villarrealino, para dar la bienvenida a las y los jóvenes Ingresantes, nuestros
Cachimbos 2013; quienes ingresan a nuestra institución en el año de la
celebración del cincuentenario Institucional.

Distinguidos integrantes de la Comunidad Universitaria y Autoridades, invitados
todos. el mundo de hoy, nos exige asumir complejos desafíos para lo cual se
requiere trabajo, pero también imaginar colectivamente el futuro que anhelamos, lo
que demanda de todos nosotros un doble compromiso. El primero, prestar
2


especial atención a las señales que hoy inquietan a millones de ciudadanos en
nuestro país, en América Latina y, en general, de un mundo, que se empequeñece
cada día por causa de renovadas tecnologías fundadas en la ciencia y en la
Investigación para el Desarrollo. Los eventos en nuestro Continente que crece y
que busca integrarse; los de la Unión Europea, tan dramáticos que pugnan por
superar sus crisis; la situación en el Medio Oriente, en el Asia que amenaza a la
estabilidad regional y mundial; a la fluctuación de los mercados mundiales, la
contracción del gasto público a escala global, y las reivindicaciones promovidas
por movimientos sociales de alcance mundial, que constituyen, inquietantes
aspectos de una coyuntura con la que inevitablemente debemos convivir

El segundo compromiso, irrenunciable, se inspira en lo que denominamos “un
radical rechazo a la fatalidad”. Si optamos por pensar nuestro presente sólo a
partir de aquello que no tenemos, de lo que no controlamos o de lo que nos
desagrada, nuestro futuro no será jamás el resultado de nuestros sueños, sino el
producto de la desidia y la ausencia de confianza en nosotros mismos.

En sus cerca 50 años de existencia, la UNFV no ha hecho sino torcerle la mano al
destino. Hace algunos años-en sus inicios- adoptó la decisión de convertirse en
una de las mejores Universidades del país, concepto que hoy, esta renovada
gestión ha hecho suya, al retomar la dirección de la UNFV. Así, se explican los
cambios significativos que impulsamos en pro de la buena marcha académica de
la Universidad, con la participación de alumnos, docentes y autoridades.

Si hacemos un esfuerzo de memoria, las tres décadas precedentes estuvieron
cargadas de arbitrarios augurios, muchos de los cuales pronosticaban crisis,
conflictos insolubles, y contextos inmanejables que no estábamos en condiciones
de enfrentar. Superando todos y cada uno de estos interesados vaticinios,hoy
estamos de pie,renovando nuestra confianza en un futuro que construimos
institucionalmente; y honrando la capacidad y compromiso de los miembros de la
comunidad universitaria, que la concebimos sin exclusiones; de nuestros
fundadores, de los que soñaron una Universidad comprometida con su entorno
social y el país en general. Mantenemos intacta la convicción, integra la energía, e
inalterable nuestra responsabilidad con la universidad, la sociedad           y su
comunidad universitaria, especialmente con ustedes jóvenes ingresantes,que han
optado por formarse en una Universidad Pública como la nuestra.

Es cierto, no todo ha sido fácil,ni ha resultado como lo habíamos previsto; hemos
atravesado momentos muy difíciles, administrando tensiones que han amenazado
con quebrantar los consensos y confianzas que nos han mantenido unidos por
más de cinco décadas.
Si hubiésemos cedido a la intimidación de las reorganizaciones, o resignado
nuestra suerte a las críticas de nuestros sombríos detractores, hoy viviríamos este
momento inaugural de un modo completamente diferente.

Hoy podemos mirar con serenidad el mañana, porque hemos privilegiado la
integridad institucional, y con tenacidad defendido la Educación Pública. Es
3


evidente que el horizonte inmediato aún está poblado de un cierto nivel de
incertidumbre.

Lo hemos señalado en reiteradas ocasiones, en momentos de gran dificultad, y en
otros donde el éxito ha estado de nuestra parte. Nada de lo que hoy mostramos
sería posible sin ustedes, nada de lo que imaginamos para mañana será realidad
sin vuestra cooperación. El timón de esta hermosa nave villarrealina, como
siempre, continúa en nuestras manos; los sueños, a la espera que los tejamos y
los realicemos en conjunto; el progreso, unido a nuestra perseverancia y
tenacidad; la estabilidad, ligada al compromiso y al trabajo de calidad. No hablo de
un futuro sin desafíos ni tensiones, sino de un mañana en el que el fatalismo no le
ganará a nuestra responsabilidad académica y social de avanzar, ni a la voluntad
de mejorar del modo en que lo venimos haciendo en estos años.

A eso les invito. Parte importante de los desafíos que debemos enfrentar durante
el año 2013, están contenidos en una tarea que debe ser emprendida por toda la
comunidad universitaria: elaborar un nuevo Plan de Desarrollo. El valor de un
instrumento de este tipo está asociado a su capacidad de convocar a las distintas
sensibilidades académicas que conviven en nuestra Universidad, estableciendo
áreas prioritarias, metas, indicadores y resultados que comprometen la labor de
todos quienes forman parte de la institución.

En el entorno como el que vivimos, renovar mejorando permanentemente nuestra
hoja de ruta, es requisito indispensable para optimizar capacidades, destinar los
recursos humanos y materiales a aquellos ámbitos que la comunidad universitaria
estima fundamentales. No basta con crecer, ni siquiera es suficiente identificar
oportunidades, si no tenemos claridad sobre los propósitos esenciales de la
organización. Tal cual ha sentenciado un pensador “no existen vientos
favorables para quién desconoce la ubicación del puerto”.

Reexaminar y consensuar nuestro punto de llegada que debe ser a su vez un
nuevo punto de partida, nos permitirá reevaluar nuestras fuerzas, convirtiéndose
en el principal aporte de una renovada planificación; precisar la ruta y determinar
la mejor forma de recorrerla, representará la más importante contribución del
renovado Plan de Desarrollo.

Invito y convoco a los señores Decanos, Directores de Escuela y Jefes de
Departamento, asignar la máxima prioridad y atención al ineludible y estratégico
desafío de trabajar y lograr la Acreditación de las Carreras Profesionales y la
Acreditación Institucional.

En un plano igualmente sensible, el presente año nos exigirá tomar importantes
decisiones en el Pregrado, muy especialmente respecto a la oferta académica
para el 2014. Cómo sabemos, la proliferación de instituciones privadas, el
sostenido incremento en las opciones de formación, la difícil situación que hoy
viven las Universidades públicas, sumado a la enorme influencia ejercida por la
publicidad y en el caso de nuestra Universidad, la conservación relativa en el
4


número de postulantes potenciales, han reducido sensiblemente el volumen de
estudiantes que desean ingresar a algunas de nuestras carreras. Insistir en
proyectos de formación no actualizados, que no atienden las demandas sociales,
ni atraen el interés de nuestros destinatarios, representa un esfuerzo que la UNFV
no está en condiciones de perpetuar.

Necesitamos desplegar al máximo nuestra imaginación creadora, reorientando y
afinando las actuales carreras profesionales, ofreciendo otras, cuya necesidad y
requerimiento puedan evidenciarse; además de evaluar, sin complejos, la
posibilidad de discontinuar, si no se renuevan, si no sintonizan con la realidad,
aquéllas Carreras cuya demanda ha venido experimentando un sostenido
descenso.

Tengo plena convicción sobre lo impostergable de este esfuerzo, como de la
calidad del trabajo de quienes asuman la responsabilidad de impulsar acciones
creativas en este campo.

Si lo que señalamos deviene en medida inaplazable para algunas Carreras
Profesionales, no puedo dejar de señalar, que también representa una realidad en
el mediano plazo para la totalidad del Pregrado. Asegurar la excelencia, calidad y
pertinencia de estas Carreras, constituye una meta transversal en la que debemos
invertir nuestros mejores esfuerzos.

La obsolescencia de los contenidos, la necesidad de no defraudar la fe pública, el
crecimiento cualitativo de nuestro compromiso académico, y la Acreditación, son
sólo algunas de las señales que deben inspirar nuestras acciones en este sentido.

Este último punto me permite insistir en uno de los desafíos que, en forma
reiterada, hemos compartido con muchos de ustedes.

Sabemos que la Acreditación Institucional representa, además de una conquista
colectiva, una enorme contribución para el desarrollo de nuestra Universidad. Ha
sido esta condición la que nos ha permitido forjar una identidad diferenciada,
dotándonos de atributos propios de Universidades con identidades complejas

Sin embargo, este es un estatus que, por ley, periódicamente estamos obligados a
revalidar. Esta exigencia nos hace recordar la máxima “un pasado noble no
asegura un futuro ilustre”

Entre las tareas que hemos delineado para el año 2013, nos hemos propuesto
consolidar el reordenamiento académico, iniciado en el año 2012. Por ejemplo, en
esta línea, es un hecho que en este año oficialmente tenemos 4 Facultades donde
se han matriculado vía web, como son: las Facultades de Arquitectura y
Urbanismo, Ciencias Sociales, Ciencias Económica, e Ingeniería Civil. Ello ha sido
posible, porque estas Facultades cuentan con su Base de Datos de estudiantes al
día y sin observaciones y debidamente registradas en la OCRACC.
5


Ratificar nuestra condición de institución apta para el proceso de acreditación de
acuerdo a los estándares de calidad por el órgano Operador Peruano (CONEAU),
deviene así en propósito fundamental y para ello, debemos, además,consolidar
nuestros avances en investigación y postgrado como una tarea fundamental.

Buscar la Acreditación Institucional, supone trabajar para alcanzar idéntica
condición en el Pre y Postgrado. Un buen trabajo a realizar con la obligación de
acometer al más breve plazo, los mejores esfuerzos en finalizar los Procesos de
Autoevaluación en marcha, superando con éxito esta importante valla.

Si deseamos imprimir un giro definitivo en la formación de docentes, garantizando
el salto cualitativo que hemos esperado por tanto tiempo, consideramos que el
momento es inmejorable. En esta ruta, hemos concluido un proceso de promoción
docente, después de 10 años que no se hacía en la universidad, quedando
pendiente para este año el concurso público de plazas docentes.

La Universidad se ha vinculado e integrado con su entorno a través de la Dirección
de Extensión y Proyección Social, así como, con el Centro Cultural Federico
Villarreal, acogiendo a miles de personas a las innumerables actividades culturales
organizadas y patrocinadas por nuestra Universidad durante el año 2012.Lo que
da cuenta del nivel de integracióny convocatoria que ha alcanzado nuestra
institución. En el mismo sentido, un importante número de proyectos específicos,
en el ámbito público y privado, impulsados por Decanatos, Escuelas Profesionales
y Departamentos han adquirido tal cobertura y representación, que el diseño y
ejecución de una Política de Vinculación se ha convertido en una necesidad
apremiante. En tal contexto, el problema no es establecer contactos, sino dotar de
sentido y propósito a la enorme red de conexiones que hoy ligan a la institución
con su medio circundante.

En el mundo en el que hoy se desenvuelve la Educación Superior, resulta
primordial la formación de vínculos tempranos con actores y entidades que
representen, fuentes de futuros postulantes, o espacios que demandarán los
servicios de nuestros titulados. En el primer caso, nuestra Política de Vinculación
debe favorecer el establecimiento de lazos institucionales, estables y formales,con
entidades homólogas a la nuestra, nacionales e internacionales, con Colegios
Profesionales, empresas públicas y privadas que requieren de nuestra masa
crítica y nosotros, de su apoyo en la compleja tarea de mejorar las condiciones y
oportunidades de empleabilidad de nuestros estudiantes.Esta labor debe movilizar
la inventiva y creatividad de cada uno de nosotros, pero, en forma particular, la de
aquéllos que ya han fundado tradición en acciones de cooperación con el mundo
externo.

Estimados colegas, estudiantes, trabajadores: Por su relevancia, algunos
principios deben, una y otra vez, ser reiterados. En mi opinión, este es el caso de
la que considero la clave de nuestros éxitos, la parte más esencial del patrimonio
de la UNFV:
     su Capital Humano,
6


     el clima de trabajo y
     la convivencia institucional

Este año, al empinarnos para ver más lejos en el horizonte, hemos advertido
algunas nubes de tormenta; cada año, hacemos una pausa, y evaluamos la ruta
por la que transitaremos los siguientes meses; cada año, nos proponemos nuevas
metas disponiéndonos colectivamente para arribar con éxito en el próximo puerto
y, cada año, al terminar, nos han sorprendidos entusiasmándonos con nuevos
logros. Sé que en el camino se han quedado algunos sueños, sin embargo,
nuestra capacidad para levantar otros distintos, confirma tanto nuestra tenacidad
como resilencia. Esto es lo que nos hace fuertes; el vigor que debe animar nuestra
confianza. Desde el VRAC les hago una sentida invitación a que nos
mantengamos unidos, alertas en la contingencia, sensibles ante los intereses de la
institución. Trabajando corporativamente hemos sido capaces de sostener y
mejorar uno de los más importantes proyectos universitarios de la UNFV: recobrar
nuestra institucionalidad, y estoy segura, que nuestras diferencias no tienen ni la
profundidad, ni la altura para desviarnos de nuestro camino.

Gracias por vuestra entrega, gracias por conservar la magia y el entusiasmo de los
comienzos, gracias por desterrar la fatalidad y elegir el optimismo. Una vez, más la
conquista de un mejor futuro depende de nosotros y para ello, tenemos fortaleza,
visión de futuro y razón, suficientes para trabajar en el derrotero de la preservación
y proyección de nuestra querida Universidad Villarreal.


Muchas gracias.


Lima 15 de abril 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
Karem Neira Sabogal
 
UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivo
C tb
 
Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4
rociocontrerasmanrique
 
Programa cetem 2012
Programa cetem 2012 Programa cetem 2012
Programa cetem 2012
Lester Cortés
 
Ikaslan 12
Ikaslan 12Ikaslan 12
Ikaslan 12
Ikaslan Bizkaia
 
Guia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio OcupacionalGuia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio Ocupacional
yhing
 
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
Revista Deusto Núm. 147 / Año 2021
Revista Deusto Núm. 147 / Año 2021Revista Deusto Núm. 147 / Año 2021
Competencias
CompetenciasCompetencias
Objetivo
ObjetivoObjetivo

La actualidad más candente (10)

Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivo
 
Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4
 
Programa cetem 2012
Programa cetem 2012 Programa cetem 2012
Programa cetem 2012
 
Ikaslan 12
Ikaslan 12Ikaslan 12
Ikaslan 12
 
Guia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio OcupacionalGuia Orientacion Socio Ocupacional
Guia Orientacion Socio Ocupacional
 
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
 
Revista Deusto Núm. 147 / Año 2021
Revista Deusto Núm. 147 / Año 2021Revista Deusto Núm. 147 / Año 2021
Revista Deusto Núm. 147 / Año 2021
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 

Destacado

Carnes universitarios
Carnes universitariosCarnes universitarios
Carnes universitarios
Vrac Unfv
 
Directiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFV
Directiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFVDirectiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFV
Directiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFV
Vrac Unfv
 
Sindeuda
SindeudaSindeuda
Sindeuda
Vrac Unfv
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Vrac Unfv
 
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo RendimientoDirectiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Vrac Unfv
 
Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05
Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05
Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05
Vrac Unfv
 
Competencias generales básicas
Competencias generales básicasCompetencias generales básicas
Competencias generales básicas
Vrac Unfv
 

Destacado (7)

Carnes universitarios
Carnes universitariosCarnes universitarios
Carnes universitarios
 
Directiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFV
Directiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFVDirectiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFV
Directiva del Ciclo Vacacional en las Facultades de la UNFV
 
Sindeuda
SindeudaSindeuda
Sindeuda
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
 
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo RendimientoDirectiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
 
Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05
Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05
Ocracc final - instructivo matricula regular 2015. 2015.03.05
 
Competencias generales básicas
Competencias generales básicasCompetencias generales básicas
Competencias generales básicas
 

Similar a Apertura 2013 unfv

2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU
Obstetricia Unvime
 
Taller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMeTaller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMe
Silvia Vanesa Torres
 
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
BANCO SANTANDER
 
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana UribePrograma Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Izquierda Autónoma Valdivia
 
Tvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigitalTvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigital
Obstetricia Unvime
 
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
Joaoacharan
 
Carta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos Insua
Carta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos InsuaCarta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos Insua
Carta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos Insua
Alejandra González Pérez
 
Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...
Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...
Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...
Irekia - EJGV
 
Metodos
MetodosMetodos
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Carmina Rosario
 
TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019
Obstetricia Unvime
 
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidadesLa voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
Andrés Pedreño
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016
Byron Rabé
 
Ensayo lina vargas michelena
Ensayo lina vargas michelenaEnsayo lina vargas michelena
Ensayo lina vargas michelena
Linita Michelena
 
Informe rendición de cuentas 2013
Informe rendición de cuentas 2013Informe rendición de cuentas 2013
Informe rendición de cuentas 2013
Juan Misael Saracho
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
ladyva
 
Educ univ ensayo
Educ univ ensayoEduc univ ensayo
Educ univ ensayo
Marcos Rivera
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
cursosbotello
 
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13
Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13
eraser Juan José Calderón
 
Realidad modificada
Realidad modificadaRealidad modificada
Realidad modificada
candy_32
 

Similar a Apertura 2013 unfv (20)

2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU2018 Apunte TVU
2018 Apunte TVU
 
Taller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMeTaller Vida Universitaria UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMe
 
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
 
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana UribePrograma Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
 
Tvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigitalTvu2019 versiondigital
Tvu2019 versiondigital
 
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
Al Territorio de Humanidades. Carta de Renuncia.
 
Carta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos Insua
Carta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos InsuaCarta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos Insua
Carta de presentación del candidato a rector de la URJC David Ríos Insua
 
Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...
Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...
Lehendakariaren hitzaldia - Mondragon Unibertsiteko 2014-2015 ikasurte hasier...
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
 
TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019TVU UNViMe 2019
TVU UNViMe 2019
 
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidadesLa voz de la experiencia: los mayores en las universidades
La voz de la experiencia: los mayores en las universidades
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016
 
Ensayo lina vargas michelena
Ensayo lina vargas michelenaEnsayo lina vargas michelena
Ensayo lina vargas michelena
 
Informe rendición de cuentas 2013
Informe rendición de cuentas 2013Informe rendición de cuentas 2013
Informe rendición de cuentas 2013
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Educ univ ensayo
Educ univ ensayoEduc univ ensayo
Educ univ ensayo
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
 
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13
Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13Comunicado rector @unisevilla  informe expertos Universidad España  18 02-13
Comunicado rector @unisevilla informe expertos Universidad España 18 02-13
 
Realidad modificada
Realidad modificadaRealidad modificada
Realidad modificada
 

Más de Vrac Unfv

Problemas de la investigacion segunda especialidad
Problemas de la investigacion segunda especialidadProblemas de la investigacion segunda especialidad
Problemas de la investigacion segunda especialidad
Vrac Unfv
 
Ptt segunda especialidad la ciencia
Ptt segunda especialidad   la cienciaPtt segunda especialidad   la ciencia
Ptt segunda especialidad la ciencia
Vrac Unfv
 
Prorroga vigencia carneuniversitario
Prorroga vigencia carneuniversitarioProrroga vigencia carneuniversitario
Prorroga vigencia carneuniversitario
Vrac Unfv
 
Banco de becas UNFV 03
Banco de becas UNFV 03Banco de becas UNFV 03
Banco de becas UNFV 03
Vrac Unfv
 
Docente nombrados 2015
Docente nombrados  2015Docente nombrados  2015
Docente nombrados 2015
Vrac Unfv
 
Resolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfvResolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfv
Vrac Unfv
 
Resolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfvResolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfv
Vrac Unfv
 
Inscritos
InscritosInscritos
Inscritos
Vrac Unfv
 
Locales del Examen de Admisión 2015
Locales del Examen de Admisión 2015Locales del Examen de Admisión 2015
Locales del Examen de Admisión 2015
Vrac Unfv
 
Becas maestrias unfv
Becas maestrias unfvBecas maestrias unfv
Becas maestrias unfv
Vrac Unfv
 
Becas maestrias unfv
Becas maestrias unfvBecas maestrias unfv
Becas maestrias unfv
Vrac Unfv
 
Becas maestrias unfv
Becas maestrias unfvBecas maestrias unfv
Becas maestrias unfv
Vrac Unfv
 
EL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO
EL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANOEL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO
EL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO
Vrac Unfv
 
Sindeuda2
Sindeuda2Sindeuda2
Sindeuda2
Vrac Unfv
 
Condeuda2
Condeuda2Condeuda2
Condeuda2
Vrac Unfv
 
Condeuda
CondeudaCondeuda
Condeuda
Vrac Unfv
 
PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICAPRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
Vrac Unfv
 

Más de Vrac Unfv (20)

Problemas de la investigacion segunda especialidad
Problemas de la investigacion segunda especialidadProblemas de la investigacion segunda especialidad
Problemas de la investigacion segunda especialidad
 
Ptt segunda especialidad la ciencia
Ptt segunda especialidad   la cienciaPtt segunda especialidad   la ciencia
Ptt segunda especialidad la ciencia
 
Prorroga vigencia carneuniversitario
Prorroga vigencia carneuniversitarioProrroga vigencia carneuniversitario
Prorroga vigencia carneuniversitario
 
Banco de becas UNFV 03
Banco de becas UNFV 03Banco de becas UNFV 03
Banco de becas UNFV 03
 
Docente nombrados 2015
Docente nombrados  2015Docente nombrados  2015
Docente nombrados 2015
 
Resolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfvResolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfv
 
Resolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfvResolucion r n°7589 2015-unfv
Resolucion r n°7589 2015-unfv
 
Inscritos
InscritosInscritos
Inscritos
 
Locales del Examen de Admisión 2015
Locales del Examen de Admisión 2015Locales del Examen de Admisión 2015
Locales del Examen de Admisión 2015
 
Becas maestrias unfv
Becas maestrias unfvBecas maestrias unfv
Becas maestrias unfv
 
Becas maestrias unfv
Becas maestrias unfvBecas maestrias unfv
Becas maestrias unfv
 
Becas maestrias unfv
Becas maestrias unfvBecas maestrias unfv
Becas maestrias unfv
 
EL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO
EL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANOEL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO
EL NOMBRE: EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO
 
Sindeuda2
Sindeuda2Sindeuda2
Sindeuda2
 
Condeuda2
Condeuda2Condeuda2
Condeuda2
 
Condeuda
CondeudaCondeuda
Condeuda
 
Rv1568
Rv1568Rv1568
Rv1568
 
Rr7362
Rr7362Rr7362
Rr7362
 
Rr7362
Rr7362Rr7362
Rr7362
 
PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICAPRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
 

Apertura 2013 unfv

  • 1. 1 APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO UNFV 2013 Al iniciar el Año Académico 2013 se estila reflexionar en torno al quehacer de nuestra vida universitaria; y en especial de la responsabilidad de quienes por mandato democrático son autoridades; por ello, quiero destacar y valorar la presencia y participación, en este acto de apertura del año académico 2013, de los Señores Decanos que en cumplimiento de su cometido académico-administrativo hacen posible la dinámica orientada a la formación de los futuros profesionales, a la Investigación científica de la Universidad y el cumplimiento de los fines y objetivos de los documentos de gestión de nuestra Casa Superior de Estudios; es por ello, que los señores Decanos: Dra. Gudelia Domitila Vigo Sánchez decana de la Facultad de Administración, Dr. Luís Alberto León Espinoza decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dr. Oscar Eduardo Pongo Aguila Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Carlos Marco Santa Cruz Carpio Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Dr. Isaac Roberto Angeles Lazo Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Victor Taquia Vila Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Dr. Manuel Jesús Asmat Asmad Decano de la Facultad de Educación, Dr. Lorgio Adalberto Guibovich del Carpio Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Roque Alberto Sánchez Cristobal Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Elias Alfonso Valverde Torres Decano de la Facultad Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero Decana de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Dr. Luis Alberto Huarachi Quintanilla Decano de la Facultad de Medicina "Hipolito Unanue", Mag. Alejandro Salazar Fuertes Decano de la Facultad de Odontología, Dra. Florita Pinto Herrera Decana de la Facultad de Psicología, Mag. Regina Medina Espinoza de Munarriz Decana de la Facultad de Tecnología Médica, Dr. José Julio Rodríguez Figueroa Presidente de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática, Dra. Blanca Liliana Cárdenas Cárdenas Presidenta de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables, dan realce a esta ceremonia. Lamentamos la ausencia del Dr. Luis Alberto Dávila Solar Decano de la Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias, quien nos ha privado de su invalorable presencia, y en el realce de esta etapa marcada por desafíos de ineludible atención. Hoy día no sólo aperturamos el año académico, también reconocemos a quienes han obtenido los primeros puestos en las diferentes Carreras Profesionales a las que postularon; de ahí nuestra preocupación de destacar los valores propios de Ser Villarrealino, para dar la bienvenida a las y los jóvenes Ingresantes, nuestros Cachimbos 2013; quienes ingresan a nuestra institución en el año de la celebración del cincuentenario Institucional. Distinguidos integrantes de la Comunidad Universitaria y Autoridades, invitados todos. el mundo de hoy, nos exige asumir complejos desafíos para lo cual se requiere trabajo, pero también imaginar colectivamente el futuro que anhelamos, lo que demanda de todos nosotros un doble compromiso. El primero, prestar
  • 2. 2 especial atención a las señales que hoy inquietan a millones de ciudadanos en nuestro país, en América Latina y, en general, de un mundo, que se empequeñece cada día por causa de renovadas tecnologías fundadas en la ciencia y en la Investigación para el Desarrollo. Los eventos en nuestro Continente que crece y que busca integrarse; los de la Unión Europea, tan dramáticos que pugnan por superar sus crisis; la situación en el Medio Oriente, en el Asia que amenaza a la estabilidad regional y mundial; a la fluctuación de los mercados mundiales, la contracción del gasto público a escala global, y las reivindicaciones promovidas por movimientos sociales de alcance mundial, que constituyen, inquietantes aspectos de una coyuntura con la que inevitablemente debemos convivir El segundo compromiso, irrenunciable, se inspira en lo que denominamos “un radical rechazo a la fatalidad”. Si optamos por pensar nuestro presente sólo a partir de aquello que no tenemos, de lo que no controlamos o de lo que nos desagrada, nuestro futuro no será jamás el resultado de nuestros sueños, sino el producto de la desidia y la ausencia de confianza en nosotros mismos. En sus cerca 50 años de existencia, la UNFV no ha hecho sino torcerle la mano al destino. Hace algunos años-en sus inicios- adoptó la decisión de convertirse en una de las mejores Universidades del país, concepto que hoy, esta renovada gestión ha hecho suya, al retomar la dirección de la UNFV. Así, se explican los cambios significativos que impulsamos en pro de la buena marcha académica de la Universidad, con la participación de alumnos, docentes y autoridades. Si hacemos un esfuerzo de memoria, las tres décadas precedentes estuvieron cargadas de arbitrarios augurios, muchos de los cuales pronosticaban crisis, conflictos insolubles, y contextos inmanejables que no estábamos en condiciones de enfrentar. Superando todos y cada uno de estos interesados vaticinios,hoy estamos de pie,renovando nuestra confianza en un futuro que construimos institucionalmente; y honrando la capacidad y compromiso de los miembros de la comunidad universitaria, que la concebimos sin exclusiones; de nuestros fundadores, de los que soñaron una Universidad comprometida con su entorno social y el país en general. Mantenemos intacta la convicción, integra la energía, e inalterable nuestra responsabilidad con la universidad, la sociedad y su comunidad universitaria, especialmente con ustedes jóvenes ingresantes,que han optado por formarse en una Universidad Pública como la nuestra. Es cierto, no todo ha sido fácil,ni ha resultado como lo habíamos previsto; hemos atravesado momentos muy difíciles, administrando tensiones que han amenazado con quebrantar los consensos y confianzas que nos han mantenido unidos por más de cinco décadas. Si hubiésemos cedido a la intimidación de las reorganizaciones, o resignado nuestra suerte a las críticas de nuestros sombríos detractores, hoy viviríamos este momento inaugural de un modo completamente diferente. Hoy podemos mirar con serenidad el mañana, porque hemos privilegiado la integridad institucional, y con tenacidad defendido la Educación Pública. Es
  • 3. 3 evidente que el horizonte inmediato aún está poblado de un cierto nivel de incertidumbre. Lo hemos señalado en reiteradas ocasiones, en momentos de gran dificultad, y en otros donde el éxito ha estado de nuestra parte. Nada de lo que hoy mostramos sería posible sin ustedes, nada de lo que imaginamos para mañana será realidad sin vuestra cooperación. El timón de esta hermosa nave villarrealina, como siempre, continúa en nuestras manos; los sueños, a la espera que los tejamos y los realicemos en conjunto; el progreso, unido a nuestra perseverancia y tenacidad; la estabilidad, ligada al compromiso y al trabajo de calidad. No hablo de un futuro sin desafíos ni tensiones, sino de un mañana en el que el fatalismo no le ganará a nuestra responsabilidad académica y social de avanzar, ni a la voluntad de mejorar del modo en que lo venimos haciendo en estos años. A eso les invito. Parte importante de los desafíos que debemos enfrentar durante el año 2013, están contenidos en una tarea que debe ser emprendida por toda la comunidad universitaria: elaborar un nuevo Plan de Desarrollo. El valor de un instrumento de este tipo está asociado a su capacidad de convocar a las distintas sensibilidades académicas que conviven en nuestra Universidad, estableciendo áreas prioritarias, metas, indicadores y resultados que comprometen la labor de todos quienes forman parte de la institución. En el entorno como el que vivimos, renovar mejorando permanentemente nuestra hoja de ruta, es requisito indispensable para optimizar capacidades, destinar los recursos humanos y materiales a aquellos ámbitos que la comunidad universitaria estima fundamentales. No basta con crecer, ni siquiera es suficiente identificar oportunidades, si no tenemos claridad sobre los propósitos esenciales de la organización. Tal cual ha sentenciado un pensador “no existen vientos favorables para quién desconoce la ubicación del puerto”. Reexaminar y consensuar nuestro punto de llegada que debe ser a su vez un nuevo punto de partida, nos permitirá reevaluar nuestras fuerzas, convirtiéndose en el principal aporte de una renovada planificación; precisar la ruta y determinar la mejor forma de recorrerla, representará la más importante contribución del renovado Plan de Desarrollo. Invito y convoco a los señores Decanos, Directores de Escuela y Jefes de Departamento, asignar la máxima prioridad y atención al ineludible y estratégico desafío de trabajar y lograr la Acreditación de las Carreras Profesionales y la Acreditación Institucional. En un plano igualmente sensible, el presente año nos exigirá tomar importantes decisiones en el Pregrado, muy especialmente respecto a la oferta académica para el 2014. Cómo sabemos, la proliferación de instituciones privadas, el sostenido incremento en las opciones de formación, la difícil situación que hoy viven las Universidades públicas, sumado a la enorme influencia ejercida por la publicidad y en el caso de nuestra Universidad, la conservación relativa en el
  • 4. 4 número de postulantes potenciales, han reducido sensiblemente el volumen de estudiantes que desean ingresar a algunas de nuestras carreras. Insistir en proyectos de formación no actualizados, que no atienden las demandas sociales, ni atraen el interés de nuestros destinatarios, representa un esfuerzo que la UNFV no está en condiciones de perpetuar. Necesitamos desplegar al máximo nuestra imaginación creadora, reorientando y afinando las actuales carreras profesionales, ofreciendo otras, cuya necesidad y requerimiento puedan evidenciarse; además de evaluar, sin complejos, la posibilidad de discontinuar, si no se renuevan, si no sintonizan con la realidad, aquéllas Carreras cuya demanda ha venido experimentando un sostenido descenso. Tengo plena convicción sobre lo impostergable de este esfuerzo, como de la calidad del trabajo de quienes asuman la responsabilidad de impulsar acciones creativas en este campo. Si lo que señalamos deviene en medida inaplazable para algunas Carreras Profesionales, no puedo dejar de señalar, que también representa una realidad en el mediano plazo para la totalidad del Pregrado. Asegurar la excelencia, calidad y pertinencia de estas Carreras, constituye una meta transversal en la que debemos invertir nuestros mejores esfuerzos. La obsolescencia de los contenidos, la necesidad de no defraudar la fe pública, el crecimiento cualitativo de nuestro compromiso académico, y la Acreditación, son sólo algunas de las señales que deben inspirar nuestras acciones en este sentido. Este último punto me permite insistir en uno de los desafíos que, en forma reiterada, hemos compartido con muchos de ustedes. Sabemos que la Acreditación Institucional representa, además de una conquista colectiva, una enorme contribución para el desarrollo de nuestra Universidad. Ha sido esta condición la que nos ha permitido forjar una identidad diferenciada, dotándonos de atributos propios de Universidades con identidades complejas Sin embargo, este es un estatus que, por ley, periódicamente estamos obligados a revalidar. Esta exigencia nos hace recordar la máxima “un pasado noble no asegura un futuro ilustre” Entre las tareas que hemos delineado para el año 2013, nos hemos propuesto consolidar el reordenamiento académico, iniciado en el año 2012. Por ejemplo, en esta línea, es un hecho que en este año oficialmente tenemos 4 Facultades donde se han matriculado vía web, como son: las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Sociales, Ciencias Económica, e Ingeniería Civil. Ello ha sido posible, porque estas Facultades cuentan con su Base de Datos de estudiantes al día y sin observaciones y debidamente registradas en la OCRACC.
  • 5. 5 Ratificar nuestra condición de institución apta para el proceso de acreditación de acuerdo a los estándares de calidad por el órgano Operador Peruano (CONEAU), deviene así en propósito fundamental y para ello, debemos, además,consolidar nuestros avances en investigación y postgrado como una tarea fundamental. Buscar la Acreditación Institucional, supone trabajar para alcanzar idéntica condición en el Pre y Postgrado. Un buen trabajo a realizar con la obligación de acometer al más breve plazo, los mejores esfuerzos en finalizar los Procesos de Autoevaluación en marcha, superando con éxito esta importante valla. Si deseamos imprimir un giro definitivo en la formación de docentes, garantizando el salto cualitativo que hemos esperado por tanto tiempo, consideramos que el momento es inmejorable. En esta ruta, hemos concluido un proceso de promoción docente, después de 10 años que no se hacía en la universidad, quedando pendiente para este año el concurso público de plazas docentes. La Universidad se ha vinculado e integrado con su entorno a través de la Dirección de Extensión y Proyección Social, así como, con el Centro Cultural Federico Villarreal, acogiendo a miles de personas a las innumerables actividades culturales organizadas y patrocinadas por nuestra Universidad durante el año 2012.Lo que da cuenta del nivel de integracióny convocatoria que ha alcanzado nuestra institución. En el mismo sentido, un importante número de proyectos específicos, en el ámbito público y privado, impulsados por Decanatos, Escuelas Profesionales y Departamentos han adquirido tal cobertura y representación, que el diseño y ejecución de una Política de Vinculación se ha convertido en una necesidad apremiante. En tal contexto, el problema no es establecer contactos, sino dotar de sentido y propósito a la enorme red de conexiones que hoy ligan a la institución con su medio circundante. En el mundo en el que hoy se desenvuelve la Educación Superior, resulta primordial la formación de vínculos tempranos con actores y entidades que representen, fuentes de futuros postulantes, o espacios que demandarán los servicios de nuestros titulados. En el primer caso, nuestra Política de Vinculación debe favorecer el establecimiento de lazos institucionales, estables y formales,con entidades homólogas a la nuestra, nacionales e internacionales, con Colegios Profesionales, empresas públicas y privadas que requieren de nuestra masa crítica y nosotros, de su apoyo en la compleja tarea de mejorar las condiciones y oportunidades de empleabilidad de nuestros estudiantes.Esta labor debe movilizar la inventiva y creatividad de cada uno de nosotros, pero, en forma particular, la de aquéllos que ya han fundado tradición en acciones de cooperación con el mundo externo. Estimados colegas, estudiantes, trabajadores: Por su relevancia, algunos principios deben, una y otra vez, ser reiterados. En mi opinión, este es el caso de la que considero la clave de nuestros éxitos, la parte más esencial del patrimonio de la UNFV:  su Capital Humano,
  • 6. 6  el clima de trabajo y  la convivencia institucional Este año, al empinarnos para ver más lejos en el horizonte, hemos advertido algunas nubes de tormenta; cada año, hacemos una pausa, y evaluamos la ruta por la que transitaremos los siguientes meses; cada año, nos proponemos nuevas metas disponiéndonos colectivamente para arribar con éxito en el próximo puerto y, cada año, al terminar, nos han sorprendidos entusiasmándonos con nuevos logros. Sé que en el camino se han quedado algunos sueños, sin embargo, nuestra capacidad para levantar otros distintos, confirma tanto nuestra tenacidad como resilencia. Esto es lo que nos hace fuertes; el vigor que debe animar nuestra confianza. Desde el VRAC les hago una sentida invitación a que nos mantengamos unidos, alertas en la contingencia, sensibles ante los intereses de la institución. Trabajando corporativamente hemos sido capaces de sostener y mejorar uno de los más importantes proyectos universitarios de la UNFV: recobrar nuestra institucionalidad, y estoy segura, que nuestras diferencias no tienen ni la profundidad, ni la altura para desviarnos de nuestro camino. Gracias por vuestra entrega, gracias por conservar la magia y el entusiasmo de los comienzos, gracias por desterrar la fatalidad y elegir el optimismo. Una vez, más la conquista de un mejor futuro depende de nosotros y para ello, tenemos fortaleza, visión de futuro y razón, suficientes para trabajar en el derrotero de la preservación y proyección de nuestra querida Universidad Villarreal. Muchas gracias. Lima 15 de abril 2013.