SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Lineamientos para la aplicación del Proyecto Integrador de saberes Diseño Curricular 2019
Proyecto
Integrador de
Saberes
• El Proyecto Integrador de
Saberes es conceptualizado
desde una perspectiva
dinámica e integradora.
La contextualización
de los saberes en
entornos reales
facilitan los
aprendizajes y la tarea
educativa en general.
Una cultura investigativa,
se sustenta en la
integración curricular de
saberes, sobre la base del
enfoque inter y
transdisciplinar, cuyo hilo
conductor es la práctica
profesional.
El PIS constituye una
estrategia metodológica
que permite conectarse
con los componentes
de la Vinculación, en
particular a los
procesos de práctica
preprofesional.
El PIS es una experiencia
valiosa de articulación de
las funciones sustantivas de
investigación, docencia y
vinculación, que promueve
un proceso de formación
integral y contextualizada
de los y las estudiantes.
FUNDAMENTOS
ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN
El PIS se desarrollará de manera secuencial y articulada con las funciones de investigación
y docencia, constituyendo un constructo dialéctico que permite retroalimentar a cada una
de sus funciones de forma mutua y permanente.
El PIS implica impulsar un modelo de gestión que integre, de manera secuencial, todas
aquellas actividades o componentes para que mediante proyectos respondan para el
desarrollo de capacidades investigativas con visión formativa
El PIS demanda la necesidad de generar identidad institucional en los territorios en los
que la planificación estratégica de la Facultad demande, donde la institución educativa es
el eje dinamizador de la comunidad educativa, social y comunitaria.
ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN
La investigación ligada al PIS es una investigación de carácter formativo que tiene el
propósito que el/a estudiante incorpore conocimientos, uso de herramientas, desarrolle
habilidades y capacidades necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de
acercamiento a la realidad educativa, a partir de la aplicación del método científico.
El diseño de las nuevas carreras establece la realización secuencial de los PIS. Esto rompe
el aislamiento de cada ciclo, permitiendo que se complementen entre ellos, sobre todo en
cuatro semestres consecutivos. De esta manera, aunque hay independencia en cada ciclo
del PIS 1 y PIS 2, necesaria para calificaciones y evaluación, al mismo tiempo suponen
dos facetas del acercamiento a la realidad educativa del país y del territorio de trabajo.
EL PIS SECUENCIAL
ENFOQUE
TERRITORIAL
PRINCIPALES ASPECTOS
El PIS se desarrollará con un enfoque territorial. Eso permitirá
no solo un mayor acercamiento sino también una mayor
incidencia social, con la que la Facultad aportará de mejor
manera a un sector geográfico y social en específico.
1
ADMINISTRATIVOS
PRINCIPALES ASPECTOS
En cada ciclo se designará a la disciplina coordinadora,
dando prioridad a las áreas de psicopedagogía en
medida de lo posible, como centro de coordinación.
2
ADMINISTRATIVOS
PRINCIPALES ASPECTOS
El tiempo destinado a esta tarea se debe
considerar en la carga horaria del/la docente
responsable.
3
ADMINISTRATIVOS
PRINCIPALES ASPECTOS
Es importante destacar la importancia que tiene la evaluación
como parte de la planificación, diseño y logro de los objetivos
planteados desde una visión holística e integral que avalen el
accionar de sus participantes.
4
EVALUACIÓN
PRINCIPALES ASPECTOS
Es primordial considerar que la propuesta del PIS debe
responder a criterios de evaluación desde la
planificación, características, desarrollo de la propuesta y
los logros obtenidos en la aplicación del mismo.
5
EVALUACIÓN
PRINCIPALES ASPECTOS
Se realizará una rúbrica con indicadores que
orienten la evaluación de tipo cualitativo final. La
evaluación será parte del trabajo conjunto de
todos/as los/as docentes del ciclo.
6
EVALUACIÓN
LOS PIS SERÁN EVALUADOS CON LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
 Aspectos metodológicos (uso de técnicas e instrumentos de la investigación
bibliográfica).
 Aspectos teóricos (uso de los fundamentos teóricos que permitan explicar la realidad).
 Aspectos actitudinales (forma cómo los estudiantes se relacionan entre sí y con su
entorno para la concreción del proyecto).
 Las notas del PIS serán el resultado de la aplicación de una rúbrica de evaluación
(Anexo1) complementada por los/las tutores (docentes del semestre) 60 % del proceso
y 40% de la coevaluación grupal.
 Para el seguimiento, monitoreo y evaluación el docente coordinador deberá realizar
mínimo una reunión mensual con todos los docentes del semestre respectivo.
 Los informes del PIS serán uno por curso y serán el resultado de la compilación de
cada grupo de acuerdo a la designación de la asignatura coordinadora.
EL PIS EN LA MALLA CURRICULAR
CICLO PIS HORAS DISCIPLINA
COORDINADORA
1ro. Investigación diagnóstica
documental
16
2do. Investigación de campo 16
3ro. Proyecto socioeducativo de
intervención
16
4to. Sistematización de
experiencias.
16
Planificación
del PIS Ciclo I (Incluye
cronograma,
conformación grupos,
asignación de
tutores/as,
distribución de
territorio)
Acta de aprobación
de planificación del
PIS Ciclo 1
Investigación
documental del PIS
Ciclo 1 (trabajo
monográfico) y
Producto
comunicacional
Informe final de
ejecución del PIS Ciclo
1
PRODUCTOS PARA
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS
TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS
TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS
TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS

Más contenido relacionado

Similar a APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx

Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
jennypadilla1994
 
Silabo
SilaboSilabo
silabo diseño curricular
silabo diseño curricularsilabo diseño curricular
silabo diseño curricular
Carlos Leon
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
Paulina Mañay
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
Erick Quiguiri
 
Pci
PciPci
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
JoselynMarian
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
WendiTeneUsca
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
GnesisTorresAyala
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
LupitaCacerez
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
lozanopamela1
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
PriscilaVerdesoto
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
lizbeth guananga
 
11 PCI
11  PCI11  PCI
Pci
PciPci
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Monica Carrillo
 
Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular
GabrielaChifla87
 

Similar a APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx (20)

Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
silabo diseño curricular
silabo diseño curricularsilabo diseño curricular
silabo diseño curricular
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
T11
T11T11
T11
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
Pci
PciPci
Pci
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11 PCI
11  PCI11  PCI
11 PCI
 
Pci
PciPci
Pci
 
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
 
Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular
 

Más de Hector Alfonso

Educación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptxEducación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptx
Hector Alfonso
 
Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021 Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021
Hector Alfonso
 
Curriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias socialesCurriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias sociales
Hector Alfonso
 
Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.
Hector Alfonso
 
Formación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidadFormación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidad
Hector Alfonso
 
Extensión Universitaria
Extensión UniversitariaExtensión Universitaria
Extensión Universitaria
Hector Alfonso
 

Más de Hector Alfonso (6)

Educación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptxEducación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptx
 
Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021 Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021
 
Curriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias socialesCurriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias sociales
 
Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.
 
Formación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidadFormación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidad
 
Extensión Universitaria
Extensión UniversitariaExtensión Universitaria
Extensión Universitaria
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lineamientos para la aplicación del Proyecto Integrador de saberes Diseño Curricular 2019
  • 2. Proyecto Integrador de Saberes • El Proyecto Integrador de Saberes es conceptualizado desde una perspectiva dinámica e integradora.
  • 3. La contextualización de los saberes en entornos reales facilitan los aprendizajes y la tarea educativa en general. Una cultura investigativa, se sustenta en la integración curricular de saberes, sobre la base del enfoque inter y transdisciplinar, cuyo hilo conductor es la práctica profesional. El PIS constituye una estrategia metodológica que permite conectarse con los componentes de la Vinculación, en particular a los procesos de práctica preprofesional. El PIS es una experiencia valiosa de articulación de las funciones sustantivas de investigación, docencia y vinculación, que promueve un proceso de formación integral y contextualizada de los y las estudiantes. FUNDAMENTOS
  • 4. ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN El PIS se desarrollará de manera secuencial y articulada con las funciones de investigación y docencia, constituyendo un constructo dialéctico que permite retroalimentar a cada una de sus funciones de forma mutua y permanente. El PIS implica impulsar un modelo de gestión que integre, de manera secuencial, todas aquellas actividades o componentes para que mediante proyectos respondan para el desarrollo de capacidades investigativas con visión formativa El PIS demanda la necesidad de generar identidad institucional en los territorios en los que la planificación estratégica de la Facultad demande, donde la institución educativa es el eje dinamizador de la comunidad educativa, social y comunitaria.
  • 5. ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN La investigación ligada al PIS es una investigación de carácter formativo que tiene el propósito que el/a estudiante incorpore conocimientos, uso de herramientas, desarrolle habilidades y capacidades necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de acercamiento a la realidad educativa, a partir de la aplicación del método científico. El diseño de las nuevas carreras establece la realización secuencial de los PIS. Esto rompe el aislamiento de cada ciclo, permitiendo que se complementen entre ellos, sobre todo en cuatro semestres consecutivos. De esta manera, aunque hay independencia en cada ciclo del PIS 1 y PIS 2, necesaria para calificaciones y evaluación, al mismo tiempo suponen dos facetas del acercamiento a la realidad educativa del país y del territorio de trabajo.
  • 7. PRINCIPALES ASPECTOS El PIS se desarrollará con un enfoque territorial. Eso permitirá no solo un mayor acercamiento sino también una mayor incidencia social, con la que la Facultad aportará de mejor manera a un sector geográfico y social en específico. 1 ADMINISTRATIVOS
  • 8. PRINCIPALES ASPECTOS En cada ciclo se designará a la disciplina coordinadora, dando prioridad a las áreas de psicopedagogía en medida de lo posible, como centro de coordinación. 2 ADMINISTRATIVOS
  • 9. PRINCIPALES ASPECTOS El tiempo destinado a esta tarea se debe considerar en la carga horaria del/la docente responsable. 3 ADMINISTRATIVOS
  • 10. PRINCIPALES ASPECTOS Es importante destacar la importancia que tiene la evaluación como parte de la planificación, diseño y logro de los objetivos planteados desde una visión holística e integral que avalen el accionar de sus participantes. 4 EVALUACIÓN
  • 11. PRINCIPALES ASPECTOS Es primordial considerar que la propuesta del PIS debe responder a criterios de evaluación desde la planificación, características, desarrollo de la propuesta y los logros obtenidos en la aplicación del mismo. 5 EVALUACIÓN
  • 12. PRINCIPALES ASPECTOS Se realizará una rúbrica con indicadores que orienten la evaluación de tipo cualitativo final. La evaluación será parte del trabajo conjunto de todos/as los/as docentes del ciclo. 6 EVALUACIÓN
  • 13. LOS PIS SERÁN EVALUADOS CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:  Aspectos metodológicos (uso de técnicas e instrumentos de la investigación bibliográfica).  Aspectos teóricos (uso de los fundamentos teóricos que permitan explicar la realidad).  Aspectos actitudinales (forma cómo los estudiantes se relacionan entre sí y con su entorno para la concreción del proyecto).  Las notas del PIS serán el resultado de la aplicación de una rúbrica de evaluación (Anexo1) complementada por los/las tutores (docentes del semestre) 60 % del proceso y 40% de la coevaluación grupal.  Para el seguimiento, monitoreo y evaluación el docente coordinador deberá realizar mínimo una reunión mensual con todos los docentes del semestre respectivo.  Los informes del PIS serán uno por curso y serán el resultado de la compilación de cada grupo de acuerdo a la designación de la asignatura coordinadora.
  • 14. EL PIS EN LA MALLA CURRICULAR CICLO PIS HORAS DISCIPLINA COORDINADORA 1ro. Investigación diagnóstica documental 16 2do. Investigación de campo 16 3ro. Proyecto socioeducativo de intervención 16 4to. Sistematización de experiencias. 16
  • 15. Planificación del PIS Ciclo I (Incluye cronograma, conformación grupos, asignación de tutores/as, distribución de territorio) Acta de aprobación de planificación del PIS Ciclo 1 Investigación documental del PIS Ciclo 1 (trabajo monográfico) y Producto comunicacional Informe final de ejecución del PIS Ciclo 1 PRODUCTOS PARA ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
  • 16. TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS
  • 17. TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS
  • 18. TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS
  • 19. TERRITORIALIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PIS