SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Artículo 85, D.S.005- El empleador debe..
supervisar, medir y recopilar con regularidad
datos relativos a los resultados de la seguridad
y salud en el trabajo. La selección de
indicadores de eficiencia debe adecuarse al
tamaño de la organización, la naturaleza de sus
actividades y los objetivos…
Por qué tener
indicadores de SST?
1. Porque la ley así lo
exige.
Los indicadores permiten:
1. Establecer alertas
2. Saber si nuestra gestión
está siendo o no efectiva.
3. Compararnos con
empresas de nuestro mismo
sector.
Por qué tener
indicadores de SST?
2. Porque lo que no se mide no se
controla
Para hacer que un indicador de accidentes sea
viable, se necesita un método de medición que se
adapte a los efectos de ciertas variantes que
causan diferencias en la experiencia de las
lesiones. No puede solo emplearse el total de las
lesiones, por dos razones:
Qué tipo de indicadores
aplican?
Primera: Puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tenga más
lesionados que otra con pocos trabajadores.
Segunda: si se incluyen en los registros de una empresa todas las
lesiones atendidas por el departamento de primeros auxilios, mientras
que en otras empresas sólo se anotan aquellas lesiones
suficientemente graves para causar pérdidas de tiempo, es obvio que el
total de la primera será mayor que el de la segunda.
Qué tipo de
indicadores aplican?
Hay normas internacionales que tienen en cuenta esas variantes.
En primer lugar, estas normas utilizan los índices de frecuencia o accidentabilidad
e índices de severidad o siniestrabilidad.
Estos relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados de esas lesiones,
con el número de horas hombre trabajado o con el número de trabajadores; por
ello, estos índices vinculan automáticamente las horas de exposición con la lesión.
En segundo lugar estas normas
especifican las clases de lesiones
que deberán incluirse en los
índices.
Cuál indicador
seleccionar?
1. Según OSHA : (100 trabajadores)
2. Según ANSI 16.1: (500 trabajadores)
Índice Frecuencia = N° Acc. X 200000 HH
HH Trabajadas
Índice Severidad = Días Perdidos X 200000 HH
HH Trabajadas
Índice Frecuencia = N° Acc. X 1000000 HH
HH Trabajadas
Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH
HH Trabajadas
Occupational Safety and Health
Administration
Cuál indicador
seleccionar?
Según OSHA : (100 trabajadores)
Índice Frecuencia = N° Acc. X 100
N° Trabajadores
Índice Severidad = Días Perdidos X 100
N°Trabajadores
Occupational Safety and Health
Administration
HH Trabajadas por 100 empleados: 200.000
Jornada diaria: 8 horas
Días laborables del año: 250 días
100x8x250: 200.000
Índice Severidad = Siniestrabilidad
Índice Frecuencia = Accidentabilidad
Fórmulas e interpretación
𝑨𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
# 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔
#𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
∗ 𝟏𝟎𝟎
Mide la frecuencia de los accidentes por
cada 100 trabajadores.
𝑺𝒊𝒏𝒊𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒅í𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
∗ 𝟏𝟎𝟎
En ambos casos, acordes con la ley, solo se tienen en cuenta los
accidentes que generaron descansos médicos del personal de planilla.
Mide la severidad de los accidentes en términos de
días perdidos por cada 100 trabajadores.
Ejemplo
Cálculo de la Accidentabilidad
Afectado
Días de descaso
médico
Cliente 3
Cliente 4
Planilla 0
Proveedor 2
Proveedor 1
Planilla 15
Planilla 10
Cliente 2
Planilla 9
Afectado
Días de descaso
médico
Planilla 0
Planilla 15
Planilla 10
Planilla 9
𝑨𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟑
𝟏𝟐𝟖
∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐. 𝟑𝟒
Trimestre
# de
trabajadores
1 130
2 128
3 125
4 129
Promedio 128
Ejemplo
Cálculo de la Siniestrabilidad
Afectado Días de descaso médico
Cliente 3
Cliente 4
Planilla 0
Proveedor 2
Proveedor 1
Planilla 15
Planilla 10
Cliente 2
Planilla 9
Afectado
Días de descaso
médico
Planilla 0
Planilla 15
Planilla 10
Planilla 9
𝑺𝒊𝒏𝒊𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟑𝟒
𝟏𝟐𝟖
∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟔. 𝟓𝟔
Trimestre # de trabajadores
1 130
2 128
3 125
4 129
Promedio 128
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
Aplicaciones
Comparación con otras empresas
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
Enero Febrero Marzo Trimestre
2013
2012
Aplicaciones
Comparación interna con otros
periodos
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Aplicaciones
Verificación de tendencias
Más información
SST Asesores, le pueda ayudar con las
capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo.
Contáctenos:
sst.asesoria@gmail.com
RPC: 961786235
Tel: 2412997

Más contenido relacionado

Similar a Aplicacion indicadores seguridad

Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
yohandres sarmiento
 
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptxUNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
Edgardo Gomez
 
Ntp 001
Ntp 001Ntp 001
Ntp 001
Luis Alberto
 
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrialIndice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Carolina Bordon
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
LuCha5
 
Procedimiento reporte
Procedimiento reporteProcedimiento reporte
Procedimiento reporte
luchou0205
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
Margarita Valencia Gallego
 
Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)
Margarita Valencia Gallego
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
Saul Jonathan La Cosmopolitana
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LuisGeronimoTalavera
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
giovanni oropeza
 
nomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.pptnomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.ppt
Faustino63
 
57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt
tapiaist53
 
Guia NOM-019-STPS
Guia NOM-019-STPSGuia NOM-019-STPS
Guia NOM-019-STPS
GESTALICA
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Nomtramitesadm
NomtramitesadmNomtramitesadm
Nomtramitesadm
Misraim Jimenez Acosta
 
Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)
Dorian Mosquera Martínez
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
giovanni oropeza
 
Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perez
frederich johan perez
 

Similar a Aplicacion indicadores seguridad (20)

Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
 
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptxUNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
 
Ntp 001
Ntp 001Ntp 001
Ntp 001
 
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrialIndice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
 
Procedimiento reporte
Procedimiento reporteProcedimiento reporte
Procedimiento reporte
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
 
nomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.pptnomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.ppt
 
57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt
 
Guia NOM-019-STPS
Guia NOM-019-STPSGuia NOM-019-STPS
Guia NOM-019-STPS
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
Nomtramitesadm
NomtramitesadmNomtramitesadm
Nomtramitesadm
 
Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
 
Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perez
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Aplicacion indicadores seguridad

  • 1. FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. Artículo 85, D.S.005- El empleador debe.. supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. La selección de indicadores de eficiencia debe adecuarse al tamaño de la organización, la naturaleza de sus actividades y los objetivos… Por qué tener indicadores de SST? 1. Porque la ley así lo exige.
  • 3. Los indicadores permiten: 1. Establecer alertas 2. Saber si nuestra gestión está siendo o no efectiva. 3. Compararnos con empresas de nuestro mismo sector. Por qué tener indicadores de SST? 2. Porque lo que no se mide no se controla
  • 4. Para hacer que un indicador de accidentes sea viable, se necesita un método de medición que se adapte a los efectos de ciertas variantes que causan diferencias en la experiencia de las lesiones. No puede solo emplearse el total de las lesiones, por dos razones: Qué tipo de indicadores aplican? Primera: Puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tenga más lesionados que otra con pocos trabajadores. Segunda: si se incluyen en los registros de una empresa todas las lesiones atendidas por el departamento de primeros auxilios, mientras que en otras empresas sólo se anotan aquellas lesiones suficientemente graves para causar pérdidas de tiempo, es obvio que el total de la primera será mayor que el de la segunda.
  • 5. Qué tipo de indicadores aplican? Hay normas internacionales que tienen en cuenta esas variantes. En primer lugar, estas normas utilizan los índices de frecuencia o accidentabilidad e índices de severidad o siniestrabilidad. Estos relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados de esas lesiones, con el número de horas hombre trabajado o con el número de trabajadores; por ello, estos índices vinculan automáticamente las horas de exposición con la lesión. En segundo lugar estas normas especifican las clases de lesiones que deberán incluirse en los índices.
  • 6. Cuál indicador seleccionar? 1. Según OSHA : (100 trabajadores) 2. Según ANSI 16.1: (500 trabajadores) Índice Frecuencia = N° Acc. X 200000 HH HH Trabajadas Índice Severidad = Días Perdidos X 200000 HH HH Trabajadas Índice Frecuencia = N° Acc. X 1000000 HH HH Trabajadas Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH HH Trabajadas Occupational Safety and Health Administration
  • 7. Cuál indicador seleccionar? Según OSHA : (100 trabajadores) Índice Frecuencia = N° Acc. X 100 N° Trabajadores Índice Severidad = Días Perdidos X 100 N°Trabajadores Occupational Safety and Health Administration HH Trabajadas por 100 empleados: 200.000 Jornada diaria: 8 horas Días laborables del año: 250 días 100x8x250: 200.000 Índice Severidad = Siniestrabilidad Índice Frecuencia = Accidentabilidad
  • 8. Fórmulas e interpretación 𝑨𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = # 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 #𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 ∗ 𝟏𝟎𝟎 Mide la frecuencia de los accidentes por cada 100 trabajadores. 𝑺𝒊𝒏𝒊𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒅í𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 ∗ 𝟏𝟎𝟎 En ambos casos, acordes con la ley, solo se tienen en cuenta los accidentes que generaron descansos médicos del personal de planilla. Mide la severidad de los accidentes en términos de días perdidos por cada 100 trabajadores.
  • 9. Ejemplo Cálculo de la Accidentabilidad Afectado Días de descaso médico Cliente 3 Cliente 4 Planilla 0 Proveedor 2 Proveedor 1 Planilla 15 Planilla 10 Cliente 2 Planilla 9 Afectado Días de descaso médico Planilla 0 Planilla 15 Planilla 10 Planilla 9 𝑨𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟑 𝟏𝟐𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐. 𝟑𝟒 Trimestre # de trabajadores 1 130 2 128 3 125 4 129 Promedio 128
  • 10. Ejemplo Cálculo de la Siniestrabilidad Afectado Días de descaso médico Cliente 3 Cliente 4 Planilla 0 Proveedor 2 Proveedor 1 Planilla 15 Planilla 10 Cliente 2 Planilla 9 Afectado Días de descaso médico Planilla 0 Planilla 15 Planilla 10 Planilla 9 𝑺𝒊𝒏𝒊𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟑𝟒 𝟏𝟐𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟔. 𝟓𝟔 Trimestre # de trabajadores 1 130 2 128 3 125 4 129 Promedio 128
  • 12. 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 Enero Febrero Marzo Trimestre 2013 2012 Aplicaciones Comparación interna con otros periodos
  • 13. 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Aplicaciones Verificación de tendencias
  • 14. Más información SST Asesores, le pueda ayudar con las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo. Contáctenos: sst.asesoria@gmail.com RPC: 961786235 Tel: 2412997

Notas del editor

  1. .
  2. .
  3. .
  4. .