SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA
Comunicación
Personal Social
Ciencia y Ambiente
4
Recopilacióndepregones.
II.	PRODUCTOS
Nuestras costumbres y
tradiciones de ayer y hoy
Un aspecto importante es que los niños y niñas
conozcan las manifestaciones culturales y
sociales de su comunidad (folclor, platos típicos,
costumbres y tradiciones).
Las costumbres y tradiciones las podemos
encontrar reflejadas en los textos orales
tradicionales, como las leyendas, los mitos,
entre otros. Sin duda, constituyen una parte
importante de las celebraciones festivas y
culturales.
En el aula conviven diariamente niños y
niñas cuyas familias tienen diferentes raíces
culturales, que permiten el establecimiento de
relaciones interculturales. Acercándote a ellos,
podrán conocerlas, valorarlas e identificarse
con esta manifestación de su cultura.
Este será el punto de partida para reconocer
otras culturas y enriquecerse mutuamente,
lo que permitirá el diálogo entre las culturas
(interculturalidad).
Paraello,seproponenestaspreguntas:¿quécostumbresytradicioneshabían?,¿cuálesson
las costumbres y tradiciones que se mantienen hoy?, ¿cómo darlas a conocer a las demás
personas?, ¿por qué es importante conocerlas?, ¿qué podemos hacer para recuperar
nuestra tradición oral?, ¿por qué será importante recuperar nuestra tradición oral?
En esta unidad, planteamos que los niños y las niñas de primer grado busquen información
sobre diversos aspectos de su cultura, realicen entrevistas, inviten a personajes de su
comunidad para conocer su cultura, en especial su tradición oral, a partir de las situaciones
que se proponen en las sesiones de aprendizaje, en las que interactuarán con textos
informativos y narrativos, con el propósito de dar a conocer y promover su cultura oral, a
sus compañeros de escuela, padres de familia y comunidad.
En esta unidad, los niños y las
niñas desarrollarán competencias
y capacidades en situaciones de
aprendizaje retadoras relacionadas
con las costumbres y tradiciones.
Estas son transmitidas de
padres a hijos, por ello ahora las
comparten, para que las otras
generaciones puedan conocer y
valorar su cultura.
I.	 Situación significativa
13
PRIMER Grado - Unidad didáctica 4
III.	 APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREAS CURRICULARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
Área
curricular
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ÁREACURRICULARDECOMUNICACIÓN
	Comprende
textos orales.
	 Infiere el significado
de los textos orales.
	 Deduce de qué trata el texto escuchado.
	 Interpreta el texto oral a partir de los
gestos, expresiones corporales y el mensaje
del interlocutor.
	 Se expresa
oralmente
	 Expresa con claridad
sus ideas.
	 Utiliza vocabulario de uso frecuente.
	 Utiliza
estratégicamente
variados recursos
expresivos.
	 Acompaña su texto oral con gestos y
movimientos.
	Comprende
textos escritos.
	 Se apropia del
sistema de escritura.
	 Identifica qué dice y dónde en los textos
que lee mediante la asociación con palabras
conocidas, de acuerdo con el nivel de
apropiación del lenguaje escrito.
	Reorganiza
información de
diversos textos
escritos.
	 Representa, a través de otros lenguajes
(corporal, gráfico, plástico, musical), el
contenido del texto leído por el adulto.
	 Infiere el significado
de los textos escritos.
	 Deduce el significado de palabras y
expresiones a partir de información
explícita.
	 Produce textos
escritos
	 Se apropia del
sistema de escritura.
	 Escribe textos diversos en el nivel alfabético,
o próximo al alfabético, en situaciones
comunicativas.
	 Textualiza sus
ideas según las
convenciones de la
escritura.
	 Escribe solo, o por medio del adulto,
textos diversos con temáticas y estructura
textual simple en nivel alfabético o próximo
al alfabético de acuerdo a la situación
comunicativa; considerando el tema, el
propósito, el tipo de texto y el destinatario.
Primer Grado - Unidad Didáctica 4
14
ÁREACURRICULARDEPERSONALSOCIAL
	 Afirma su
identidad.
	 Se valora a sí mismo. 	 Expresa agrado y orgullo por las vivencias
y manifestaciones culturales de su familia,
escuela, comunidad, y por sentirse parte de
estos grupos.
	 Convive
respetándose a
sí mismo y a los
demás.
	 Se relaciona
interculturalmente
con otros desde
su identidad y
enriqueciéndose
mutuamente.
	 Señala algunas características de su propia
cultura y muestra satisfacción de tenerlas.
	 Identifica características que distinguen
un pueblo de otro (lengua, vestimenta,
costumbres, religión, etc.).
	 Identifica las manifestaciones culturales
(bailes, comidas, vestimentas, etc.) de su
localidad y las comparte espontáneamente.
	Construye
interpretaciones
históricas.
	 Comprende el
tiempo histórico y
emplea categorías
temporales.
	 Completa líneas de tiempo sencillas
vinculadas a aspectos de su vida.
	 Identifica cambios y continuidades en su
vida y en su ambiente.
ÁREACURRICULARDECIENCIAY
AMBIENTE
	Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
	 Problematiza
situaciones
	 Propone posibles explicaciones basadas en
sus ideas.
	 Diseña estrategias
para hacer
indagación.
	 Escoge información de las fuentes
proporcionadas.
	 Analiza datos o
información.
	 Extrae conclusiones a partir de sus
explicaciones iniciales y los resultados de su
indagación.
	 Explica el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
	 Comprende y aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
	 Identifica los órganos de los sentidos: ojos,
oídos, lengua, piel y nariz.
	 Describe la función de los sentidos: vista,
tacto, audición, olfato y gusto.
	 Menciona formas de cuidar los órganos de
los sentidos.
Primer Grado - Unidad Didáctica 4
15
IV. 	SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1: Dialogamos acerca de las costumbres y
tradiciones que conocemos
	 Realizan un juego grupal en el que expresan lo
que saben y su vinculación con las costumbres y
tradiciones del lugar en el que viven o del lugar del
que proceden sus padres.
Sesión 2: Participamos de una asamblea para
planificar la unidad
	 Recuperación de los saberes de los estudiantes
acerca de los pregones y pregoneros de su localidad.
	 Se negocian las actividades que se realizarán en
la unidad y se publican en un planificador que los
acompañará en toda la unidad.
	 Realización de una asamblea para tomar decisiones
acerca de las actividades de la unidad.
Sesión 3: Conocemos nuestra historia personal y
familiar
	 Comparten sobre sus raíces familiares y, al mismo
tiempo, construyen y reafirman su personalidad.
	 Elaboran una línea de tiempo de su historia
personal.
	 Conocen acontecimientos que se dan en un espacio
de la historia.
Sesión 4: ¿Qué costumbres conservamos en nuestras
familias?
	 Identifican qué actividades realizan en familia y son
establecidas como costumbres.
	 Observan imágenes de algunas costumbres
familiares.
	 Describen qué hacen en ellas y por qué es
importante realizarlas.
Sesión 5: Escuchamos y creamos pregones
	 El docente dice a los niños un pregón.
	 Intercambian experiencias e ideas acerca del
pregón.
	 Expresan su comprensión a través de la
representación gráfica y corporal.
Sesión 6: Aprendemos y cantamos pregones
	 Escuchan cantar un pregón al docente.
	 Memorizan el pregón.
	 Leen en el texto las palabras que se repiten en la
estrofa del pregón.
Sesión 7: ¿Qué sabemos de las tradiciones orales?
	 Planificación y entrevista a los padres sobre sus
tradiciones orales.
	 Realizan el “cuaderno viajero” (elegir una o dos
tradiciones orales que sean significativas para el
niño).
Sesión 8: ¿Qué tipos de vestimentas se usan en
nuestro país?
	 Identifican la vestimenta característica de cada
región y de su clima.
	 Responden: ¿qué nos dicen esos objetos?, ¿cómo
los usaban?, ¿quiénes los usaban?, ¿por qué esa
vestimenta es diferente de otras zonas?
	 Comparan vestimentas de las regiones.
Sesión 9: El sabor tradicional de nuestras comidas
	 Reconocen los diferentes sabores de alimentos
utilizados en la preparación de comidas típicas e
identifican a la lengua como el órgano del sentido
del gusto.
Sesión 10: Olor a tradición
	 Reconocen los olores de distintas sustancias e
identifican a la nariz como el órgano del sentido del
olfato.
Sesión 11: Invitamos a familiares que conozcan
pregones (primera parte)
	 Identifican en su comunidad a quienes pueden
contar los pregones que conocen.
	 Planifican la invitación.
Sesión 12: Invitamos a familiares que conozcan
pregones (segunda parte)
	 Releen solos la invitación.
	 Señalan en el texto dónde dice.
	 Reescriben su invitación y la copian.
Primer Grado - Unidad Didáctica 4
16
Sesión 13: Escuchamos pregones y tomamos notas
	 Escuchan los pregones y toman nota de las historias
que se cuentan alrededor de los pregones.
Sesión 14: De pregones orales a pregones escritos
dictados al docente (primera parte)
	 Planifican cómo harán la transcripción de los
pregones orales a pregones escritos.
	 Elaboran un cartel de síntesis con las características
del pregón.
	 Elaboran su plan de escritura del pregón
Sesión 15: De pregones orales a pregones escritos
dictados al docente (segunda parte)
	 Leen el plan de escritura para seguirlo.
	 Leen en el cartel de síntesis cómo es un pregón
escrito.
	 Escriben a través del docente (dictado) los
pregones orales y reflexionan acerca de la
normativa que se aplica a los textos escritos.
Sesión 16: La música que acompaña a los pregones
	 Reconocen distintos sonidos, explican para qué sirve
el sentido de la audición e identifican a los oídos
como los órganos de dicho sentido.
Sesión 17: Al son del cajón
	 Leen a través del docente una historieta acerca del
derecho al juego.
	 Usan para leer lo que saben acerca del sistema de
escritura.
Sesión 18: Leemos otros pregones a través del
docente (primera parte)
	 Leen a través del docente diversos pregones.
	 Leen pregones: algunos niños reciben los pregones
seleccionados. Otros niños reciben textos en los que
hay pregones pero deben buscarlos (canción).
	 Reciben los pregones en una página e ilustraciones
en otra. Luego de leerlos usando lo que saben del
sistema de escritura, relacionan imagen y texto.
Sesión 19: Leemos y seleccionamos los pregones
	 Leen de forma autónoma los pregones porque
ya saben qué dicen y algunos se los saben de
memoria.
	 Seleccionan aquellos pregones que responden a las
características que deben tener o aquellos que más
les gustan.
	 Copian los pregones en cada grupo y deciden con
quiénes los van a compartir.
Sesión 20: ¿Qué comidas son típicas en la
comunidad?
	 Reconocen que cada lugar tiene distinta forma de
preparar los alimentos.
	 Responden: ¿qué ingredientes tienen que son
propios de la comunidad?, ¿cómo es la preparación
de esos alimentos?, ¿qué secretos de la cocina nos
dicen nuestros abuelos?
	 Elaboran en plastilina diferentes platos típicos y los
describen.
Sesión 21: ¿Hay pregoneros en la actualidad?
	 Reconocen las características peculiares de los
pregoneros de antaño.
	 Identifican las características y función de los
pregoneros en la actualidad.
	 Eligen y escenifican la actividad que realiza un
pregonero.
Sesión 22: Leemos pregones apoyados de una buena
visión
	 Explican qué es el sentido de la vista, que les
permite reconocer los colores, formas y tamaños de
todo lo que les rodea.
Sesión 23: Cuidamos nuestros sentidos
	 Responden al problema: ¿Cómo deberíamos cuidar
nuestros sentidos?, ¿por qué deberíamos hacerlo?
	 Experimentan con el sentido del olfato y luego
contrastan sus hipótesis en fuentes escritas.
Sesión 24: Escuchamos, leemos y escribimos
pregones
	 Leen de forma autónoma los pregones y los
representan en el aula.
	 Recrean alguno de los pregones, primero de forma
oral y luego por escrito.
Primer Grado - Unidad Didáctica 4
17
V. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/
Instrumento
Competencia Capacidad Indicador
	 Comprende textos orales. 	 Infiere el significado de los
textos orales.
	 Deduce de qué trata el texto
escuchado.
	 Interpreta el texto oral
a partir de los gestos,
expresiones corporales y el
mensaje del interlocutor.
	 Se expresa oralmente. 	 Utiliza estratégicamente
variados recursos
expresivos.
	 Acompaña su texto oral con
gestos y movimientos.
	 Comprende textos
escritos.
	 Se apropia del sistema de
escritura.
	 Identifica qué dice y
dónde en los textos que
lee mediante la asociación
con palabras conocidas,
de acuerdo con el nivel de
apropiación del lenguaje
escrito.
	 Reorganiza información de
diversos textos escritos.
	 Representa, a través de
otros lenguajes (corporal,
gráfico, plástico, musical), el
contenido del texto leído por
el adulto.
	 Infiere el significado de los
textos escritos.
	 Deduce el significado de
palabras y expresiones
a partir de información
explícita.
	 Produce textos escritos. 	 Se apropia del sistema de
escritura.
	 Escribe textos diversos
(aviso, afiche) en nivel
alfabético, o próximo al
alfabético, en situaciones
comunicativas.
	 Textualiza sus ideas según
las convenciones de la
escritura.
	 Escribe solo, o por medio
del adulto, textos diversos
con temáticas y estructura
textual simple en nivel
alfabético o próximo al
alfabético de acuerdo a la
situación comunicativa;
considerando el tema, el
propósito, el tipo de texto y
el destinatario.
Sesión 21
Lista de cotejo
	 Construye
interpretaciones
históricas.
	 Comprende el tiempo
histórico y emplea
categorías temporales.
	 Identifica cambios y
continuidades en su vida y
en su ambiente.
Primer Grado - Unidad Didáctica 4
18
VI.	 MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Referencias bibliográficas
	Papelotes.
	Plumones.
	 Cuadernos y lápiz.
	 Hojas bond.
	 Cinta adhesiva.
	 Cuaderno de trabajo de Comunicación (Minedu).
	 Libro Personal Social 1 (Minedu).
	 Libro Comunicación 1 (Minedu).
	 Libro Ciencia y Ambiente 1 (Minedu).
	 Módulos de Ciencia y Ambiente 1.
		Gómez López, N., Pedrosa, J. M., & Morote Magán, P. (2003). Las voces sin fronteras:
didáctica de la literatura oral y la literatura comparada. Almería: Universidad de
Almería.
	 Portal educativo de Uruguay. Características del pregón como texto literario.
	 http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001%5CFile%5CCaracter%C3%AD
sticas_del_preg%C3%B3n_como_texto_literario.pdf
Primer Grado - Unidad Didáctica 4
19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Jesús Guerra
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5ºSesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5º
Juliotc
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
helmer del pozo cruz
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion03
 
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5ºSesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5º
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
 
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
 

Destacado

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller de induccion 2
Taller de induccion 2Taller de induccion 2
Taller de induccion 2
Ana Maria Huánuco Torres
 
Pca 1°
Pca 1°Pca 1°
UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015
UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015
UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Dcn
DcnDcn
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJECOMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJEAngela Albán de Chang
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
la comunicación de los gestos
la comunicación de los gestosla comunicación de los gestos
la comunicación de los gestos
Arturo Iglesias Castro
 
Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.
Marly Rodriguez
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Jose Luis Arias Barzola
 

Destacado (12)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion24
 
Taller de induccion 2
Taller de induccion 2Taller de induccion 2
Taller de induccion 2
 
Pca 1°
Pca 1°Pca 1°
Pca 1°
 
UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015
UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015
UNIDAD DIDÁCTICA COMUNICACIÓN 5TO. GRADO 2015
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJECOMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
 
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
 
la comunicación de los gestos
la comunicación de los gestosla comunicación de los gestos
la comunicación de los gestos
 
Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4

Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
DANNYHUAMANIPAUCCARA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
JULIO CORDOVA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfprimaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
ANBA BEATRIZ BARRANTES MACHACA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
JULIAESTHERPLASENCIA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
IV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
IV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxIV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
IV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
YobanaZevallosSantil1
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
EDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.docEDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.doc
SandraEscribaChacon
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Ana Entrena Yeste
 
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
 
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfprimaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
 
IV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
IV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxIV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
IV UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
EDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.docEDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.doc
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
 
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4

  • 2.
  • 3. Recopilacióndepregones. II. PRODUCTOS Nuestras costumbres y tradiciones de ayer y hoy Un aspecto importante es que los niños y niñas conozcan las manifestaciones culturales y sociales de su comunidad (folclor, platos típicos, costumbres y tradiciones). Las costumbres y tradiciones las podemos encontrar reflejadas en los textos orales tradicionales, como las leyendas, los mitos, entre otros. Sin duda, constituyen una parte importante de las celebraciones festivas y culturales. En el aula conviven diariamente niños y niñas cuyas familias tienen diferentes raíces culturales, que permiten el establecimiento de relaciones interculturales. Acercándote a ellos, podrán conocerlas, valorarlas e identificarse con esta manifestación de su cultura. Este será el punto de partida para reconocer otras culturas y enriquecerse mutuamente, lo que permitirá el diálogo entre las culturas (interculturalidad). Paraello,seproponenestaspreguntas:¿quécostumbresytradicioneshabían?,¿cuálesson las costumbres y tradiciones que se mantienen hoy?, ¿cómo darlas a conocer a las demás personas?, ¿por qué es importante conocerlas?, ¿qué podemos hacer para recuperar nuestra tradición oral?, ¿por qué será importante recuperar nuestra tradición oral? En esta unidad, planteamos que los niños y las niñas de primer grado busquen información sobre diversos aspectos de su cultura, realicen entrevistas, inviten a personajes de su comunidad para conocer su cultura, en especial su tradición oral, a partir de las situaciones que se proponen en las sesiones de aprendizaje, en las que interactuarán con textos informativos y narrativos, con el propósito de dar a conocer y promover su cultura oral, a sus compañeros de escuela, padres de familia y comunidad. En esta unidad, los niños y las niñas desarrollarán competencias y capacidades en situaciones de aprendizaje retadoras relacionadas con las costumbres y tradiciones. Estas son transmitidas de padres a hijos, por ello ahora las comparten, para que las otras generaciones puedan conocer y valorar su cultura. I. Situación significativa 13 PRIMER Grado - Unidad didáctica 4
  • 4. III. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREAS CURRICULARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES Área curricular COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ÁREACURRICULARDECOMUNICACIÓN Comprende textos orales. Infiere el significado de los textos orales. Deduce de qué trata el texto escuchado. Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones corporales y el mensaje del interlocutor. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas. Utiliza vocabulario de uso frecuente. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Acompaña su texto oral con gestos y movimientos. Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito. Reorganiza información de diversos textos escritos. Representa, a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical), el contenido del texto leído por el adulto. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Produce textos escritos Se apropia del sistema de escritura. Escribe textos diversos en el nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe solo, o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple en nivel alfabético o próximo al alfabético de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario. Primer Grado - Unidad Didáctica 4 14
  • 5. ÁREACURRICULARDEPERSONALSOCIAL Afirma su identidad. Se valora a sí mismo. Expresa agrado y orgullo por las vivencias y manifestaciones culturales de su familia, escuela, comunidad, y por sentirse parte de estos grupos. Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. Señala algunas características de su propia cultura y muestra satisfacción de tenerlas. Identifica características que distinguen un pueblo de otro (lengua, vestimenta, costumbres, religión, etc.). Identifica las manifestaciones culturales (bailes, comidas, vestimentas, etc.) de su localidad y las comparte espontáneamente. Construye interpretaciones históricas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Completa líneas de tiempo sencillas vinculadas a aspectos de su vida. Identifica cambios y continuidades en su vida y en su ambiente. ÁREACURRICULARDECIENCIAY AMBIENTE Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones Propone posibles explicaciones basadas en sus ideas. Diseña estrategias para hacer indagación. Escoge información de las fuentes proporcionadas. Analiza datos o información. Extrae conclusiones a partir de sus explicaciones iniciales y los resultados de su indagación. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Identifica los órganos de los sentidos: ojos, oídos, lengua, piel y nariz. Describe la función de los sentidos: vista, tacto, audición, olfato y gusto. Menciona formas de cuidar los órganos de los sentidos. Primer Grado - Unidad Didáctica 4 15
  • 6. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos Realizan un juego grupal en el que expresan lo que saben y su vinculación con las costumbres y tradiciones del lugar en el que viven o del lugar del que proceden sus padres. Sesión 2: Participamos de una asamblea para planificar la unidad Recuperación de los saberes de los estudiantes acerca de los pregones y pregoneros de su localidad. Se negocian las actividades que se realizarán en la unidad y se publican en un planificador que los acompañará en toda la unidad. Realización de una asamblea para tomar decisiones acerca de las actividades de la unidad. Sesión 3: Conocemos nuestra historia personal y familiar Comparten sobre sus raíces familiares y, al mismo tiempo, construyen y reafirman su personalidad. Elaboran una línea de tiempo de su historia personal. Conocen acontecimientos que se dan en un espacio de la historia. Sesión 4: ¿Qué costumbres conservamos en nuestras familias? Identifican qué actividades realizan en familia y son establecidas como costumbres. Observan imágenes de algunas costumbres familiares. Describen qué hacen en ellas y por qué es importante realizarlas. Sesión 5: Escuchamos y creamos pregones El docente dice a los niños un pregón. Intercambian experiencias e ideas acerca del pregón. Expresan su comprensión a través de la representación gráfica y corporal. Sesión 6: Aprendemos y cantamos pregones Escuchan cantar un pregón al docente. Memorizan el pregón. Leen en el texto las palabras que se repiten en la estrofa del pregón. Sesión 7: ¿Qué sabemos de las tradiciones orales? Planificación y entrevista a los padres sobre sus tradiciones orales. Realizan el “cuaderno viajero” (elegir una o dos tradiciones orales que sean significativas para el niño). Sesión 8: ¿Qué tipos de vestimentas se usan en nuestro país? Identifican la vestimenta característica de cada región y de su clima. Responden: ¿qué nos dicen esos objetos?, ¿cómo los usaban?, ¿quiénes los usaban?, ¿por qué esa vestimenta es diferente de otras zonas? Comparan vestimentas de las regiones. Sesión 9: El sabor tradicional de nuestras comidas Reconocen los diferentes sabores de alimentos utilizados en la preparación de comidas típicas e identifican a la lengua como el órgano del sentido del gusto. Sesión 10: Olor a tradición Reconocen los olores de distintas sustancias e identifican a la nariz como el órgano del sentido del olfato. Sesión 11: Invitamos a familiares que conozcan pregones (primera parte) Identifican en su comunidad a quienes pueden contar los pregones que conocen. Planifican la invitación. Sesión 12: Invitamos a familiares que conozcan pregones (segunda parte) Releen solos la invitación. Señalan en el texto dónde dice. Reescriben su invitación y la copian. Primer Grado - Unidad Didáctica 4 16
  • 7. Sesión 13: Escuchamos pregones y tomamos notas Escuchan los pregones y toman nota de las historias que se cuentan alrededor de los pregones. Sesión 14: De pregones orales a pregones escritos dictados al docente (primera parte) Planifican cómo harán la transcripción de los pregones orales a pregones escritos. Elaboran un cartel de síntesis con las características del pregón. Elaboran su plan de escritura del pregón Sesión 15: De pregones orales a pregones escritos dictados al docente (segunda parte) Leen el plan de escritura para seguirlo. Leen en el cartel de síntesis cómo es un pregón escrito. Escriben a través del docente (dictado) los pregones orales y reflexionan acerca de la normativa que se aplica a los textos escritos. Sesión 16: La música que acompaña a los pregones Reconocen distintos sonidos, explican para qué sirve el sentido de la audición e identifican a los oídos como los órganos de dicho sentido. Sesión 17: Al son del cajón Leen a través del docente una historieta acerca del derecho al juego. Usan para leer lo que saben acerca del sistema de escritura. Sesión 18: Leemos otros pregones a través del docente (primera parte) Leen a través del docente diversos pregones. Leen pregones: algunos niños reciben los pregones seleccionados. Otros niños reciben textos en los que hay pregones pero deben buscarlos (canción). Reciben los pregones en una página e ilustraciones en otra. Luego de leerlos usando lo que saben del sistema de escritura, relacionan imagen y texto. Sesión 19: Leemos y seleccionamos los pregones Leen de forma autónoma los pregones porque ya saben qué dicen y algunos se los saben de memoria. Seleccionan aquellos pregones que responden a las características que deben tener o aquellos que más les gustan. Copian los pregones en cada grupo y deciden con quiénes los van a compartir. Sesión 20: ¿Qué comidas son típicas en la comunidad? Reconocen que cada lugar tiene distinta forma de preparar los alimentos. Responden: ¿qué ingredientes tienen que son propios de la comunidad?, ¿cómo es la preparación de esos alimentos?, ¿qué secretos de la cocina nos dicen nuestros abuelos? Elaboran en plastilina diferentes platos típicos y los describen. Sesión 21: ¿Hay pregoneros en la actualidad? Reconocen las características peculiares de los pregoneros de antaño. Identifican las características y función de los pregoneros en la actualidad. Eligen y escenifican la actividad que realiza un pregonero. Sesión 22: Leemos pregones apoyados de una buena visión Explican qué es el sentido de la vista, que les permite reconocer los colores, formas y tamaños de todo lo que les rodea. Sesión 23: Cuidamos nuestros sentidos Responden al problema: ¿Cómo deberíamos cuidar nuestros sentidos?, ¿por qué deberíamos hacerlo? Experimentan con el sentido del olfato y luego contrastan sus hipótesis en fuentes escritas. Sesión 24: Escuchamos, leemos y escribimos pregones Leen de forma autónoma los pregones y los representan en el aula. Recrean alguno de los pregones, primero de forma oral y luego por escrito. Primer Grado - Unidad Didáctica 4 17
  • 8. V. EVALUACIÓN Situación de evaluación/ Instrumento Competencia Capacidad Indicador Comprende textos orales. Infiere el significado de los textos orales. Deduce de qué trata el texto escuchado. Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones corporales y el mensaje del interlocutor. Se expresa oralmente. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Acompaña su texto oral con gestos y movimientos. Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito. Reorganiza información de diversos textos escritos. Representa, a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical), el contenido del texto leído por el adulto. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Escribe textos diversos (aviso, afiche) en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe solo, o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple en nivel alfabético o próximo al alfabético de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de texto y el destinatario. Sesión 21 Lista de cotejo Construye interpretaciones históricas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Identifica cambios y continuidades en su vida y en su ambiente. Primer Grado - Unidad Didáctica 4 18
  • 9. VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Referencias bibliográficas Papelotes. Plumones. Cuadernos y lápiz. Hojas bond. Cinta adhesiva. Cuaderno de trabajo de Comunicación (Minedu). Libro Personal Social 1 (Minedu). Libro Comunicación 1 (Minedu). Libro Ciencia y Ambiente 1 (Minedu). Módulos de Ciencia y Ambiente 1. Gómez López, N., Pedrosa, J. M., & Morote Magán, P. (2003). Las voces sin fronteras: didáctica de la literatura oral y la literatura comparada. Almería: Universidad de Almería. Portal educativo de Uruguay. Características del pregón como texto literario. http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001%5CFile%5CCaracter%C3%AD sticas_del_preg%C3%B3n_como_texto_literario.pdf Primer Grado - Unidad Didáctica 4 19