SlideShare una empresa de Scribd logo
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Objetivos……………………………………………………….……………….. pág. 2
Fundamento teórico……………………………………………………….. pág. 3
Equipo Utilizado…………………………………………………….……….. pág. 6
Diagrama de Flujo…………………………………………………………… pág.7
Procedimiento experimental…………………………..………….….. pág.8
Cálculos y Resultados ……………………………………………..……… pág.10
Observaciones ………………………………………………..…………..…. pág.17
Conclusiones ……………………………………………………………..…… pág.18
Observaciones ………………………………………….…………..………… pág.18

Laboratorio n°2

1
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

OBJETIVOS
El objetivo del laboratorio n°4 de física II es analizar, comprobar y comparar
cómo se comportan las diferentes sustancias a diversas temperaturas para de
esta manera obtener una comprensión más clara de un fenómeno tan
importante como lo es la “Dilatación Lineal”.

FUNDAMENTO TEORICO
Laboratorio n°2

2
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única
dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
Para estudiar este tipo de dilatación, imaginemos una barra metálica de
longitud inicial L0 y temperatura θ0.
Si calentamos esa barra hasta que la misma sufra una variación de
temperatura Δθ, notaremos que su longitud pasa a ser igual a L (conforme
podemos ver en la siguiente figura):

Matemáticamente podemos decir que la dilatación es:

Pero si aumentamos el calentamiento, de forma de doblar la variación de
temperatura, o sea, 2Δθ, entonces observaremos que la dilatación será el
doble (2 ΔL).
Podemos concluir que la dilatación es directamente proporcional a la
variación de temperatura.
Imaginemos dos barras del mismo material, pero de longitudes diferentes.
Cuando calentamos estas barras, notaremos que la mayor se dilatará más
que la menor.
Podemos concluir que, la dilatación es directamente proporcional al largo
inicial de las barras.
Laboratorio n°2

3
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

Cuando calentamos igualmente dos barras de igual longitud, pero de
materiales diferentes, notaremos que la dilatación será diferente en las
barras.
Podemos concluir que la dilatación depende del material (sustancia) de la
barra.
De los ítems anteriores podemos escribir que la dilatación lineal es:

Dónde:
L0 = longitud inicial.
L = longitud final.
ΔL = dilatación (DL > 0) o contracción (DL < 0)
Δθ = θ0 – θ (variación de la temperatura)
α = es una constante de proporcionalidad característica del material que
constituye la barra, denominada como coeficiente de dilatación térmica
lineal.
De las ecuaciones I y II tendremos:
La ecuación de la longitud final L = L0 (1 + α.Δθ), corresponde a una ecuación
de 1º grado y por tanto, su gráfico será una recta inclinada, donde:
L = f (θ) ==> L = L0 (1 + α.Δθ)

Laboratorio n°2

4
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

Observaciones:
Todos Los coeficientes de dilatación sean α tienen como unidad:
(Temperatura)-1 ==> ºC-1

Laboratorio n°2

5
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

EQUIPO UTILIZADO

VERNIER

TRANSPORTADOR

TERMÓMETRO

REGLA DE 1M
GRADUADA EN
mm

KIT DE
DILATACIÓN
TÉRMICA LINEAL

3 TUBOS: COBRE,
ALUMINIO Y
VIDRIO

DIAGRAMA DE FLUJO DEL EXPERIMENTO REALIZADO
Laboratorio n°2

6
DILATACIÓN LINEAL

Medir las longitudes
de cada varilla y el
diametro de la
aguja .

Mida la
temperatura
ambiente.

Medir el angulo de
desfase.

FISICA II

Calentar la varilla
con el vapor de
agua .

Apuntar los datos
obtenidos.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Laboratorio n°2

7
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

Disponer el equipo como se muestra la figura1.

Soporte fijo

Fuente de calor
Figura 1

Coloque el dispositivo que nos dará la distancia que se elonga la varilla,
el cual consiste en una aguja con una pantalla circular de cartulina
.relaciona marca en el borde de la cartulina para que nos sirva como
referencia.

Laboratorio n°2

8
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

Mida la temperatura ambiente (T0), mide la longitud inicial de la varilla
(L0) y mida el diámetro de aguja.
Proceda a calentar la varilla con el vapor de agua, espere el tiempo
necesario para asegurarse que toda la varilla ha alcanzado su máxima
elongación, para el caso extremo de la varilla de vidrio, este tiempo no
debe ser menor a 20 minutos.

Mida el ángulo de desfase.
Repita el mismo para toda las demás varillas .apunte sus datos y
errores en la tabla.

Varilla de aluminio
L inicial 1
Θ
L inicial 2
Θ

Varilla de cobre

Varilla de vidrio

57.80cm
80°
57.70cm
81°

57.70cm
59°
57.80cm
57°

57.80cm
11°
57.60cm
10°

±0.025
±0.5°
±0.025
±0.5°

±0.025
±0.5°
±0.025
±0.5°

±0.025
±0.5°
±0.025
±0.5°

T inicial=21°C
T final =96°C
Diámetro aguja: 0.085mm ± 0.025

Laboratorio n°2

9
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

CALCULOS Y RESULTADOS
Se obtuvieron los siguientes datos:

Varilla de aluminio

Varilla de cobre

Varilla de vidrio

L inicial 1

57.80cm

±0.025

57.70cm

±0.025

57.80cm

±0.025

Θ

80°

±0.5°

59°

±0.5°

11°

±0.5°

L inicial 2

57.70cm

±0.025

57.80cm

±0.025

57.60cm

±0.025

Θ

81°

±0.5°

57°

±0.5°

10°

±0.5°

T inicial=21°C
T final=96°C
Diámetro aguja: 0.085mm ± 0.025

Laboratorio n°2

10
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

1. Deduzca la expresión que permita calcular la distancia (∆L) que se
hadilatado la varilla en función del ángulo que giro la pantalla circular
y el radio del eje giro.

L0

Sabemos:
R

S=Rxθ

s

L0
Lf
θ

R

Esta es la distancia que
ha girado la aguja. Lo
que también es la
longitud en que ha
aumentado la vara. O
sea:
Lf – Lo = ΔL = S = 2Rxθ

Laboratorio n°2

11
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

2. Utilizando el resultado del paso anterior deduzca el coeficiente de
dilatación lineal de cada una de las varillas.
Dela ecuación se tiene: ΔL=2Rθ
También se sabe: ΔL=L0αΔT
Igualando ambas ecuaciones se obtuvo:

α=

=

;
Donde θ está en grados sexagesimales y D es el diámetro de la aguja.
Varilla de aluminio

Varilla de cobre

Varilla de vidrio

L inicial 1

57.80cm

±0.025

57.70cm

±0.025

57.80cm

±0.025

Θ

80°

±0.5°

59°

±0.5°

11°

±0.5°

L inicial 2

57.70cm

±0.025

57.80cm

±0.025

57.60cm

±0.025

Θ

81°

±0.5°

57°

±0.5°

10°

±0.5°

T inicial=21°C
T final=96°C
Diámetro aguja: 0.085mm ± 0.025

Laboratorio n°2

12
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

Reemplazando los datos se obtuvo:

ALUMINIO

COBRE

VIDRIO

α 1(⁰C-1) 2.7377*10-5 ±1.7229*10-7 2.0226*10-5 ±1.7228*10-7 3.7644*10-6 ±1.7127*10-7
α 2(⁰C-1) 2.7767*10-5 ±1.7260*10-7 1.9507*10-5 ±1.7196*10-7 3.4341*10-6 ±1.7185*10-7
α(⁰C-1)

2.7572*10-5 ±1.7245*10-7 1.9867*10-5 ±1.7212*10-7 3.5993*10-6 ±1.7156*10-7

3. Compare sus resultados de (2) con los valores que aparecen en tablas.
VALORES TEORICOS

Material
α (°C-1)
Aluminio 2.4 x 10-5
Cobre
1.7 x 10-5
Vidrio
0.7 a 0.9 x 10-5

VALORES EXPERIMENTALES
Material
α (°C-1)
Aluminio 2.7572*10-5 ± 1.7245*10-7
Cobre
1.9867*10-5± 1.7212*10-7
Vidrio
3.5993*10-6± 1.7156*10-7

Se aprecia claramente que no coinciden, esto se debe, como a toda
medición, al error en la toma de datos experimentales.

Laboratorio n°2

13
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

4. Determine la razón entre el coeficiente del vidrio y el coeficiente del
aluminio
De la ecuación obtenida en la pregunta 1:
ΔL = 2Rθ
La igualamos con la formula teórica:
ΔL = L0 α ΔT
Dónde:
L: longitud (m)
α: coeficiente de dilatación.(1/°C)
T: temperatura (°C)

Igualando y despejando α:
L0 α ΔT = 2Rθ
α =2Rθ/ ΔT L0
θ en radianes
Reemplazando datos se obtiene los coeficientes:
αaluminio = 2.737x10-5 (1/°C)
αvidrio = 0.377x10-5 (1/°C)
La razón entre los coeficientes:
αvidrio / αaluminio = 0.1377

Laboratorio n°2

14
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

5. Determine la razón entre el coeficiente del cobre y el coeficiente del
aluminio.

0.9823

7. Diseñe y desarrolle un experimento demostrativo (sencillo) sobre
dilatación superficial.

Materiales:
Papel de aluminio
Una hoja de papel muy fina
Pegamento
una vela.

Procedimiento:

1. En primer lugar recortamos un pequeño rectángulo de papel de
aluminio y luego lo colocamos sobre la llama de una vela. Pasados unos
segundos no se observan cambios en la tira de papel de aluminio.

Laboratorio n°2

15
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

2. En segundo lugar pegamos un trozo de papel de aluminio sobre una
hoja de papel muy fina. Luego recortamos un pequeño rectángulo y lo
colocamos sobre la llama de una vela de manera que el papel de aluminio
quede en la parte inferior. En unos segundos la tira se dobla hacia arriba.
Explicación:

El aluminio se dilata con el calor de la llama. En el primer caso no se
aprecia ningún cambio en la tira de aluminio. En el segundo caso, sin
embargo, el aluminio se dilata más que el papel y por este motivo se
curva hacia arriba. Si se deja en reposo un buen rato la tira recuperará la
forma original.

Laboratorio n°2

16
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

OBSERVACIONES
Observamos el movimiento de la placa circular cuando los tubos
fueron expuestos al vapor de agua, que se encontraba a una
temperatura de 96 °C, pudimos determinar de que efectivamente los
tubos habían sufrido una dilatación longitudinal al hacer girar la placa
circular.

Es posible determinar el cálculo de la deformación causado por la
dilatación, ya que al inicio de la clase se pidió calcular el diámetro de la
aguja y con el giro de la placa circular, obtuvimos el ángulo barrido.

Notamos que el tubo de aluminio se dilataba casi al mínimo contacto
con el vapor, esto debido a que el aluminio, al igual que todos los
metales, son buenos conductores térmicos, mientras que el tubo de
vidrio fue el más resistente al calentamiento, provocando que la placa
circular barra un ángulo pequeño.

Laboratorio n°2

17
DILATACIÓN LINEAL

FISICA II

CONCLUSIONES
Del experimento se puede concluir que el fenómeno de
dilatación lineal es natural de todos los cuerpos pero se
manifiesta en diferente proporción según sea la naturaleza del
material.
El experimento es una demostración de la relación lineal que
existe entre la temperatura y la variación de la longitud

BIBLIOGRAFIA

Laboratorio n°2

18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
carlos diaz
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
hector ortiz
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 

La actualidad más candente (20)

Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 

Similar a Dilatación lineal laboratorio de fisica

Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Problemario de física ii
Problemario de física iiProblemario de física ii
Problemario de física ii
miguel molina rivera
 
55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii
Daniel Gallego
 
Problemario de física ii
Problemario de física iiProblemario de física ii
Problemario de física ii
miguel molina rivera
 
Dilatacion2
Dilatacion2Dilatacion2
Dilatacion2
joelflores114
 
1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)
alvaro david charris garcia
 
Taller 1 fisica once
Taller 1 fisica onceTaller 1 fisica once
Taller 1 fisica once
ManuelMonsalve5
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmica
Emerson Perú
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación linealalexisjoss
 
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Miguel Angel Vilca Adco
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccionJavi Imaz
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaclay245
 
carga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultadcarga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultad
ValeriaVillanueva42
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
antonio717771
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
Rodolfo Bernal
 

Similar a Dilatación lineal laboratorio de fisica (20)

Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
 
Problemario de física ii
Problemario de física iiProblemario de física ii
Problemario de física ii
 
55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii
 
Problemario de física ii
Problemario de física iiProblemario de física ii
Problemario de física ii
 
Practica No 4 Lab Int I
Practica No  4 Lab Int IPractica No  4 Lab Int I
Practica No 4 Lab Int I
 
Practica No 4 Lab Int I
Practica No  4 Lab Int IPractica No  4 Lab Int I
Practica No 4 Lab Int I
 
Practica No 4 Lab Int I
Practica No  4 Lab Int IPractica No  4 Lab Int I
Practica No 4 Lab Int I
 
Dilatacion2
Dilatacion2Dilatacion2
Dilatacion2
 
1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)
 
Taller 1 fisica once
Taller 1 fisica onceTaller 1 fisica once
Taller 1 fisica once
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmica
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
 
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
 
carga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultadcarga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultad
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Dilatación lineal laboratorio de fisica

  • 1. DILATACIÓN LINEAL FISICA II INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Objetivos……………………………………………………….……………….. pág. 2 Fundamento teórico……………………………………………………….. pág. 3 Equipo Utilizado…………………………………………………….……….. pág. 6 Diagrama de Flujo…………………………………………………………… pág.7 Procedimiento experimental…………………………..………….….. pág.8 Cálculos y Resultados ……………………………………………..……… pág.10 Observaciones ………………………………………………..…………..…. pág.17 Conclusiones ……………………………………………………………..…… pág.18 Observaciones ………………………………………….…………..………… pág.18 Laboratorio n°2 1
  • 2. DILATACIÓN LINEAL FISICA II OBJETIVOS El objetivo del laboratorio n°4 de física II es analizar, comprobar y comparar cómo se comportan las diferentes sustancias a diversas temperaturas para de esta manera obtener una comprensión más clara de un fenómeno tan importante como lo es la “Dilatación Lineal”. FUNDAMENTO TEORICO Laboratorio n°2 2
  • 3. DILATACIÓN LINEAL FISICA II La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. Para estudiar este tipo de dilatación, imaginemos una barra metálica de longitud inicial L0 y temperatura θ0. Si calentamos esa barra hasta que la misma sufra una variación de temperatura Δθ, notaremos que su longitud pasa a ser igual a L (conforme podemos ver en la siguiente figura): Matemáticamente podemos decir que la dilatación es: Pero si aumentamos el calentamiento, de forma de doblar la variación de temperatura, o sea, 2Δθ, entonces observaremos que la dilatación será el doble (2 ΔL). Podemos concluir que la dilatación es directamente proporcional a la variación de temperatura. Imaginemos dos barras del mismo material, pero de longitudes diferentes. Cuando calentamos estas barras, notaremos que la mayor se dilatará más que la menor. Podemos concluir que, la dilatación es directamente proporcional al largo inicial de las barras. Laboratorio n°2 3
  • 4. DILATACIÓN LINEAL FISICA II Cuando calentamos igualmente dos barras de igual longitud, pero de materiales diferentes, notaremos que la dilatación será diferente en las barras. Podemos concluir que la dilatación depende del material (sustancia) de la barra. De los ítems anteriores podemos escribir que la dilatación lineal es: Dónde: L0 = longitud inicial. L = longitud final. ΔL = dilatación (DL > 0) o contracción (DL < 0) Δθ = θ0 – θ (variación de la temperatura) α = es una constante de proporcionalidad característica del material que constituye la barra, denominada como coeficiente de dilatación térmica lineal. De las ecuaciones I y II tendremos: La ecuación de la longitud final L = L0 (1 + α.Δθ), corresponde a una ecuación de 1º grado y por tanto, su gráfico será una recta inclinada, donde: L = f (θ) ==> L = L0 (1 + α.Δθ) Laboratorio n°2 4
  • 5. DILATACIÓN LINEAL FISICA II Observaciones: Todos Los coeficientes de dilatación sean α tienen como unidad: (Temperatura)-1 ==> ºC-1 Laboratorio n°2 5
  • 6. DILATACIÓN LINEAL FISICA II EQUIPO UTILIZADO VERNIER TRANSPORTADOR TERMÓMETRO REGLA DE 1M GRADUADA EN mm KIT DE DILATACIÓN TÉRMICA LINEAL 3 TUBOS: COBRE, ALUMINIO Y VIDRIO DIAGRAMA DE FLUJO DEL EXPERIMENTO REALIZADO Laboratorio n°2 6
  • 7. DILATACIÓN LINEAL Medir las longitudes de cada varilla y el diametro de la aguja . Mida la temperatura ambiente. Medir el angulo de desfase. FISICA II Calentar la varilla con el vapor de agua . Apuntar los datos obtenidos. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Laboratorio n°2 7
  • 8. DILATACIÓN LINEAL FISICA II Disponer el equipo como se muestra la figura1. Soporte fijo Fuente de calor Figura 1 Coloque el dispositivo que nos dará la distancia que se elonga la varilla, el cual consiste en una aguja con una pantalla circular de cartulina .relaciona marca en el borde de la cartulina para que nos sirva como referencia. Laboratorio n°2 8
  • 9. DILATACIÓN LINEAL FISICA II Mida la temperatura ambiente (T0), mide la longitud inicial de la varilla (L0) y mida el diámetro de aguja. Proceda a calentar la varilla con el vapor de agua, espere el tiempo necesario para asegurarse que toda la varilla ha alcanzado su máxima elongación, para el caso extremo de la varilla de vidrio, este tiempo no debe ser menor a 20 minutos. Mida el ángulo de desfase. Repita el mismo para toda las demás varillas .apunte sus datos y errores en la tabla. Varilla de aluminio L inicial 1 Θ L inicial 2 Θ Varilla de cobre Varilla de vidrio 57.80cm 80° 57.70cm 81° 57.70cm 59° 57.80cm 57° 57.80cm 11° 57.60cm 10° ±0.025 ±0.5° ±0.025 ±0.5° ±0.025 ±0.5° ±0.025 ±0.5° ±0.025 ±0.5° ±0.025 ±0.5° T inicial=21°C T final =96°C Diámetro aguja: 0.085mm ± 0.025 Laboratorio n°2 9
  • 10. DILATACIÓN LINEAL FISICA II CALCULOS Y RESULTADOS Se obtuvieron los siguientes datos: Varilla de aluminio Varilla de cobre Varilla de vidrio L inicial 1 57.80cm ±0.025 57.70cm ±0.025 57.80cm ±0.025 Θ 80° ±0.5° 59° ±0.5° 11° ±0.5° L inicial 2 57.70cm ±0.025 57.80cm ±0.025 57.60cm ±0.025 Θ 81° ±0.5° 57° ±0.5° 10° ±0.5° T inicial=21°C T final=96°C Diámetro aguja: 0.085mm ± 0.025 Laboratorio n°2 10
  • 11. DILATACIÓN LINEAL FISICA II 1. Deduzca la expresión que permita calcular la distancia (∆L) que se hadilatado la varilla en función del ángulo que giro la pantalla circular y el radio del eje giro. L0 Sabemos: R S=Rxθ s L0 Lf θ R Esta es la distancia que ha girado la aguja. Lo que también es la longitud en que ha aumentado la vara. O sea: Lf – Lo = ΔL = S = 2Rxθ Laboratorio n°2 11
  • 12. DILATACIÓN LINEAL FISICA II 2. Utilizando el resultado del paso anterior deduzca el coeficiente de dilatación lineal de cada una de las varillas. Dela ecuación se tiene: ΔL=2Rθ También se sabe: ΔL=L0αΔT Igualando ambas ecuaciones se obtuvo: α= = ; Donde θ está en grados sexagesimales y D es el diámetro de la aguja. Varilla de aluminio Varilla de cobre Varilla de vidrio L inicial 1 57.80cm ±0.025 57.70cm ±0.025 57.80cm ±0.025 Θ 80° ±0.5° 59° ±0.5° 11° ±0.5° L inicial 2 57.70cm ±0.025 57.80cm ±0.025 57.60cm ±0.025 Θ 81° ±0.5° 57° ±0.5° 10° ±0.5° T inicial=21°C T final=96°C Diámetro aguja: 0.085mm ± 0.025 Laboratorio n°2 12
  • 13. DILATACIÓN LINEAL FISICA II Reemplazando los datos se obtuvo: ALUMINIO COBRE VIDRIO α 1(⁰C-1) 2.7377*10-5 ±1.7229*10-7 2.0226*10-5 ±1.7228*10-7 3.7644*10-6 ±1.7127*10-7 α 2(⁰C-1) 2.7767*10-5 ±1.7260*10-7 1.9507*10-5 ±1.7196*10-7 3.4341*10-6 ±1.7185*10-7 α(⁰C-1) 2.7572*10-5 ±1.7245*10-7 1.9867*10-5 ±1.7212*10-7 3.5993*10-6 ±1.7156*10-7 3. Compare sus resultados de (2) con los valores que aparecen en tablas. VALORES TEORICOS Material α (°C-1) Aluminio 2.4 x 10-5 Cobre 1.7 x 10-5 Vidrio 0.7 a 0.9 x 10-5 VALORES EXPERIMENTALES Material α (°C-1) Aluminio 2.7572*10-5 ± 1.7245*10-7 Cobre 1.9867*10-5± 1.7212*10-7 Vidrio 3.5993*10-6± 1.7156*10-7 Se aprecia claramente que no coinciden, esto se debe, como a toda medición, al error en la toma de datos experimentales. Laboratorio n°2 13
  • 14. DILATACIÓN LINEAL FISICA II 4. Determine la razón entre el coeficiente del vidrio y el coeficiente del aluminio De la ecuación obtenida en la pregunta 1: ΔL = 2Rθ La igualamos con la formula teórica: ΔL = L0 α ΔT Dónde: L: longitud (m) α: coeficiente de dilatación.(1/°C) T: temperatura (°C) Igualando y despejando α: L0 α ΔT = 2Rθ α =2Rθ/ ΔT L0 θ en radianes Reemplazando datos se obtiene los coeficientes: αaluminio = 2.737x10-5 (1/°C) αvidrio = 0.377x10-5 (1/°C) La razón entre los coeficientes: αvidrio / αaluminio = 0.1377 Laboratorio n°2 14
  • 15. DILATACIÓN LINEAL FISICA II 5. Determine la razón entre el coeficiente del cobre y el coeficiente del aluminio. 0.9823 7. Diseñe y desarrolle un experimento demostrativo (sencillo) sobre dilatación superficial. Materiales: Papel de aluminio Una hoja de papel muy fina Pegamento una vela. Procedimiento: 1. En primer lugar recortamos un pequeño rectángulo de papel de aluminio y luego lo colocamos sobre la llama de una vela. Pasados unos segundos no se observan cambios en la tira de papel de aluminio. Laboratorio n°2 15
  • 16. DILATACIÓN LINEAL FISICA II 2. En segundo lugar pegamos un trozo de papel de aluminio sobre una hoja de papel muy fina. Luego recortamos un pequeño rectángulo y lo colocamos sobre la llama de una vela de manera que el papel de aluminio quede en la parte inferior. En unos segundos la tira se dobla hacia arriba. Explicación: El aluminio se dilata con el calor de la llama. En el primer caso no se aprecia ningún cambio en la tira de aluminio. En el segundo caso, sin embargo, el aluminio se dilata más que el papel y por este motivo se curva hacia arriba. Si se deja en reposo un buen rato la tira recuperará la forma original. Laboratorio n°2 16
  • 17. DILATACIÓN LINEAL FISICA II OBSERVACIONES Observamos el movimiento de la placa circular cuando los tubos fueron expuestos al vapor de agua, que se encontraba a una temperatura de 96 °C, pudimos determinar de que efectivamente los tubos habían sufrido una dilatación longitudinal al hacer girar la placa circular. Es posible determinar el cálculo de la deformación causado por la dilatación, ya que al inicio de la clase se pidió calcular el diámetro de la aguja y con el giro de la placa circular, obtuvimos el ángulo barrido. Notamos que el tubo de aluminio se dilataba casi al mínimo contacto con el vapor, esto debido a que el aluminio, al igual que todos los metales, son buenos conductores térmicos, mientras que el tubo de vidrio fue el más resistente al calentamiento, provocando que la placa circular barra un ángulo pequeño. Laboratorio n°2 17
  • 18. DILATACIÓN LINEAL FISICA II CONCLUSIONES Del experimento se puede concluir que el fenómeno de dilatación lineal es natural de todos los cuerpos pero se manifiesta en diferente proporción según sea la naturaleza del material. El experimento es una demostración de la relación lineal que existe entre la temperatura y la variación de la longitud BIBLIOGRAFIA Laboratorio n°2 18