SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PROYECCIONES Y
PERSPECTIVAS
DÉCIMA PRIMERA SESIÓN
11
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
SISTEMA DE
PROYECCIÓN Y
PERSPECTIVA
AXONOMÉTRICA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA
El método axonométrico
consiste en representar los
cuerpos sobre un plano de
dibujo por medio de una
sola proyección,
dispuestos de cualquier
manera, sin ninguna
condición de paralelismo o
perpendicularidad respecto
del citado del plano. Es
decir, que en dicha
proyección se aprecian las
tres direcciones principales
del cuerpo, dando una idea
inmediata de la forma y
magnitudes del mismo.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Según que los rayos de proyección, tengan su dirección perpendicular u
oblicua al plano de proyección se clasifican en:
PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA ORTOGONAL PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA OBLICUA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
1. El sistema axonométrico de representación surge por la necesidad de
representar elementos tridimensionales en el papel, usando tres ejes
espaciales.
2. Según la disposición de estos distinguimos: sistema isométrico (los
ejes forman 120º), perspectiva caballera (dos ejes a 90º y el 3º a 135º
con los otros dos).
3. En función de la disposición de los ejes las dimensión sufren un
coeficiente de reducción, variable según los casos.
4. Este sistema no ofrece información sobre dimensiones concretas de
las piezas
PERSPECTIVA ÁXONOMÉTRICA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA ÁXONOMÉTRICA
Escriba aquí la ecuación.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LOS TRES PLANOS EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO
1. Plano horizontal
2. Plano frontal
3. Plano de perfil
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LOS TRES PLANOS EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO
1. Plano horizontal (H)
2. Plano frontal (F)
3. Plano de perfil (P)
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LOS OCHO ESPACIOS TRIEDRICOS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
POSICIONES DEL PUNTO EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
RECTAS EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
AXONOMETRÍA
ORTOGONAL
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA
Los ejes axonométricos forman ángulos iguales entre sí (120º). Estos ángulos no
deben confundirse con α, β y γ , cuyos valores pueden obtenerse conociendo su
coseno ( α = β = γ = 35º 15’ 51,8” ).
Se denomina PROYECCIÓN Y/O
PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA
ISOMÉTRICA cuando los tres ejes
coordenados de referencia forman el
mismo ángulo con el plano de
proyección.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CONSTRUCCIÓN ISOMÉTRICA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA DE UN
CUBO DE 25 mm DE LADO
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA DIMÉTRICA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PROYECCIÓN Y/O PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA DIMÉTRICA, es cuando dos
ejes coordenados de referencia forman el mismo ángulo con el plano de proyección y
el tercer eje un ángulo distinto. Existen infinitas posiciones de los ejes coordenados en
el espacio que satisfagan con esta condición. Se utiliza mas la “Proyección
axonométrica dimétrica normalizada” (“Proyección axonométrica dimétrica para
Ingenieros”).
La relación entre los coeficientes de
reducción para este caso en especial es la
siguiente: 2 Cx = Cy = CZ
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
En la perspectiva dímétrica los ángulos más usuales para esta perspectiva son 105° y
150°. Esta perspectiva, o proyección es usual para representar piezas más largas que
anchas y altas.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA DIMÉTRICA NORMALIZADA DE UN
CUBO DE 25 mm DE LADO
Todas las aristas del cubo pertenecientes o paralelas al eje coordenado X, deben
multiplicarse por el coeficiente de reducción CX antes de dibujarlas en la proyección
axonométrica dimétrica normalizada. Es decir 25 mm x CX = 25 mm x 0,471... = 11,79
mm.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA TRIMÉTRICA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La Proyección y/o perspectiva axonométrica trimétrica, es aquella en la
cual los tres ejes coordenados de referencia forman distintos ángulos con
el plano de proyección. Existen infinitas posiciones de los ejes
coordenados en el espacio para obtener una proyección axonométrica
trimétrica.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
AXONOMETRÍA
OBLÍCUA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA CABALLERA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La perspectiva caballera es un sistema
de representación que utiliza la
proyección paralela oblicua y en el que
las dimensiones del plano proyectante
frontal como las de los elementos
paralelos a el están en verdadera
magnitud.
Las dimensiones del volumen a
representar se proyectan en verdadera
magnitud (el alto y el ancho) y la tercera
(la profundidad) con un coeficiente de
reducción .
Las dos dimensiones sin distorsión
angular con sus longitudes a escala son
la anchura y altura (x, z) mientras que la
dimensión que refleja la profundidad (y)
se reduce a una proporción determinada
1:2, 2:3, 3:4 (coeficientes mas utilizados).
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Los ejes X e Z forman un ángulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º)
respecto ambos. Se adoptan, por convención, ángulos iguales o múltiplos de
30º y 45º, dejando de lado 90º, 180º, 270º y 360º por razones obvias.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Los ejes coordenados Z e Y se encuentran paralelos al plano de proyección,
con lo cual el plano coordenado ZY se encuentra paralelo a dicho plano de
proyección. El eje coordenado X es perpendicular al plano de proyección ( Z //
π , Y // π , ZY // π y X ⊥ π ).
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Las aristas y las caras de un cuerpo que estén paralelas o pertenecientes a
los ejes Z e Y se proyectarán en verdadera magnitud sobre el plano de
proyección. Es decir que los coeficientes a aplicar para los ejes
axonométricos Z e Y son igual a 1 ( kZ = kY = 1 ). Para el eje X es diferente.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La proyección de las aristas de un cuerpo que estén paralelas o pertenecientes al eje coordenado
X, dependerá de la dirección del rayo de proyección r y del ángulo de inclinación (επ) que forme r
con el plano de proyección π. De esto último dependerá con que orientación se proyectará X (
ángulo ϕ ), y con que coeficiente de reducción kx.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA CABALLERA DE UN CUBO DE 25 mm DE
LADO.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA CABALLERA DE UN CUBO DE 25 mm DE
LADO.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PERSPECTIVA MILITAR
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LA PERSPECTIVA MILITAR es una perspectiva axonométrica oblicua, que
se representa por medio de tres ejes (X, Y, Z). En el dibujo, el eje Z es el
vertical, mientras que los otros dos (X, Y) forman 90° entre sí,
determinando el plano horizontal.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Para la realización del dibujo, se aplica un coeficiente de reducción en los
ejes cartesianos. En la perspectiva militar el eje afectado es el eje Z,
presentando una reducción de 2/3. Los otros dos ejes (X, Y) no tienen
reducción.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Proyecciones y perspectivas Axonométricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones del plano
Proyecciones del planoProyecciones del plano
Proyecciones del plano
SebastinOsmaPea
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballeraMiguel
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Jorge Luis Huaman
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
Jeanc Rey
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
epvmanantiales
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Francis Duarte
 
Proyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricasProyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricas
VICTOЯ ЯANG3L
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
Elena Herrero Rodriguez
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Joel Dibu
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVAdiegoalvarezatonaidan
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
anitacris
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
1972nena
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
mestrellacolomo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones del plano
Proyecciones del planoProyecciones del plano
Proyecciones del plano
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
 
Proyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricasProyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricas
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Tp power point
Tp power pointTp power point
Tp power point
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
 

Similar a Proyecciones y perspectivas Axonométricas

1. sistema axonometrico- fundamentos y coeficiente de reducción
1. sistema axonometrico- fundamentos  y coeficiente de reducción1. sistema axonometrico- fundamentos  y coeficiente de reducción
1. sistema axonometrico- fundamentos y coeficiente de reducción
elenaos
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométricomalenabenito
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
CesarCarrera11
 
Estereografica - victor ferrazzano
Estereografica - victor ferrazzanoEstereografica - victor ferrazzano
Estereografica - victor ferrazzano
Firstname Lastname
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Gabriel Cajero
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptxFUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
juandiegobeltrangarz
 
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.3Raquel
 
Axonometria
AxonometriaAxonometria
Axonometriaruts1987
 
Vectores en el espacio jaime_alban
Vectores en el espacio  jaime_albanVectores en el espacio  jaime_alban
Vectores en el espacio jaime_alban
JAIMEFERNANDOALBANGU
 
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalarInvestigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Joel Mendoza
 
1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf
1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf
1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Fe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectoresFe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectores
David Pflucker
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
MichelleGonzalez155
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyeccionesgjea
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Cesar García Najera
 
ALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEALALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEAL
Cristian Bedoya
 

Similar a Proyecciones y perspectivas Axonométricas (20)

1. sistema axonometrico- fundamentos y coeficiente de reducción
1. sistema axonometrico- fundamentos  y coeficiente de reducción1. sistema axonometrico- fundamentos  y coeficiente de reducción
1. sistema axonometrico- fundamentos y coeficiente de reducción
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
 
Estereografica - victor ferrazzano
Estereografica - victor ferrazzanoEstereografica - victor ferrazzano
Estereografica - victor ferrazzano
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptxFUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
FUNCIONESTRIGONOMETRICAS.pptx
 
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
 
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
 
Axonometria
AxonometriaAxonometria
Axonometria
 
Vectores en el espacio jaime_alban
Vectores en el espacio  jaime_albanVectores en el espacio  jaime_alban
Vectores en el espacio jaime_alban
 
Axonometrias
AxonometriasAxonometrias
Axonometrias
 
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalarInvestigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
 
1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf
1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf
1 VECTORES INTRODUCCION2.pdf
 
Fe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectoresFe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectores
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
 
ALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEALALGEBRA LINEAL
ALGEBRA LINEAL
 

Más de CesarCarrera11

Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2
CesarCarrera11
 
Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1
CesarCarrera11
 
Trazos y enlaces
Trazos y enlacesTrazos y enlaces
Trazos y enlaces
CesarCarrera11
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicas
CesarCarrera11
 
Perspectivas y vistas
Perspectivas y vistasPerspectivas y vistas
Perspectivas y vistas
CesarCarrera11
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
CesarCarrera11
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico
CesarCarrera11
 
Formatos Normalizados
Formatos NormalizadosFormatos Normalizados
Formatos Normalizados
CesarCarrera11
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnico
CesarCarrera11
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
CesarCarrera11
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
CesarCarrera11
 

Más de CesarCarrera11 (13)

Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2
 
Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1
 
Trazos y enlaces
Trazos y enlacesTrazos y enlaces
Trazos y enlaces
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicas
 
Perspectivas y vistas
Perspectivas y vistasPerspectivas y vistas
Perspectivas y vistas
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico
 
Formatos Normalizados
Formatos NormalizadosFormatos Normalizados
Formatos Normalizados
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnico
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Proyecciones y perspectivas Axonométricas

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PROYECCIONES Y PERSPECTIVAS DÉCIMA PRIMERA SESIÓN 11
  • 3. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA SISTEMA DE PROYECCIÓN Y PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA
  • 4. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 5. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA El método axonométrico consiste en representar los cuerpos sobre un plano de dibujo por medio de una sola proyección, dispuestos de cualquier manera, sin ninguna condición de paralelismo o perpendicularidad respecto del citado del plano. Es decir, que en dicha proyección se aprecian las tres direcciones principales del cuerpo, dando una idea inmediata de la forma y magnitudes del mismo.
  • 6. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Según que los rayos de proyección, tengan su dirección perpendicular u oblicua al plano de proyección se clasifican en: PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA ORTOGONAL PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA OBLICUA
  • 7. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA 1. El sistema axonométrico de representación surge por la necesidad de representar elementos tridimensionales en el papel, usando tres ejes espaciales. 2. Según la disposición de estos distinguimos: sistema isométrico (los ejes forman 120º), perspectiva caballera (dos ejes a 90º y el 3º a 135º con los otros dos). 3. En función de la disposición de los ejes las dimensión sufren un coeficiente de reducción, variable según los casos. 4. Este sistema no ofrece información sobre dimensiones concretas de las piezas PERSPECTIVA ÁXONOMÉTRICA
  • 8. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA ÁXONOMÉTRICA Escriba aquí la ecuación.
  • 9. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LOS TRES PLANOS EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO 1. Plano horizontal 2. Plano frontal 3. Plano de perfil
  • 10. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 11. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LOS TRES PLANOS EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO 1. Plano horizontal (H) 2. Plano frontal (F) 3. Plano de perfil (P)
  • 12. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LOS OCHO ESPACIOS TRIEDRICOS
  • 13. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA POSICIONES DEL PUNTO EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO
  • 14. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 15. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 16. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA RECTAS EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO
  • 17. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 18. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 19. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 20. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 21. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA AXONOMETRÍA ORTOGONAL
  • 22. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 23. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 24. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 25. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 26. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
  • 27. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA Los ejes axonométricos forman ángulos iguales entre sí (120º). Estos ángulos no deben confundirse con α, β y γ , cuyos valores pueden obtenerse conociendo su coseno ( α = β = γ = 35º 15’ 51,8” ). Se denomina PROYECCIÓN Y/O PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA cuando los tres ejes coordenados de referencia forman el mismo ángulo con el plano de proyección.
  • 28. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CONSTRUCCIÓN ISOMÉTRICA
  • 29. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 30. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 31. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 32. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA DE UN CUBO DE 25 mm DE LADO
  • 33. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA DIMÉTRICA
  • 34. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PROYECCIÓN Y/O PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA DIMÉTRICA, es cuando dos ejes coordenados de referencia forman el mismo ángulo con el plano de proyección y el tercer eje un ángulo distinto. Existen infinitas posiciones de los ejes coordenados en el espacio que satisfagan con esta condición. Se utiliza mas la “Proyección axonométrica dimétrica normalizada” (“Proyección axonométrica dimétrica para Ingenieros”). La relación entre los coeficientes de reducción para este caso en especial es la siguiente: 2 Cx = Cy = CZ
  • 35. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 36. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA En la perspectiva dímétrica los ángulos más usuales para esta perspectiva son 105° y 150°. Esta perspectiva, o proyección es usual para representar piezas más largas que anchas y altas.
  • 37. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 38. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 39. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 40. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA DIMÉTRICA NORMALIZADA DE UN CUBO DE 25 mm DE LADO Todas las aristas del cubo pertenecientes o paralelas al eje coordenado X, deben multiplicarse por el coeficiente de reducción CX antes de dibujarlas en la proyección axonométrica dimétrica normalizada. Es decir 25 mm x CX = 25 mm x 0,471... = 11,79 mm.
  • 41. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA TRIMÉTRICA
  • 42. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La Proyección y/o perspectiva axonométrica trimétrica, es aquella en la cual los tres ejes coordenados de referencia forman distintos ángulos con el plano de proyección. Existen infinitas posiciones de los ejes coordenados en el espacio para obtener una proyección axonométrica trimétrica.
  • 43. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 44. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA AXONOMETRÍA OBLÍCUA
  • 45. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 46. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 47. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 48. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 49. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 50. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 51.
  • 52. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA CABALLERA
  • 53. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua y en el que las dimensiones del plano proyectante frontal como las de los elementos paralelos a el están en verdadera magnitud. Las dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud (el alto y el ancho) y la tercera (la profundidad) con un coeficiente de reducción . Las dos dimensiones sin distorsión angular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (x, z) mientras que la dimensión que refleja la profundidad (y) se reduce a una proporción determinada 1:2, 2:3, 3:4 (coeficientes mas utilizados).
  • 54. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Los ejes X e Z forman un ángulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto ambos. Se adoptan, por convención, ángulos iguales o múltiplos de 30º y 45º, dejando de lado 90º, 180º, 270º y 360º por razones obvias.
  • 55. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Los ejes coordenados Z e Y se encuentran paralelos al plano de proyección, con lo cual el plano coordenado ZY se encuentra paralelo a dicho plano de proyección. El eje coordenado X es perpendicular al plano de proyección ( Z // π , Y // π , ZY // π y X ⊥ π ).
  • 56. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Las aristas y las caras de un cuerpo que estén paralelas o pertenecientes a los ejes Z e Y se proyectarán en verdadera magnitud sobre el plano de proyección. Es decir que los coeficientes a aplicar para los ejes axonométricos Z e Y son igual a 1 ( kZ = kY = 1 ). Para el eje X es diferente.
  • 57. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La proyección de las aristas de un cuerpo que estén paralelas o pertenecientes al eje coordenado X, dependerá de la dirección del rayo de proyección r y del ángulo de inclinación (επ) que forme r con el plano de proyección π. De esto último dependerá con que orientación se proyectará X ( ángulo ϕ ), y con que coeficiente de reducción kx.
  • 58. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 59. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA CABALLERA DE UN CUBO DE 25 mm DE LADO.
  • 60. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA CABALLERA DE UN CUBO DE 25 mm DE LADO.
  • 61. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PERSPECTIVA MILITAR
  • 62. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LA PERSPECTIVA MILITAR es una perspectiva axonométrica oblicua, que se representa por medio de tres ejes (X, Y, Z). En el dibujo, el eje Z es el vertical, mientras que los otros dos (X, Y) forman 90° entre sí, determinando el plano horizontal.
  • 63. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Para la realización del dibujo, se aplica un coeficiente de reducción en los ejes cartesianos. En la perspectiva militar el eje afectado es el eje Z, presentando una reducción de 2/3. Los otros dos ejes (X, Y) no tienen reducción.
  • 64. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 65. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 66. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA