SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Pag 1/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
G
C A=B
P4 F=E
FOCO LUMINOSOS
FOCO LUMINOSOS
30º / 45º/
Etc.
VISTA FRONTAL
PLANTA
F.L.
F.L.
D
E
F
B
C
A
G
D0
E0
F0A0
E0
= F0
= GA0
= D0
= B0
C0
B0
C0
F = F0
E = E0
D = D0
B = B0
C = C0
A = A0
30º / 45º/
Etc.
Ángulo Acimutal
Ángulo Altura
Solar
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
D
¿?
D0
___
D-D0
¿?
D = D0
D
D0
_____
D0
-D
1º 2º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
VARIABLES A TENER EN CUENTA
Por Convenciones de la Cátedra
• Foco Luminoso: Arriba a la Izquierda
• Ángulo del rayo de luz: 45º
(En el trabajo Practico se solicito de 30º)
ACLARACIONES PREVIAS
A partir de las variables estipuladas por la cátedra, comenzaremos por detectar cuales de las ARISTAS de la volumetría serán las generadoras
de las Sombras Proyectadas. A su vez, estas ARISTAS se encuentran delimitadas por PUNTOS o VÉRTICES, los que deberemos ir
encontrando en los distintos planos horizontales y verticales para conformar la silueta de la sombra.
En este caso el ángulo del rayo de luz se estableció en 45º, pero el mismo puede variar según el tipo de sombra que se quiera representar.
Una vez que el rayo de luz se intersecta con un vértice o arista el mismo pasara a llamarse “trayectoria del rayo de la sombra” manteniendo la
misma inclinación.
“EN NINGÚN CASO LA TRAYECTORIA DEL RAYO DE LA SOMBRA FORMA PARTE DE LA SILUETA FINAL DE LA SOMBRA”, el mismo
solo servirá para establecer las proyecciones de los vértices y las aristas.
Al encontrarnos en la etapa de Interrelación de Sistemas, trabajaremos con la volumetría tanto con sus proyecciones
cilíndricas oblicuas como ortogonales para facilitar la comprensión del proceso de obtención de las sombras, y a su
vez, detectar aquellas reglas o constantes que comparten ambas metodologías.
INICIO
Primero comenzaremos por buscar la proyección los vértices D y D0 (D´ y D0´) para encontrar la proyección de la
arista D-D0 sobre el plano horizontal (en este caso es el suelo). Como el vértice D0 esta sobre el suelo D0=D0´,
quedando como única incógnita D´
Para hallar las proyecciones de D, trazamos una línea VERTICALMENTE hasta D0 ubicado en el plano horizontal /
suelo (en el SIST. MONGE se visualiza en la VISTA).
 
Pag 2/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
D
D´
D´
D´
D
D0
___
D-D0
___D
´-D0
´
D
_____
D0
-D
D0
____
D0
´- D´
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
E´
F´ = E´
F´
F=E
E
E0
___
E´ - E0
´
F
F0
___
F´ - F0
´
____
F0
-F
____
E0
-E
E´
F´
___F´-F0
´
___E´-E0
´
F
E
G
E0
= F0
= G
____
F0
-F
____
E0
-E
=
3º 4º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Para continuar se debe hacer una aclaración
En el caso de la Planométrica, la trayectoria del rayo de sombra a 45º (que parte del punto D hasta que se intersecta con la
proyección D0-D´ obteniendo D´ ) se visualiza directamente en la misma proyección, mientras que en el SISTEMA MONGE debemos
desglosar los mismos pasos en PLANTA y en VISTA.
Veamos PASO 3º…
PLANOMÉTRICA: Para Obtener D´(en el suelo) = Inicio desde D – trazo una línea Verticalmente hasta el plano en donde se
proyecta la sombra (en este caso el suelo = D0) y desde allí trazo una línea Horizontal (D0-D´) / Luego vuelvo al D y trazo la trayectoria
del rayo de sombra (45º) hasta que se intersecte con la proyección de la arista D0-D´ y obtengo D´. Sintetizando:
D línea V = Obtengo D0 + línea H + T.R.S. (45º) = D´
SIST. MONGE: Para Obtener la proyección del vértice D (en el suelo) = Inicio desde D IVISTAI – trazo una línea
Verticalmente el punto hasta el plano en donde se proyecta la sombra (en este caso el suelo = D0) y desde allí trazo una
línea OBLICUA-45º IPLANTAI (D0-D´) / Luego vuelvo al D IVISTAI y trazo la trayectoria del rayo de sombra (45º) hasta que
se intersecte con la proyección D´-D0 (en este caso se encuentra en el suelo = LT) . Finalmente trasladando esta
información a la IPLANTAI con una línea auxiliar y obtengo D´. Sintetizando:
D línea V IVISTAI =Obtengo D0 + línea O 45º IPLANTAI / T.R.S. (45º) IVISTAI / línea V info. a IPLANTAI = D´
Que es lo que cambia….
Desglose de la Información: Datos de alturas = IVISTAI
Datos de Profundidades= IPLANTAI
H pasa a ser….. O 45º (Producto del ángulo acimutal)
LO MISMO OCURRE CON LOS VÉRTICES E-F
De las proyecciones de las aristas D - D0 / E - E 0 / F - F 0 (D´-D0´ / E´- E 0 ´/ F´- F 0´) solo D´- D0 formara parte de la silueta
final de la sombra. E´- E 0 ´/ F´- F 0 son útiles para hallar E´ y F´.
 
Pag 3/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
E
D
D´
D0
_____
D´-E´
F
D F=E
E´
F0 F´
E0
E´
_____
D-E
_____
D - E
E0
= F0
= G
F´ = E´
D´
_____
D´- E´
D E
_____
D - E
F
F´
G
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
F=E
_____
E - F
E0
= F0
= G
F´ = E´
E
F
G
E´
F´
E
D
D´
_____
D´-E´
F
F0 F´
E0
E´
_____
F´- E´
_____
F - E
_____
F-E
_____
F´-E´
5º 6º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Una vez que obtenemos las proyecciones de los vértices D-E-F, podemos obtener las proyecciones de las aristas D-E y E-F (D´-E´ / E´-F´) uniendo las proyecciones de dichos vértices. Si revemos la construcción de las sombras en Proyecciones Cilíndricas
Oblicuas, recordaremos que había una serie de reglas o constantes a las cuales respondían las proyecciones de las aristas en sombra :
Arista I ,
(PERPENDICULAR) = su Proy. tendrá ≠ Ángulo Salvo que!!
Al Plano en el que se proyecte la sombra
• En un PH = Su Proy. Será una recta horizontal. El PLANO EN DONDE SE PROYECTAN LAS SOMBRAS ¿Y EN EL SISTEMA MONGE?
• En un PV = Su Proy. Será una recta con Angulo Variable O LA ARISTA QUE LA GENERA SEAN OBLICUAS ENTRE SI
Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo Ejemplo: “una rampa”
Al Plano en el que se proyecte la sombra
 
Pag 4/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
´
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
F=E
_____
E - F
E0
= F0
= G
F´ = E´
E
F
G
E´
F´
E
D
D´
_____
D´-E´
F
F0 F´
E0
E´
_____
F´- E´
_____
F - E
_____
F-E
_____
F´-E´
6º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
En el caso del Sistema Monge, las sombras tienen también reglas o constantes a las cuales se adaptan las proyecciones de
las aristas en sombra. Si observamos la Planométrica y la Planta con la Vista, veremos que las reglas son las mismas, salvo por
pequeñas variaciones.
SOMBRAS EN PROYECCIONES CILÍNDRICAS OBLICUAS
Ej: PLANOMÉTRICA
Arista I ,
(PERPENDICULAR) = su Proy. tendrá ≠ Ángulo
Al Plano en el que se proyecte la sombra
• En un PH = Su Proy. Será una recta horizontal.
EJ.: D´-D0´ / E´-E0/Etc.
• En un PV = Su Proy. Será una recta con Angulo Variable
•
•
Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo
Al Plano en el que se proyecte la sombra
EJ.: D´-E´ / E´-F´/Etc
Salvo que!!
El PLANO EN DONDE SE PROYECTAN LAS SOMBRAS O LA ARISTA QUE LA GENERA SEAN OBLICUAS ENTRE
SI. Ejemplo: “una rampa”
SOMBRAS EN PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES
PLANTA y VISTA FRONTAL
Arista I ,
(PERPENDICULAR) = su Proy. tendrá ≠ Ángulo = En este ej. será de 45º (esto varia según el ángulo que tenga del rayo del sol)
Al Plano en el que se proyecte la sombra
• En un PH (EN PLANTA)= Su Proy. Será una RECTA OBLICUA DE ÁNGULO VARIABLE (SEGÚN ÁNGULO ACIMUTAL)
EJ.: D´-D0´ / E´-E0/Etc.
• En un PV (EN VISTA)= Su Proy. Será una RECTA OBLICUA DE ÁNGULO VARIABLE (SEGÚN ÁNGULO ALTURA SOLAR)
Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo
Al Plano en el que se proyecte la sombra
EJ.: D´-E´ / E´-F´/Etc
Salvo que!!
El PLANO EN DONDE SE PROYECTAN LAS SOMBRAS O LA ARISTA QUE LA GENERA SEAN OBLICUAS ENTRE SI.
Ejemplo: “una rampa”
LT
Ángulo altura solar
45º
Ángulo Acimutal
45º
 
Pag 5/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
F.L.
F.L.
E0
= F0
= G
F=E
_____
F´-E´
F´
E´D´
D E
_____G-F´
F
G
_____
G-F
D
D´
_____
D´-E´
F
F0 F´
E0
E´
_____
F´- E´
_____
F - E
E
G
_____
G- F´
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
7º 8º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Para terminar la sombra del volumen más bajo, nos falta establecer la sombra proyectada por la arista G-F y para ello solo nos falta establecer
la proyección del vértice F.
Como la sombra que estamos buscando y el vértice G se encuentra sobre el plano horizontal (en este caso el suelo) donde se encuentra su
proyección, G y G0 coinciden. De esta forma solo faltara unir la proyección F´ con G y de esta forma definimos G-F´.
Aquí se produce una excepción a la reglas antes mencionadas, producto de establecer la proyección de una arista que es oblicua al
plano en donde se proyectara su sombra.
 
Pag 6/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
F.L.
F.L.
=
C A=B
A0
= D0
= B0
C0
B = B0
C = C0
A = A0
B
C
A
A0
B0
C0
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
C´
F.L.
F.L.
PLANOMÉTRICA
C
C0
_____
C0
´- C´
_____
C0
´-C´
_____
C0
-C_____
C0
´-C
´
C´
C = C0
C0
_____
C0
-C
C
_____
C0
´- C´
_____
C0
´-C´
C´
_____
C0
-C
C
C0
C´
_____
C0
´- C´
_____
C0
´-C´
=
9º 10º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Sigamos con el volumen más alto. Al igual que en el caso anterior, debemos establecer las aristas que generan sombras y las intersecciones (vértices) que las definen. Comenzaremos con el vértice C. y C0 para obtener la proyección de la arista C-C0. El vértice C0 y su
proyección coincide, por lo que solo nos faltara hallar la proyección del vértice C. Para obtener C´ trazamos una línea VERTICAL desde C hasta el plano en donde se proyectara la sombra (en parte) , que en este caso será el suelo (C0). A partir de este punto
comenzaremos a establecer C0 - C´
En principio, la arista C-C0 es perpendicular al plano donde se proyectará la sombra (el suelo) y el proceso para construir la sombra será el mismo para las aristas D-D0 y E- E0. En la PLANOMÉTRICA la proyección de la arista C-C0 se representa con una LÍNEA
HORIZONTAL, mientras que en SISTEMA MONGE ( EN PLANTA), la misma proyección se representa con una LÍNEA OBLICUA a 45º (producto de que el ángulo acimutal que optamos en este caso es de 45º) Cumple la Regla
Luego la proyección de la arista C-C0 llega a un punto donde se intersecta con el volumen mas bajo. A partir de aquí las condiciones de la arista C-C0 cambian producto de que esta pasa a ser paralela al plano donde se proyectara su sombra (lado posterior del
volumen bajo) . En la PLANOMÉTRICA y en el SISTEMA MONGE, como la arista es paralela al plano en donde se proyectara la sombra, la proyección de la arista C0- C´ tendrá la misma dirección que la arista que la genera (C0-C) . Cumple la Regla
Para finalizar, trazamos la trayectoria del rayo de sombra ( en este caso con una inclinación de 45º) a partir del C hasta que se intersecta con la proyección C0 -C´ y obtendremos C´. En el SISTEMA MONGE, la trayectoria del rayo de sombra se representa en la
VISTA.
 
Pag 7/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
B/B0
PLANOMÉTRICA
F.L.
F.L.
B = B0
B´
B´
B
=
B0
B
_____
B/B0
-B
B/B0
_____
B/B0
´- B´
B´
LT
C = C0
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
B´
PLANOMÉTRICA
B´
C´
LT
C = C0
B = B0
___
C´- B´
___
C - B
B´
B
B/B0
___
C - B
=
C´
C´
C
C0
_____
C0
´-C´
_____
C0
-C
_____
C0
´- C´
___
C
-B
B
C
B´ C´
B/B0
B0
____
C
0 ´-C´
_____
C0
´- C´
11º 12º
G
C A=B
P4 F=E
FOCO LUMINOSOS
30º / 45º/
Etc.
VISTA FRONTAL
PLANTA
F.L.
D
E
F
B
C
A
G
D0
E0
F0A0
E0
= F0
= GA0
= D0
= B0
C0
B0
C0
F = F0
E = E0
D = D0
B = B0
C = C0
A = A0
30º / 45º/
Etc.
Ángulo Acimutal
Ángulo Altura
Solar
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
D
¿?
D0
___
D-D0
¿?
D = D0
D
D0
_____
D0
-D
1º 2º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
El procedimiento para hallar la proyección del vértice B será similar al D o E salvo que en este caso su proyección (B´) no se encontrará en el plano horizontal (suelo) sino en el plano horizontal superior del volumen bajo (S1).
Ante esta situación debemos trazar una línea VERTICAL desde B (en el SIST. MONGE se visualiza en la VISTA) hasta el plano horizontal superior del volumen bajo S1, hallando así el vértice B/B0 . Luego, a partir del vértice B/B0, debemos trazar una línea
HORIZONTAL (PLANOMÉTRICA) o OBLICUA -45º- (SISTEMA MONGE / PLANTA) hasta que esta línea se intersecte con la trayectoria del rayo de sombra (en este ejemplo es a 45º) surgiendo así B´.
En el SISTEMA MONGE comenzaremos por trazar la trayectoria del rayo de sombra (45º) en la VISTA, hasta que la misma se intersecte con el plano horizontal superior del volumen bajo (S1). De esta forma hallamos la proyección B´ en la VISTA y nos falta encontrar
este mismo punto pero en la PLANTA. Para encontrar la proyección B´ en la PLANTA, debemos trasladar el B´ de la VISTA a la planta , con una línea auxiliar, hasta que se intersecte con la proyección de la arista B´-B0 que ya habíamos marcado sin definir su
desarrollo.
S1
 
Pag 8/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
=
F.L.
F.L.
LT
B´
B
B/B0
B´C´
___
C´- B´
___
A´-B´
BC
___
C - B
A
___
A-B
___
A - B
A
B
C
B´
___
A´- B´
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
A
A0
PLANOMÉTRICA
=
¿A´?
¿A´?
LT
___
A0
-A
B´
___
A´-B´
C´
___A0´
-A
´
A0
___
A0
-A
A
¿A´?
B´
A=A0
BC
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
A
A0
PLANOMÉTRICA
=
¿A´?
¿A´?
LT
___
A0
-A
B´
___
A´-B´
C´
___A0´
-A
´
A0
___
A0
-A
A
¿A´?
B´
A=A0
BC
13º 14º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Para hallar la proyección de las aristas C-B y B-A sobre el plano horizontal superior del volumen bajo S1 solo debemos trazar sus proyecciones desde B´ con la misma inclinación sus aristas generatrices, dado que se cumple la regla :
Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo
Al Plano en el que se proyecte la sombra
 
Pag 9/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
VISTALATERAL
A=A0
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
B´
PLANOMÉTRICA
A1
A´
LT
___
A´-B´
¿A´?
___
A0
-A
A0
A
= A0___
A0
-A
A
A0
___
A0
-A
A
___
A
0´ - A´
___
A
0´ - A´
B´
B´
BC
F.L.
VISTALATERAL
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
A
A´
h/A´
Prof./A´
LT
=
¿A´?
___
A0
-A
A0
A
B´
___
A´-B´
A=A0
A0
___
A0
-A
A
___
A
0´ - A´
B´
BC
15º 16º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
En el PASO 15º se puede observar que la proyección de la arista A-B ,mientras que se desarrolla sobre la parte superior del volumen bajo (S1), tiene la misma dirección. Pero la duda se nos presenta cuando la proyección de dicha arista entra en el plano oblicuo de
la rampa. Nos encontramos en las excepciones de los planos oblicuos.
Ante esta incertidumbre lo que debemos hacer es ir eliminando incógnitas. La proyección de la arista A-A0 sobre el plano horizontal ( en este caso el suelo) podemos intuir que será HORIZONTAL (PLANOMÉTRICA) o OBLICUA -45º- (SISTEMA MONGE / PLANTA)
hasta que se intersecte con el plano oblicuo de la rampa. También sabemos que la proyección de la arista A-B sobre S1 mantendrá la misma inclinación hasta que entre en contacto con el plano oblicuo de la rampa.
Lo que nos falta saber es donde se encuentra la proyección A´ (sobre el plano oblicuo de la rampa) para luego poder trazar desde allí dos segmentos de recta (con una inclinación x) que se unirán con las proyecciones antes mencionadas.
Veámoslo por separado…
PLANOMÉTRICA: en este caso sabemos que la trayectoria del rayo de sombra es una recta a 45º. Lo que debemos saber es la inclinación que adoptará la proyección de la arista A-A0 sobre el plano oblicuo de la rampa. Para resolver esta incógnita debemos
continuar con la proyección de la arista A-A0 hasta que se intersecte con la arista inferior del lado delantero de la rampa. Luego trazamos una línea vertical hasta que se intersecta con la arista superior del plano delantero de la rampa. Y finalmente trazamos una línea
hasta el inicio de la rampa, obteniendo la proyección de la arista A-B sobre el plano oblicuo de la rampa.
 
Pag 10/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
VISTALATERAL
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
h / A´
A´
LT
h/A´
Prof./A´
A
A´
=
___
A0
-A
A
A0
B´
___
A´-B´
A=A0
A0___
A0
-A
A
___
A
0´ - A´
A´
B´
BC
F.L.
VISTALATERAL
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
A´
LT
h/A´
Prof./A´
A
A´
B´
___
A´-B´
A=A0
Prof./A´
h / A´
___
A0
-A
A
A0
A´
A0
___
A0
-A
A
A´
B´
BC
17º 18º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
SISTEMA MONGE: en este caso el proceso para obtener la proyección A´ es el mismo que en la PLANOMÉTRICA, con la salvedad de que debemos trabajar con la información que nos brinda la PLANTA, la VISTA FRONTAL y la VISTA LATERAL (que deberemos
recrear para obtener la proyección A´ sobre el plano oblicuo de la rampa).
La incógnita, al igual que en el caso de la PLANOMÉTRICA, será obtener la inclinación que adoptará la proyección de la arista A-A0 sobre el plano oblicuo de la rampa. Para resolver esta incógnita lo que haremos será trazar la trayectoria del rayo de sombra (desde la
VISTA LATERAL/ ver PASO 15º) desde el vértice A, hasta que el rayo se intersecte con el plano oblicuo de la rampa. Esta intersección será la ubicación de la proyección A´ en la VISTA LATERAL y a partir de este dato podemos saber a que profundidad (Prof./A´) y a
que altura (h/A´) se encuentra dicho punto sobre el plano oblicuo de la rampa.
Estos datos (Prof./A´ + h/A´) los trasladamos a la PLANTA y a la VISTA FRONTAL (como se muestra en los PASOS 17º y 18º) trabajando con líneas auxiliares. Luego trazaremos nuevamente la trayectoria del rayo de sombra desde el vértice A, pero esta vez desde la
VISTA FRONTAL, hasta que la trayectoria del rayo se intersecte con h/A´ (PASO 18º). De esta forma obtenemos la ubicación de la proyección A´ sobre el plano oblicuo de la rampa en la VISTA FRONTAL.
Una vez que se obtiene la proyección A´ en la VISTA FRONTAL, trasladaremos el dato con una línea auxiliar a la PLANTA, hasta que se intersecte con Prof./A´ (estableciendo previamente una línea auxiliar en la PLANTA). Así obtenemos la ubicación de la proyección
A´ sobre el plano oblicuo de la rampa en la PLANTA.
 
Pag 11/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA
F.L.
VISTALATERAL
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
LT
A´
h/A´
Prof./A´
A
A´
Prof./A´
h / A´
___
A0
-A
A
A0
A´
B´
A=A0
A0
___
A0
-A
A
A´
B´
BC
F.L.
VISTALATERAL
F.L.
F.L.
VISTA FRONTAL
PLANTA
PLANOMÉTRICA
LT
A0
___
A0
-A
A
A´
B´
A´
Prof./A´
B´
A=A0
h/A´
Prof./A´
A
A´
B´
A´
h / A´
___
A0
-A
A
A0
BC
19º 20º
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Para finalizar con las sombras proyectadas, unimos la proyección A´ (tanto en PLANTA como en VISTA FRONTAL) con la proyección de la arista A-B, tanto en el suelo como en el plano horizontal superior del volumen bajo (S1), y delimitaremos la silueta de la sombra
resultante de los dos volúmenes.
En el caso de las Proyecciones cilíndricas oblicuas, a demás de las sombras proyectadas, tendremos las sombras propias que se representan con un grafismo más tenue que el de las proyectadas.
 
Pag 12/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño
TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA
FICHA DE APOYATURA	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptivaFundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
jesusjje
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Francis Duarte
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
CesarCarrera11
 
Diagramacion e Idea generatriz
Diagramacion e Idea generatrizDiagramacion e Idea generatriz
Diagramacion e Idea generatriz
Lizbeth Chavez
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Trazo de sombras
Trazo de sombrasTrazo de sombras
Trazo de sombras
Alejandra Torres Landa
 
Transformación de la Forma.pptx
Transformación de la Forma.pptxTransformación de la Forma.pptx
Transformación de la Forma.pptx
CsarIsraelSerranoHer
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
Electrotecníco Conte Héctor
 
representación de punto, recta y plano
representación de punto, recta y planorepresentación de punto, recta y plano
representación de punto, recta y planoJhonás A. Vega
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
Jeanc Rey
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Monteas
MonteasMonteas
Monteas
JeanPB
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaCarlos Jaramillo
 
modelo en la arquitectura
modelo en la arquitecturamodelo en la arquitectura
modelo en la arquitectura
JuliaDiaz_14
 
Apuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos finalApuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos final
Jose Lopez
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptivaFundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
Frank Lloyd wright
Frank Lloyd wrightFrank Lloyd wright
Frank Lloyd wright
 
Diagramacion e Idea generatriz
Diagramacion e Idea generatrizDiagramacion e Idea generatriz
Diagramacion e Idea generatriz
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Planos base
Planos basePlanos base
Planos base
 
Trazo de sombras
Trazo de sombrasTrazo de sombras
Trazo de sombras
 
Transformación de la Forma.pptx
Transformación de la Forma.pptxTransformación de la Forma.pptx
Transformación de la Forma.pptx
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
 
representación de punto, recta y plano
representación de punto, recta y planorepresentación de punto, recta y plano
representación de punto, recta y plano
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Monteas
MonteasMonteas
Monteas
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
 
modelo en la arquitectura
modelo en la arquitecturamodelo en la arquitectura
modelo en la arquitectura
 
Sidney
SidneySidney
Sidney
 
Apuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos finalApuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos final
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

Apoyatura - Sombras (pasos)

  • 1.   Pag 1/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA G C A=B P4 F=E FOCO LUMINOSOS FOCO LUMINOSOS 30º / 45º/ Etc. VISTA FRONTAL PLANTA F.L. F.L. D E F B C A G D0 E0 F0A0 E0 = F0 = GA0 = D0 = B0 C0 B0 C0 F = F0 E = E0 D = D0 B = B0 C = C0 A = A0 30º / 45º/ Etc. Ángulo Acimutal Ángulo Altura Solar F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA D ¿? D0 ___ D-D0 ¿? D = D0 D D0 _____ D0 -D 1º 2º                                                         VARIABLES A TENER EN CUENTA Por Convenciones de la Cátedra • Foco Luminoso: Arriba a la Izquierda • Ángulo del rayo de luz: 45º (En el trabajo Practico se solicito de 30º) ACLARACIONES PREVIAS A partir de las variables estipuladas por la cátedra, comenzaremos por detectar cuales de las ARISTAS de la volumetría serán las generadoras de las Sombras Proyectadas. A su vez, estas ARISTAS se encuentran delimitadas por PUNTOS o VÉRTICES, los que deberemos ir encontrando en los distintos planos horizontales y verticales para conformar la silueta de la sombra. En este caso el ángulo del rayo de luz se estableció en 45º, pero el mismo puede variar según el tipo de sombra que se quiera representar. Una vez que el rayo de luz se intersecta con un vértice o arista el mismo pasara a llamarse “trayectoria del rayo de la sombra” manteniendo la misma inclinación. “EN NINGÚN CASO LA TRAYECTORIA DEL RAYO DE LA SOMBRA FORMA PARTE DE LA SILUETA FINAL DE LA SOMBRA”, el mismo solo servirá para establecer las proyecciones de los vértices y las aristas. Al encontrarnos en la etapa de Interrelación de Sistemas, trabajaremos con la volumetría tanto con sus proyecciones cilíndricas oblicuas como ortogonales para facilitar la comprensión del proceso de obtención de las sombras, y a su vez, detectar aquellas reglas o constantes que comparten ambas metodologías. INICIO Primero comenzaremos por buscar la proyección los vértices D y D0 (D´ y D0´) para encontrar la proyección de la arista D-D0 sobre el plano horizontal (en este caso es el suelo). Como el vértice D0 esta sobre el suelo D0=D0´, quedando como única incógnita D´ Para hallar las proyecciones de D, trazamos una línea VERTICALMENTE hasta D0 ubicado en el plano horizontal / suelo (en el SIST. MONGE se visualiza en la VISTA).
  • 2.   Pag 2/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA D D´ D´ D´ D D0 ___ D-D0 ___D ´-D0 ´ D _____ D0 -D D0 ____ D0 ´- D´ F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA E´ F´ = E´ F´ F=E E E0 ___ E´ - E0 ´ F F0 ___ F´ - F0 ´ ____ F0 -F ____ E0 -E E´ F´ ___F´-F0 ´ ___E´-E0 ´ F E G E0 = F0 = G ____ F0 -F ____ E0 -E = 3º 4º                                                                                                       Para continuar se debe hacer una aclaración En el caso de la Planométrica, la trayectoria del rayo de sombra a 45º (que parte del punto D hasta que se intersecta con la proyección D0-D´ obteniendo D´ ) se visualiza directamente en la misma proyección, mientras que en el SISTEMA MONGE debemos desglosar los mismos pasos en PLANTA y en VISTA. Veamos PASO 3º… PLANOMÉTRICA: Para Obtener D´(en el suelo) = Inicio desde D – trazo una línea Verticalmente hasta el plano en donde se proyecta la sombra (en este caso el suelo = D0) y desde allí trazo una línea Horizontal (D0-D´) / Luego vuelvo al D y trazo la trayectoria del rayo de sombra (45º) hasta que se intersecte con la proyección de la arista D0-D´ y obtengo D´. Sintetizando: D línea V = Obtengo D0 + línea H + T.R.S. (45º) = D´ SIST. MONGE: Para Obtener la proyección del vértice D (en el suelo) = Inicio desde D IVISTAI – trazo una línea Verticalmente el punto hasta el plano en donde se proyecta la sombra (en este caso el suelo = D0) y desde allí trazo una línea OBLICUA-45º IPLANTAI (D0-D´) / Luego vuelvo al D IVISTAI y trazo la trayectoria del rayo de sombra (45º) hasta que se intersecte con la proyección D´-D0 (en este caso se encuentra en el suelo = LT) . Finalmente trasladando esta información a la IPLANTAI con una línea auxiliar y obtengo D´. Sintetizando: D línea V IVISTAI =Obtengo D0 + línea O 45º IPLANTAI / T.R.S. (45º) IVISTAI / línea V info. a IPLANTAI = D´ Que es lo que cambia…. Desglose de la Información: Datos de alturas = IVISTAI Datos de Profundidades= IPLANTAI H pasa a ser….. O 45º (Producto del ángulo acimutal) LO MISMO OCURRE CON LOS VÉRTICES E-F De las proyecciones de las aristas D - D0 / E - E 0 / F - F 0 (D´-D0´ / E´- E 0 ´/ F´- F 0´) solo D´- D0 formara parte de la silueta final de la sombra. E´- E 0 ´/ F´- F 0 son útiles para hallar E´ y F´.
  • 3.   Pag 3/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA E D D´ D0 _____ D´-E´ F D F=E E´ F0 F´ E0 E´ _____ D-E _____ D - E E0 = F0 = G F´ = E´ D´ _____ D´- E´ D E _____ D - E F F´ G F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA F=E _____ E - F E0 = F0 = G F´ = E´ E F G E´ F´ E D D´ _____ D´-E´ F F0 F´ E0 E´ _____ F´- E´ _____ F - E _____ F-E _____ F´-E´ 5º 6º                                                                                                       Una vez que obtenemos las proyecciones de los vértices D-E-F, podemos obtener las proyecciones de las aristas D-E y E-F (D´-E´ / E´-F´) uniendo las proyecciones de dichos vértices. Si revemos la construcción de las sombras en Proyecciones Cilíndricas Oblicuas, recordaremos que había una serie de reglas o constantes a las cuales respondían las proyecciones de las aristas en sombra : Arista I , (PERPENDICULAR) = su Proy. tendrá ≠ Ángulo Salvo que!! Al Plano en el que se proyecte la sombra • En un PH = Su Proy. Será una recta horizontal. El PLANO EN DONDE SE PROYECTAN LAS SOMBRAS ¿Y EN EL SISTEMA MONGE? • En un PV = Su Proy. Será una recta con Angulo Variable O LA ARISTA QUE LA GENERA SEAN OBLICUAS ENTRE SI Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo Ejemplo: “una rampa” Al Plano en el que se proyecte la sombra
  • 4.   Pag 4/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA ´ F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA F=E _____ E - F E0 = F0 = G F´ = E´ E F G E´ F´ E D D´ _____ D´-E´ F F0 F´ E0 E´ _____ F´- E´ _____ F - E _____ F-E _____ F´-E´ 6º                                                                                                       En el caso del Sistema Monge, las sombras tienen también reglas o constantes a las cuales se adaptan las proyecciones de las aristas en sombra. Si observamos la Planométrica y la Planta con la Vista, veremos que las reglas son las mismas, salvo por pequeñas variaciones. SOMBRAS EN PROYECCIONES CILÍNDRICAS OBLICUAS Ej: PLANOMÉTRICA Arista I , (PERPENDICULAR) = su Proy. tendrá ≠ Ángulo Al Plano en el que se proyecte la sombra • En un PH = Su Proy. Será una recta horizontal. EJ.: D´-D0´ / E´-E0/Etc. • En un PV = Su Proy. Será una recta con Angulo Variable • • Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo Al Plano en el que se proyecte la sombra EJ.: D´-E´ / E´-F´/Etc Salvo que!! El PLANO EN DONDE SE PROYECTAN LAS SOMBRAS O LA ARISTA QUE LA GENERA SEAN OBLICUAS ENTRE SI. Ejemplo: “una rampa” SOMBRAS EN PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES PLANTA y VISTA FRONTAL Arista I , (PERPENDICULAR) = su Proy. tendrá ≠ Ángulo = En este ej. será de 45º (esto varia según el ángulo que tenga del rayo del sol) Al Plano en el que se proyecte la sombra • En un PH (EN PLANTA)= Su Proy. Será una RECTA OBLICUA DE ÁNGULO VARIABLE (SEGÚN ÁNGULO ACIMUTAL) EJ.: D´-D0´ / E´-E0/Etc. • En un PV (EN VISTA)= Su Proy. Será una RECTA OBLICUA DE ÁNGULO VARIABLE (SEGÚN ÁNGULO ALTURA SOLAR) Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo Al Plano en el que se proyecte la sombra EJ.: D´-E´ / E´-F´/Etc Salvo que!! El PLANO EN DONDE SE PROYECTAN LAS SOMBRAS O LA ARISTA QUE LA GENERA SEAN OBLICUAS ENTRE SI. Ejemplo: “una rampa” LT Ángulo altura solar 45º Ángulo Acimutal 45º
  • 5.   Pag 5/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA F.L. F.L. E0 = F0 = G F=E _____ F´-E´ F´ E´D´ D E _____G-F´ F G _____ G-F D D´ _____ D´-E´ F F0 F´ E0 E´ _____ F´- E´ _____ F - E E G _____ G- F´ F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA 7º 8º                                                                                                       Para terminar la sombra del volumen más bajo, nos falta establecer la sombra proyectada por la arista G-F y para ello solo nos falta establecer la proyección del vértice F. Como la sombra que estamos buscando y el vértice G se encuentra sobre el plano horizontal (en este caso el suelo) donde se encuentra su proyección, G y G0 coinciden. De esta forma solo faltara unir la proyección F´ con G y de esta forma definimos G-F´. Aquí se produce una excepción a la reglas antes mencionadas, producto de establecer la proyección de una arista que es oblicua al plano en donde se proyectara su sombra.
  • 6.   Pag 6/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA F.L. F.L. = C A=B A0 = D0 = B0 C0 B = B0 C = C0 A = A0 B C A A0 B0 C0 F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA C´ F.L. F.L. PLANOMÉTRICA C C0 _____ C0 ´- C´ _____ C0 ´-C´ _____ C0 -C_____ C0 ´-C ´ C´ C = C0 C0 _____ C0 -C C _____ C0 ´- C´ _____ C0 ´-C´ C´ _____ C0 -C C C0 C´ _____ C0 ´- C´ _____ C0 ´-C´ = 9º 10º                                                                                                       Sigamos con el volumen más alto. Al igual que en el caso anterior, debemos establecer las aristas que generan sombras y las intersecciones (vértices) que las definen. Comenzaremos con el vértice C. y C0 para obtener la proyección de la arista C-C0. El vértice C0 y su proyección coincide, por lo que solo nos faltara hallar la proyección del vértice C. Para obtener C´ trazamos una línea VERTICAL desde C hasta el plano en donde se proyectara la sombra (en parte) , que en este caso será el suelo (C0). A partir de este punto comenzaremos a establecer C0 - C´ En principio, la arista C-C0 es perpendicular al plano donde se proyectará la sombra (el suelo) y el proceso para construir la sombra será el mismo para las aristas D-D0 y E- E0. En la PLANOMÉTRICA la proyección de la arista C-C0 se representa con una LÍNEA HORIZONTAL, mientras que en SISTEMA MONGE ( EN PLANTA), la misma proyección se representa con una LÍNEA OBLICUA a 45º (producto de que el ángulo acimutal que optamos en este caso es de 45º) Cumple la Regla Luego la proyección de la arista C-C0 llega a un punto donde se intersecta con el volumen mas bajo. A partir de aquí las condiciones de la arista C-C0 cambian producto de que esta pasa a ser paralela al plano donde se proyectara su sombra (lado posterior del volumen bajo) . En la PLANOMÉTRICA y en el SISTEMA MONGE, como la arista es paralela al plano en donde se proyectara la sombra, la proyección de la arista C0- C´ tendrá la misma dirección que la arista que la genera (C0-C) . Cumple la Regla Para finalizar, trazamos la trayectoria del rayo de sombra ( en este caso con una inclinación de 45º) a partir del C hasta que se intersecta con la proyección C0 -C´ y obtendremos C´. En el SISTEMA MONGE, la trayectoria del rayo de sombra se representa en la VISTA.
  • 7.   Pag 7/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA B/B0 PLANOMÉTRICA F.L. F.L. B = B0 B´ B´ B = B0 B _____ B/B0 -B B/B0 _____ B/B0 ´- B´ B´ LT C = C0 F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA B´ PLANOMÉTRICA B´ C´ LT C = C0 B = B0 ___ C´- B´ ___ C - B B´ B B/B0 ___ C - B = C´ C´ C C0 _____ C0 ´-C´ _____ C0 -C _____ C0 ´- C´ ___ C -B B C B´ C´ B/B0 B0 ____ C 0 ´-C´ _____ C0 ´- C´ 11º 12º G C A=B P4 F=E FOCO LUMINOSOS 30º / 45º/ Etc. VISTA FRONTAL PLANTA F.L. D E F B C A G D0 E0 F0A0 E0 = F0 = GA0 = D0 = B0 C0 B0 C0 F = F0 E = E0 D = D0 B = B0 C = C0 A = A0 30º / 45º/ Etc. Ángulo Acimutal Ángulo Altura Solar F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA D ¿? D0 ___ D-D0 ¿? D = D0 D D0 _____ D0 -D 1º 2º                                                                                                       El procedimiento para hallar la proyección del vértice B será similar al D o E salvo que en este caso su proyección (B´) no se encontrará en el plano horizontal (suelo) sino en el plano horizontal superior del volumen bajo (S1). Ante esta situación debemos trazar una línea VERTICAL desde B (en el SIST. MONGE se visualiza en la VISTA) hasta el plano horizontal superior del volumen bajo S1, hallando así el vértice B/B0 . Luego, a partir del vértice B/B0, debemos trazar una línea HORIZONTAL (PLANOMÉTRICA) o OBLICUA -45º- (SISTEMA MONGE / PLANTA) hasta que esta línea se intersecte con la trayectoria del rayo de sombra (en este ejemplo es a 45º) surgiendo así B´. En el SISTEMA MONGE comenzaremos por trazar la trayectoria del rayo de sombra (45º) en la VISTA, hasta que la misma se intersecte con el plano horizontal superior del volumen bajo (S1). De esta forma hallamos la proyección B´ en la VISTA y nos falta encontrar este mismo punto pero en la PLANTA. Para encontrar la proyección B´ en la PLANTA, debemos trasladar el B´ de la VISTA a la planta , con una línea auxiliar, hasta que se intersecte con la proyección de la arista B´-B0 que ya habíamos marcado sin definir su desarrollo. S1
  • 8.   Pag 8/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA = F.L. F.L. LT B´ B B/B0 B´C´ ___ C´- B´ ___ A´-B´ BC ___ C - B A ___ A-B ___ A - B A B C B´ ___ A´- B´ F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA A A0 PLANOMÉTRICA = ¿A´? ¿A´? LT ___ A0 -A B´ ___ A´-B´ C´ ___A0´ -A ´ A0 ___ A0 -A A ¿A´? B´ A=A0 BC F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA A A0 PLANOMÉTRICA = ¿A´? ¿A´? LT ___ A0 -A B´ ___ A´-B´ C´ ___A0´ -A ´ A0 ___ A0 -A A ¿A´? B´ A=A0 BC 13º 14º                                                                                                       Para hallar la proyección de las aristas C-B y B-A sobre el plano horizontal superior del volumen bajo S1 solo debemos trazar sus proyecciones desde B´ con la misma inclinación sus aristas generatrices, dado que se cumple la regla : Arista // ( PARALELA) = su Proy. tendrá = Ángulo Al Plano en el que se proyecte la sombra
  • 9.   Pag 9/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. VISTALATERAL A=A0 F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA B´ PLANOMÉTRICA A1 A´ LT ___ A´-B´ ¿A´? ___ A0 -A A0 A = A0___ A0 -A A A0 ___ A0 -A A ___ A 0´ - A´ ___ A 0´ - A´ B´ B´ BC F.L. VISTALATERAL F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA A A´ h/A´ Prof./A´ LT = ¿A´? ___ A0 -A A0 A B´ ___ A´-B´ A=A0 A0 ___ A0 -A A ___ A 0´ - A´ B´ BC 15º 16º                                                                                                       En el PASO 15º se puede observar que la proyección de la arista A-B ,mientras que se desarrolla sobre la parte superior del volumen bajo (S1), tiene la misma dirección. Pero la duda se nos presenta cuando la proyección de dicha arista entra en el plano oblicuo de la rampa. Nos encontramos en las excepciones de los planos oblicuos. Ante esta incertidumbre lo que debemos hacer es ir eliminando incógnitas. La proyección de la arista A-A0 sobre el plano horizontal ( en este caso el suelo) podemos intuir que será HORIZONTAL (PLANOMÉTRICA) o OBLICUA -45º- (SISTEMA MONGE / PLANTA) hasta que se intersecte con el plano oblicuo de la rampa. También sabemos que la proyección de la arista A-B sobre S1 mantendrá la misma inclinación hasta que entre en contacto con el plano oblicuo de la rampa. Lo que nos falta saber es donde se encuentra la proyección A´ (sobre el plano oblicuo de la rampa) para luego poder trazar desde allí dos segmentos de recta (con una inclinación x) que se unirán con las proyecciones antes mencionadas. Veámoslo por separado… PLANOMÉTRICA: en este caso sabemos que la trayectoria del rayo de sombra es una recta a 45º. Lo que debemos saber es la inclinación que adoptará la proyección de la arista A-A0 sobre el plano oblicuo de la rampa. Para resolver esta incógnita debemos continuar con la proyección de la arista A-A0 hasta que se intersecte con la arista inferior del lado delantero de la rampa. Luego trazamos una línea vertical hasta que se intersecta con la arista superior del plano delantero de la rampa. Y finalmente trazamos una línea hasta el inicio de la rampa, obteniendo la proyección de la arista A-B sobre el plano oblicuo de la rampa.
  • 10.   Pag 10/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. VISTALATERAL F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA h / A´ A´ LT h/A´ Prof./A´ A A´ = ___ A0 -A A A0 B´ ___ A´-B´ A=A0 A0___ A0 -A A ___ A 0´ - A´ A´ B´ BC F.L. VISTALATERAL F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA A´ LT h/A´ Prof./A´ A A´ B´ ___ A´-B´ A=A0 Prof./A´ h / A´ ___ A0 -A A A0 A´ A0 ___ A0 -A A A´ B´ BC 17º 18º                                                                                                       SISTEMA MONGE: en este caso el proceso para obtener la proyección A´ es el mismo que en la PLANOMÉTRICA, con la salvedad de que debemos trabajar con la información que nos brinda la PLANTA, la VISTA FRONTAL y la VISTA LATERAL (que deberemos recrear para obtener la proyección A´ sobre el plano oblicuo de la rampa). La incógnita, al igual que en el caso de la PLANOMÉTRICA, será obtener la inclinación que adoptará la proyección de la arista A-A0 sobre el plano oblicuo de la rampa. Para resolver esta incógnita lo que haremos será trazar la trayectoria del rayo de sombra (desde la VISTA LATERAL/ ver PASO 15º) desde el vértice A, hasta que el rayo se intersecte con el plano oblicuo de la rampa. Esta intersección será la ubicación de la proyección A´ en la VISTA LATERAL y a partir de este dato podemos saber a que profundidad (Prof./A´) y a que altura (h/A´) se encuentra dicho punto sobre el plano oblicuo de la rampa. Estos datos (Prof./A´ + h/A´) los trasladamos a la PLANTA y a la VISTA FRONTAL (como se muestra en los PASOS 17º y 18º) trabajando con líneas auxiliares. Luego trazaremos nuevamente la trayectoria del rayo de sombra desde el vértice A, pero esta vez desde la VISTA FRONTAL, hasta que la trayectoria del rayo se intersecte con h/A´ (PASO 18º). De esta forma obtenemos la ubicación de la proyección A´ sobre el plano oblicuo de la rampa en la VISTA FRONTAL. Una vez que se obtiene la proyección A´ en la VISTA FRONTAL, trasladaremos el dato con una línea auxiliar a la PLANTA, hasta que se intersecte con Prof./A´ (estableciendo previamente una línea auxiliar en la PLANTA). Así obtenemos la ubicación de la proyección A´ sobre el plano oblicuo de la rampa en la PLANTA.
  • 11.   Pag 11/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA F.L. VISTALATERAL F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA LT A´ h/A´ Prof./A´ A A´ Prof./A´ h / A´ ___ A0 -A A A0 A´ B´ A=A0 A0 ___ A0 -A A A´ B´ BC F.L. VISTALATERAL F.L. F.L. VISTA FRONTAL PLANTA PLANOMÉTRICA LT A0 ___ A0 -A A A´ B´ A´ Prof./A´ B´ A=A0 h/A´ Prof./A´ A A´ B´ A´ h / A´ ___ A0 -A A A0 BC 19º 20º                                                                                                       Para finalizar con las sombras proyectadas, unimos la proyección A´ (tanto en PLANTA como en VISTA FRONTAL) con la proyección de la arista A-B, tanto en el suelo como en el plano horizontal superior del volumen bajo (S1), y delimitaremos la silueta de la sombra resultante de los dos volúmenes. En el caso de las Proyecciones cilíndricas oblicuas, a demás de las sombras proyectadas, tendremos las sombras propias que se representan con un grafismo más tenue que el de las proyectadas.
  • 12.   Pag 12/ Ayudante: Arq. Mauro O. Calviño TEMA: PROYECCIONES CILÍNDRICAS ORTOGONALES + SOMBRA FICHA DE APOYATURA