SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO
(CRUSAM)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
PROFESORADO EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA 581
TEMA:
APORTES A LA DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN
PRESENTADO POR:
CHÁVEZ YESSENIA 8-704-1359
MURILLO DALILA 8-791-639
FACILITADORA: OMAIRA DE CHING
FECHA DE ENTREGA
10/5/19
Aportes.
 Afirmó que el educador tenía que
caracterizarse por su entusiasmo
para aprender y enseñar a sus
estudiantes y que debía adaptar
su trabajo y conocer a sus
alumnos.
 Aplicó la psicología en la
educación, se opuso a los métodos
escolásticos, recomendando el
empleo del método inductivo y
experimental.
 Precursor de la lengua materna
junto a las clásicas, y defensor de
la cultura de la mujer.
Juan Luis Vives
(1492-1546)
Aportes
 Expresó que la enseñanza forzada
es perjudicial y que las cosas han
de enseñarse por la observación,
análisis y experimentación.
Ratke.
 El aprendizaje debe discurrir sin
violencia, ya que ésta es contraria
a la naturaleza. El maestro debe
limitarse a enseñar; la disciplina y
la coacción pertenecen a otro
funcionamiento.
 También Ratke fue de los
primeros en plantear la necesidad
de enseñar el arte de enseñar, o
sea, formar maestros.
Wolfang Ratke.
(1571-1635)
Aportes
En 1612 presentó a la Dieta de Fráncfort, un
plan de reforma educativa, resumido en
tres puntos:
1. Fundación de nuevas escuelas que con
nuevos métodos permitía aprender con
rapidez lenguas modernas.
2. Establecer una escuela popular donde se
enseñe Ciencias y oficios manuales en
lengua materna.
3. Para consolidar la unificación de
Alemania, establecer una lengua común,
un solo gobierno y la misma religión.
Podemos decir que sus principales
postulados, normas, e ideas.
Aportes.
 “Se deben graduar los estudios a la
capacidad el discípulo, la
enseñanza debe ser atractiva, el
aprendizaje debe ser útil”.
 Padre de la Didáctica con los
procesos naturales de aprendizaje.
 El esfuerzo que hizo para que el
conocimiento
llegara a todos, hombres y mujeres
por igual, sin malos tratos,
buscando la alegría y motivación de
los alumnos.
Juan Amós
Comenio.
(1592-1670)
 Ideó las bases para la cooperación
intelectual y política entre los estados, lo
cual dio como resultado el concepto de
«federación de los pueblos», idea que lo
coloca como precursor del pensamiento
moderno.
 La educación debía ser universal, tener
orden y método, ser amena El alumno
debería ser el centro de atención.
 Enseñar se debe a una disposición de tres
cosas: tiempo, objeto y método...
Aportes:
Entre los principales aportes que
realizó Rousseau fue señalar que el
niño es "un ser sustancialmente
distinto al adulto y sujeto a sus
propias leyes y evolución; el niño no
es un animal ni un hombre, es un
niño“
Crea la teoría de la naturaleza
humana.
Necesidad de replantear los
métodos de enseñanza imperantes,
que consideran al niño como si fuera
un adulto más, asumiendo con ello
que comparten intereses, habilidades,
necesidades y capacidades.
.
(1712-1778)
Juan Jacobo Rousseau
“Cada edad tiene sus propios
intereses”
 En su obra El Emilio, Rousseau
establece las características de
la educación para una
sociedad integrada por
ciudadanos libres, que
participan y deliberan sobre la
organización de la comunidad
y los asuntos públicos.
Aportes:
 Para la enseñanza de los
números (relaciones métricas y
numéricas).
 Para la enseñanza de la forma
(observar, medir, dibujar y
escribir).
 Crea el método de educación
elemental, especialmente para
los pobres.
 Para la enseñanza del
lenguaje: Pestalozzi buscaba
desarrollar poco a poco el
lenguaje del niño, empezando
por ello en conversaciones
sencillas y así ellos poco a poco
enriquecerían su vocabulario.
Juan Enrique
Pestalozzi
(1746- 1827)
Una nueva manera de
educar.
 La primera formación social
que recibe el niño es la familia
y posteriormente se debe
continuar en la escuela y así el
niño aprenderá a relacionarse
con sus pares.
 Para aspectos generales de su
educación elemental.
Considera de gran
importancia el primer
contacto afectivo entre la
madre e hijo, ya que es allí
donde se desarrolla el primer
lazo afectivo.
 Hace énfasis en que la
educación que se brinda debe
ser creativa y motivadora, para
que el niño desarrolle un
mejor aprendizaje.
Juan Federico Herbart
(1776-1841)
Aportes.
 “Existe una necesidad
de seguir un orden en el
desarrollo de la clase o
lección.”
Subraya la libertad
interior del niño, crea el
primer sistema de la
teoría educativa.
El maestro debe poseer
carisma y personalidad
para generar interés en el
aprendizaje.
 Contribuyó a la didáctica a
partir de sus pronunciamientos
acerca de la multiplicidad de
intereses, sobre el carácter
sistemático de la enseñanza y
sobre el desarrollo del interés y
la atención de los estudiantes.
 Considera la instrucción como
el medio esencial de la
educación.
 Propuso la enseñanza a partir
de tres tipos de escuelas: la
elemental, la urbana y los
gimnasios.
Aportes:
 crea los jardines infantiles,
sustentó el juego como
factor relevante para la
enseñanza.
 Los sentidos se desarrollan
con un buen uso de juego.
 La mujer en el jardín de
infancia.
 Kindergarten o Jardín de
Infancia.
 Se debía rechazar el sistema
autoritario y llegar a una
educación de la que
formase parte tanto la
familia como la escuela.
Frederick Froebel
Aporta el método que sustenta
que se debe partir de la
realidad del educando y creo la
alfabetización de adultos.
La educación como práctica de
la libertad. En esta obra
resume lo que veníamos
exponiendo; el empleo de la
educación para desarrollar la
libertad de la persona.
Extensión comunicación.
Paulo Freire
John Loke
 Apunta el énfasis en los sentidos
 Aporta Ensayo sobre el conocimiento humano.
 Cada niño es un ser único, y el fin ultimo de toda educación es de tomar al
niño con todos su defectos, imperfecciones, posibilidades tal y como la
naturaleza nos los da, y sacar el mayor provecho posible de ellos.
 La educación de un niño debe basarse en el juego, que la enseñanza debe de
ser fácil, solida sucinta, y dirigirse directamente a los sentidos. Dando al
alumno los conocimientos directos de los objetivo.
 Para llegar a la verdad hay que liberarse de todos los perjuicios , estudiando
cada problema desde todos los puntos de vista y en todos sus aspectos porque
los perjuicios falsean el raciocinio.
Aportes:
 Hace énfasis en las 8
inteligencias múltiples.
Y no solo en dos .
 Practica la educación
relacionando a
construir la creatividad.
 El plan curricular está
organizado en base a
las 8 capacidades
múltiples.
Howard Garden
Aportes:
 Crea los talleres en las escuelas.
 Cooperación fuera y dentro del
aula, como nueva forma de
trabajo en la escuela.
 Distintas maneras de poder
impartir educación a nuestros
alumnos , basado en la escuela
nueva.
 Desarrolla una pedagogía realista
y practica pues busca la
educación de todos.
 Crea una escuela moderna
adaptadas a las necesidades del
sujeto, una escuela por la vida,
para la vida y por el trabajo.
Celestin Freinet
Aportes:
 Propone el uso de actividades
en las escuelas.
 La Concepción de evaluación
suministra posibilidades de
aprender tanto de los docentes
en tanto encuentran los
espacios de mejoramiento o
crecimiento para el trabajo
como de los alumnos al
favorecer el desarrollo de sus
producciones.
 Aprendizaje por
descubrimiento el docente debe
motivar a los alumno , a que
ellos mismos descubran
relaciones entre conceptos y
construyan proposición.
Jerome Bruner
Aportes
 Crea el método Montessori para
enseñar a leer, escribir, contar y
sumar a niños especiales y a niños
normales antes de completar los 6
años de edad.
 Desarrollo del las aulas abiertas.
 Educación personalizada.
 Los materiales de aprendizaje
manipulables: juguetes didácticos, y
la s instrucciones programadas.
 Da la importancia a las “mentes
absorbente”, la motivación sin
limites para adquirir dominio sobre
su entorno y perfeccionar sus
experiencias y comprensión ocurre
dentro de cada periodo sensible.
María Montessori
Aportes:
 El originó y difundió la
teoría del aprendizaje
Significativo Creó los
métodos de enseñanza.
 En la actualidad la
docencia en general
puede nutrirse entonces,
de los aportes que los
diversos autores nos
hagan para contribuir a
la democratización y
enriquecimiento de
nuestras prácticas
escolares.
David Ausubel
 Implementa que los niños construyeran sus propio conocimiento a
través de contenidos y experiencias en forma real en la estructura
cognitiva del alumno.
 El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por
descubrimientos, como estrategia de enseñanza y puede lograr un
aprendizaje significativo, o memorístico y repetitivo.
Aportes didactica moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaLa importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaKaren Villa Tarazona
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos mariasalazar172
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogiaapostolnegro
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...galeanoodalis
 
Educacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaEducacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaamayrani26
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaalmajo
 
Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Rosemary
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiajorgealvareztorres3
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticamiguelaltamiranda1
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaLa importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogía
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Educacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaEducacion en la edad media baja
Educacion en la edad media baja
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍAFUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didactica
 

Similar a Aportes didactica moderna

Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaYaralis Viloria
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autoresdayrabonita
 
Aportes autores modulo 2
Aportes autores   modulo 2Aportes autores   modulo 2
Aportes autores modulo 2EdselLorenzo
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNmilagros hernandez
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNmilagros hernandez
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNmilagros hernandez
 
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVOAPORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVODonaldo Batista
 
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)migdaSantos12
 
Profe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshareProfe. ovisslideshare
Profe. ovisslidesharebetzabe22
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaTaniaAlabarca
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_datianamendoza
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaYazer Cejas Moreno Reyes
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Tania Auqui
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scmguesta6319fff
 

Similar a Aportes didactica moderna (20)

Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Aportes autores modulo 2
Aportes autores   modulo 2Aportes autores   modulo 2
Aportes autores modulo 2
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
 
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVOAPORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
 
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Profe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshareProfe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshare
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Aportes Mary
Aportes MaryAportes Mary
Aportes Mary
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
aporte Autores.pptx
aporte Autores.pptxaporte Autores.pptx
aporte Autores.pptx
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Aportes didactica moderna

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO (CRUSAM) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA 581 TEMA: APORTES A LA DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN PRESENTADO POR: CHÁVEZ YESSENIA 8-704-1359 MURILLO DALILA 8-791-639 FACILITADORA: OMAIRA DE CHING FECHA DE ENTREGA 10/5/19
  • 2. Aportes.  Afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar a sus estudiantes y que debía adaptar su trabajo y conocer a sus alumnos.  Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental.  Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer. Juan Luis Vives (1492-1546)
  • 3. Aportes  Expresó que la enseñanza forzada es perjudicial y que las cosas han de enseñarse por la observación, análisis y experimentación. Ratke.  El aprendizaje debe discurrir sin violencia, ya que ésta es contraria a la naturaleza. El maestro debe limitarse a enseñar; la disciplina y la coacción pertenecen a otro funcionamiento.  También Ratke fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar, o sea, formar maestros. Wolfang Ratke. (1571-1635)
  • 4. Aportes En 1612 presentó a la Dieta de Fráncfort, un plan de reforma educativa, resumido en tres puntos: 1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos permitía aprender con rapidez lenguas modernas. 2. Establecer una escuela popular donde se enseñe Ciencias y oficios manuales en lengua materna. 3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo gobierno y la misma religión. Podemos decir que sus principales postulados, normas, e ideas.
  • 5. Aportes.  “Se deben graduar los estudios a la capacidad el discípulo, la enseñanza debe ser atractiva, el aprendizaje debe ser útil”.  Padre de la Didáctica con los procesos naturales de aprendizaje.  El esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. Juan Amós Comenio. (1592-1670)
  • 6.  Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.  La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena El alumno debería ser el centro de atención.  Enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método...
  • 7. Aportes: Entre los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño“ Crea la teoría de la naturaleza humana. Necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes, que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades. . (1712-1778) Juan Jacobo Rousseau
  • 8. “Cada edad tiene sus propios intereses”  En su obra El Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos.
  • 9. Aportes:  Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas).  Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir).  Crea el método de educación elemental, especialmente para los pobres.  Para la enseñanza del lenguaje: Pestalozzi buscaba desarrollar poco a poco el lenguaje del niño, empezando por ello en conversaciones sencillas y así ellos poco a poco enriquecerían su vocabulario. Juan Enrique Pestalozzi (1746- 1827) Una nueva manera de educar.
  • 10.  La primera formación social que recibe el niño es la familia y posteriormente se debe continuar en la escuela y así el niño aprenderá a relacionarse con sus pares.  Para aspectos generales de su educación elemental. Considera de gran importancia el primer contacto afectivo entre la madre e hijo, ya que es allí donde se desarrolla el primer lazo afectivo.  Hace énfasis en que la educación que se brinda debe ser creativa y motivadora, para que el niño desarrolle un mejor aprendizaje.
  • 11. Juan Federico Herbart (1776-1841) Aportes.  “Existe una necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase o lección.” Subraya la libertad interior del niño, crea el primer sistema de la teoría educativa. El maestro debe poseer carisma y personalidad para generar interés en el aprendizaje.
  • 12.  Contribuyó a la didáctica a partir de sus pronunciamientos acerca de la multiplicidad de intereses, sobre el carácter sistemático de la enseñanza y sobre el desarrollo del interés y la atención de los estudiantes.  Considera la instrucción como el medio esencial de la educación.  Propuso la enseñanza a partir de tres tipos de escuelas: la elemental, la urbana y los gimnasios.
  • 13. Aportes:  crea los jardines infantiles, sustentó el juego como factor relevante para la enseñanza.  Los sentidos se desarrollan con un buen uso de juego.  La mujer en el jardín de infancia.  Kindergarten o Jardín de Infancia.  Se debía rechazar el sistema autoritario y llegar a una educación de la que formase parte tanto la familia como la escuela. Frederick Froebel
  • 14. Aporta el método que sustenta que se debe partir de la realidad del educando y creo la alfabetización de adultos. La educación como práctica de la libertad. En esta obra resume lo que veníamos exponiendo; el empleo de la educación para desarrollar la libertad de la persona. Extensión comunicación. Paulo Freire
  • 15. John Loke  Apunta el énfasis en los sentidos  Aporta Ensayo sobre el conocimiento humano.  Cada niño es un ser único, y el fin ultimo de toda educación es de tomar al niño con todos su defectos, imperfecciones, posibilidades tal y como la naturaleza nos los da, y sacar el mayor provecho posible de ellos.  La educación de un niño debe basarse en el juego, que la enseñanza debe de ser fácil, solida sucinta, y dirigirse directamente a los sentidos. Dando al alumno los conocimientos directos de los objetivo.  Para llegar a la verdad hay que liberarse de todos los perjuicios , estudiando cada problema desde todos los puntos de vista y en todos sus aspectos porque los perjuicios falsean el raciocinio.
  • 16. Aportes:  Hace énfasis en las 8 inteligencias múltiples. Y no solo en dos .  Practica la educación relacionando a construir la creatividad.  El plan curricular está organizado en base a las 8 capacidades múltiples. Howard Garden
  • 17. Aportes:  Crea los talleres en las escuelas.  Cooperación fuera y dentro del aula, como nueva forma de trabajo en la escuela.  Distintas maneras de poder impartir educación a nuestros alumnos , basado en la escuela nueva.  Desarrolla una pedagogía realista y practica pues busca la educación de todos.  Crea una escuela moderna adaptadas a las necesidades del sujeto, una escuela por la vida, para la vida y por el trabajo. Celestin Freinet
  • 18. Aportes:  Propone el uso de actividades en las escuelas.  La Concepción de evaluación suministra posibilidades de aprender tanto de los docentes en tanto encuentran los espacios de mejoramiento o crecimiento para el trabajo como de los alumnos al favorecer el desarrollo de sus producciones.  Aprendizaje por descubrimiento el docente debe motivar a los alumno , a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposición. Jerome Bruner
  • 19. Aportes  Crea el método Montessori para enseñar a leer, escribir, contar y sumar a niños especiales y a niños normales antes de completar los 6 años de edad.  Desarrollo del las aulas abiertas.  Educación personalizada.  Los materiales de aprendizaje manipulables: juguetes didácticos, y la s instrucciones programadas.  Da la importancia a las “mentes absorbente”, la motivación sin limites para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurre dentro de cada periodo sensible. María Montessori
  • 20. Aportes:  El originó y difundió la teoría del aprendizaje Significativo Creó los métodos de enseñanza.  En la actualidad la docencia en general puede nutrirse entonces, de los aportes que los diversos autores nos hagan para contribuir a la democratización y enriquecimiento de nuestras prácticas escolares. David Ausubel
  • 21.  Implementa que los niños construyeran sus propio conocimiento a través de contenidos y experiencias en forma real en la estructura cognitiva del alumno.  El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimientos, como estrategia de enseñanza y puede lograr un aprendizaje significativo, o memorístico y repetitivo.

Notas del editor

  1. Presentado por:
  2. Afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar a sus estudiantes y que debía adaptar su trabajo y conocer a sus alumnos.
  3. (1776-1841) “Existe una necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase o lección.”
  4. Frederick Froebel.
  5. Imagen de gracias