SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos prácticos de la industria alimentaria:
Aplicación de luz pulsada para la
conservación de alimentos
Fatene Bessal
Universidad Politécnica de Cataluña (Esab)
2016/2017
Contenido.
1. Introducción.
2. Problemática.
3. Solución propuesta.
3.1. Descripción de la tecnología utilizada.
3.2. Objetivos.
3.3. Mecanismos de la inactivación microbiana.
4. Aplicaciones industriales.
5. Conclusiones.
1. Introducción
 La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los
productos alimenticios con el fin de alargar su vida útil.
 Existen diferentes métodos de conservación de alimentos: tradicionales y aplicando nuevas tecnologías.
 Estos los podemos clasificar de la siguiente manera:
Métodos
físicos/químicos:
Métodos
tradicionales:
nuevas tecnologías
 C.Frío: refrigeración, congelación
y ultracongelación.
 C.Calor: pasteurización, esterilización.
 C.Liofilización: deshidratación.
 C.Radioaciones: Irradiación Gamma.
 C. Adicción de conservantes químicos.
 C. Desecación.
 C.Salazón.
 Ahumado.
 C.Encurtido.
 C.Escabechado.
 C.Adobo,azúcares y por marinada.
 C.Aplicación de vació.
 C.Aplicación de Luz
pulsada.
2. Problemática
¿Cómo optimizar el procesado y
reducir la carga microbiana
presente en la cáscara de los
huevos?
 La utilización de la tecnología de pulsos de luz.
Solución propuesta por la empresa AZTI-Tecnalia
(Proyecto investigación)
3. Solución propuesta.
3.1. Descripción de la tecnología de luz pulsada
 La luz pulsada es una tecnología de conservación de gran potencial para su utilización en el sector
alimentario. Se encuentra dentro del grupo de las nuevas tecnologías no térmicas.
 Consiste en la aplicación de flashes o pulsos sucesivos de luz intensa sobre el producto a tratar.
 El proceso se da dentro de una cámara de tratamiento, se utiliza una lámpara de xenón, que libera muy
rápidamente la energía eléctrica en forma de luz a la superficie del producto.
3.1. Descripción de la tecnología de luz pulsada.
3.2. Objetivos de aplicación
 Reducir la carga microbiana presente en el producto (cáscara de huevo), permitiendo su
conservación de forma segura y alargando su vida útil.
 Obtención de un producto acorde con las exigencias actuales del consumidor, que demanda
alimentos menos procesados o más similares a los frescos pero de mayor calidad y seguridad.
3.3. Mecanismos de inactivación microbiana
 Mediante el tratamiento de pulsos de luz se pueden inactivar un amplio rango de microorganismos
(formas vegetativas y esporuladas), así como sistemas enzimáticos implicados en el deterioro de los
alimentos.
La inactivación microbiana se produce principalmente como consecuencia de los daños que la luz pulsada
induce en el ADN y ARN y, aunque en menor medida, en otras estructuras celulares.
3.3 Mecanismos de inactivación microbiana
4. Aplicaciones industriales
La eficacia de esta tecnología dependerá de las características del producto que vayamos a tratar, influyendo
factores como su color, transparencia, tipo de superficie o composición nutricional.
Usos:
 Tratamiento superficial de alimentos sólidos: vegetales, huevos etc.
 Alimentos líquidos: agua, leche.
 Alimentos sólidos envasados: quesos.
 Envases: botellas plástico, vidrio.
5. Conclusiones
Mediante el uso de la tecnología de pulsos de luz se ha podido concluir que tiene:
 Mayor eficacia: reduce considerablemente la carga microbiana  Mayor vida comercial.
 Tiempo de procesado: entre 100-350 microsegundos por pulso.
 Proceso no térmico: no incrementa la temperatura del producto tratado por la cual cosa no altera a
las propiedades nutricionales y sensoriales del productos.
 Amplio espectro de emisión: desde los 190 nm (ultravioleta) hasta los 1000 nm (infrarrojo próximo).
Alto contenido en UV.
 Costes bajos en comparación con los métodos de desecación tradicionales .
Gracias…
http://aproal-alimentos.blogspot.com.es/2011/04/tecnologia-de-luz-pulsada-para-la.html
http://www.azti.es/es/ficha/descontaminacion-de-cascara-de-huevos-mediante-pulsos-de-
luz/#.WBZwG_nhDIV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoDiana Coello
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Gamas alimentos
Gamas alimentosGamas alimentos
Gamas alimentos
Jose Giraldez
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaSergio Posada
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
Monica Gonzalez
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
herminio richard huasco quispe
 
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José TorresMicroondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdfGuía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
Yukary Zapata
 
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficialPráctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
LaydiBetzabeChambiPo
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Juan Tomas Rodriguez
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
anghelamartinez
 

La actualidad más candente (20)

Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
 
I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
 
Gamas alimentos
Gamas alimentosGamas alimentos
Gamas alimentos
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
 
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José TorresMicroondas en la conservación de los alimentos - José Torres
Microondas en la conservación de los alimentos - José Torres
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdfGuía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
 
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficialPráctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
 

Similar a Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos

Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidosConservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidosDiana Coello
 
SECADO POR ASPERSION.pdf
SECADO POR ASPERSION.pdfSECADO POR ASPERSION.pdf
SECADO POR ASPERSION.pdf
Zariella
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos JuanKito Francisco
 
Tecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologiasTecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologiasLyunx Esther
 
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
AleXcito Castillo
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Rosa Huaraca Aparco
 
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
TECNALIA Research & Innovation
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
Santiago Rodríguez
 
Tecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo iiTecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo ii
Carlos Ligarda Samanez
 
la esterilizacion
la esterilizacionla esterilizacion
la esterilizacion
2002dayana
 
la esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentosla esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentos
gaby789
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
hector alexander
 
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdfDialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Luis77681
 
Cntrolmicrobianogentfsic juancarlos
Cntrolmicrobianogentfsic juancarlosCntrolmicrobianogentfsic juancarlos
Cntrolmicrobianogentfsic juancarlos
Juan Carlos Cachique Chota
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
practicasmicrobiologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Yukary Zapata
 

Similar a Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos (20)

Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidosConservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y sonidos
 
SECADO POR ASPERSION.pdf
SECADO POR ASPERSION.pdfSECADO POR ASPERSION.pdf
SECADO POR ASPERSION.pdf
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
Tecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologiasTecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologias
 
Tecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudioTecnicas de-estudio
Tecnicas de-estudio
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
 
Tecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo iiTecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo ii
 
Catalogo biotecnología
Catalogo biotecnologíaCatalogo biotecnología
Catalogo biotecnología
 
la esterilizacion
la esterilizacionla esterilizacion
la esterilizacion
 
la esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentosla esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdfDialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
 
Cntrolmicrobianogentfsic juancarlos
Cntrolmicrobianogentfsic juancarlosCntrolmicrobianogentfsic juancarlos
Cntrolmicrobianogentfsic juancarlos
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 

Último

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 

Último (9)

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 

Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos

  • 1. Casos prácticos de la industria alimentaria: Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos Fatene Bessal Universidad Politécnica de Cataluña (Esab) 2016/2017
  • 2. Contenido. 1. Introducción. 2. Problemática. 3. Solución propuesta. 3.1. Descripción de la tecnología utilizada. 3.2. Objetivos. 3.3. Mecanismos de la inactivación microbiana. 4. Aplicaciones industriales. 5. Conclusiones.
  • 3. 1. Introducción  La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de alargar su vida útil.  Existen diferentes métodos de conservación de alimentos: tradicionales y aplicando nuevas tecnologías.  Estos los podemos clasificar de la siguiente manera: Métodos físicos/químicos: Métodos tradicionales: nuevas tecnologías  C.Frío: refrigeración, congelación y ultracongelación.  C.Calor: pasteurización, esterilización.  C.Liofilización: deshidratación.  C.Radioaciones: Irradiación Gamma.  C. Adicción de conservantes químicos.  C. Desecación.  C.Salazón.  Ahumado.  C.Encurtido.  C.Escabechado.  C.Adobo,azúcares y por marinada.  C.Aplicación de vació.  C.Aplicación de Luz pulsada.
  • 4. 2. Problemática ¿Cómo optimizar el procesado y reducir la carga microbiana presente en la cáscara de los huevos?
  • 5.  La utilización de la tecnología de pulsos de luz. Solución propuesta por la empresa AZTI-Tecnalia (Proyecto investigación) 3. Solución propuesta.
  • 6. 3.1. Descripción de la tecnología de luz pulsada  La luz pulsada es una tecnología de conservación de gran potencial para su utilización en el sector alimentario. Se encuentra dentro del grupo de las nuevas tecnologías no térmicas.  Consiste en la aplicación de flashes o pulsos sucesivos de luz intensa sobre el producto a tratar.  El proceso se da dentro de una cámara de tratamiento, se utiliza una lámpara de xenón, que libera muy rápidamente la energía eléctrica en forma de luz a la superficie del producto.
  • 7. 3.1. Descripción de la tecnología de luz pulsada.
  • 8. 3.2. Objetivos de aplicación  Reducir la carga microbiana presente en el producto (cáscara de huevo), permitiendo su conservación de forma segura y alargando su vida útil.  Obtención de un producto acorde con las exigencias actuales del consumidor, que demanda alimentos menos procesados o más similares a los frescos pero de mayor calidad y seguridad.
  • 9. 3.3. Mecanismos de inactivación microbiana  Mediante el tratamiento de pulsos de luz se pueden inactivar un amplio rango de microorganismos (formas vegetativas y esporuladas), así como sistemas enzimáticos implicados en el deterioro de los alimentos. La inactivación microbiana se produce principalmente como consecuencia de los daños que la luz pulsada induce en el ADN y ARN y, aunque en menor medida, en otras estructuras celulares.
  • 10. 3.3 Mecanismos de inactivación microbiana
  • 11. 4. Aplicaciones industriales La eficacia de esta tecnología dependerá de las características del producto que vayamos a tratar, influyendo factores como su color, transparencia, tipo de superficie o composición nutricional. Usos:  Tratamiento superficial de alimentos sólidos: vegetales, huevos etc.  Alimentos líquidos: agua, leche.  Alimentos sólidos envasados: quesos.  Envases: botellas plástico, vidrio.
  • 12. 5. Conclusiones Mediante el uso de la tecnología de pulsos de luz se ha podido concluir que tiene:  Mayor eficacia: reduce considerablemente la carga microbiana  Mayor vida comercial.  Tiempo de procesado: entre 100-350 microsegundos por pulso.  Proceso no térmico: no incrementa la temperatura del producto tratado por la cual cosa no altera a las propiedades nutricionales y sensoriales del productos.  Amplio espectro de emisión: desde los 190 nm (ultravioleta) hasta los 1000 nm (infrarrojo próximo). Alto contenido en UV.  Costes bajos en comparación con los métodos de desecación tradicionales .