SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
CURRÍCULO CULTURA FÍSICA
Tutora: Fanny Miranda F. Msc.
Alumna: Jessica Bustamante Cedillo
Nivel: Noveno
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA
INTRODUCCIÓN
Un currículo sólido, bien fundamentado, técnico, coherente
y ajustado a las necesidades de aprendizaje de la sociedad de
referencia, junto con recursos que aseguren las condiciones
mínimas necesarias para el mantenimiento de la continuidad
y la coherencia en la concreción de las intenciones
educativas garantizan procesos de enseñanza y aprendizaje
de calidad.
Las funciones del currículo son, por una parte, informar a
los docentes sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles
pautas de acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo y,
por otra, constituir un referente para la rendición de cuentas
del sistema educativo y para las evaluaciones de la calidad
del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar
efectivamente las intenciones educativas fijadas.
CONSIDERACIONES LEGALES EN TORNO AL CURRÍCULO
DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
La Ley Orgánica de Educación Intercultural, en el artículo 2, literal w):
“Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez,
pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el
proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que
incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del
educando como el centro del proceso educativo, con una flexibilidad y
propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus
necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de
respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el
proceso de aprendizaje.” En este contexto, en el artículo 19 de la misma ley se
establece que un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional es “diseñar y
asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las
instituciones públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos
niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial,
semipresencial y a distancia.
REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES
Este instrumento se caracteriza por ser un
mesocurrículo por destrezas, estructurado en bloques
curriculares concebidos como unidades de
aprendizaje que pueden ser llevadas directamente al
aula, ya que presenta las características de una
programación anual para cada una de las áreas de
conocimiento, con todos los elementos necesarios
para la acción docente. Este documento surgió con el
propósito de brindar a los estudiantes una formación
general acorde a su edad y vino a sustituir el conjunto
de planes y programas por especializaciones que se
empleaban hasta el momento para este nivel
educativo, articulando esta oferta formativa con el
currículo vigente de la Educación General Básica y
respondiendo a la misma estructura.
REFERENTES DELAJUSTE CURRICULAR
Los currículos para la Educación General Básica se presentan con un
ajuste a partir de la información proporcionada por docentes del país
en relación con la aplicación de la propuesta curricular para la
Educación General Básica que entró en vigor en 2010.
Con este punto de partida, los docentes, realizaron una revisión del
currículo de los dos niveles de educación obligatoria que consistió en
analizar el rigor epistemológico y curricular de los documentos;
aspectos que fundamentan la nueva propuesta curricular. El cúmulo de
prácticas exitosas de aula, el estudio comparativo de modelos
curriculares de otros países y, en especial, el criterio de docentes
ecuatorianos con experiencia curricular y disciplinar en las áreas de
Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales, Educación Cultural y Artística y Educación Física de los dos
niveles educativos fueron la base para el ajuste curricular.
PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Este perfil de salida se define a partir de tres valores
fundamentales: la justicia, la innovación
y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un
conjunto de capacidades
y responsabilidades que los estudiantes han de ir
adquiriendo en su tránsito por la
educación obligatoria —Educación General Básica y
Bachillerato General Unificado
CURRÍCULO ORGANIZADO POR
ÁREAS DE CONOCIMIENTOS
ELEMENTOS DEL CURRICULO
INTRODUCCIÓN DEL ÁREA.
Incluye los elementos generales que definen, caracterizan y configuran el área: introducción,
contribución del área al perfil de salida, fundamentos epistemológicos y pedagógicos, bloques
curriculares y objetivos generales del área, que determinan las capacidades generales que se han de
alcanzar en cada una de las áreas para contribuir al perfil de salida.
Esta sección incluye, además:
• La matriz de progresión de los objetivos del área.
• La matriz de progresión de los criterios de evaluación del área.
• El mapa de contenidos conceptuales del área
• Glosario específico y recursos para el trabajo en el aula.
CONCRECIÓN DEL ÁREA POR SUBNIVELES
Partiendo de cada criterio de evaluación, se describen los
aprendizajes imprescindibles y deseables que los
estudiantes tienen que alcanzar en cada área, se ofrecen
orientaciones metodológicas y ejemplificaciones de
tareas, y se especifican los objetivos generales del área a
cuyo trabajo se contribuye. También se definen
indicadores de evaluación que secuencian y concretan los
estándares de aprendizaje y sirven para evaluar el logro
progresivo del perfil de salida. Por último, se ofrece un
mapa de los contenidos conceptuales que se proponen
para cada subnivel de la Educación General Básica y
para el Bachillerato General Unificado.
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
Este enfoque implica que el proceso de enseñanza
y aprendizaje debe abordarse desde todas las áreas
de conocimiento y por parte de las diversas
instancias que conforman la comunidad educativa.
La visión interdisciplinar y multidisciplinar del
conocimiento resalta las conexiones entre
diferentes áreas y la aportación de cada una de
ellas a la comprensión global de los fenómenos
estudiados.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Se fomentará una metodología centrada en la actividad y
participación de los estudiantes que favorezca el pensamiento
racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del
alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación,
así como las diferentes posibilidades de expresión.
En el caso de la Educación General Básica, especialmente en
sus primeros tres subniveles, se integrarán en todas las áreas
referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato de los
estudiantes.
El objeto central de la práctica educativa es que el estudiante
alcance el máximo desarrollo de sus capacidades y no el de
adquirir de forma aislada las destrezas con criterios de
desempeño propuestas en cada una de las áreas, ya que estas
son un elemento del currículo que sirve de instrumento para
facilitar el aprendizaje.
El Ministerio de Educación favorecerá la elaboración de
materiales de apoyo docente que desarrollen el currículo y
dictará disposiciones que orienten su trabajo en este
sentido.
El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de
Desarrollo Profesional Educativo, realizará una oferta de
actividades formativas dirigida al profesorado, adecuada a
las necesidades derivadas de la implantación del nuevo
currículo, a la demanda efectuada por las instituciones
educativas y a las necesidades que se
desprendan de los resultados de la evaluación de los
estudiantes.
MEDIDAS DE APOYO AL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL
CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Aprendizajes básicos: Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición por
parte de los estudiantes en un determinado nivel (EGB, BGU) o subnivel educativo.
Aprendizajes básicos imprescindibles: aprendizajes mínimos obligatorios para la
promoción escolar, ya que, si no se logran en los niveles en los que se promueven, son muy
difíciles de alcanzar en momentos posteriores.
Bloques curriculares: Los bloques curriculares responden a criterios epistemológicos,
didácticos y pedagógicos propios de los ámbitos de conocimiento y de experiencia que
abarcan las áreas curriculares.
Criterios de evaluación: Enunciado que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se
espera que hayan alcanzado los estudiantes en un momento determinado.
Destreza con criterio de desempeño: Se refieren a contenidos de aprendizaje en
sentido amplio, destrezas o habilidades, procedimientos de diferente nivel de
complejidad, hechos, conceptos, explicaciones, actitudes, valores, normas con un
énfasis en el saber hacer y en la funcionalidad de lo aprendido.
Indicadores de evaluación: Los indicadores de evaluación mantienen una relación
unívoca con los estándares de aprendizaje, de modo que las evaluaciones externas
puedan retroalimentar de forma precisa la acción educativa que tiene lugar en el aula.
Niveles y subniveles educativos: El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3)
niveles: Inicial, Básica y Bachillerato.
- El nivel de Educación Inicial se divide en dos subniveles: Inicial 1 e Inicial 2
- El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro subniveles: Preparatoria,
Básica Elemental y Básica Media
- Básica Superior
- Bachillerato.
 Objetivos Generales del Área: cubren el conjunto de aprendizajes del área a lo largo de la
EGB y el BGU, así como las asignaturas que forman parte de la misma en ambos niveles, tienen
un carácter integrador, aunque limitado a los contenidos propios del área en un sentido amplio.
 Objetivos Integradores de Subnivel: Estos objetivos se articulan, por un lado, con el perfil del
Bachillerato ecuatoriano y los objetivos generales de las áreas y, por otro, con los objetivos de
las áreas por subnivel
 Objetivos de área por subnivel: cubren el conjunto de aprendizajes de cada área en el subnivel
correspondiente.
 Evaluación: hacen énfasis en las actividades de evaluación formativa y en especial en aquellos
nudos críticos que requieran una atención específica.
 Perfil de Bachillerato ecuatoriano: Asegura un desarrollo integral y pleno de los estudiantes y se
articula en torno a los valores de justicia, innovación y solidaridad, desarrollando aspectos tan
relevantes como la conciencia social, el equilibrio personal, la convivencia.
CARGA HORARIA
EDUCACIÓN GENERLA BÁSICA
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
CÓDIGOS DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
La Educación Física se origina como campo de
conocimiento (Bourdieu, 1971) diferenciándose
de las actividades físicas, cuando se comienza a
discutir sobre su objeto, sus fines y métodos, proceso
que ocurre en gran parte del mundo en el transcurso
del siglo XX.
Al constituirse en campo de conocimiento, se
desplaza la idea de absoluto y se reconoce la
existencia de diferentes paradigmas que responden a
distintas concepciones de sujeto y de mundo, en
relación a lo que Kuhn (1971) denominó revoluciones
científicas.
BLOQUES CURRICULARES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Los bloques que dan cuerpo a este diseño
curricular son: “prácticas lúdicas: los juegos y el
jugar”, “prácticas gimnásticas”, “prácticas
corporales expresivo–comunicativas”, “prácticas
deportivas”, “construcción de la identidad
corporal” y “relaciones entre prácticas corporales
y salud”. De los seis bloques que se enuncian, “la
construcción de la identidad corporal” y
“relaciones entre prácticas corporales y salud”,
operan transversalmente puesto que los saberes en
los que hacen énfasis es preciso considerarlos en
todas las propuestas.
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SUBNIVEL ELEMENTAL
DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
CONTRIBUCIÓN DEL CURRÍCULO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE
ESTE SUBNIVELA LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
La EFE contribuye en este subnivel a que los niños y las niñas participen en más de una
práctica corporal, identificando cómo sus aprendizajes (motores, conceptuales,
procedimentales, actitudinales, entre otros) colaboran en la construcción de autoconfianza
y les permiten resolver satisfactoriamente las prácticas en cuestión.
En este subnivel se espera que el y la estudiante construya conocimientos acerca de su
disponibilidad corporal y motriz en diferentes prácticas corporales, a partir de la percepción
de sus posibilidades de movimiento, ubicaciones en el tiempo y el
espacio, el reconocimiento y comunicación de sus posibilidades y dificultades para
participar junto a sus pares.
MATRIZ DE CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA
EL SUBNIVEL ELEMENTAL
DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaFrancisco Salazar
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaInstrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaguestf04df7
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
hugomedina36
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
Raul5Jaen
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
Hugo-man
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporalceciliaraimondo
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 
Ejes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicaEjes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicatoyocontreras
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
Liochma
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
hugomedina36
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 
Ciencias - Motricidad
Ciencias - MotricidadCiencias - Motricidad
Ciencias - Motricidad
chile petit
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaInstrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
 
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
Ejes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicaEjes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisica
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
Ciencias - Motricidad
Ciencias - MotricidadCiencias - Motricidad
Ciencias - Motricidad
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 

Similar a Curriculo educacion fisica

Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
JoelRamos83
 
Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8
Mari Bonifaz
 
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
joselynandrade1
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
LeslyMcruz
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
CaroCaiza
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
MarcelaPadilla20
 
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.ePresentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.ePedagoGuia
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Unidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricularUnidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricular
Daisy Elizabeth
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
SUSANA R.A
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
Briiz FructuOzo
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
LeslyMcruz
 
Informe grupo 6 final
Informe grupo 6  finalInforme grupo 6  final
Informe grupo 6 final
MarcelaPadilla20
 

Similar a Curriculo educacion fisica (20)

Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
 
Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8Desarrollo curricular grupo8
Desarrollo curricular grupo8
 
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
 
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.ePresentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
 
Unidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricularUnidad dos diseño curricular
Unidad dos diseño curricular
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
 
Diario oficial (dylkan)
Diario oficial (dylkan)Diario oficial (dylkan)
Diario oficial (dylkan)
 
Diario oficial
Diario oficialDiario oficial
Diario oficial
 
Diario oficial
Diario oficialDiario oficial
Diario oficial
 
Diario oficial
Diario oficialDiario oficial
Diario oficial
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
 
Informe grupo 6 final
Informe grupo 6  finalInforme grupo 6  final
Informe grupo 6 final
 

Más de JessicaEnith

Lineamientos para tareas escolares 2020
Lineamientos para tareas escolares 2020  Lineamientos para tareas escolares 2020
Lineamientos para tareas escolares 2020
JessicaEnith
 
Ute expresion corporal
Ute expresion corporalUte expresion corporal
Ute expresion corporal
JessicaEnith
 
UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...
UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...
UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...
JessicaEnith
 
Guia de implementacion
Guia de implementacionGuia de implementacion
Guia de implementacion
JessicaEnith
 
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018
JessicaEnith
 
Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018
JessicaEnith
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
JessicaEnith
 
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
JessicaEnith
 
Ute+otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute+otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte+otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute+otras variables que determinan la diversidad en el aula
JessicaEnith
 
Didáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologíasDidáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologías
JessicaEnith
 
Didáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologíasDidáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologías
JessicaEnith
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
JessicaEnith
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
JessicaEnith
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
JessicaEnith
 

Más de JessicaEnith (14)

Lineamientos para tareas escolares 2020
Lineamientos para tareas escolares 2020  Lineamientos para tareas escolares 2020
Lineamientos para tareas escolares 2020
 
Ute expresion corporal
Ute expresion corporalUte expresion corporal
Ute expresion corporal
 
UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...
UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...
UTE DISENO Y PROGRAMACION CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACION...
 
Guia de implementacion
Guia de implementacionGuia de implementacion
Guia de implementacion
 
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2018
 
Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute Problemas de aprendizaje mayo 2018
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
 
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
 
Ute+otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute+otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte+otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute+otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Didáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologíasDidáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologías
 
Didáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologíasDidáctica y tecnologías
Didáctica y tecnologías
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Curriculo educacion fisica

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CURRÍCULO CULTURA FÍSICA Tutora: Fanny Miranda F. Msc. Alumna: Jessica Bustamante Cedillo Nivel: Noveno SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN Un currículo sólido, bien fundamentado, técnico, coherente y ajustado a las necesidades de aprendizaje de la sociedad de referencia, junto con recursos que aseguren las condiciones mínimas necesarias para el mantenimiento de la continuidad y la coherencia en la concreción de las intenciones educativas garantizan procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad. Las funciones del currículo son, por una parte, informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo y, por otra, constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas.
  • 4. CONSIDERACIONES LEGALES EN TORNO AL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA La Ley Orgánica de Educación Intercultural, en el artículo 2, literal w): “Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizaje.” En este contexto, en el artículo 19 de la misma ley se establece que un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional es “diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia.
  • 5. REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES Este instrumento se caracteriza por ser un mesocurrículo por destrezas, estructurado en bloques curriculares concebidos como unidades de aprendizaje que pueden ser llevadas directamente al aula, ya que presenta las características de una programación anual para cada una de las áreas de conocimiento, con todos los elementos necesarios para la acción docente. Este documento surgió con el propósito de brindar a los estudiantes una formación general acorde a su edad y vino a sustituir el conjunto de planes y programas por especializaciones que se empleaban hasta el momento para este nivel educativo, articulando esta oferta formativa con el currículo vigente de la Educación General Básica y respondiendo a la misma estructura.
  • 6. REFERENTES DELAJUSTE CURRICULAR Los currículos para la Educación General Básica se presentan con un ajuste a partir de la información proporcionada por docentes del país en relación con la aplicación de la propuesta curricular para la Educación General Básica que entró en vigor en 2010. Con este punto de partida, los docentes, realizaron una revisión del currículo de los dos niveles de educación obligatoria que consistió en analizar el rigor epistemológico y curricular de los documentos; aspectos que fundamentan la nueva propuesta curricular. El cúmulo de prácticas exitosas de aula, el estudio comparativo de modelos curriculares de otros países y, en especial, el criterio de docentes ecuatorianos con experiencia curricular y disciplinar en las áreas de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Cultural y Artística y Educación Física de los dos niveles educativos fueron la base para el ajuste curricular.
  • 7. PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación obligatoria —Educación General Básica y Bachillerato General Unificado
  • 9. ELEMENTOS DEL CURRICULO INTRODUCCIÓN DEL ÁREA. Incluye los elementos generales que definen, caracterizan y configuran el área: introducción, contribución del área al perfil de salida, fundamentos epistemológicos y pedagógicos, bloques curriculares y objetivos generales del área, que determinan las capacidades generales que se han de alcanzar en cada una de las áreas para contribuir al perfil de salida. Esta sección incluye, además: • La matriz de progresión de los objetivos del área. • La matriz de progresión de los criterios de evaluación del área. • El mapa de contenidos conceptuales del área • Glosario específico y recursos para el trabajo en el aula.
  • 10. CONCRECIÓN DEL ÁREA POR SUBNIVELES Partiendo de cada criterio de evaluación, se describen los aprendizajes imprescindibles y deseables que los estudiantes tienen que alcanzar en cada área, se ofrecen orientaciones metodológicas y ejemplificaciones de tareas, y se especifican los objetivos generales del área a cuyo trabajo se contribuye. También se definen indicadores de evaluación que secuencian y concretan los estándares de aprendizaje y sirven para evaluar el logro progresivo del perfil de salida. Por último, se ofrece un mapa de los contenidos conceptuales que se proponen para cada subnivel de la Educación General Básica y para el Bachillerato General Unificado.
  • 11. PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO Este enfoque implica que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa. La visión interdisciplinar y multidisciplinar del conocimiento resalta las conexiones entre diferentes áreas y la aportación de cada una de ellas a la comprensión global de los fenómenos estudiados.
  • 12. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se fomentará una metodología centrada en la actividad y participación de los estudiantes que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión. En el caso de la Educación General Básica, especialmente en sus primeros tres subniveles, se integrarán en todas las áreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato de los estudiantes. El objeto central de la práctica educativa es que el estudiante alcance el máximo desarrollo de sus capacidades y no el de adquirir de forma aislada las destrezas con criterios de desempeño propuestas en cada una de las áreas, ya que estas son un elemento del currículo que sirve de instrumento para facilitar el aprendizaje.
  • 13. El Ministerio de Educación favorecerá la elaboración de materiales de apoyo docente que desarrollen el currículo y dictará disposiciones que orienten su trabajo en este sentido. El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo, realizará una oferta de actividades formativas dirigida al profesorado, adecuada a las necesidades derivadas de la implantación del nuevo currículo, a la demanda efectuada por las instituciones educativas y a las necesidades que se desprendan de los resultados de la evaluación de los estudiantes. MEDIDAS DE APOYO AL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
  • 14. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Aprendizajes básicos: Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición por parte de los estudiantes en un determinado nivel (EGB, BGU) o subnivel educativo. Aprendizajes básicos imprescindibles: aprendizajes mínimos obligatorios para la promoción escolar, ya que, si no se logran en los niveles en los que se promueven, son muy difíciles de alcanzar en momentos posteriores. Bloques curriculares: Los bloques curriculares responden a criterios epistemológicos, didácticos y pedagógicos propios de los ámbitos de conocimiento y de experiencia que abarcan las áreas curriculares. Criterios de evaluación: Enunciado que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los estudiantes en un momento determinado.
  • 15. Destreza con criterio de desempeño: Se refieren a contenidos de aprendizaje en sentido amplio, destrezas o habilidades, procedimientos de diferente nivel de complejidad, hechos, conceptos, explicaciones, actitudes, valores, normas con un énfasis en el saber hacer y en la funcionalidad de lo aprendido. Indicadores de evaluación: Los indicadores de evaluación mantienen una relación unívoca con los estándares de aprendizaje, de modo que las evaluaciones externas puedan retroalimentar de forma precisa la acción educativa que tiene lugar en el aula. Niveles y subniveles educativos: El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato. - El nivel de Educación Inicial se divide en dos subniveles: Inicial 1 e Inicial 2 - El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro subniveles: Preparatoria, Básica Elemental y Básica Media - Básica Superior - Bachillerato.
  • 16.  Objetivos Generales del Área: cubren el conjunto de aprendizajes del área a lo largo de la EGB y el BGU, así como las asignaturas que forman parte de la misma en ambos niveles, tienen un carácter integrador, aunque limitado a los contenidos propios del área en un sentido amplio.  Objetivos Integradores de Subnivel: Estos objetivos se articulan, por un lado, con el perfil del Bachillerato ecuatoriano y los objetivos generales de las áreas y, por otro, con los objetivos de las áreas por subnivel  Objetivos de área por subnivel: cubren el conjunto de aprendizajes de cada área en el subnivel correspondiente.  Evaluación: hacen énfasis en las actividades de evaluación formativa y en especial en aquellos nudos críticos que requieran una atención específica.  Perfil de Bachillerato ecuatoriano: Asegura un desarrollo integral y pleno de los estudiantes y se articula en torno a los valores de justicia, innovación y solidaridad, desarrollando aspectos tan relevantes como la conciencia social, el equilibrio personal, la convivencia.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS La Educación Física se origina como campo de conocimiento (Bourdieu, 1971) diferenciándose de las actividades físicas, cuando se comienza a discutir sobre su objeto, sus fines y métodos, proceso que ocurre en gran parte del mundo en el transcurso del siglo XX. Al constituirse en campo de conocimiento, se desplaza la idea de absoluto y se reconoce la existencia de diferentes paradigmas que responden a distintas concepciones de sujeto y de mundo, en relación a lo que Kuhn (1971) denominó revoluciones científicas.
  • 24. BLOQUES CURRICULARES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Los bloques que dan cuerpo a este diseño curricular son: “prácticas lúdicas: los juegos y el jugar”, “prácticas gimnásticas”, “prácticas corporales expresivo–comunicativas”, “prácticas deportivas”, “construcción de la identidad corporal” y “relaciones entre prácticas corporales y salud”. De los seis bloques que se enuncian, “la construcción de la identidad corporal” y “relaciones entre prácticas corporales y salud”, operan transversalmente puesto que los saberes en los que hacen énfasis es preciso considerarlos en todas las propuestas.
  • 25. EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SUBNIVEL ELEMENTAL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CONTRIBUCIÓN DEL CURRÍCULO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE ESTE SUBNIVELA LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La EFE contribuye en este subnivel a que los niños y las niñas participen en más de una práctica corporal, identificando cómo sus aprendizajes (motores, conceptuales, procedimentales, actitudinales, entre otros) colaboran en la construcción de autoconfianza y les permiten resolver satisfactoriamente las prácticas en cuestión. En este subnivel se espera que el y la estudiante construya conocimientos acerca de su disponibilidad corporal y motriz en diferentes prácticas corporales, a partir de la percepción de sus posibilidades de movimiento, ubicaciones en el tiempo y el espacio, el reconocimiento y comunicación de sus posibilidades y dificultades para participar junto a sus pares.
  • 26. MATRIZ DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL SUBNIVEL ELEMENTAL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA