SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ENERGÍA                                 3.    Una masa de 100 kg inicialmente en reposo tiene al
                                                                        cabo de 5 segundos en movimiento por un plano sin
                                                                                                              3
Concepto:                                                               fricción una energía cinética de 20x10 J. Entonces,
La energía es una cantidad escalar que se define como                   el valor de la fuerza constante que provoca este
la capacidad para realizar trabajo.                                     movimiento es en Newton.
                                                                         a) 800     b) 700         c) 600    d) 500   e) 400
Principio de conservación, de la energía.                         4.    Se dispara un cuerpo de 8 kg verticalmente hacia
                                                                                                             2
“La cantidad total de energía en el universo es                         arriba a razón de 100 m/s; g = 10 m/s . Calcular:
constante; no se crea ni se destruye, sólo se                           a) La energía mecánica en el momento de partida.
transforma”.                                                            b) La energía mecánica cuando llega a su altura
Si un cuerpo realiza un trabajo, su energía disminuye en                     máxima.
igual cantidad al trabajo efectuado, similarmente cuando                c) La energía cinética y potencial en su punto más
se realiza trabajo sobre un cuerpo, éste aumenta su                          alto.
energía en una cantidad igual al trabajo efectuado.                     d) La energía potencial y cinética a los 2 segundos
                                                                             de su partida.
Energía Cinética (EK)                                                   e) La energía cinética y potencial a los 6
Es la capacidad que posee una masa para realizar un trabajo                  segundos.
debido a su movimiento:                                                 Rpta: a) 40 kJ   b) 40 kJ c) Ec = 0J ; Ep = 40 J
                                                                              d) Ep= 14,4 KJ; Ec= 25,6 KJ e) 33,6 kJ y 6,4 kJ
                                          EK = 1   mv2
                                               2                  5.    Si el bloque de masa 5 kg parte del reposo en A y
           m         v                                                  pasa por B con una velocidad de 15 m/s. Calcular el
                                        Unidades: Joule (J)             trabajo realizado por la fuerza de rozamiento.
                                                                                   2
                                        m : Masa (kg)                   g = 10 m/s .                    Rpta: -437,5 J
                             Tierra     v : Velocidad (m/s)                 A

                                                                                                                         B
Energía Potencial Gravitacional (EPG)                                      30 m
Es la energía almacenada que posee una masa debido a                                                                    10 m
la altura en que se encuentra respecto a un nivel de
referencia (horizontal) escogido arbitrariamente.                 6. Un cuerpo es dejado en libertad en “A”, sabiendo
Para una masa “m”: EPG = mg h.                    m                   que no hay fricción, averiguar ¿con qué velocidad
                                                                                                        2
                                                                      llega al punto “B”?    (g = 10 m/s ).
                                                         h                 A

                                         N.R.    Tierra
 Unidades: Joule (J)
  m = masa (Kg)                                                         45m
                                2
  g = ac. de la gravedad (m/s )                                                                         B
                                                                                                  37º
   h = altura respecto al nivel de referencia (N.R.)
ENERGÍA MECÁNICA (EM)                                             7. Un cuerpo de 200 g. se desplaza horizontalmente
Es la suma de la energía cinética y la energía potencial.              con una velocidad de 72 Km/h. Determine su
         EM = Ek + Ep                                                  energía cinética.
                                                                  8. Un coche de montaña rusa resbala sin fricción por
Teorema del Trabajo Total y la Energía Cinética                      una rampa de modo que al pasar por “A” lo hace con
“El trabajo neto efectuado sobre un cuerpo entre dos                 una rapidez de 30 m/s. ¿Qué velocidad poseerá
puntos de su trayectoria es igual a la variación de                                                  2
                                                                     cuando pasa por “B”? (g = 10 m/s )
energía cinética entre dichos puntos”.                                         A
     A                                WNETO = EKF – EKi
                                                                                  100m




                  Liso           EKf = Energía cinética final                                                 B
                                 EKi = Energía cinética inicial
                                                                                                   20m
                         B

Teorema del Trabajo y la Energía
El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan              9.  Un cuerpo de 20 kg se encuentra a una altura de
sobre un cuerpo, excepto su peso y la fuerza elástica (en              70 m. Lo dejamos caer y recorre 20 m. Hallar en
el caso de resortes), es igual a la variación de la energía            dicho punto su energía potencial y cinética.
mecánica total que experimenta dicho cuerpo.                       10. Una masa de 100 kg inicialmente en reposo tiene
                                                                       al cabo de 5 segundos en movimiento por un
                   W = EMf – Emi                                       plano sin fricción una energía cinética de 20 x 10
                                                                                                                          3

                                                                       J. Entonces, el valor de la fuerza constante que
PROBLEMAS                                                              provoca este movimiento es en Newtons.
1.       Hallar la energía cinética de un auto cuyo peso es                    a) 800    b) 700     c) 600   d) 500   e) 400
         de 15 000 N y tiene una velocidad de 18km/h.              11. Desde la azotea de un edificio de 60m de
         Rpta: 19 132,6 J
                                                                       altura se suelta una piedra de 1 kg. Calcular
2.       Una piedra de 3 kg es llevada a una altura de 100             la energía cinética y potencial al cabo de los
                                                                                               2
         m. Calcular en dicho punto, su energía potencial.             3 segundos (g= 10 m/s ).
         Rpta: 2 940 J                                                                                  Rpta: 450 J y 150 J

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
Ymmij Hurtado Valerio
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
ViCky Castillo Mori
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
Elías Pérez Flores
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Diego Martín Núñez
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Maria Gabriela Bogado Diaz
 
Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15
Videoconferencias UTPL
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
Fernanda Pacheqo
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Alcalinidad total
Alcalinidad totalAlcalinidad total
Alcalinidad total
Fernando Vernaza
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
Jhoel Guerra
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
LindaGabriela
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
jocelynemoreno1
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
naaataliagf
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Alcalinidad total
Alcalinidad totalAlcalinidad total
Alcalinidad total
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 

Similar a Energia 2011

2 mf energia
2 mf energia2 mf energia
2 mf energia
sanmarinocollege
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
3DSalesianos
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
Catalina Castaño
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
Catalina Castaño
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
elenacarrillop
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
fqcolindres
 
Energia
EnergiaEnergia
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
AlmuPe
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
Principiosmaq
PrincipiosmaqPrincipiosmaq
Principiosmaq
jesuspsa
 
07 fisica - ejercicios fisica selectividad
07   fisica - ejercicios fisica selectividad07   fisica - ejercicios fisica selectividad
07 fisica - ejercicios fisica selectividad
Quimica Tecnologia
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
Quimica Tecnologia
 
Ejercicios de dinamica
Ejercicios de dinamicaEjercicios de dinamica
Ejercicios de dinamica
Daniel Marin Osorio
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Energia1
Energia1Energia1
Energia1
bepebu
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Edward Ropero
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
RAPSR
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
jose antonio ruiz
 

Similar a Energia 2011 (20)

2 mf energia
2 mf energia2 mf energia
2 mf energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
E P.pptx
 
Principiosmaq
PrincipiosmaqPrincipiosmaq
Principiosmaq
 
07 fisica - ejercicios fisica selectividad
07   fisica - ejercicios fisica selectividad07   fisica - ejercicios fisica selectividad
07 fisica - ejercicios fisica selectividad
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
Ejercicios de dinamica
Ejercicios de dinamicaEjercicios de dinamica
Ejercicios de dinamica
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Energia1
Energia1Energia1
Energia1
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 

Más de Luis Cañedo Cortez

Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_iRepaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Luis Cañedo Cortez
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Luis Cañedo Cortez
 
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Luis Cañedo Cortez
 
Vectores
VectoresVectores
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Luis Cañedo Cortez
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmoR.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
Luis Cañedo Cortez
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
Luis Cañedo Cortez
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
Luis Cañedo Cortez
 
Hipatia de alejandria
Hipatia de alejandriaHipatia de alejandria
Hipatia de alejandria
Luis Cañedo Cortez
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
Luis Cañedo Cortez
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo añoFichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Luis Cañedo Cortez
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
Luis Cañedo Cortez
 
áRea regiones planas
áRea regiones planasáRea regiones planas
áRea regiones planas
Luis Cañedo Cortez
 
Ecuacionesexponenciales formulario
Ecuacionesexponenciales formularioEcuacionesexponenciales formulario
Ecuacionesexponenciales formulario
Luis Cañedo Cortez
 
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto gradoFichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Luis Cañedo Cortez
 
Progresiones aritméticas
Progresiones aritméticasProgresiones aritméticas
Progresiones aritméticas
Luis Cañedo Cortez
 

Más de Luis Cañedo Cortez (20)

Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_iRepaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017
 
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmoR.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
 
Hipatia de alejandria
Hipatia de alejandriaHipatia de alejandria
Hipatia de alejandria
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
 
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo añoFichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
 
áRea regiones planas
áRea regiones planasáRea regiones planas
áRea regiones planas
 
Ecuacionesexponenciales formulario
Ecuacionesexponenciales formularioEcuacionesexponenciales formulario
Ecuacionesexponenciales formulario
 
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto gradoFichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
 
Progresiones aritméticas
Progresiones aritméticasProgresiones aritméticas
Progresiones aritméticas
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

Energia 2011

  • 1. TEMA: ENERGÍA 3. Una masa de 100 kg inicialmente en reposo tiene al cabo de 5 segundos en movimiento por un plano sin 3 Concepto: fricción una energía cinética de 20x10 J. Entonces, La energía es una cantidad escalar que se define como el valor de la fuerza constante que provoca este la capacidad para realizar trabajo. movimiento es en Newton. a) 800 b) 700 c) 600 d) 500 e) 400 Principio de conservación, de la energía. 4. Se dispara un cuerpo de 8 kg verticalmente hacia 2 “La cantidad total de energía en el universo es arriba a razón de 100 m/s; g = 10 m/s . Calcular: constante; no se crea ni se destruye, sólo se a) La energía mecánica en el momento de partida. transforma”. b) La energía mecánica cuando llega a su altura Si un cuerpo realiza un trabajo, su energía disminuye en máxima. igual cantidad al trabajo efectuado, similarmente cuando c) La energía cinética y potencial en su punto más se realiza trabajo sobre un cuerpo, éste aumenta su alto. energía en una cantidad igual al trabajo efectuado. d) La energía potencial y cinética a los 2 segundos de su partida. Energía Cinética (EK) e) La energía cinética y potencial a los 6 Es la capacidad que posee una masa para realizar un trabajo segundos. debido a su movimiento: Rpta: a) 40 kJ b) 40 kJ c) Ec = 0J ; Ep = 40 J d) Ep= 14,4 KJ; Ec= 25,6 KJ e) 33,6 kJ y 6,4 kJ EK = 1 mv2 2 5. Si el bloque de masa 5 kg parte del reposo en A y m v pasa por B con una velocidad de 15 m/s. Calcular el Unidades: Joule (J) trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. 2 m : Masa (kg) g = 10 m/s . Rpta: -437,5 J Tierra v : Velocidad (m/s) A B Energía Potencial Gravitacional (EPG) 30 m Es la energía almacenada que posee una masa debido a 10 m la altura en que se encuentra respecto a un nivel de referencia (horizontal) escogido arbitrariamente. 6. Un cuerpo es dejado en libertad en “A”, sabiendo Para una masa “m”: EPG = mg h. m que no hay fricción, averiguar ¿con qué velocidad 2 llega al punto “B”? (g = 10 m/s ). h A N.R. Tierra Unidades: Joule (J) m = masa (Kg) 45m 2 g = ac. de la gravedad (m/s ) B 37º h = altura respecto al nivel de referencia (N.R.) ENERGÍA MECÁNICA (EM) 7. Un cuerpo de 200 g. se desplaza horizontalmente Es la suma de la energía cinética y la energía potencial. con una velocidad de 72 Km/h. Determine su EM = Ek + Ep energía cinética. 8. Un coche de montaña rusa resbala sin fricción por Teorema del Trabajo Total y la Energía Cinética una rampa de modo que al pasar por “A” lo hace con “El trabajo neto efectuado sobre un cuerpo entre dos una rapidez de 30 m/s. ¿Qué velocidad poseerá puntos de su trayectoria es igual a la variación de 2 cuando pasa por “B”? (g = 10 m/s ) energía cinética entre dichos puntos”. A A WNETO = EKF – EKi 100m Liso EKf = Energía cinética final B EKi = Energía cinética inicial 20m B Teorema del Trabajo y la Energía El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan 9. Un cuerpo de 20 kg se encuentra a una altura de sobre un cuerpo, excepto su peso y la fuerza elástica (en 70 m. Lo dejamos caer y recorre 20 m. Hallar en el caso de resortes), es igual a la variación de la energía dicho punto su energía potencial y cinética. mecánica total que experimenta dicho cuerpo. 10. Una masa de 100 kg inicialmente en reposo tiene al cabo de 5 segundos en movimiento por un W = EMf – Emi plano sin fricción una energía cinética de 20 x 10 3 J. Entonces, el valor de la fuerza constante que PROBLEMAS provoca este movimiento es en Newtons. 1. Hallar la energía cinética de un auto cuyo peso es a) 800 b) 700 c) 600 d) 500 e) 400 de 15 000 N y tiene una velocidad de 18km/h. 11. Desde la azotea de un edificio de 60m de Rpta: 19 132,6 J altura se suelta una piedra de 1 kg. Calcular 2. Una piedra de 3 kg es llevada a una altura de 100 la energía cinética y potencial al cabo de los 2 m. Calcular en dicho punto, su energía potencial. 3 segundos (g= 10 m/s ). Rpta: 2 940 J Rpta: 450 J y 150 J