SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTES DE LA PEDAGOGIA DEL TEXTO DESDE LAS DISCIPLINAS NO LINGÜISTICAS
Contenidos “ El cuento como contexto para explorar la Geometria con el Origami” Introducción Justificación Propuesta medotologica Conclusiones Bibliografia
Introducción: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
JUSTIFICACIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
1. Concepciones relevantes desde algunas teorías psicológicas y sus implicaciones en la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura. ,[object Object],Los psicólogos Jean Piaget y Lev Vygotsky,  son los padres de la perspectiva constructivista, pero sus posiciones no son plenamente coincidentes. Los dos conciben al individuo como gestor de su conocimiento y reconocen a su actividad como la vía para construirlo, aunque sus puntos de vista se distancian en la importancia que le confieren a la interacción social. Si bien es cierto, Piaget no negó sus influencias sociales en el desarrollo, éste no fue un aspecto central de su teoría, como sí lo fue para Vigotsky (1996:130). Este autor plantea que el aprendizaje infantil empieza mucho antes de que el niño llegue a la escuela, es decir que el aprendizaje que él encuentra en la escuela tiene siempre una historia previa. Desde esta perspectiva surge el planteamiento de su teoría sobre la Zona de desarrollo próximo (Vigotsky, 1996:133) que no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través  de  la  resolución  de  un  problema  bajo  la  guía  de  un  adulto  capaz  o  en colaboración de un compañero más capaz.
Por lo tanto, como se evidencia en estos planteamientos teóricos, la psicología aporta a la educación una serie de conocimientos entre ellos, el desarrollo evolutivo del niño y la interacción entre el aprendizaje y el desarrollo, fundamentos planteados por Piaget y Vigosky, respectivamente. Este marco teórico resulta de vital importancia ya que le concede relevancia, en el hecho pedagógico que sustento, al docente en su rol protagónico en el proceso de enseñanza, ya que es él, el encargado de presentar un proyecto pedagógico acorde con estos principios, organizar un ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y es a la vez el mediador de sus aprendizajes, situación que ya ha sido evidenciada en la investigación Autobiografía y Lengua materna: una experiencia pedagógica (Murillo y Sandoval, 2003). En esta investigación  se  afirma  que:  el  docente,  se  construye  en  una  relación  triádica  de carácter dialógico e integral entre el estudiante y el docente. Es una relación triádica porque el sujeto que escribe  está en interacción consigo mismo, con el medio en el que coexiste y con la guía del profesor. De otra parte, otra teoría psicológica planteada desde el enfoque sociocultural y sustentada por Kenneth Goodman (Goodman,1986:35-46) a partir del lenguaje integral. Este autor plantea que el lenguaje integral está sustentado por cuatro pilares  humanístico-científicos:  una  sólida  teoría  del  aprendizaje,  una  teoría  del lenguaje, una perspectiva básica acerca de la enseñanza y del rol de los maestros y una concepción del currículum centrada en el lenguaje. A partir de sus planteamientos se  ha  presentado  el  proyecto  pedagógico,  El  cuento  infantil:  una  experiencia  de lenguaje integral, pero sobre todo, la necesidad de ampliar el campo epistemológico de los docentes ya que como afirma Goodman, (1986: 40) para realizar una tarea, en este caso emprender el desarrollo de un proyecto pedagógico, los docentes se nutren constantemente de un cuerpo científico de conocimiento, saben acerca del lenguaje, el aprendizaje, los niños, el currículum y la metodología; confían en su docencia y en su capacidad para tomar decisiones, porque confían en los fundamentos científico-humanísticos de su práctica.
2. ¿Cómo se concibe el modelo pedagógico integrado? ,[object Object],Es importante señalar que los cuentos infantiles son los motivadores más relevantes en la etapa de adquisición de la lectura y la escritura, y uno de los medios más eficaces para crear y estimular el placer por los libros.  Con respecto a la integración dentro de una diferente área. Esta consiste en realizar diferentes prácticas comunicativas para desarrollar las habilidades del lenguaje, esto es: hablar, leer, escribir, realizar formas con papel, inventar nuevas formas, asimismo, relacionar las áreas del conocimiento entre sí y la escuela con el medio. Como lectura se pueden seleccionar cuentos clásicos, caricaturas, comics, para el Proyecto pedagógico, el cuento infantil y la escogencia de los mismos se hace a partir de la motivación inicial del estudiante-practicante y de las sugerencias hechas por los niños. Se pueden leer algunos cuentos de Oscar Wilde, Charles Perrault, Hans Christian Andersen, entre otros.  Las  acciones metodológicas que  surgen  de  esta  propuesta llevan  a  proponer estrategias pedagógicas que puedan ser desarrolladas en el aula. Se hace necesario pensar en que la eficiencia y la profundidad de los aprendizajes dependen del dominio que tienen los estudiantes sobre sus actividades: ¿cómo planear la ejecución de tareas, de actividades, de tiempo, espacios y recursos? Para dar respuestas a estas preguntas se considera relevante revisar el concepto de Proyecto pedagógico, los aportes de otras ciencias a la pedagogía y establecer finalmente la importancia de su implementación en el aula.
3. ¿Cómo se va de la teoría a la práctica a partir del proyecto de aula? ,[object Object],Un ejemplo del trabajo consiste en que los niños tengan lecturas de sus cuentos favoritos conozcan a los personajes, ambientes, lugares donde se desarrollen y ellos por medio de las formas con papel les den vida a esos personajes, esta actividad la pueden desarrollar con niños y las niñas de nivel primario o secundario.  Las  sesiones  inician  con  la presentación de maquetas ya desarrolladas para una mejor interpretación de los estudiantes, seguida la de los niños y las niñas. Ésta se hace a partir de un gráfico que cada uno de ellos dibujan. Después se hace la presentación del Proyecto de aula, el cual se espera sea bien recibido ya que en su mayoría puede manisfetar interés por la lectura de cuentos infantiles.
Ejemplos del proyecto  “El cuento como contexto para explorar la Geometria con el Origami”
Ejemplos del proyecto  “El cuento como contexto para explorar la Geometria con el Origami”
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAGIA ARBOLEDA TORO, Rubén Darío. La Enseñanza Integrada. Una mirada hacia el Área Curricular de Lenguaje. Santa fé de Bogotá: INTERCONED Editores,1997. GOODMAN, Kenneth. El lenguaje integral. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A., 1986.   LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. MURILLO F., Mary Edith y SANDOVAL P., Constanza Edy. Autobiografía y lengua materna: una experiencia pedagógica, Libro inédito, 2003. PIAGET, Jean. Estudios sobre lógica y psicología. Barcelona: Ediciones Altaya, S.A., 1993. VIGOTSKY, Lev S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica, 1996.  
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
Juana Doris Alameda Correa
 
Libro para maestro
Libro para maestro Libro para maestro
Libro para maestro
ulaestudiante
 
El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.
Giovanny Gamboa
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
Javier Danilo
 
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertidoPresentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
dora.zapata1
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
María Ramírez López
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
JavieraCatalinaCueva
 
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigmaOstrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
ALEXANDER TORRES ORDOÑEZ
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
gabitachica
 
Naturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didactico
Naturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didacticoNaturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didactico
Naturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didactico
Materialdeapoyo2
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
Yessy06
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
gabitachica
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Jhon Edison Quintero Santa
 
Slider
SliderSlider
Slider
clarysell578
 
Los siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógicoLos siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógico
1jornadasdeescuelamoderna
 
INVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MEN
INVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MENINVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MEN
INVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MEN
Angela Maria Herrera Viteri
 
La lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el procesoLa lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el proceso
Francisca Jerez Jerez
 
Que modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyaceQue modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyace
Angela Maria Herrera Viteri
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
 
Libro para maestro
Libro para maestro Libro para maestro
Libro para maestro
 
El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA ENSEÑANZA ACTIVA DE LA GEOGRAFÍA POR EFRÉN G...
 
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertidoPresentacion de escuela del maestro aprender es divertido
Presentacion de escuela del maestro aprender es divertido
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigmaOstrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
 
Naturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didactico
Naturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didacticoNaturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didactico
Naturaleza y diferenciacion del saber pedagógico y didactico
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Los siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógicoLos siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógico
 
INVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MEN
INVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MENINVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MEN
INVESTIGACION DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS MEN
 
La lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el procesoLa lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el proceso
 
Que modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyaceQue modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyace
 

Similar a Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas

Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
coyote8989
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
coyote8989
 
Maria jose imprimir
Maria jose imprimirMaria jose imprimir
Maria jose imprimir
Lalitasuat
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentación
Yeraldin Liseth A
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
stefaniecappelletti
 
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
mileog08
 
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
ARLESON CARMONA MARIN
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
Anayusaniaoro
 
La pedagogia del texto revision para equipo de investigacion magister - jua...
La pedagogia del texto   revision para equipo de investigacion magister - jua...La pedagogia del texto   revision para equipo de investigacion magister - jua...
La pedagogia del texto revision para equipo de investigacion magister - jua...
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
juanestebanlopezagudelo
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábula
Josue Jimenez Thorrens
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
Daniela Agudelo Gutierrez
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
luzgomezgutierrez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jcaa2012
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
rusoviedo
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
palyviole
 
Tpedif 48
Tpedif 48Tpedif 48
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Eduesp2013
 

Similar a Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas (20)

Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
Maria jose imprimir
Maria jose imprimirMaria jose imprimir
Maria jose imprimir
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentación
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
 
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
 
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
 
La pedagogia del texto revision para equipo de investigacion magister - jua...
La pedagogia del texto   revision para equipo de investigacion magister - jua...La pedagogia del texto   revision para equipo de investigacion magister - jua...
La pedagogia del texto revision para equipo de investigacion magister - jua...
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábula
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
1° parte PPP
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Tpedif 48
Tpedif 48Tpedif 48
Tpedif 48
 
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas

  • 1. APORTES DE LA PEDAGOGIA DEL TEXTO DESDE LAS DISCIPLINAS NO LINGÜISTICAS
  • 2. Contenidos “ El cuento como contexto para explorar la Geometria con el Origami” Introducción Justificación Propuesta medotologica Conclusiones Bibliografia
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10. Por lo tanto, como se evidencia en estos planteamientos teóricos, la psicología aporta a la educación una serie de conocimientos entre ellos, el desarrollo evolutivo del niño y la interacción entre el aprendizaje y el desarrollo, fundamentos planteados por Piaget y Vigosky, respectivamente. Este marco teórico resulta de vital importancia ya que le concede relevancia, en el hecho pedagógico que sustento, al docente en su rol protagónico en el proceso de enseñanza, ya que es él, el encargado de presentar un proyecto pedagógico acorde con estos principios, organizar un ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y es a la vez el mediador de sus aprendizajes, situación que ya ha sido evidenciada en la investigación Autobiografía y Lengua materna: una experiencia pedagógica (Murillo y Sandoval, 2003). En esta investigación se afirma que: el docente, se construye en una relación triádica de carácter dialógico e integral entre el estudiante y el docente. Es una relación triádica porque el sujeto que escribe está en interacción consigo mismo, con el medio en el que coexiste y con la guía del profesor. De otra parte, otra teoría psicológica planteada desde el enfoque sociocultural y sustentada por Kenneth Goodman (Goodman,1986:35-46) a partir del lenguaje integral. Este autor plantea que el lenguaje integral está sustentado por cuatro pilares humanístico-científicos: una sólida teoría del aprendizaje, una teoría del lenguaje, una perspectiva básica acerca de la enseñanza y del rol de los maestros y una concepción del currículum centrada en el lenguaje. A partir de sus planteamientos se ha presentado el proyecto pedagógico, El cuento infantil: una experiencia de lenguaje integral, pero sobre todo, la necesidad de ampliar el campo epistemológico de los docentes ya que como afirma Goodman, (1986: 40) para realizar una tarea, en este caso emprender el desarrollo de un proyecto pedagógico, los docentes se nutren constantemente de un cuerpo científico de conocimiento, saben acerca del lenguaje, el aprendizaje, los niños, el currículum y la metodología; confían en su docencia y en su capacidad para tomar decisiones, porque confían en los fundamentos científico-humanísticos de su práctica.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ejemplos del proyecto “El cuento como contexto para explorar la Geometria con el Origami”
  • 14. Ejemplos del proyecto “El cuento como contexto para explorar la Geometria con el Origami”
  • 15.
  • 16. BIBLIOGRAGIA ARBOLEDA TORO, Rubén Darío. La Enseñanza Integrada. Una mirada hacia el Área Curricular de Lenguaje. Santa fé de Bogotá: INTERCONED Editores,1997. GOODMAN, Kenneth. El lenguaje integral. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A., 1986.   LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. MURILLO F., Mary Edith y SANDOVAL P., Constanza Edy. Autobiografía y lengua materna: una experiencia pedagógica, Libro inédito, 2003. PIAGET, Jean. Estudios sobre lógica y psicología. Barcelona: Ediciones Altaya, S.A., 1993. VIGOTSKY, Lev S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica, 1996.  
  • 17. Gracias por su atención!