SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIDAD ACADEMICA DE TRABAJO SOCIAL
Y CIENCIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO”
“NANOTECNOLOGIA EN
ALIMENTOS”
ALUMNA: YUKARY ELIZABETH ZAPATA
FLORES
GRADO Y GRUPO: 5° “J ”
DRA. ROCIO MARGARITA URESTI MARIN
MATERIA: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2017
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
ALTERACION DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos pueden deteriorarse tanto por Factores internos como
por Factores externos.
 FACTORES INTERNOS:
 Proceso de maduración en frutas, lo cual es normal porque algunas frutas una
vez que son cosechadas siguen con su proceso de respiración, el cual las hace
madurar, este proceso conlleva una serie de reacciones bioquímicas internas
que a la vez las hace más susceptibles al deterioro, sobre todo si el tiempo de
maduración es excesivo.
 Hay otros factores como el Aw o actividad del agua en los alimentos. Agua libre
es el agua que puede ser utilizada por los microorganismos para el deterioro.
Por lo tanto, un alimentos con Aw alto es más susceptible al deterioro.
 El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de un alimento. Según sea este
valor, el alimento puede ser más susceptible al deterioro, entre más ácido
menos susceptible al deterioro por microorganismos, por ejemplo, las naranjas
y limones.
 FACTORES EXTERNOS
 BIOLOGICOS : ambiente esta lleno de microorganismos por
ejemplo la leche cuando pasa por los canales la ubre, el
producto se contamina con los microorganismos presentes en la
piel de la vaca
 FISICOS:
Calor: la textura de los alimentos se ven afectados y su valor
nutricional también.
Frio: las cascaras se agrietan y pueden entrar microorganismos que
alteran y pierden color.
La luz: altera el valor nutricional de algunos alimentos al destruir las
vitaminas.
• Oxígeno del aire: Cuando la cáscara de algunas frutas o vegetales
es removida y se expone al oxígeno del aire, ocurre un
oscurecimiento enzimático
• Tiempo: Para la gran mayoría de los alimentos, el tiempo es un
enemigo y nada puede sustituir a la frescura.
 QUÍMICOS: los plaguicidas son utilizados para proteger a los
cultivos contra las plagas, sin embargo, su dosicación excesiva deja
residuos en el alimento, el cual al ser consumido, produce una
acumulación de dichas sustancias en el cuerpo, provocando
reacciones alérgicas o enfermedades como el cáncer.
CINETICA DEL DETERIORO DE LOS
ALIMENTOS Y PREDICCION DE LA VIDA UTIL
 la cinética química involucran el estudio de la velocidad y
mecanismos por el cuál una especie química se convierte a otro. La
velocidad de una reacción química es determinada por la masa de
un producto producida o el reactante consumió por unidad de
tiempo.
 La vida útil de un alimento se define como el tiempo finito después
de su producción en condiciones controladas de almacenamiento,
en las que tendrá una pérdida de sus propiedades sensoriales y
fisicoquímicas, y sufrirá un cambio en su perfil microbiológico.
CINETICA DE LA DESTRUCCION DE LOS
MICROORGANISMOS
CINÉTICA DE LA ESTERILIZACIÓN POR CALOR
Se fundamenta en que todos los microorganismos tienen
una temperatura máxima de crecimiento y cuando se
sobrepasa esta temperatura se produce la
desnaturalización (proceso irreversible) de las proteínas
haciendo que estas se deformen y pierdan su estructura y
entonces los microorganismos mueren
¿QUÉ ES LA CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS?
Es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar
los productos alimenticios con el fin de guardarlos y consumirlos
mucho tiempo después.
las técnicas de conservación mas empleadas en la actualidad:
 Congelación
 Refrigeración
 Secado o deshidratación
 Salazón y ahumado
 Enlatado
 Encurtido
 Concentrado de azúcar
 Aditivos químicos
¿QUÉ SON LOS PROCESOS NO
TÉRMICOS DE CONSERVACIÓN?
Métodos o procesos no térmicos de conservación, procesos
alternativos o complementarios a los métodos tradicionales de
conservación de alimentos.
 OBJETIVOS
-Brindar alimentos libres de microorganismos patógenos y
deteriorantes.
-Preservar colores, sabores, nutrientes
-Mejorar la textura
-Aumentar la vida de anaquel
 TIPOS DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES
-Altas presiones
-Presurización de los alimentos.
-Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad.
-Separación por membranas.
NANOTECNOLOGÍA
Es la ciencia que trabaja a escala nanométrica, es decir, a niveles tan
pequeños como moléculas y átomos.
Es el diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de
estructuras y materiales que tienen generalmente un tamaño de 1 y
100 nanómetros de tamaño y su interés radica en que el pequeño
tamaño de las partículas conlleva propiedades físicas y químicas que
difieren significativamente de las habituales a mayor escala y esta
nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir
del reordenamiento de átomos y moléculas.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
Sus principales aplicaciones destacan en áreas como:
 El envasado (envases activos y envases inteligentes)
 El desarrollo de nuevos productos (nanoalimentos funcionales,
microcápsulas)
 La calidad y la seguridad alimentaria (biosensores)
 La mejora de los procesos de los alimentos (gelatinización,
espumas y emulsiones)
ALIMENTOS EN LOS QUE SE
APLICA
Kraft se encuentra desarrollando las bebidas "programables" que no
tienen sabor ni color pero que contienen nanocápsulas con múltiples
sabores y colores. El usuario solo tiene que calentar la bebida en el
microondas por cierto periodo de tiempo y basado en ese tiempo
podrá obtener bebidas con sabor y color de fresa o de naranja, o
inclusive whisky o café.
Alimentos:
 Aceite de canola
 Panes
 Aditivos y suplementos
 Margarinas
 Zumos envasados
FACTORES POSITIVOS EN EL USO
DE LA NANOTECNOLOGÍA
 Beneficios en la medicina: Con la nanotecnología las herramientas
de la investigación y de la práctica de la medicina son menos
costosas y más eficientes. Los diagnósticos medicinales pueden ser
más eficaces y pueden permitir una respuesta más rápida a tratar
nuevas enfermedades. Con la investigación en la nanotecolgía se
lograba ya una mejora en el diagnóstico del cáncer. Se han
desarrollado nano-aparatos para diagnosticar un cancer en la fase
muy preliminar.
 Mejoras en la productividad agrícola: La nanotecnología permite
construir invernaderos a un coste muy bajo. Si la agricultura está
realizada en invernaderos, necesita menos mano de obra y menos
terreno y conducen a una gran reducción del consumo de agua.
 Medio contra la escasez del agua: El mayor consumo del agua se
utiliza en la producción y en la agricultura. La fabricación molecular
puede reducir este consumo
 Conversión de energía: La nanotecnología aumenta las
posibilidades de generación de energía solar.
 Menos desgaste del medioambiente: Las nuevas tecnologías
permiten una fabricación menos contaminante y más eficaz, esto
puede reducir la contaminación y conduce a una mejora para el
medioambiente.
DESVENTAJAS EN EL USO DE
NANOTECNOLOGÍA
 Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema
político.
 La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva
carrera de armamentos entre dos países competidores.
 La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría llevar
a grandes cambios en la economía.
 La sobre explotación de productos baratos podría causar
importantes daños al medio ambiente.
EMPRESAS
PRODUCTOS ELABORADOS
 Algunas variedades de chicle como Dentyne y Jell-o, M & M’s
 Envases para los alimentos, tales como recipientes de plástico y
botellas de cerveza contienen nanopartículas.
 Aceite
 Pan
 Margarina
 Verduras
 Frutas
PREGUNTAS
1. ¿Factores que intervienen en la alteración de los
alimentos?
2. ¿Cuáles son los factores internos?
3. ¿Cuáles son los factores externos?
4. ¿Qué es cinética?
5. ¿Qué es la vida útil de un alimento?
6. ¿Qué es conservación de alimentos?
7. ¿Cuáles son las técnicas de conservación?
8. ¿Qué es nanotecnología?
9. ¿Cuál es la aplicación en la industria alimentaria?
10.¿en que alimentos se aplica la nanotecnología?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Leidy Posada
 
Use of edible coating and films in food applications
Use of edible coating and films in food applicationsUse of edible coating and films in food applications
Use of edible coating and films in food applicationsLRSPPA
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceKarencita2105
 
Food additives : An overview
Food additives : An overviewFood additives : An overview
Food additives : An overviewChinmaiDastikop
 
Pres2. Ambient-Temperature Processing
Pres2. Ambient-Temperature ProcessingPres2. Ambient-Temperature Processing
Pres2. Ambient-Temperature ProcessingYimer Mihretie
 
Aditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteosAditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteosClaudia Pantoja
 
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosAlba
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentoscarrizoemmanuel
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosJose Luis Puenguenan
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSisabelinagt
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosBotica Farma Premium
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentariosdulce960
 
La importancia del agua en los alimentos
La importancia del agua en los alimentosLa importancia del agua en los alimentos
La importancia del agua en los alimentosquimicalic
 
Isomerization And Dextrinization S
Isomerization And Dextrinization SIsomerization And Dextrinization S
Isomerization And Dextrinization Sanshulber
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Use of edible coating and films in food applications
Use of edible coating and films in food applicationsUse of edible coating and films in food applications
Use of edible coating and films in food applications
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
 
Food additives : An overview
Food additives : An overviewFood additives : An overview
Food additives : An overview
 
Pres2. Ambient-Temperature Processing
Pres2. Ambient-Temperature ProcessingPres2. Ambient-Temperature Processing
Pres2. Ambient-Temperature Processing
 
Aditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteosAditivos en productos lacteos
Aditivos en productos lacteos
 
Flavours
FlavoursFlavours
Flavours
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
 
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentos
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentos
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
specialty starches
specialty starchesspecialty starches
specialty starches
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
La importancia del agua en los alimentos
La importancia del agua en los alimentosLa importancia del agua en los alimentos
La importancia del agua en los alimentos
 
fat replacement
fat replacementfat replacement
fat replacement
 
Food Additives in Beverages - Needs & Perception
Food Additives in Beverages - Needs & PerceptionFood Additives in Beverages - Needs & Perception
Food Additives in Beverages - Needs & Perception
 
Beverage technology By Saad Haleem
 Beverage technology By  Saad Haleem Beverage technology By  Saad Haleem
Beverage technology By Saad Haleem
 
Isomerization And Dextrinization S
Isomerization And Dextrinization SIsomerization And Dextrinization S
Isomerization And Dextrinization S
 

Similar a Nanotecnologia

Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoAlberto García
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos JuanKito Francisco
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosKarina Guadalupe Vazquez Santana
 
Presentacion Andrea Taborda
Presentacion Andrea TabordaPresentacion Andrea Taborda
Presentacion Andrea Tabordaandreitatabo
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxEstelaEscalantePrez
 
Treball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxcTreball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxcscarlesp
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaMARILUPOVIS
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosNelvaMaydana1
 
Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosMaría José Morales
 
Conservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiaciónConservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiaciónlizzeth torres
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptxWilliamChavezQuispe
 
Generalidades y deterioro de alimentos.pdf
Generalidades y deterioro de alimentos.pdfGeneralidades y deterioro de alimentos.pdf
Generalidades y deterioro de alimentos.pdfMonicaLopez407008
 

Similar a Nanotecnologia (20)

Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Actividad final dhtic
Actividad final dhticActividad final dhtic
Actividad final dhtic
 
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
 
Presentacion Andrea Taborda
Presentacion Andrea TabordaPresentacion Andrea Taborda
Presentacion Andrea Taborda
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
 
Treball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxcTreball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxc
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
 
Clase1 f
Clase1 fClase1 f
Clase1 f
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
 
Conservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiaciónConservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiación
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
 
Tecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo iiTecnologia final grupo ii
Tecnologia final grupo ii
 
Generalidades y deterioro de alimentos.pdf
Generalidades y deterioro de alimentos.pdfGeneralidades y deterioro de alimentos.pdf
Generalidades y deterioro de alimentos.pdf
 

Más de Yukary Zapata

Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Yukary Zapata
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurtYukary Zapata
 
Gelificacion en proteinas
Gelificacion en proteinasGelificacion en proteinas
Gelificacion en proteinasYukary Zapata
 

Más de Yukary Zapata (6)

Aceite de palma
Aceite de palmaAceite de palma
Aceite de palma
 
Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas
 
Gelificantes
GelificantesGelificantes
Gelificantes
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
 
Gelificacion en proteinas
Gelificacion en proteinasGelificacion en proteinas
Gelificacion en proteinas
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
 

Nanotecnologia

  • 1. “UNIDAD ACADEMICA DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO” “NANOTECNOLOGIA EN ALIMENTOS” ALUMNA: YUKARY ELIZABETH ZAPATA FLORES GRADO Y GRUPO: 5° “J ” DRA. ROCIO MARGARITA URESTI MARIN MATERIA: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS LUNES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2017
  • 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ALTERACION DE LOS ALIMENTOS Los alimentos pueden deteriorarse tanto por Factores internos como por Factores externos.  FACTORES INTERNOS:  Proceso de maduración en frutas, lo cual es normal porque algunas frutas una vez que son cosechadas siguen con su proceso de respiración, el cual las hace madurar, este proceso conlleva una serie de reacciones bioquímicas internas que a la vez las hace más susceptibles al deterioro, sobre todo si el tiempo de maduración es excesivo.  Hay otros factores como el Aw o actividad del agua en los alimentos. Agua libre es el agua que puede ser utilizada por los microorganismos para el deterioro. Por lo tanto, un alimentos con Aw alto es más susceptible al deterioro.  El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de un alimento. Según sea este valor, el alimento puede ser más susceptible al deterioro, entre más ácido menos susceptible al deterioro por microorganismos, por ejemplo, las naranjas y limones.
  • 3.  FACTORES EXTERNOS  BIOLOGICOS : ambiente esta lleno de microorganismos por ejemplo la leche cuando pasa por los canales la ubre, el producto se contamina con los microorganismos presentes en la piel de la vaca  FISICOS: Calor: la textura de los alimentos se ven afectados y su valor nutricional también. Frio: las cascaras se agrietan y pueden entrar microorganismos que alteran y pierden color. La luz: altera el valor nutricional de algunos alimentos al destruir las vitaminas.
  • 4. • Oxígeno del aire: Cuando la cáscara de algunas frutas o vegetales es removida y se expone al oxígeno del aire, ocurre un oscurecimiento enzimático • Tiempo: Para la gran mayoría de los alimentos, el tiempo es un enemigo y nada puede sustituir a la frescura.  QUÍMICOS: los plaguicidas son utilizados para proteger a los cultivos contra las plagas, sin embargo, su dosicación excesiva deja residuos en el alimento, el cual al ser consumido, produce una acumulación de dichas sustancias en el cuerpo, provocando reacciones alérgicas o enfermedades como el cáncer.
  • 5. CINETICA DEL DETERIORO DE LOS ALIMENTOS Y PREDICCION DE LA VIDA UTIL  la cinética química involucran el estudio de la velocidad y mecanismos por el cuál una especie química se convierte a otro. La velocidad de una reacción química es determinada por la masa de un producto producida o el reactante consumió por unidad de tiempo.  La vida útil de un alimento se define como el tiempo finito después de su producción en condiciones controladas de almacenamiento, en las que tendrá una pérdida de sus propiedades sensoriales y fisicoquímicas, y sufrirá un cambio en su perfil microbiológico.
  • 6. CINETICA DE LA DESTRUCCION DE LOS MICROORGANISMOS CINÉTICA DE LA ESTERILIZACIÓN POR CALOR Se fundamenta en que todos los microorganismos tienen una temperatura máxima de crecimiento y cuando se sobrepasa esta temperatura se produce la desnaturalización (proceso irreversible) de las proteínas haciendo que estas se deformen y pierdan su estructura y entonces los microorganismos mueren
  • 7. ¿QUÉ ES LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS? Es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo después. las técnicas de conservación mas empleadas en la actualidad:  Congelación  Refrigeración  Secado o deshidratación  Salazón y ahumado  Enlatado  Encurtido  Concentrado de azúcar  Aditivos químicos
  • 8. ¿QUÉ SON LOS PROCESOS NO TÉRMICOS DE CONSERVACIÓN? Métodos o procesos no térmicos de conservación, procesos alternativos o complementarios a los métodos tradicionales de conservación de alimentos.  OBJETIVOS -Brindar alimentos libres de microorganismos patógenos y deteriorantes. -Preservar colores, sabores, nutrientes -Mejorar la textura -Aumentar la vida de anaquel  TIPOS DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES -Altas presiones -Presurización de los alimentos. -Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad. -Separación por membranas.
  • 9. NANOTECNOLOGÍA Es la ciencia que trabaja a escala nanométrica, es decir, a niveles tan pequeños como moléculas y átomos. Es el diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de estructuras y materiales que tienen generalmente un tamaño de 1 y 100 nanómetros de tamaño y su interés radica en que el pequeño tamaño de las partículas conlleva propiedades físicas y químicas que difieren significativamente de las habituales a mayor escala y esta nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
  • 10. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Sus principales aplicaciones destacan en áreas como:  El envasado (envases activos y envases inteligentes)  El desarrollo de nuevos productos (nanoalimentos funcionales, microcápsulas)  La calidad y la seguridad alimentaria (biosensores)  La mejora de los procesos de los alimentos (gelatinización, espumas y emulsiones)
  • 11. ALIMENTOS EN LOS QUE SE APLICA Kraft se encuentra desarrollando las bebidas "programables" que no tienen sabor ni color pero que contienen nanocápsulas con múltiples sabores y colores. El usuario solo tiene que calentar la bebida en el microondas por cierto periodo de tiempo y basado en ese tiempo podrá obtener bebidas con sabor y color de fresa o de naranja, o inclusive whisky o café. Alimentos:  Aceite de canola  Panes  Aditivos y suplementos  Margarinas  Zumos envasados
  • 12. FACTORES POSITIVOS EN EL USO DE LA NANOTECNOLOGÍA  Beneficios en la medicina: Con la nanotecnología las herramientas de la investigación y de la práctica de la medicina son menos costosas y más eficientes. Los diagnósticos medicinales pueden ser más eficaces y pueden permitir una respuesta más rápida a tratar nuevas enfermedades. Con la investigación en la nanotecolgía se lograba ya una mejora en el diagnóstico del cáncer. Se han desarrollado nano-aparatos para diagnosticar un cancer en la fase muy preliminar.
  • 13.  Mejoras en la productividad agrícola: La nanotecnología permite construir invernaderos a un coste muy bajo. Si la agricultura está realizada en invernaderos, necesita menos mano de obra y menos terreno y conducen a una gran reducción del consumo de agua.  Medio contra la escasez del agua: El mayor consumo del agua se utiliza en la producción y en la agricultura. La fabricación molecular puede reducir este consumo
  • 14.  Conversión de energía: La nanotecnología aumenta las posibilidades de generación de energía solar.  Menos desgaste del medioambiente: Las nuevas tecnologías permiten una fabricación menos contaminante y más eficaz, esto puede reducir la contaminación y conduce a una mejora para el medioambiente.
  • 15. DESVENTAJAS EN EL USO DE NANOTECNOLOGÍA  Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema político.  La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores.  La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría llevar a grandes cambios en la economía.  La sobre explotación de productos baratos podría causar importantes daños al medio ambiente.
  • 17. PRODUCTOS ELABORADOS  Algunas variedades de chicle como Dentyne y Jell-o, M & M’s  Envases para los alimentos, tales como recipientes de plástico y botellas de cerveza contienen nanopartículas.  Aceite  Pan  Margarina  Verduras  Frutas
  • 18. PREGUNTAS 1. ¿Factores que intervienen en la alteración de los alimentos? 2. ¿Cuáles son los factores internos? 3. ¿Cuáles son los factores externos? 4. ¿Qué es cinética? 5. ¿Qué es la vida útil de un alimento? 6. ¿Qué es conservación de alimentos? 7. ¿Cuáles son las técnicas de conservación? 8. ¿Qué es nanotecnología? 9. ¿Cuál es la aplicación en la industria alimentaria? 10.¿en que alimentos se aplica la nanotecnología?