SlideShare una empresa de Scribd logo
Las implicaciones pedagógicas de
la vinculación con la sociedad
Dr. Héctor Simbaña Cabrera. PhD.
Dr. Héctor Simbaña. PhD.
Doctor PhD. en Investigación Educativa obtenido en la
Universidad de Alicante. España; Maestría en Docencia
Universitaria y Administración. Educativa; Licenciado en Ciencias
de la Educación Profesor de Enseñanza Media. Especialización
Biología y Quïmica.
Docente titular de la Universidad Central del Ecuador,
actualmente en la Carrera de Pedagogía de la Historia y las
Ciencias Sociales de la Universidad Central del Ecuador; Ex -
Subdecano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación; Exdirector del Departamento de Extensión
Universitaria; Coordinador de las Prácticas pre profesionales de
la Universidad Central del Ecuador; Miembro del equipo técnico
de la Coordinación General de Vinculación con la sociedad de la
UCE.
Ex Vicepresidente de la Red Universitaria de Vinculación con la
Sociedad. REUVIC,
ANTECEDENTES
Llegamos al siglo XXI con un currículo universitario que no responde a las necesidades
fundamentales de la sociedad ecuatoriana, en el que parafraseando a “ Boaventura de
Sousa, … se evidencian las contradicciones entre las funciones tradicionales de la universidad
y las que le fueron atribuidas a todo lo largo del siglo XX; por un lado, la producción de la alta
cultura, el pensamiento crítico y los conocimientos ejemplares, científicos y humanistas,
necesarios para la formación de las elites de las que se venía ocupando la Universidad desde la
edad media europea…”
LA UNIVERSIDAD Y SU TRÍPTICO
MISIONAL
El materialismo filosófico marxista considera que la práctica social, y ante
todo la práctica material, productiva, de los hombres, es la base, la fuente
de la teoría. Por eso, “el punto de vista de la vida, de la práctica, debe ser el
primordial y fundamental de la teoría del conocimiento” (Lenin)
Teoría y práctica, constructo dialéctico indisoluble
en educación
La fuerza de la teoría marxista consiste en comprender la relación
interna de los acontecimientos que nos rodean, prever su curso y
discernir no sólo sobre cómo y hacia dónde se desarrollan en el
presente, sino también cómo y hacia dónde deberán desarrollarse en
el futuro. (Lenin)
La teoría puede convertirse en fuerza inagotable en la escuela si
se forma en indisoluble vínculo con la práctica consecuente y
trasformadora de los docentes ecuatorianos. P. Miranda.
La teoría carece de objeto si no se relaciona con la práctica; y la
práctica andará a ciegas si no ilumina su camino con la teoría.
(Lenin)
Constituye la razón histórica de la Universidad, el motor que impulsa y que le
proporciona de los insumos básicos a la Investigación y la Docencia.
La función, que articula el quehacer
de la vida universitaria; que trasciende
a lo interno y externo de las IES.
Es por lo tanto un proceso académico, dinámico, participativo, dialógico y contextual
que determina pertinencia social y curricular a la universidad
Es la función sustantiva, que
impulsa la interacción de los actores
universitarios con los actores
sociales para transformar la realidad
Es también una metodología participativa, consiente, reciproca y de
compromiso, que permite el intercambio, ( No trasferencia), la recreación
y la innovación de los saberes y el conocimiento,
Cómo
entendemos
la VCS?
Política:
Planificación estratégica.
Objetivos estratégicos
Pedagógica:
Modelo Pedagógico.
Currículo.
Metodología de enseñanza
Social:
Programas.
Proyectos.
INTERCULTURALIDAD
Dimensiones de la
Vinculación
INCLUSIÓN
INTERDISCIPLINARIEDAD
MACRO CURRÍCULO
PROGRAMAS
CONVENIOS
PROYECTOS
PASANTÍAS
PRÁCTICAS
LABORALES
AYUDANTÍA DE
INVESTIGACIÓN
Y
CATEDRA
SERVICIO
COMUNITARIO
MACRO PROCESO: Vinculación con la Sociedad
PROYECTO
INTEGRADOR
Estrategia de investigación
de los problemas de la
profesión.
Escenarios de aprendizaje
mediante simulación y
modelización social o
tecnológica.
Escenarios de exploración
diagnóstico de la realidad y
de experimentación
PRÁCTICA
PREPROFESIONAL
Nivel de inserción y
experimentación en
escenarios laborales :
Primera Etapa: Sin
interacción con actores y
sectores de desarrollo de la
profesión.
Segunda Etapa: Interacción
con actores y sectores de
desarrollo de la profesión.
Ins.
Educativas
SERVICIO
COMUNITARIO
Nivel de inserción y
experimentación en
escenarios laborales :
Interacción en entornos
comentarios con actores
y sectores de desarrollo
de la profesión.
Territorios
PRÁCTICA
TITULACIÓN
Proceso de interacción
en escenarios reales
de trabajo :
Desarrollo autónomo
de las capacidades del
ser humano y de la
profesión
T. Rurales
Escenarios
simulados
El enfoque
territorial de la
VCS.
Programas y proyectos con enfoque territorial, que
tiene como referencia a la planificación estratégica
local. (PDOTs), pero sobre todo, el diagnóstico
comunitario participativo, desde donde se puede
concebir. “… El territorio no es un espacio físico
objetivamente existente, sino, una construcción
social, es decir un conjunto de relaciones sociales
que dan origen y a la vez expresan una identidad y
un sentido de propósito compartido con múltiples
agentes públicos y privados.
Entendiéndose entonces por planificación territorial
como un proceso permanente de análisis y
evaluación del territorio que con enfoque sistémico y
participativo permite formular objetivos a mediano y
a largo plazo y desarrollar estrategias para
alcanzarlos…”. Alexander Schejtman y Julio A.
Berdegué. (2004)
MODELO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
S
UMAK
CAUS
AY
LOES RRA MIS
ION
UCE
VIS
ION
UCE
PDOT
LINEASDE INVES
TIGACIÓN
PROGRAMA DE VINCULACIÓN
CON LA S
OCIEDAD
Nec
es
idades
identific
adas
Objetivosdel
Programa
Objetivosdel
Proyec
to
Logrosde aprendizaje de los
es
tudiantes
Logrosde aprendizaje de la
Carrera
PERFIL PROFES
IONAL
S
yllabus
IVESTIGACION
PERTINENCIA
Congreso internacional 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAMISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
investigacion2020
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karen Hernandez Hernandez
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 
Alexsapaolacobos actividad1 2_mapac
Alexsapaolacobos actividad1 2_mapacAlexsapaolacobos actividad1 2_mapac
Alexsapaolacobos actividad1 2_mapac
andres garnica
 
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacionTexto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacionGiiulii Baños
 
Tema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicosTema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicosYizza Delgado
 
Tradiciones docentes davini
Tradiciones docentes daviniTradiciones docentes davini
Tradiciones docentes davini
Gabriela Criolani
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docentebrondovic
 
Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteGiiulii Baños
 
Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.
Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.
Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.GUSTAVO ARELLANO
 
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
teoriapraxis
 
FACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDAD
FACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDADFACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDAD
FACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDAD
MarlonPumaquispesaya
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
AFOE Formación
 
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Presentaciòn de investigaciòn cualitativa
Presentaciòn de investigaciòn cualitativaPresentaciòn de investigaciòn cualitativa
Presentaciòn de investigaciòn cualitativa
Justiber Ibarra
 
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
Martín Martínez
 

La actualidad más candente (18)

MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAMISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 
Alexsapaolacobos actividad1 2_mapac
Alexsapaolacobos actividad1 2_mapacAlexsapaolacobos actividad1 2_mapac
Alexsapaolacobos actividad1 2_mapac
 
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacionTexto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion
 
Tema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicosTema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicos
 
Tradiciones docentes davini
Tradiciones docentes daviniTradiciones docentes davini
Tradiciones docentes davini
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docente
 
Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docente
 
Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.
Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.
Presentacion ambientes de aprendizaje gustavo at.
 
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
Minuta 1 marianela rodolfo y aida (1)
 
FACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDAD
FACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDADFACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDAD
FACULTAD DE EDUCACION - SEGUNDA ESPECIALIDAD
 
RUTAS DE APRENDIZAJE DE C.T.A
RUTAS DE APRENDIZAJE DE C.T.ARUTAS DE APRENDIZAJE DE C.T.A
RUTAS DE APRENDIZAJE DE C.T.A
 
2. conductismo chile
2. conductismo chile2. conductismo chile
2. conductismo chile
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
 
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
 
Presentaciòn de investigaciòn cualitativa
Presentaciòn de investigaciòn cualitativaPresentaciòn de investigaciòn cualitativa
Presentaciòn de investigaciòn cualitativa
 
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
 

Similar a Congreso internacional 2021

Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Institución Educativa Silvano Caicedo Girón
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Ricardo Antonio Morales Arcos
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
Moises Logroño
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
MaritzaLpez14
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
nancygomez
 
Aspecto preliminares
Aspecto preliminaresAspecto preliminares
Aspecto preliminares
dorisfer18
 
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
ProfessorPrincipiante
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
guest1323fa
 
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.carbari27
 
la docencia investigacion y extension
 la docencia investigacion y extension la docencia investigacion y extension
la docencia investigacion y extension
haster06
 
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extensionLourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes_Castrejon
 
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓNANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓNHermila A
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
SandraVictoriaMogoll1
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaguest04642
 
Por venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo brionesPor venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo briones
rodrigoalfonso
 
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aulaLas tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aulamptic
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
Zulma Aramayo
 

Similar a Congreso internacional 2021 (20)

LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRELA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
 
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
 
Aspecto preliminares
Aspecto preliminaresAspecto preliminares
Aspecto preliminares
 
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
TÍTULO DEL TRABAJO: DISPOSITIVOS EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: TALLERES Y ESPAC...
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
 
Síntesis.doc
 Síntesis.doc  Síntesis.doc
Síntesis.doc
 
la docencia investigacion y extension
 la docencia investigacion y extension la docencia investigacion y extension
la docencia investigacion y extension
 
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extensionLourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
 
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓNANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
ANALISIS DE LA TESIS: PRÁCTICAS ESCOLARES Y SOCIALIZACIÓN
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
Por venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo brionesPor venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo briones
 
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aulaLas tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
 
Modelo objeto de estudio grupo 22
Modelo objeto de estudio grupo  22Modelo objeto de estudio grupo  22
Modelo objeto de estudio grupo 22
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 

Más de Hector Alfonso

Educación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptxEducación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptx
Hector Alfonso
 
APLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptxAPLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptx
Hector Alfonso
 
APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptxAPLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx
Hector Alfonso
 
Curriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias socialesCurriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias sociales
Hector Alfonso
 
Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.
Hector Alfonso
 
Formación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidadFormación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidad
Hector Alfonso
 
Extensión Universitaria
Extensión UniversitariaExtensión Universitaria
Extensión Universitaria
Hector Alfonso
 

Más de Hector Alfonso (7)

Educación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptxEducación y ciudadanía.pptx
Educación y ciudadanía.pptx
 
APLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptxAPLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO2.pptx
 
APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptxAPLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx
APLICACIÓN PIS1 CICLO1.pptx
 
Curriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias socialesCurriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias sociales
 
Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.Propuesta. pis 7. hasc.
Propuesta. pis 7. hasc.
 
Formación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidadFormación docente y vinculación con la comunidad
Formación docente y vinculación con la comunidad
 
Extensión Universitaria
Extensión UniversitariaExtensión Universitaria
Extensión Universitaria
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Congreso internacional 2021

  • 1. Las implicaciones pedagógicas de la vinculación con la sociedad Dr. Héctor Simbaña Cabrera. PhD.
  • 2. Dr. Héctor Simbaña. PhD. Doctor PhD. en Investigación Educativa obtenido en la Universidad de Alicante. España; Maestría en Docencia Universitaria y Administración. Educativa; Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Enseñanza Media. Especialización Biología y Quïmica. Docente titular de la Universidad Central del Ecuador, actualmente en la Carrera de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales de la Universidad Central del Ecuador; Ex - Subdecano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; Exdirector del Departamento de Extensión Universitaria; Coordinador de las Prácticas pre profesionales de la Universidad Central del Ecuador; Miembro del equipo técnico de la Coordinación General de Vinculación con la sociedad de la UCE. Ex Vicepresidente de la Red Universitaria de Vinculación con la Sociedad. REUVIC,
  • 3. ANTECEDENTES Llegamos al siglo XXI con un currículo universitario que no responde a las necesidades fundamentales de la sociedad ecuatoriana, en el que parafraseando a “ Boaventura de Sousa, … se evidencian las contradicciones entre las funciones tradicionales de la universidad y las que le fueron atribuidas a todo lo largo del siglo XX; por un lado, la producción de la alta cultura, el pensamiento crítico y los conocimientos ejemplares, científicos y humanistas, necesarios para la formación de las elites de las que se venía ocupando la Universidad desde la edad media europea…”
  • 4. LA UNIVERSIDAD Y SU TRÍPTICO MISIONAL
  • 5. El materialismo filosófico marxista considera que la práctica social, y ante todo la práctica material, productiva, de los hombres, es la base, la fuente de la teoría. Por eso, “el punto de vista de la vida, de la práctica, debe ser el primordial y fundamental de la teoría del conocimiento” (Lenin) Teoría y práctica, constructo dialéctico indisoluble en educación La fuerza de la teoría marxista consiste en comprender la relación interna de los acontecimientos que nos rodean, prever su curso y discernir no sólo sobre cómo y hacia dónde se desarrollan en el presente, sino también cómo y hacia dónde deberán desarrollarse en el futuro. (Lenin) La teoría puede convertirse en fuerza inagotable en la escuela si se forma en indisoluble vínculo con la práctica consecuente y trasformadora de los docentes ecuatorianos. P. Miranda. La teoría carece de objeto si no se relaciona con la práctica; y la práctica andará a ciegas si no ilumina su camino con la teoría. (Lenin)
  • 6. Constituye la razón histórica de la Universidad, el motor que impulsa y que le proporciona de los insumos básicos a la Investigación y la Docencia. La función, que articula el quehacer de la vida universitaria; que trasciende a lo interno y externo de las IES. Es por lo tanto un proceso académico, dinámico, participativo, dialógico y contextual que determina pertinencia social y curricular a la universidad Es la función sustantiva, que impulsa la interacción de los actores universitarios con los actores sociales para transformar la realidad Es también una metodología participativa, consiente, reciproca y de compromiso, que permite el intercambio, ( No trasferencia), la recreación y la innovación de los saberes y el conocimiento, Cómo entendemos la VCS?
  • 7. Política: Planificación estratégica. Objetivos estratégicos Pedagógica: Modelo Pedagógico. Currículo. Metodología de enseñanza Social: Programas. Proyectos. INTERCULTURALIDAD Dimensiones de la Vinculación INCLUSIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD
  • 10. MACRO PROCESO: Vinculación con la Sociedad PROYECTO INTEGRADOR Estrategia de investigación de los problemas de la profesión. Escenarios de aprendizaje mediante simulación y modelización social o tecnológica. Escenarios de exploración diagnóstico de la realidad y de experimentación PRÁCTICA PREPROFESIONAL Nivel de inserción y experimentación en escenarios laborales : Primera Etapa: Sin interacción con actores y sectores de desarrollo de la profesión. Segunda Etapa: Interacción con actores y sectores de desarrollo de la profesión. Ins. Educativas SERVICIO COMUNITARIO Nivel de inserción y experimentación en escenarios laborales : Interacción en entornos comentarios con actores y sectores de desarrollo de la profesión. Territorios PRÁCTICA TITULACIÓN Proceso de interacción en escenarios reales de trabajo : Desarrollo autónomo de las capacidades del ser humano y de la profesión T. Rurales Escenarios simulados
  • 11. El enfoque territorial de la VCS. Programas y proyectos con enfoque territorial, que tiene como referencia a la planificación estratégica local. (PDOTs), pero sobre todo, el diagnóstico comunitario participativo, desde donde se puede concebir. “… El territorio no es un espacio físico objetivamente existente, sino, una construcción social, es decir un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósito compartido con múltiples agentes públicos y privados. Entendiéndose entonces por planificación territorial como un proceso permanente de análisis y evaluación del territorio que con enfoque sistémico y participativo permite formular objetivos a mediano y a largo plazo y desarrollar estrategias para alcanzarlos…”. Alexander Schejtman y Julio A. Berdegué. (2004)
  • 12. MODELO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD S UMAK CAUS AY LOES RRA MIS ION UCE VIS ION UCE PDOT LINEASDE INVES TIGACIÓN PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LA S OCIEDAD Nec es idades identific adas Objetivosdel Programa Objetivosdel Proyec to Logrosde aprendizaje de los es tudiantes Logrosde aprendizaje de la Carrera PERFIL PROFES IONAL S yllabus IVESTIGACION PERTINENCIA