SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 
Campo formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aspecto: LENGUAJE ORAL 
competencia: Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura 
Aprendizajes esperados: 
• Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya. 
• Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en 
el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado. 
Asto: Lenguaje escrito 
 Ambientes de aprendizaje: democrático 
 Tiempo: 5 días 
 Recursos didácticos: cañón, música, diccionarios español maya y padres de familia q hablan 
maya, huipil, huayabera, películas. 
 Organización de los alumnos: equipo , Individual , Parejas 
 Modalidad del trabajo: situación didáctica 
 Situaciones de aprendizaje: 
Poner una caricatura en ingles, dejar que ellos sean los mismo q hablen acerca de ¡si entienden! 
¿No? Y ¿porque?. 
 Hablar acerca de de ese idioma y en donde lo han escuchado. Hacer varias preguntas ¿en casa 
hablan ingles? ¿Sus hermanos hablan ingles? Etc. 
 Escuchar algunas canciones infantiles en ingles explicar una de ellas y cantarla y traducirles a 
nuestro idioma y preguntarles si saben como se llama nuestro idioma. 
 Cuestionarlos acerca de que si saben que existen aun más lenguas por las que se caracterizan 
otras regiones o países. 
 Escuchar fragmentos de música o algún audio casete en diferentes idiomas como ingles, francés, 
maya, etc... y tratar de identificar el nuestro. O de lo contrario ver videos de niños dialogando (de 
diferentes países) 
 Posteriormente preguntarles si entendieron lo que se escuchó y que identifiquen cuántas lenguas 
distintas a la que hablamos escucharon y cuál es la que nosotros hablamos en nuestro estado o 
país. 
 Preguntarles si saben de algún evento dónde se reúnan muchos países a celebrar algo y que 
participe México de manera que se vaya enfocando al Mundial para platicar acerca de lo que se 
trata, de cómo se comunican si son de diferentes países y culturas, dónde va a llevarse a cabo y 
qué tantos países saben que participarán en este evento. 
 Poner la película de Apocalíptico un fragmento… y platicar acerca ¿de como hablan? ¿En donde 
han escuchado antes esas palabras? ¿Q personas conocen que hablen maya? 
 Platicar acerca de si nosotros hablamos la lengua maya 
 Mostrarle diferentes partes del cuerpo q ellos conocen y nombran con palabras en maya como: 
xic, tuch, chenbuul,hipil, huayaberaetc y decirles q esas son palabras en maya 
 Preguntarles q otras palabras quisieran saber cómo se dicen en maya (apoyarme con un 
diccionario español - maya) 
 enseñarles algunas palabras en maya para cantar una canción y cantar la canción (practicar 
dicha canción los días restantes para poder presentarla a los padres de familia) 
 venir vestidos de mestizos para presentar la canción a los padres de familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónHoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónSandra Ciudad Molina
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
11agosto
 
Acercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er añoAcercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er año
ChristianLenguaBendezu
 
Señas
SeñasSeñas
Señas
Jose Michel
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
11agosto
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
Marieel Rm
 
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Luis Gil Gil
 
Español inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar Globofran
Español   inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar GlobofranEspañol   inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar Globofran
Español inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar Globofran
Globofran
 
adquisicion del lenguaje taller
adquisicion del lenguaje taller adquisicion del lenguaje taller
adquisicion del lenguaje taller majorangel
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
DULCE-VENENO
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Elio SM
 
Ensayo lengua de señas mexicana
Ensayo lengua de señas mexicanaEnsayo lengua de señas mexicana
Ensayo lengua de señas mexicana
Andrea Gutiérrez Reynoso
 
el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
WilmanAndres1
 
Lengua materna
Lengua  maternaLengua  materna
Lengua materna
Ronald Ramìrez Olano
 

La actualidad más candente (16)

Hoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónHoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observación
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Acercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er añoAcercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er año
 
Señas
SeñasSeñas
Señas
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
 
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
 
Español inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar Globofran
Español   inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar GlobofranEspañol   inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar Globofran
Español inglés, la virtud de hablar dos idiomas - webinar Globofran
 
adquisicion del lenguaje taller
adquisicion del lenguaje taller adquisicion del lenguaje taller
adquisicion del lenguaje taller
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte i-semana 11
 
Ensayo lengua de señas mexicana
Ensayo lengua de señas mexicanaEnsayo lengua de señas mexicana
Ensayo lengua de señas mexicana
 
el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
 
Lengua materna
Lengua  maternaLengua  materna
Lengua materna
 

Similar a Aprecia+la+diverisida+ling+c.+f.+2

Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudianteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
229051972
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
abimaelramoscurasma
 
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
Zonialucanagarriazo
 
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docxNUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
MrquezFaty
 
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
Nina Bonita
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
magaly125792
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPequeña Paz
 
Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)
Sergio Alonso
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 
We are the World
We are the WorldWe are the World
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
Cindyta Meza Peralta
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
berenise gil
 
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdfLEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
MarySantilln
 
Contacto con dialectos 1.pptx
Contacto con dialectos 1.pptxContacto con dialectos 1.pptx
Contacto con dialectos 1.pptx
brianjars
 
Feria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacionFeria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacion
nayelibelmont
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
andresalvarado88
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
ESWINMANUELGARCESVEL1
 

Similar a Aprecia+la+diverisida+ling+c.+f.+2 (20)

Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudianteCuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
Cuadernillo primaria rural lenguas extranjeras estudiante
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
 
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
 
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docxNUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
 
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
We are the World
We are the WorldWe are the World
We are the World
 
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdfLEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
 
Contacto con dialectos 1.pptx
Contacto con dialectos 1.pptxContacto con dialectos 1.pptx
Contacto con dialectos 1.pptx
 
Feria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacionFeria de lenguas presentacion
Feria de lenguas presentacion
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
 

Más de azuvrubi

Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
azuvrubi
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
azuvrubi
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
azuvrubi
 
Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2
Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2
Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2
azuvrubi
 
Memoriatipo
MemoriatipoMemoriatipo
Memoriatipo
azuvrubi
 
Ejercicios de matemáticas
Ejercicios de matemáticasEjercicios de matemáticas
Ejercicios de matemáticasazuvrubi
 

Más de azuvrubi (6)

Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2
Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2
Revista ciencias de_la_educacin_v3_n10_2
 
Memoriatipo
MemoriatipoMemoriatipo
Memoriatipo
 
Ejercicios de matemáticas
Ejercicios de matemáticasEjercicios de matemáticas
Ejercicios de matemáticas
 

Aprecia+la+diverisida+ling+c.+f.+2

  • 1. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Campo formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aspecto: LENGUAJE ORAL competencia: Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Aprendizajes esperados: • Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya. • Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado. Asto: Lenguaje escrito  Ambientes de aprendizaje: democrático  Tiempo: 5 días  Recursos didácticos: cañón, música, diccionarios español maya y padres de familia q hablan maya, huipil, huayabera, películas.  Organización de los alumnos: equipo , Individual , Parejas  Modalidad del trabajo: situación didáctica  Situaciones de aprendizaje: Poner una caricatura en ingles, dejar que ellos sean los mismo q hablen acerca de ¡si entienden! ¿No? Y ¿porque?.  Hablar acerca de de ese idioma y en donde lo han escuchado. Hacer varias preguntas ¿en casa hablan ingles? ¿Sus hermanos hablan ingles? Etc.  Escuchar algunas canciones infantiles en ingles explicar una de ellas y cantarla y traducirles a nuestro idioma y preguntarles si saben como se llama nuestro idioma.  Cuestionarlos acerca de que si saben que existen aun más lenguas por las que se caracterizan otras regiones o países.  Escuchar fragmentos de música o algún audio casete en diferentes idiomas como ingles, francés, maya, etc... y tratar de identificar el nuestro. O de lo contrario ver videos de niños dialogando (de diferentes países)  Posteriormente preguntarles si entendieron lo que se escuchó y que identifiquen cuántas lenguas distintas a la que hablamos escucharon y cuál es la que nosotros hablamos en nuestro estado o país.  Preguntarles si saben de algún evento dónde se reúnan muchos países a celebrar algo y que participe México de manera que se vaya enfocando al Mundial para platicar acerca de lo que se trata, de cómo se comunican si son de diferentes países y culturas, dónde va a llevarse a cabo y qué tantos países saben que participarán en este evento.  Poner la película de Apocalíptico un fragmento… y platicar acerca ¿de como hablan? ¿En donde han escuchado antes esas palabras? ¿Q personas conocen que hablen maya?  Platicar acerca de si nosotros hablamos la lengua maya  Mostrarle diferentes partes del cuerpo q ellos conocen y nombran con palabras en maya como: xic, tuch, chenbuul,hipil, huayaberaetc y decirles q esas son palabras en maya  Preguntarles q otras palabras quisieran saber cómo se dicen en maya (apoyarme con un diccionario español - maya)  enseñarles algunas palabras en maya para cantar una canción y cantar la canción (practicar dicha canción los días restantes para poder presentarla a los padres de familia)  venir vestidos de mestizos para presentar la canción a los padres de familia.