SlideShare una empresa de Scribd logo
Código ASME Sección VIII Div. 1 Diseño, Construcción e Inspección de Tanques y
Recipientes de Presión
CODIGO ASME SECCION VIII DIVISION 1
En esta parte del código se establecen los requerimientos mínimos para el diseño,
fabricación e inspección y para obtener la certificación autorizada de la ASME para los
recipientes a presión.
En base a esto se ha dividido en:
Subsección A. Parte UG que cubre los requerimientos generales.
Subsección B. Requerimientos de fabricación
Parte UW.- Para recipientes que serán fabricados por soldadura.
Parte UF.- Para recipientes que serán fabricados por forjado
Parte UB.- Para recipientes que serán fabricados utilizando un material de relleno no
ferroso a este proceso se le denomina "brazing"
Subsección C. Requerimientos de materiales
Parte UCS.- Para recipientes construidos con acero al carbón y de baja aleación.
Parte UNF.- Para los construidos con materiales no ferrosos.
Parte UCI.- Para los construidos con fierro fundido.
Parte UCL.- Para los construidos con una placa "clad" integral o con recubrimiento tipo
"lining".
Parte UCD.- Para los construidos con fierro fundido dúctil.
Parte UNT.- Para los construidos con aceros ferriticos con propiedades de tensión
mejoradas por tratamiento térmico.
Parte ULW.- Para los fabricados por el método de multicanas.
Parte ULT.- Para los construidos con materiales con esfuerzos permisibles mas altos a
bajas temperaturas.
LIMITACIONES DE LA DIVISIÓN 1
 La presión deberá ser menor a 3000 psi.
 Calentadores tubulares sujetos a fuego.
 Recipientes a presión que son parte integral de componentes de sistemas de tubería
 Sistemas de tuberías.
 Componentes de tubería.
 Recipientes para menos de 454.3 litros (120 galones) de capacidad de agua, que
utilizan aire como elemento originador de presión.
 Tanques que suministran agua caliente bajo las siguientes características:
 Suministro de calor no mayor de 58,600 W (200,000 Btu/h)
 Temperatura del agua de 99° c (210°f)
 Capacidad de 454.3 lt (120 galones)
 Recipientes sujetos a presión interna o externa menor de 1.0055 Kg./cm² (15psi)
 Recipientes que no excedan de 15.2 cm (6 pulg) de diámetro.
CAPITULO II CRITERIOS DE DISEÑO
MATERIALES PARA RECIPIENTES A PRESION
ESPECIFICACIONES DE LOS ACEROS.
Los aceros al carbón y de baja aleación son usualmente usados donde las condiciones de
servicio lo permitan por los bajos costos y la gran utilidad de estos aceros.
Los recipientes a presión pueden ser fabricados de placas de acero conociendo las
especificaciones de SA-7, SA-113 C y SA-283 A, B, C, y D, con las siguientes
consideraciones:
1.- Los recipientes no contengan líquidos ó gases letales.
2.- La temperatura de operación está entre -20 y 650°F.
3.- El espesor de la placa no exceda de 5/8"
4.- El acero sea manufacturado por horno eléctrico u horno abierto.
5.- El material no sea usado para calderas.
Uno de los aceros más usados en los propósitos generales en la construcción de
recipientes a presión es el SA-283 C.
Estos aceros tienen una buena ductilidad, fusión de soldadura y fácilmente máquinables.
Este es también uno de los aceros más económicos apropiados para recipientes a
presión; sin embargo, su uso es limitado a recipientes con espesores de placas que no
excedan de 5/8" para recipientes con un gran espesor de cascarón y presión de
operación moderadas el acero SA-285 C es muy usado. En el caso de presiones altas o
diámetros largos de recipientes, un acero de alta resistencia puede ser usado como el
acero SA-212 B es conveniente para semejantes aplicaciones y requiere un espesor de
cascarón de solamente de 790% que el requerido por el SA-285 C. Este acero es
también fácilmente fabricado pero es más caro que otros aceros.
El acero SA-283 no puede ser usado en aplicaciones con temperaturas sobre 650°F; el
SA-285 no puede ser usado en aplicaciones con temperaturas que excedan de 900°F, y
el SA-212 tiene muchos esfuerzos permisibles bajos en las temperaturas más altas, por
lo que el acero para temperaturas entre 650 y 1000°F.
El acero SA-204, el cual contiene 0.4 a 0.6% de molibdeno es satisfactorio y tiene
buenas cualidades. Para temperaturas de servicio bajas (-50 a -150°F) un acero
niquelado tal como un SA-203 puede ser usado. Los esfuerzos permisibles para estos
aceros no están especificados por temperaturas bajas de -20°F. Normalmente el
fabricante hace pruebas de impacto para determinar la aplicación del acero y fracturas a
bajas temperaturas.
En la etapa de diseño de recipientes a presión, la selección de los materiales de
construcción es de relevante importancia, para lo cual necesitamos definir una
secuencia lógica para la selección de estos.
Así pues realizaremos un breve análisis de la filosofía a que sigue la ASME, para
seleccionar sus materiales y por consiguiente para especificarlos como adecuados en la
construcción de los recipientes a presión.
EVALUACION DE LOS MATERIALES SUGERIDOS
 Vida estimada de la planta
 Duración estimada del material
 Confiabilidad del material
 Disponibilidad y tiempo de entrega del material
 Costo del material
 Costo de mantenimiento e inspección
Código asme Vii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piping material-specification
Piping material-specificationPiping material-specification
Piping material-specification
ChiragShah127
 
62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol
Camilo Andres Hurtado Cabanzo
 
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdfAPI 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
luisrojas881941
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
Jorge Luis Santos Pintado
 
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
Danfer De la Cruz
 
Asme filete de soldadura
Asme filete de soldaduraAsme filete de soldadura
Asme filete de soldadura
Danfer De la Cruz
 
Exposicion nfpa-22
Exposicion nfpa-22Exposicion nfpa-22
Exposicion nfpa-22
Gustavo Nuñez
 
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Sicea Ingenieria
 
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Danfer De la Cruz
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007
MOISESDAVIDBRAVOGARC
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
Rafael Pérez-García
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
EnriqueT5
 
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
David Lunar
 
Fichas tecnicas artefactos a gas v1
Fichas tecnicas artefactos a gas v1Fichas tecnicas artefactos a gas v1
Fichas tecnicas artefactos a gas v1
FV Freddy
 
Presentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdfPresentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdf
JuniorMinaya6
 
NFPA 22.pdf
NFPA 22.pdfNFPA 22.pdf
NFPA 22.pdf
GrdLima
 
3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores
3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores
3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores
Ing. Electromecanica
 
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
Zathex Kaliz
 
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
Xavier Barba
 

La actualidad más candente (20)

Piping material-specification
Piping material-specificationPiping material-specification
Piping material-specification
 
62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol
 
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdfAPI 510 INSPECCION DE RECIPIENTES  PRESENTACION.pdf
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
 
Asme filete de soldadura
Asme filete de soldaduraAsme filete de soldadura
Asme filete de soldadura
 
Exposicion nfpa-22
Exposicion nfpa-22Exposicion nfpa-22
Exposicion nfpa-22
 
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
 
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
Asme rt y eficiencias de juntas parte 2
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
 
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
 
Fichas tecnicas artefactos a gas v1
Fichas tecnicas artefactos a gas v1Fichas tecnicas artefactos a gas v1
Fichas tecnicas artefactos a gas v1
 
Presentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdfPresentancion API 510.pdf
Presentancion API 510.pdf
 
NFPA 22.pdf
NFPA 22.pdfNFPA 22.pdf
NFPA 22.pdf
 
3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores
3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores
3. Calificacion De Procedimientos Y CertificacióN De Soldadores
 
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
 
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
 

Destacado

Recipientes sometidos a presión
Recipientes sometidos a presiónRecipientes sometidos a presión
Recipientes sometidos a presión
Wiwi Hdez
 
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantasCalibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Alberto Garzon
 
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
AnNa Santana
 
Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
gcarlarossi
 
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
Julio Ac
 
Canculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presionCanculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presion
Ulises Lozano Magarinho
 

Destacado (6)

Recipientes sometidos a presión
Recipientes sometidos a presiónRecipientes sometidos a presión
Recipientes sometidos a presión
 
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantasCalibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
Calibracion.de.tanques.y.recipientes.en.plantas
 
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
 
Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
 
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
 
Canculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presionCanculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presion
 

Similar a Código asme Vii

560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0
Carlos Ames Prinz
 
Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015
cristian8104
 
Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1
cristian8104
 
Inspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.pptInspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.ppt
JOSELOPEZ480613
 
Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014
Grabiel Eduardo Valencia Isaza
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Tubo De Acero Soldado0201
Tubo De Acero Soldado0201Tubo De Acero Soldado0201
Tubo De Acero Soldado0201
juan pablo Martínez
 
3299935
32999353299935
construccion-2013.pdf
construccion-2013.pdfconstruccion-2013.pdf
construccion-2013.pdf
GabrielMontelongo3
 
acero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptxacero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptx
AngeloPesantesCruz
 
Anodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminio
Anodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminioAnodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminio
Anodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminio
Judith Siñani Callisaya
 
El acero
El aceroEl acero
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
Carlos Valverde
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
Bea Abarca
 
0505 uniones metalicas
0505 uniones metalicas0505 uniones metalicas
0505 uniones metalicas
Carlos Ontaneda
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Ing. Electromecanica
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
YoselinNicolChoqueca
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
MagnusMG
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
SamuelOvando3
 
2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.
Beatriz Solorzano
 

Similar a Código asme Vii (20)

560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0
 
Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015
 
Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1
 
Inspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.pptInspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.ppt
 
Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
 
Tubo De Acero Soldado0201
Tubo De Acero Soldado0201Tubo De Acero Soldado0201
Tubo De Acero Soldado0201
 
3299935
32999353299935
3299935
 
construccion-2013.pdf
construccion-2013.pdfconstruccion-2013.pdf
construccion-2013.pdf
 
acero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptxacero grado de maquinarias.pptx
acero grado de maquinarias.pptx
 
Anodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminio
Anodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminioAnodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminio
Anodos de sacrificio_en_aleacion_de_aluminio
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
 
0505 uniones metalicas
0505 uniones metalicas0505 uniones metalicas
0505 uniones metalicas
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
 
2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Código asme Vii

  • 1. Código ASME Sección VIII Div. 1 Diseño, Construcción e Inspección de Tanques y Recipientes de Presión CODIGO ASME SECCION VIII DIVISION 1 En esta parte del código se establecen los requerimientos mínimos para el diseño, fabricación e inspección y para obtener la certificación autorizada de la ASME para los recipientes a presión. En base a esto se ha dividido en: Subsección A. Parte UG que cubre los requerimientos generales. Subsección B. Requerimientos de fabricación Parte UW.- Para recipientes que serán fabricados por soldadura. Parte UF.- Para recipientes que serán fabricados por forjado Parte UB.- Para recipientes que serán fabricados utilizando un material de relleno no ferroso a este proceso se le denomina "brazing" Subsección C. Requerimientos de materiales Parte UCS.- Para recipientes construidos con acero al carbón y de baja aleación. Parte UNF.- Para los construidos con materiales no ferrosos. Parte UCI.- Para los construidos con fierro fundido. Parte UCL.- Para los construidos con una placa "clad" integral o con recubrimiento tipo "lining". Parte UCD.- Para los construidos con fierro fundido dúctil. Parte UNT.- Para los construidos con aceros ferriticos con propiedades de tensión mejoradas por tratamiento térmico. Parte ULW.- Para los fabricados por el método de multicanas. Parte ULT.- Para los construidos con materiales con esfuerzos permisibles mas altos a bajas temperaturas. LIMITACIONES DE LA DIVISIÓN 1  La presión deberá ser menor a 3000 psi.  Calentadores tubulares sujetos a fuego.  Recipientes a presión que son parte integral de componentes de sistemas de tubería  Sistemas de tuberías.  Componentes de tubería.  Recipientes para menos de 454.3 litros (120 galones) de capacidad de agua, que utilizan aire como elemento originador de presión.  Tanques que suministran agua caliente bajo las siguientes características:  Suministro de calor no mayor de 58,600 W (200,000 Btu/h)  Temperatura del agua de 99° c (210°f)  Capacidad de 454.3 lt (120 galones)  Recipientes sujetos a presión interna o externa menor de 1.0055 Kg./cm² (15psi)  Recipientes que no excedan de 15.2 cm (6 pulg) de diámetro. CAPITULO II CRITERIOS DE DISEÑO MATERIALES PARA RECIPIENTES A PRESION ESPECIFICACIONES DE LOS ACEROS. Los aceros al carbón y de baja aleación son usualmente usados donde las condiciones de servicio lo permitan por los bajos costos y la gran utilidad de estos aceros.
  • 2. Los recipientes a presión pueden ser fabricados de placas de acero conociendo las especificaciones de SA-7, SA-113 C y SA-283 A, B, C, y D, con las siguientes consideraciones: 1.- Los recipientes no contengan líquidos ó gases letales. 2.- La temperatura de operación está entre -20 y 650°F. 3.- El espesor de la placa no exceda de 5/8" 4.- El acero sea manufacturado por horno eléctrico u horno abierto. 5.- El material no sea usado para calderas. Uno de los aceros más usados en los propósitos generales en la construcción de recipientes a presión es el SA-283 C. Estos aceros tienen una buena ductilidad, fusión de soldadura y fácilmente máquinables. Este es también uno de los aceros más económicos apropiados para recipientes a presión; sin embargo, su uso es limitado a recipientes con espesores de placas que no excedan de 5/8" para recipientes con un gran espesor de cascarón y presión de operación moderadas el acero SA-285 C es muy usado. En el caso de presiones altas o diámetros largos de recipientes, un acero de alta resistencia puede ser usado como el acero SA-212 B es conveniente para semejantes aplicaciones y requiere un espesor de cascarón de solamente de 790% que el requerido por el SA-285 C. Este acero es también fácilmente fabricado pero es más caro que otros aceros. El acero SA-283 no puede ser usado en aplicaciones con temperaturas sobre 650°F; el SA-285 no puede ser usado en aplicaciones con temperaturas que excedan de 900°F, y el SA-212 tiene muchos esfuerzos permisibles bajos en las temperaturas más altas, por lo que el acero para temperaturas entre 650 y 1000°F. El acero SA-204, el cual contiene 0.4 a 0.6% de molibdeno es satisfactorio y tiene buenas cualidades. Para temperaturas de servicio bajas (-50 a -150°F) un acero niquelado tal como un SA-203 puede ser usado. Los esfuerzos permisibles para estos aceros no están especificados por temperaturas bajas de -20°F. Normalmente el fabricante hace pruebas de impacto para determinar la aplicación del acero y fracturas a bajas temperaturas. En la etapa de diseño de recipientes a presión, la selección de los materiales de construcción es de relevante importancia, para lo cual necesitamos definir una secuencia lógica para la selección de estos. Así pues realizaremos un breve análisis de la filosofía a que sigue la ASME, para seleccionar sus materiales y por consiguiente para especificarlos como adecuados en la construcción de los recipientes a presión. EVALUACION DE LOS MATERIALES SUGERIDOS  Vida estimada de la planta  Duración estimada del material  Confiabilidad del material  Disponibilidad y tiempo de entrega del material
  • 3.  Costo del material  Costo de mantenimiento e inspección