SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE REDES
Docente:
I.S.C. Giovanni Orozco Ramírez.
Egresado del Instituto Tecnológicode Querétaro.
Cédula profesional: 3716415
Correo: gorozco@queretaro.gob.mx
APLICACIONES DE REDES
Horario:
• Lunes: --------------
• Martes: 19-21 Hrs.
• Miércoles: 19-21 Hrs.
• Jueves: --------------
• Viernes: 19-20 Hrs.
Salón:
• 313 (Tercer piso)
Evaluaciones:
• Primer parcial 30%
• Segundo parcial 30%
• Final 40%
APLICACIONES DE REDES
• Primer y segundo parcial
• Examen 50%
• Exposiciones 20%
• Tareas 20%
• Participaciones 05%
• Asistencia 05%
Total 100%
APLICACIONES DE REDES
• Final
• Proyecto (colección de programas) 60%
• Examen teórico 15%
• Tareas 15%
• Participaciones 05%
• Asistencia 05%
Total 100%
APLICACIONES DE REDES
• Calificación mínima aprobatoriaes 6 y no se redondean
calificaciones.
• Las calificacioneslas reporto a controlescolar a un entero y
un decimal.
• Respetar los tiempos de entradaa clase, 10 minutos máximo
de tolerancia.
• Para los días de 2 horas de clase (martes y miércoles)
podemos:
• Tomar receso intermediode 10 minutos.
• Clase corrida terminando20 minutos antes de las 21 Hrs.
APLICACIONES DE REDES
• Algunos trabajos, ejercicios o participaciones,por su calidad
de contenido,se podránhacer acreedores a décimas
adicionalessobre el primer parcial,segundo parcialo el final.
• Se creará un grupo en facebook, el cual será la herramienta
para entregar tareas o trabajos y el medio para poder tener
retroalimentaciónmutua.
• En dicho grupo cadasemana deberán publicaruna nota de
actualidadsobre redes informáticas y/o telecomunicaciones,
o bien algún artículo de opiniónreferente a la materia.
APLICACIONES DE REDES
• La evaluación comopuede verse será una evaluaciónintegral
considerandoel desarrollo de competencias:
• Parte conceptual Conocimiento
• Parte procedimental Desarrollo de habilidades
• Parte actitudinal Actuar cooperativamente
• Requisitos:
• Participaciónactiva.
• Capacidadparaobservar, razonar.
• Ser crítico.
• Capacidadde análisisy síntesis.
APLICACIONES DE REDES
Cuandose hablade aplicacionesde
redes, sin duda algunael modelo a
considerar es el OSI, el cual la base para
comprender que los servicios de cada
capa necesitan cumplir un protocolo
para su implementación.
APLICACIONES DE REDES
El modelo OSI consta de 7 capas que ya
estudiamos en el curso anterior.
Dichas implementandistintosservicios
que se sostienen el uno al otro, es decir,
que necesita implementarprimero en
forma óptima el de nivel inferior para
que el siguiente(ascendentemente)
pueda llevara cabo sus servicios.
APLICACIONES DE REDES
En este curso, describiremos y
comprenderemos como se llevana cabo
tareas tan fundamentalescomo:
• La detección y corrección de errores.
• Los algoritmos de enrutamiento.
• La compresión de datos.
• El encriptamiento dela información.
• Seguridad en la red.
• El correo electrónico.
• Acceso remoto.
• Terminales virtuales.
APLICACIONES DE REDES
DISEÑO DE ASPECTOS DEL NIVEL DE PRESENTACIÓN
• Representaciónde datos
• Compresión de datos
• Seguridad y confidencialidad enlas redes
• Primitivas del servicio de presentaciónOSI
NOTACIÓN DE SINTAXIS ABSTRACTA 1 (ASN.1)
• Estructura de datos
• Sintaxis abstracta
• Sintaxis de transferencia
APLICACIONES DE REDES
TÉCNICASDE COMPRESIÓN DE DATOS
• Codificaciónde un conjuntofinitode símbolos
igualmenteprobables
• Codificacióndependientede la frecuencia
• Codificacióndependientedel contexto
SEGURIDAD DE LA RED
• Recursos de protección
• Políticasy mecanismos de protección
• Cifrado tradicional
• Principios criptográficos fundamentales
APLICACIONES DE REDES
SEGURIDAD DE LA RED
• El problemade distribuciónde la clave
• Algoritmo de clave públicay de clavesecreta
• Autentificación yfirmas digitales
NIVEL DE PRESENTACIÓN
• Nivel de presentaciónen redes públicas
• Nivel de presentaciónen ARPANET
• Nivel de presentaciónen MAP y TOP
• Capa de presentaciónen USENET
APLICACIONES DE REDES
ACCESO REMOTO
• Computaciónremota
• TELNET: heterogeneidady transferencia de comandos
• Opciones de TELNET
• Rlogin
TRANSFERENCIAY ACCESO DE ARCHIVOS
• Acceso y transferencia de archivos
• FTP: característicasy modelo de proceso
• TFTP y NFS
• Llamadade un procedimientoremoto (RPC)
APLICACIONES DE REDES
CORREO ELECTRÓNICO
• Correo electrónico
• Nombre y aliasde los buzones de correo electrónico:
expansióny direccionamientode correspondencia
• Enlace de redes y correo electrónico
• Direcciones y pseudo direcciones
• Protocolode transferencia de correo simple
• Mensajes MIME multipart
APLICACIONES DE REDES
MANEJO DE INTERNET
• Niveles de protocolode manejo
• Modeloarquitectónico yarquitecturade protocolo
• VariablesY objetos MIB
• Formato de los mensajes SNMP
• Notaciónde la sintaxis abstracta1
• Estructura de la informaciónde administración
APLICACIONES DE REDES
Tipos de Datos
NÚMEROS IMÁGENES
SONIDO VIDEO
MULTIMEDIA
APLICACIONES DE REDES
Generalmentelos datos no son simples, sino que son una
combinaciónde todos ellos.
Los datos de entradase debe de transformar para poder ser
almacenados.
Dicha transformación es un formato universal: Patrones de Bits.
Bit = Binary Digit
Un bit representa un estado dentro de un componenteeléctrico.
Generalmentevariaciónde voltaje.
APLICACIONES DE REDES
Los dispositivosde almacenamientode datos guardan en
realidad2 estados, ya sea un 1 o un 0.
Para representar los diferentes tipos de datos se necesita más de
un bit, es decir, un patrón de bits, una secuencia o cadena de
bits.
En términos prácticos, si queremos almacenar un patrónde 8
bits, requeriremos 8 interruptores electrónicos.
APLICACIONES DE REDES
Los datos se codificancuando entran a la computadoray se
decodificancuandose presentan al usuario.
Se han diseñadodiferentes secuencias de patrones de bits para
representar símbolos de texto.
A esta secuencia se le conoce como código y al proceso de
representar los símbolos se le llama codificación.
Un ejemplo es el ASCII, EBCDIC, Unicode e ISO.
APLICACIONES DE REDES
ASCII: American StandardCode for Information Interchange.
Código Norteamericanode Estándares para Intercambiode
Información.
Utiliza7 bits para cada símbolo:128 símbolos distintos(27).
ASCII extendido: 1 Byte (8 bits) 256 símbolos distintos(28).
Los patronesde bits del ASCII extendidose les aumenta un cero
a la izquierda,así cada patrónocupa un byte de memoria.
APLICACIONES DE REDES
EBCDIC: Extended Binary Coded Decimal InterchangeCode
Código Extendidode IntercambioDecimal Codificadoen Binario
Código estándarde 8 bits usado por computadorasmainframe
IBM.
Puede representar caracteres alfanuméricos,códigos de control
y signos de puntuación.
Cada elemento está compuesto por 8 bits = 1 byte, define un
totalde 256 elementos.
APLICACIONES DE REDES
ISO/IEC 8859:
Es un estándar conjuntode la ISO (Organización Internacional
para la Estandarización)y la IEC (Comisión Electrotécnica
Internacional)de 8 bits paracodificacionesde caracteres para su
uso en computadoras.
La norma se divide en los números, publicadopor separado,
tales como ISO/IEC 8859-1, ISO/IEC 8859-2, etc, cada uno de los
cuales puede ser informal a que se refiere como una norma en sí
misma.
En la actualidadhay15 partes a partir de 2006.
APLICACIONES DE REDES
Unicode: El término Unicode proviene de los tres objetivos
perseguidos: universalidad,uniformidady unicidad.
Es el único esquema de codificacióncapaz de representar todos
los lenguajes del mundo actual.
Se desarrolló precisamente porque el ASCII y el EBCDIC no eran
suficientes para representar lenguajes para alfabetosdiferentes
al inglés o europeo,como los asiáticosy los orientales.
APLICACIONES DE REDES
Unicode:
Especifica un nombre e identificadornumérico único para cada
carácter o símbolo, además de otras informaciones necesarias
para su uso correcto: direccionalidad,capitalizacióny otros
atributos.
Tratalos caracteres alfabéticos,ideográficosy símbolos de forma
equivalente,lo que significa que se pueden mezclar en un
mismo texto sin la introducciónde marcas o caracteres de
control.
APLICACIONES DE REDES
Unicode:
Es el más extenso y completoesquema de codificaciónde
caracteres, siendo el dominanteen la internacionalización y
adaptación localdel software informático.
Ha sido implementadoen un número considerablede
tecnologíasrecientes, que incluyenHTML, XHTML, XML, Javay
otros.
Define tres formas de codificaciónbajo el nombre UTF o
Formato de TransformaciónUnicode (Unicode Transformation
Format):
UTF-8, UTF-16 y UTF-32
http://www.unicode.org/charts/

Más contenido relacionado

Destacado

Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Dipositivos de redes
Dipositivos de redesDipositivos de redes
Dipositivos de redes
Ledy Cabrera
 
Hardware De Las Redes
Hardware De Las RedesHardware De Las Redes
Hardware De Las Redes
dianarosa
 
Trabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de RedTrabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de Red
Sergio__98
 
Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
Krix5010
 
Software de redes
Software de redesSoftware de redes
Software de redes
dulcezitha
 
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación Final
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación FinalAplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación Final
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación Final
Giovanni Orozco
 
Software De AplicacióN
Software De AplicacióNSoftware De AplicacióN
Software De AplicacióN
Gerardo González
 
Software Y Sus Tipos
Software Y Sus TiposSoftware Y Sus Tipos
Software Y Sus Tipos
Harold Galvan Jimenez
 
Software de redes
Software de redesSoftware de redes
Software de redes
Carloz Kaztro
 
15 hardware y software de red
15 hardware y software de red15 hardware y software de red
15 hardware y software de red
Pablo Miranda
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
mjyadira
 
Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
Yolanda Mora
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
luishdiaz
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
gematic
 

Destacado (15)

Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 
Dipositivos de redes
Dipositivos de redesDipositivos de redes
Dipositivos de redes
 
Hardware De Las Redes
Hardware De Las RedesHardware De Las Redes
Hardware De Las Redes
 
Trabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de RedTrabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de Red
 
Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
 
Software de redes
Software de redesSoftware de redes
Software de redes
 
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación Final
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación FinalAplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación Final
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación Final
 
Software De AplicacióN
Software De AplicacióNSoftware De AplicacióN
Software De AplicacióN
 
Software Y Sus Tipos
Software Y Sus TiposSoftware Y Sus Tipos
Software Y Sus Tipos
 
Software de redes
Software de redesSoftware de redes
Software de redes
 
15 hardware y software de red
15 hardware y software de red15 hardware y software de red
15 hardware y software de red
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Hardware de red
Hardware de redHardware de red
Hardware de red
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 

Similar a Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 01

T1 comunicación y representación de la información
T1 comunicación y representación de la informaciónT1 comunicación y representación de la información
T1 comunicación y representación de la información
Esther Ferreiro Fernández
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
DUnia Colome
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
Orestes Febles
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
elyoarabia
 
protocolos de red
protocolos de redprotocolos de red
protocolos de red
Luis Medina Burgoa
 
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis AlmaoModelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis Almao
AlexisAlmao1
 
Actividad ivmnb
Actividad ivmnbActividad ivmnb
Actividad ivmnb
Jofre Mamani
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
Eduardo Segura
 
Redes
RedesRedes
Redes
samuel9708
 
Conferencia CIESS
Conferencia CIESSConferencia CIESS
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
jocalderon
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
rosmairychirino
 
Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas
mari994
 
Las capas de modelo osi
Las capas de modelo osiLas capas de modelo osi
Las capas de modelo osi
Gabyvanesa
 
Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticasProtocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas
mari994
 
Grupo 4 modelo osi y tcp
Grupo 4 modelo osi y  tcpGrupo 4 modelo osi y  tcp
Grupo 4 modelo osi y tcp
Narcisa Conde
 
Manejo de redes OSI
Manejo de redes OSIManejo de redes OSI
Manejo de redes OSI
Jaxon Colmenares
 
Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7
KatEscalante
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
wilber147
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
cesarvillacis10
 

Similar a Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 01 (20)

T1 comunicación y representación de la información
T1 comunicación y representación de la informaciónT1 comunicación y representación de la información
T1 comunicación y representación de la información
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
 
protocolos de red
protocolos de redprotocolos de red
protocolos de red
 
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis AlmaoModelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis Almao
 
Actividad ivmnb
Actividad ivmnbActividad ivmnb
Actividad ivmnb
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conferencia CIESS
Conferencia CIESSConferencia CIESS
Conferencia CIESS
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas
 
Las capas de modelo osi
Las capas de modelo osiLas capas de modelo osi
Las capas de modelo osi
 
Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticasProtocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas
 
Grupo 4 modelo osi y tcp
Grupo 4 modelo osi y  tcpGrupo 4 modelo osi y  tcp
Grupo 4 modelo osi y tcp
 
Manejo de redes OSI
Manejo de redes OSIManejo de redes OSI
Manejo de redes OSI
 
Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7Modelo osi - Capas 6 y 7
Modelo osi - Capas 6 y 7
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 

Más de Giovanni Orozco

Ejercicios previos al examen segundo parcial álgebra y trigonometría (marzo...
Ejercicios previos al examen segundo parcial   álgebra y trigonometría (marzo...Ejercicios previos al examen segundo parcial   álgebra y trigonometría (marzo...
Ejercicios previos al examen segundo parcial álgebra y trigonometría (marzo...
Giovanni Orozco
 
Formulario Álgebra
Formulario ÁlgebraFormulario Álgebra
Formulario Álgebra
Giovanni Orozco
 
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05
Giovanni Orozco
 
Ejercicios para el primer parcial de Álgebra
Ejercicios para el primer parcial de ÁlgebraEjercicios para el primer parcial de Álgebra
Ejercicios para el primer parcial de Álgebra
Giovanni Orozco
 
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03
Giovanni Orozco
 
Alfabeto aplicaciones de redes
Alfabeto aplicaciones de redesAlfabeto aplicaciones de redes
Alfabeto aplicaciones de redes
Giovanni Orozco
 
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02
Giovanni Orozco
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Giovanni Orozco
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03
Giovanni Orozco
 
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01
Giovanni Orozco
 
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3
Giovanni Orozco
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
Giovanni Orozco
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01
Giovanni Orozco
 
Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01
Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01
Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01
Giovanni Orozco
 

Más de Giovanni Orozco (14)

Ejercicios previos al examen segundo parcial álgebra y trigonometría (marzo...
Ejercicios previos al examen segundo parcial   álgebra y trigonometría (marzo...Ejercicios previos al examen segundo parcial   álgebra y trigonometría (marzo...
Ejercicios previos al examen segundo parcial álgebra y trigonometría (marzo...
 
Formulario Álgebra
Formulario ÁlgebraFormulario Álgebra
Formulario Álgebra
 
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 05
 
Ejercicios para el primer parcial de Álgebra
Ejercicios para el primer parcial de ÁlgebraEjercicios para el primer parcial de Álgebra
Ejercicios para el primer parcial de Álgebra
 
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 03
 
Alfabeto aplicaciones de redes
Alfabeto aplicaciones de redesAlfabeto aplicaciones de redes
Alfabeto aplicaciones de redes
 
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 02
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 03
 
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01
Álgebra y Trigonometría - Ejercicios 01
 
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3
Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 3
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 01
 
Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01
Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01
Álgebra y Trigonometría - ISC - UCQ - Presentación 01
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Aplicaciones de Redes - ISC - UCQ - Presentación 01

  • 1. APLICACIONES DE REDES Docente: I.S.C. Giovanni Orozco Ramírez. Egresado del Instituto Tecnológicode Querétaro. Cédula profesional: 3716415 Correo: gorozco@queretaro.gob.mx
  • 2. APLICACIONES DE REDES Horario: • Lunes: -------------- • Martes: 19-21 Hrs. • Miércoles: 19-21 Hrs. • Jueves: -------------- • Viernes: 19-20 Hrs. Salón: • 313 (Tercer piso) Evaluaciones: • Primer parcial 30% • Segundo parcial 30% • Final 40%
  • 3. APLICACIONES DE REDES • Primer y segundo parcial • Examen 50% • Exposiciones 20% • Tareas 20% • Participaciones 05% • Asistencia 05% Total 100%
  • 4. APLICACIONES DE REDES • Final • Proyecto (colección de programas) 60% • Examen teórico 15% • Tareas 15% • Participaciones 05% • Asistencia 05% Total 100%
  • 5. APLICACIONES DE REDES • Calificación mínima aprobatoriaes 6 y no se redondean calificaciones. • Las calificacioneslas reporto a controlescolar a un entero y un decimal. • Respetar los tiempos de entradaa clase, 10 minutos máximo de tolerancia. • Para los días de 2 horas de clase (martes y miércoles) podemos: • Tomar receso intermediode 10 minutos. • Clase corrida terminando20 minutos antes de las 21 Hrs.
  • 6. APLICACIONES DE REDES • Algunos trabajos, ejercicios o participaciones,por su calidad de contenido,se podránhacer acreedores a décimas adicionalessobre el primer parcial,segundo parcialo el final. • Se creará un grupo en facebook, el cual será la herramienta para entregar tareas o trabajos y el medio para poder tener retroalimentaciónmutua. • En dicho grupo cadasemana deberán publicaruna nota de actualidadsobre redes informáticas y/o telecomunicaciones, o bien algún artículo de opiniónreferente a la materia.
  • 7. APLICACIONES DE REDES • La evaluación comopuede verse será una evaluaciónintegral considerandoel desarrollo de competencias: • Parte conceptual Conocimiento • Parte procedimental Desarrollo de habilidades • Parte actitudinal Actuar cooperativamente • Requisitos: • Participaciónactiva. • Capacidadparaobservar, razonar. • Ser crítico. • Capacidadde análisisy síntesis.
  • 8. APLICACIONES DE REDES Cuandose hablade aplicacionesde redes, sin duda algunael modelo a considerar es el OSI, el cual la base para comprender que los servicios de cada capa necesitan cumplir un protocolo para su implementación.
  • 9. APLICACIONES DE REDES El modelo OSI consta de 7 capas que ya estudiamos en el curso anterior. Dichas implementandistintosservicios que se sostienen el uno al otro, es decir, que necesita implementarprimero en forma óptima el de nivel inferior para que el siguiente(ascendentemente) pueda llevara cabo sus servicios.
  • 10. APLICACIONES DE REDES En este curso, describiremos y comprenderemos como se llevana cabo tareas tan fundamentalescomo: • La detección y corrección de errores. • Los algoritmos de enrutamiento. • La compresión de datos. • El encriptamiento dela información. • Seguridad en la red. • El correo electrónico. • Acceso remoto. • Terminales virtuales.
  • 11. APLICACIONES DE REDES DISEÑO DE ASPECTOS DEL NIVEL DE PRESENTACIÓN • Representaciónde datos • Compresión de datos • Seguridad y confidencialidad enlas redes • Primitivas del servicio de presentaciónOSI NOTACIÓN DE SINTAXIS ABSTRACTA 1 (ASN.1) • Estructura de datos • Sintaxis abstracta • Sintaxis de transferencia
  • 12. APLICACIONES DE REDES TÉCNICASDE COMPRESIÓN DE DATOS • Codificaciónde un conjuntofinitode símbolos igualmenteprobables • Codificacióndependientede la frecuencia • Codificacióndependientedel contexto SEGURIDAD DE LA RED • Recursos de protección • Políticasy mecanismos de protección • Cifrado tradicional • Principios criptográficos fundamentales
  • 13. APLICACIONES DE REDES SEGURIDAD DE LA RED • El problemade distribuciónde la clave • Algoritmo de clave públicay de clavesecreta • Autentificación yfirmas digitales NIVEL DE PRESENTACIÓN • Nivel de presentaciónen redes públicas • Nivel de presentaciónen ARPANET • Nivel de presentaciónen MAP y TOP • Capa de presentaciónen USENET
  • 14. APLICACIONES DE REDES ACCESO REMOTO • Computaciónremota • TELNET: heterogeneidady transferencia de comandos • Opciones de TELNET • Rlogin TRANSFERENCIAY ACCESO DE ARCHIVOS • Acceso y transferencia de archivos • FTP: característicasy modelo de proceso • TFTP y NFS • Llamadade un procedimientoremoto (RPC)
  • 15. APLICACIONES DE REDES CORREO ELECTRÓNICO • Correo electrónico • Nombre y aliasde los buzones de correo electrónico: expansióny direccionamientode correspondencia • Enlace de redes y correo electrónico • Direcciones y pseudo direcciones • Protocolode transferencia de correo simple • Mensajes MIME multipart
  • 16. APLICACIONES DE REDES MANEJO DE INTERNET • Niveles de protocolode manejo • Modeloarquitectónico yarquitecturade protocolo • VariablesY objetos MIB • Formato de los mensajes SNMP • Notaciónde la sintaxis abstracta1 • Estructura de la informaciónde administración
  • 17. APLICACIONES DE REDES Tipos de Datos NÚMEROS IMÁGENES SONIDO VIDEO MULTIMEDIA
  • 18. APLICACIONES DE REDES Generalmentelos datos no son simples, sino que son una combinaciónde todos ellos. Los datos de entradase debe de transformar para poder ser almacenados. Dicha transformación es un formato universal: Patrones de Bits. Bit = Binary Digit Un bit representa un estado dentro de un componenteeléctrico. Generalmentevariaciónde voltaje.
  • 19. APLICACIONES DE REDES Los dispositivosde almacenamientode datos guardan en realidad2 estados, ya sea un 1 o un 0. Para representar los diferentes tipos de datos se necesita más de un bit, es decir, un patrón de bits, una secuencia o cadena de bits. En términos prácticos, si queremos almacenar un patrónde 8 bits, requeriremos 8 interruptores electrónicos.
  • 20. APLICACIONES DE REDES Los datos se codificancuando entran a la computadoray se decodificancuandose presentan al usuario. Se han diseñadodiferentes secuencias de patrones de bits para representar símbolos de texto. A esta secuencia se le conoce como código y al proceso de representar los símbolos se le llama codificación. Un ejemplo es el ASCII, EBCDIC, Unicode e ISO.
  • 21. APLICACIONES DE REDES ASCII: American StandardCode for Information Interchange. Código Norteamericanode Estándares para Intercambiode Información. Utiliza7 bits para cada símbolo:128 símbolos distintos(27). ASCII extendido: 1 Byte (8 bits) 256 símbolos distintos(28). Los patronesde bits del ASCII extendidose les aumenta un cero a la izquierda,así cada patrónocupa un byte de memoria.
  • 22. APLICACIONES DE REDES EBCDIC: Extended Binary Coded Decimal InterchangeCode Código Extendidode IntercambioDecimal Codificadoen Binario Código estándarde 8 bits usado por computadorasmainframe IBM. Puede representar caracteres alfanuméricos,códigos de control y signos de puntuación. Cada elemento está compuesto por 8 bits = 1 byte, define un totalde 256 elementos.
  • 23. APLICACIONES DE REDES ISO/IEC 8859: Es un estándar conjuntode la ISO (Organización Internacional para la Estandarización)y la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)de 8 bits paracodificacionesde caracteres para su uso en computadoras. La norma se divide en los números, publicadopor separado, tales como ISO/IEC 8859-1, ISO/IEC 8859-2, etc, cada uno de los cuales puede ser informal a que se refiere como una norma en sí misma. En la actualidadhay15 partes a partir de 2006.
  • 24. APLICACIONES DE REDES Unicode: El término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad,uniformidady unicidad. Es el único esquema de codificacióncapaz de representar todos los lenguajes del mundo actual. Se desarrolló precisamente porque el ASCII y el EBCDIC no eran suficientes para representar lenguajes para alfabetosdiferentes al inglés o europeo,como los asiáticosy los orientales.
  • 25. APLICACIONES DE REDES Unicode: Especifica un nombre e identificadornumérico único para cada carácter o símbolo, además de otras informaciones necesarias para su uso correcto: direccionalidad,capitalizacióny otros atributos. Tratalos caracteres alfabéticos,ideográficosy símbolos de forma equivalente,lo que significa que se pueden mezclar en un mismo texto sin la introducciónde marcas o caracteres de control.
  • 26. APLICACIONES DE REDES Unicode: Es el más extenso y completoesquema de codificaciónde caracteres, siendo el dominanteen la internacionalización y adaptación localdel software informático. Ha sido implementadoen un número considerablede tecnologíasrecientes, que incluyenHTML, XHTML, XML, Javay otros. Define tres formas de codificaciónbajo el nombre UTF o Formato de TransformaciónUnicode (Unicode Transformation Format): UTF-8, UTF-16 y UTF-32 http://www.unicode.org/charts/