SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE MEXICO
PLANTEL 29, SAN JOSE DEL RINCON
ESTUDIO DE CASO
POR
CRUZ HERNANDEZ MARIA GUADALUPE
CRUZ TORRES NORMA LETICIA
JORGE REYES MAGDALENA
SOTO ALVAREZ LUIS ALFONSO
GABRIEL CRUZ JUAN DANIEL
5º SEMESTRE GRUPO:501
CICLO ESCOLAR 2014-B
INTRODUCCION
Llega un nuevo año y nuevas
oportunidades con el, como la que hoy
tenemos. Para el presente estudio de
caso se intento abarcar todos los
temas posibles vistos en el 5° semestre
y planteado por el propio maestro
quien nos recomendó este ejercicio
obtenido de el libro de Paul E. Tippens.
Es aquí donde se demuestra las
habilidades que logramos desarrollar
durante este tiempo, es hora de
demostrar lo aprendido
CONCEPTUALIZACION
 Es la cantidad de
trabajo que se necesita
por unidad de tiempo
 El momento de fuerza
o torque es una
medida de que tan
efectivamente una
fuerza causa una
rotación
POTENCIA TORQUE
 Es la transferencia de
energía que ocurre
cuando se desplaza un
objeto
 Es la resistencia a la
rotación. Conocido
también como
momento de inercia
TRABAJO INERCIA
 Energía que sirve para
describir el movimiento
de un objeto.
 Se define como el
cambio de velocidad
angular dividida entre
la cantidad de tiempo
que toma para realizar
el cambio.
ENERGIA CINETICA
ROTACIONAL
ACELERACION ANGULAR
ESTUDIO DE CASO
SUPONGA QUE EL AGUA EN LA PARTE
SUPERIOR DE LA CASCADA LOWER FALLS SE
LLEVA A UNA TURBINA UBICADA EN LA BASE DE
LA CAÍDA, A UNA DISTANCIA VERTICAL DE 94M
(308FT). DIGAMOS QUE 20%DE LA ENERGÍA
DISPONIBLE SE PIERDE DEBIDO A LA FRICCIÓN
Y A OTRAS FUERZAS DE RESISTENCIA. SI
ENTRAN A LA TURBINA 3000KG DE AGUA POR
MINUTO ¿CUÁL ES LA POTENCIA DE SALIDA?
Datos:
OBTENER POTENCIA DE SALIDA
Ahora bien si se pierde
20% de la energía al
caer se tiene la siguiente
proporción.
Por lo que obtendremos
finalmente una potencia
de salida de:
Tomando en cuenta los conceptos que el profesor nos brindo en
todo el semestre nosotros también podemos obtener otros datos
a partir de los que ya tenemos.
Como su aceleración angular
𝛼 =
𝜔𝑓 − 𝜔𝑖
𝑡
Como solo tenemos el
tiempo y su aceleración
inicial tomaremos en
cuenta el siguiente dato
400 𝑟𝑝𝑚
Nota: este dato fue
obtenido de una pagina
de internet con la ayuda
del profesor
El siguiente dato se transforma para poder obtener la aceleración
angular
400
𝑟𝑒𝑣
𝑚𝑖𝑛
𝑥
1 𝑚𝑖𝑛
60 𝑠𝑒𝑔
= 6.66
𝑟𝑒𝑣
𝑠𝑒𝑔 6.66
𝑟𝑒𝑣
𝑠𝑒𝑔
𝑥
360°
1 𝑟𝑒𝑣
𝑥
1 𝑟𝑎𝑑
57.3°
= 41.84
𝑟𝑎𝑑
𝑠𝑒𝑔
𝛼 =
(41.84
𝑟𝑎𝑑
𝑠𝑒𝑔
) − (0
𝑟𝑎𝑑
𝑠𝑒𝑔
)
60𝑠𝑒𝑔
𝛼 = 0.6973
𝑟𝑎𝑑
𝑠𝑒𝑔2
Además sabiendo que en un
segundo la turbina tiene una
aceleración angular final de 41.84
rad se puede saber cuanta tubo
en un minuto
41.84𝑥60 = 2510.4 𝑟𝑎𝑑
Ahora podremos obtener la aceleración angular
También podemos hallar en torque gracias a lo
siguiente
𝑃 =
𝜏 ∗ 𝜃
𝑡
𝑃 ∗ 𝑡 = 𝜏 ∗ 𝜃
𝑃 ∗ 𝑡
𝜃
= 𝜏
Para comprobar que de esta manera se puede calcular el torque,
hacemos la siguiente aclaración.
𝑤𝑎𝑡𝑡´𝑠 ∗ 𝑠𝑒𝑔
𝑟𝑎𝑑
= 𝜏
𝑁 ∗ 𝑚
𝑠𝑒𝑔
∗ 𝑠𝑒𝑔
𝑟𝑎𝑑
𝜏 = 𝑁 ∗ 𝑚
𝑁 ∗ 𝑚 = 𝜏
𝜏 =
(36885.6𝑤𝑎𝑡𝑡´𝑠)(60𝑠𝑒𝑔)
2510.4 𝑟𝑎𝑑
𝜏 = 881.58 𝑁 ∗ 𝑚
𝜏 ∗ 𝜃 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
También se puede hallar el trabajo,
con la siguiente ecuación dada por
el profesor.
881.58 𝑁 ∗ 𝑚 2510.4 𝑟𝑎𝑑 = 2,213,118.432 𝐽
2,213,118.433𝐽 ÷ 1000 = 2,213.118 𝐾𝐽
Que se pueden convertir en kilojulios
Otro concepto que podemos desarrollar dentro de nuestro estudio y con los
datos que ya tenemos es la inercia.
𝜏 = 𝐼𝛼 𝜏
𝛼
= 𝐼
881.58𝑁 ∗ 𝑚
0.6973
𝑟𝑎𝑑
𝑠2
= 𝐼 𝐼 = 1264.27 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
También podemos hallar su velocidad angular de la siguiente manera
Con lo anterior se puede encontrar su energía cinética rotacional
Que se transformaran en:
Conclusión
Para terminar obtenemos como conclusión que sin
importar que tampocos datos tengamos si
sabemos como desarrollar diferentes formulas
podremos encontrar los datos que queramos .
Como lo hecho en este estudio de caso pues al
desarrollarlo encontramos que la potencia de
salida de la turbina es de
Tiene una aceleración angular de
Además de que sabemos que la turbina completa
2510.4 rad en un minuto, también contamos con el
dato de nuestro torque que es de
La turbina cuenta con un momento de inercia de
𝐼 = 1264.27 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
Aplicacion de formulas de fisica
Aplicacion de formulas de fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
anthonygui
 
Las leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarLas leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrar
svetaj
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newtonPresentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
danbohe
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Marco Apolinario Lainez
 
Caratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantillaCaratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantilla
Angel Anaya
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Rodolfo Bernal
 
Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)
Irene Rudilla Prado
 
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
GASTRON12345
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Ramas de la fisica
Ramas de la fisicaRamas de la fisica
Ramas de la fisica
Toño Avilix
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
Frank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidosFrank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidos
Edgar Ortiz Sánchez
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 

La actualidad más candente (20)

Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
 
Las leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarLas leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrar
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
 
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newtonPresentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
 
Caratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantillaCaratula de cesar vallejo plantilla
Caratula de cesar vallejo plantilla
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
 
Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)
 
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Ramas de la fisica
Ramas de la fisicaRamas de la fisica
Ramas de la fisica
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
Frank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidosFrank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidos
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 

Destacado

Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Hecmy
 
Aplicacion de formulas
Aplicacion de formulasAplicacion de formulas
Aplicacion de formulas
Jj Fern R
 
Motor oleohidráulico w
Motor oleohidráulico wMotor oleohidráulico w
Motor oleohidráulico w
Carlos Muñiz Cueto
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Andrea Castro
 
Introducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemasIntroducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemas
Jeckson Loza
 
Aplicaciones movimiento circular
Aplicaciones movimiento circularAplicaciones movimiento circular
Aplicaciones movimiento circular
Majo Martinez
 
Formulas de física
Formulas de físicaFormulas de física
Formulas de física
jeduca62
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
guestb6f03c3
 
Higiene en la adolescencia
Higiene en la adolescenciaHigiene en la adolescencia
Higiene en la adolescencia
Ulises Equihua
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
mmiutirla
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 
132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rc132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rc
Robson7575
 

Destacado (12)

Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
 
Aplicacion de formulas
Aplicacion de formulasAplicacion de formulas
Aplicacion de formulas
 
Motor oleohidráulico w
Motor oleohidráulico wMotor oleohidráulico w
Motor oleohidráulico w
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
 
Introducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemasIntroducción a la solución de problemas
Introducción a la solución de problemas
 
Aplicaciones movimiento circular
Aplicaciones movimiento circularAplicaciones movimiento circular
Aplicaciones movimiento circular
 
Formulas de física
Formulas de físicaFormulas de física
Formulas de física
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Higiene en la adolescencia
Higiene en la adolescenciaHigiene en la adolescencia
Higiene en la adolescencia
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rc132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rc
 

Similar a Aplicacion de formulas de fisica

Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamicaPresentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
nainperugachi90
 
Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierre
Dario Baruch
 
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimientoResendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Prepa en Línea SEP.
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Cesar García Najera
 
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICAENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
Irlanda Gt
 
Trabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetiaTrabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetia
DanielaMercado17
 
Ciencias 2o g y h
Ciencias 2o g y hCiencias 2o g y h
Ciencias 2o g y h
nestor riquejo
 
Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7
Alejandro Alvarez
 
Portada
PortadaPortada
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Pablo Burgos
 
trabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdftrabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdf
Diana Serrano
 
Presentacion semanal de la universidad utel de fisica
Presentacion semanal de la universidad utel de  fisicaPresentacion semanal de la universidad utel de  fisica
Presentacion semanal de la universidad utel de fisica
UrielJarethAlvaradoO
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Cristian Carrasco
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
EFRAINBAUTISTAENCISO
 
Trabajo de fisica nicolas cortes
Trabajo de fisica nicolas cortesTrabajo de fisica nicolas cortes
Trabajo de fisica nicolas cortes
Nicolas Cortes Plazas
 
S01.s3 - PPT Taller1 .pptx
S01.s3 - PPT Taller1 .pptxS01.s3 - PPT Taller1 .pptx
S01.s3 - PPT Taller1 .pptx
ElliotAldersonRamire
 
Practica VI
Practica VIPractica VI
Practica VI
andrea salazar
 
Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 

Similar a Aplicacion de formulas de fisica (20)

Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamicaPresentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
Presentación-29-11-2023-presentación-termodiamica
 
Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierre
 
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimientoResendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICAENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
 
Trabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetiaTrabajo y energia cinetia
Trabajo y energia cinetia
 
Ciencias 2o g y h
Ciencias 2o g y hCiencias 2o g y h
Ciencias 2o g y h
 
Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7Mecanica simple 1.7
Mecanica simple 1.7
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
trabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdftrabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdf
 
Presentacion semanal de la universidad utel de fisica
Presentacion semanal de la universidad utel de  fisicaPresentacion semanal de la universidad utel de  fisica
Presentacion semanal de la universidad utel de fisica
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
 
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
 
Trabajo de fisica nicolas cortes
Trabajo de fisica nicolas cortesTrabajo de fisica nicolas cortes
Trabajo de fisica nicolas cortes
 
S01.s3 - PPT Taller1 .pptx
S01.s3 - PPT Taller1 .pptxS01.s3 - PPT Taller1 .pptx
S01.s3 - PPT Taller1 .pptx
 
Practica VI
Practica VIPractica VI
Practica VI
 
Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702Luis Sanchez 21143702
Luis Sanchez 21143702
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Aplicacion de formulas de fisica

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL 29, SAN JOSE DEL RINCON ESTUDIO DE CASO POR CRUZ HERNANDEZ MARIA GUADALUPE CRUZ TORRES NORMA LETICIA JORGE REYES MAGDALENA SOTO ALVAREZ LUIS ALFONSO GABRIEL CRUZ JUAN DANIEL 5º SEMESTRE GRUPO:501 CICLO ESCOLAR 2014-B
  • 2. INTRODUCCION Llega un nuevo año y nuevas oportunidades con el, como la que hoy tenemos. Para el presente estudio de caso se intento abarcar todos los temas posibles vistos en el 5° semestre y planteado por el propio maestro quien nos recomendó este ejercicio obtenido de el libro de Paul E. Tippens. Es aquí donde se demuestra las habilidades que logramos desarrollar durante este tiempo, es hora de demostrar lo aprendido
  • 3. CONCEPTUALIZACION  Es la cantidad de trabajo que se necesita por unidad de tiempo  El momento de fuerza o torque es una medida de que tan efectivamente una fuerza causa una rotación POTENCIA TORQUE
  • 4.  Es la transferencia de energía que ocurre cuando se desplaza un objeto  Es la resistencia a la rotación. Conocido también como momento de inercia TRABAJO INERCIA
  • 5.  Energía que sirve para describir el movimiento de un objeto.  Se define como el cambio de velocidad angular dividida entre la cantidad de tiempo que toma para realizar el cambio. ENERGIA CINETICA ROTACIONAL ACELERACION ANGULAR
  • 6. ESTUDIO DE CASO SUPONGA QUE EL AGUA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CASCADA LOWER FALLS SE LLEVA A UNA TURBINA UBICADA EN LA BASE DE LA CAÍDA, A UNA DISTANCIA VERTICAL DE 94M (308FT). DIGAMOS QUE 20%DE LA ENERGÍA DISPONIBLE SE PIERDE DEBIDO A LA FRICCIÓN Y A OTRAS FUERZAS DE RESISTENCIA. SI ENTRAN A LA TURBINA 3000KG DE AGUA POR MINUTO ¿CUÁL ES LA POTENCIA DE SALIDA?
  • 7.
  • 8. Datos: OBTENER POTENCIA DE SALIDA Ahora bien si se pierde 20% de la energía al caer se tiene la siguiente proporción.
  • 9. Por lo que obtendremos finalmente una potencia de salida de: Tomando en cuenta los conceptos que el profesor nos brindo en todo el semestre nosotros también podemos obtener otros datos a partir de los que ya tenemos. Como su aceleración angular 𝛼 = 𝜔𝑓 − 𝜔𝑖 𝑡 Como solo tenemos el tiempo y su aceleración inicial tomaremos en cuenta el siguiente dato 400 𝑟𝑝𝑚 Nota: este dato fue obtenido de una pagina de internet con la ayuda del profesor
  • 10. El siguiente dato se transforma para poder obtener la aceleración angular 400 𝑟𝑒𝑣 𝑚𝑖𝑛 𝑥 1 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠𝑒𝑔 = 6.66 𝑟𝑒𝑣 𝑠𝑒𝑔 6.66 𝑟𝑒𝑣 𝑠𝑒𝑔 𝑥 360° 1 𝑟𝑒𝑣 𝑥 1 𝑟𝑎𝑑 57.3° = 41.84 𝑟𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑔 𝛼 = (41.84 𝑟𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑔 ) − (0 𝑟𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑔 ) 60𝑠𝑒𝑔 𝛼 = 0.6973 𝑟𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑔2 Además sabiendo que en un segundo la turbina tiene una aceleración angular final de 41.84 rad se puede saber cuanta tubo en un minuto 41.84𝑥60 = 2510.4 𝑟𝑎𝑑 Ahora podremos obtener la aceleración angular
  • 11. También podemos hallar en torque gracias a lo siguiente 𝑃 = 𝜏 ∗ 𝜃 𝑡 𝑃 ∗ 𝑡 = 𝜏 ∗ 𝜃 𝑃 ∗ 𝑡 𝜃 = 𝜏 Para comprobar que de esta manera se puede calcular el torque, hacemos la siguiente aclaración. 𝑤𝑎𝑡𝑡´𝑠 ∗ 𝑠𝑒𝑔 𝑟𝑎𝑑 = 𝜏 𝑁 ∗ 𝑚 𝑠𝑒𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑔 𝑟𝑎𝑑 𝜏 = 𝑁 ∗ 𝑚 𝑁 ∗ 𝑚 = 𝜏
  • 12. 𝜏 = (36885.6𝑤𝑎𝑡𝑡´𝑠)(60𝑠𝑒𝑔) 2510.4 𝑟𝑎𝑑 𝜏 = 881.58 𝑁 ∗ 𝑚 𝜏 ∗ 𝜃 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 También se puede hallar el trabajo, con la siguiente ecuación dada por el profesor. 881.58 𝑁 ∗ 𝑚 2510.4 𝑟𝑎𝑑 = 2,213,118.432 𝐽 2,213,118.433𝐽 ÷ 1000 = 2,213.118 𝐾𝐽 Que se pueden convertir en kilojulios
  • 13. Otro concepto que podemos desarrollar dentro de nuestro estudio y con los datos que ya tenemos es la inercia. 𝜏 = 𝐼𝛼 𝜏 𝛼 = 𝐼 881.58𝑁 ∗ 𝑚 0.6973 𝑟𝑎𝑑 𝑠2 = 𝐼 𝐼 = 1264.27 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2 También podemos hallar su velocidad angular de la siguiente manera
  • 14. Con lo anterior se puede encontrar su energía cinética rotacional Que se transformaran en:
  • 15. Conclusión Para terminar obtenemos como conclusión que sin importar que tampocos datos tengamos si sabemos como desarrollar diferentes formulas podremos encontrar los datos que queramos . Como lo hecho en este estudio de caso pues al desarrollarlo encontramos que la potencia de salida de la turbina es de Tiene una aceleración angular de Además de que sabemos que la turbina completa 2510.4 rad en un minuto, también contamos con el dato de nuestro torque que es de La turbina cuenta con un momento de inercia de 𝐼 = 1264.27 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2