SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
“Conocemos y celebramos las fiestas de mi Perú”
I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación: Junín
1.2.UGEL : Huancayo
1.3.Institución Educativa :N° 255 “Mi Pequeño Mundo”
1.4.Director :Mg. Dionisia J.Salome Carmen
1.5. Subdirector : Mg.
1.6.Ciclo : II
1.7.Grado y sección : 5 años “Gladiolos”
1.8.Fecha : Del 10 de Julio al 21 de Julio
1.9.Período de ejecución : 2 semanas
1.7. Docente : Magaly Betty Mucha Sedano
II.- COMPONENTES:
A. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Los niños y niñas de 5 años del aula “gladiolos”de la IEI N°255 “Mi pequeño mundo” ubicada en Av. Mariátegui N° 1138, observan que las tiendas y las
casas cerca donde ellos viven se visten de rojo y blanco, mostrando pañuelos, banderas, escarapelas, etc. Ante ello, surge en los niños la incógnita de
lo que se está celebrando en nuestro país. Es por eso que hemos visto necesario que en esta experiencia de aprendizaje se busque que los estudiantes
conozcan más sobre el lugar donde residen, las regiones del país, sus comidas y diversos bailes típicos.
En esta experiencia de aprendizaje se van a abordar las competencias de las áreas de comunicación y psicomotricidad, buscando que los niños y niñas
sigan desarrollando sus habilidades comunicativas y expresivas para conocer más sobre su país y fortalezcan su identidad nacional.
B. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUME
NTOS DE
EVALUACIÓ
N
“Conocemos y
celebramos las
fiestas de mi
Perú”
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD.
AREA:
PERSONAL
SOCIAL
- Se valora a sí
mismo.
- Autorregula sus
emociones
- Participa de diferentes acciones de
juego o de la vida cotidiana
asumiendo distintos roles, sin hacer
distinciones de género.
- Se reconoce como parte de su
familia y comparte hechos y
momentos importantes de su
historia familiar.
- Expresa sus emociones; utiliza
palabras, gestos y movimientos
corporales e identifica las causas que
las originan.
- Busca la compañía y consuelo del
adulto en situaciones en que lo
requiere. Utiliza la palabra para
expresar y explicar lo que le sucede.
- Representación
gráfica del lugar en
donde vive. / Mural
“El lugar en que
vivo”.
- Participación del
diálogo sobre las
fiestas del Perú. /
Dramatiza “La yunza”
con sus pares.
- Cuadro de dos
tradiciones peruanas.
/ Acciones para
celebrar las Fiestas
Patrias en el aula.
- Participación de la
conversación sobre
los símbolos patrios. /
Representación de un
desfile militar usando
la bandera que creó
en clase.
- Responde preguntas
- Menciona algunas
hechos, elementos y
características
importantes que nos
identifican como
peruanos.
- Utiliza palabras y gestos
para expresar sus
emociones
- Ficha de
observaci
on
- Cuadern
o de
campo
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRÁTICA
MENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
- Interactúa con
todas las
personas.
- -Construye
normas, y
asume
acuerdos y
leyes.
Se interesa por compartir las costumbres
de su familia y conocer los lugares de
donde proceden. Muestra interés por
conocer las costumbres de las familias
de sus compañeros. Realiza preguntas
para obtener más información.
Se interesa por conocer
más sobre las
diferentes costumbres
y características de las
personas de su entorno
inmediato.
ÁREA:
PERSONAL
SOCIAL
- -Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común..
sobre el cuento. /
Dramatización del
cuento: “El sueño de
San Martín”.
SE
DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
ÁREA:
PERSONAL
SOCIAL-
PSICOMOTRICID
AD
-Comprende su
cuerpo.
-Se expresa
corporalmente.
Realiza acciones y juegos de manera
autónoma combinando habilidades
motrices básicas como correr, saltar,
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y
volteretas -en los que expresa sus
emociones- explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos; en
estas acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su cuerpo.
 Realiza acciones motrices
básicas: correr, saltar,
trepar, rodar, deslizarse,
hacer giros y volteretas
identificando nociones
espaciales.
•Representa movimientos
de manera coordinada al
bailar una música peruana
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
AREA:
COMUNICACIÓN
-Obtiene
información del
texto oral.
-Infiere e interpreta
información del
texto oral.
-Adecúa, organiza y
desarrolla el texto
de forma coherente
y cohesionada.
-Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
 Participa en conversaciones,
diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y otros
relatos de la tradición oral. Espera su
turno para hablar, escucha mientras
su interlocutor habla, pregunta y
responde sobre lo que le interesa
saber o lo que no ha comprendido
con la intención de obtener
información.
 Recupera información explícita de
un texto oral. Menciona algunos
hechos y lugares, el nombre de
personas y personajes. Sigue
- Menciona con sus
propias palabras la
poesia “Patria mia”
-
-Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
indicaciones orales o vuelve a contar
con sus propias palabras los sucesos
que más le gustaron.
CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
AREA:
COMUNICACIÓN
 Explora y
experimenta
los lenguajes
del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
 Explora de manera individual y/o
grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un material
con otro.
 Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del contexto
en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
 Muestra sus creaciones y observa las
creaciones de otros. Describe lo que
ha creado. A solicitud de la docente,
manifiesta lo que le gusta de la
experiencia, o de su proyecto y del
proyecto de otros.
- • Decora libremente
frases e imágenes por
nuestro aniversario
patrio.
- • Representa
diversos movimientos
con su cuerpo, tela y un
acompañamiento
musical.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTO
EN SU LENGUA
Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en las
• Describe algunas
características del mar
peruano.
a) ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRASVERSAL VALOR EJEMPLO
INCLUSIVO O ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD Respeto por las diferencias
En esta experiencia de aprendizaje, los docentes promueven el respeto por las diferencias de
cada comunidad o región a la que pertenecen los estudiantes.
INTERCULTURAL
Respeto a la identidad cultural
En esta experiencia, se buscará reconocer el valor de las diversas identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes mediante los temas
propuestos.
d)SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS:
SESIÓN 1 ¿Dónde vivimos? SESIÓN 2 ¿Qué sabemos de nuestra comunidad?
SESIÓN 3 Nuestras costumbres y tradiciones SESIÓN 4 Los símbolos que nos identifican
SESIÓN 5 El sueño de San Martin SESIÓN 6 Conocemos la región selva
SESIÓN 7 Nuestra región ¿Cuál será? SESIÓN 8 Viajamos a la región costa
SESIÓN 9 Bellas costumbres de mi Perú SESIÓN 10 Feria gastronómica
MATERNA
ÁREA:
COMUNICACIÓN
ilustraciones, así como de algunas
palabras conocidas por él: su nombre o
el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos,
canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan en
variados soportes.
• Describe algunas
características de la
región de la costa.
• Describe algunas
características de la
región de la sierra.
f) REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
___________________________________________________________________________________________________________________________
Huancayo, Julio de 2023.
V°B°
Docente
Magaly Betty Mucha Sedano
5años “Gladiolos”

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx

LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
andresalvarado88
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
Lillian Chero Lecarnaque
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
Ruth Roca Umeres
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Roselin Cerpa Rios
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Herminio Aguero Doria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
LudithMarinMeza1
 
UNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docx
UNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docxUNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docx
UNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docx
SusanSoria2
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
MariaEstherHuamaniGo
 
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docxEDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
clarivelsantos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdfPROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
silvalicenciados2025
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
Leny Monge Rodriguez
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
Plan Educativo
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
nora calla tovar
 
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdfPROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
mildretjovana
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx (20)

2DO GRADO.pdf
2DO GRADO.pdf2DO GRADO.pdf
2DO GRADO.pdf
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
 
UNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docx
UNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docxUNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docx
UNIDAD 3 PERICOS TERMINADA.docx
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
 
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docxEDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
 
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdfPROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
 
Febrero preescolar
Febrero preescolarFebrero preescolar
Febrero preescolar
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdfPROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 “Conocemos y celebramos las fiestas de mi Perú” I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección Regional de Educación: Junín 1.2.UGEL : Huancayo 1.3.Institución Educativa :N° 255 “Mi Pequeño Mundo” 1.4.Director :Mg. Dionisia J.Salome Carmen 1.5. Subdirector : Mg. 1.6.Ciclo : II 1.7.Grado y sección : 5 años “Gladiolos” 1.8.Fecha : Del 10 de Julio al 21 de Julio 1.9.Período de ejecución : 2 semanas 1.7. Docente : Magaly Betty Mucha Sedano II.- COMPONENTES: A. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Los niños y niñas de 5 años del aula “gladiolos”de la IEI N°255 “Mi pequeño mundo” ubicada en Av. Mariátegui N° 1138, observan que las tiendas y las casas cerca donde ellos viven se visten de rojo y blanco, mostrando pañuelos, banderas, escarapelas, etc. Ante ello, surge en los niños la incógnita de lo que se está celebrando en nuestro país. Es por eso que hemos visto necesario que en esta experiencia de aprendizaje se busque que los estudiantes conozcan más sobre el lugar donde residen, las regiones del país, sus comidas y diversos bailes típicos. En esta experiencia de aprendizaje se van a abordar las competencias de las áreas de comunicación y psicomotricidad, buscando que los niños y niñas sigan desarrollando sus habilidades comunicativas y expresivas para conocer más sobre su país y fortalezcan su identidad nacional.
  • 2. B. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUME NTOS DE EVALUACIÓ N “Conocemos y celebramos las fiestas de mi Perú” CONSTRUYE SU IDENTIDAD. AREA: PERSONAL SOCIAL - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones - Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género. - Se reconoce como parte de su familia y comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. - Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. - Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. - Representación gráfica del lugar en donde vive. / Mural “El lugar en que vivo”. - Participación del diálogo sobre las fiestas del Perú. / Dramatiza “La yunza” con sus pares. - Cuadro de dos tradiciones peruanas. / Acciones para celebrar las Fiestas Patrias en el aula. - Participación de la conversación sobre los símbolos patrios. / Representación de un desfile militar usando la bandera que creó en clase. - Responde preguntas - Menciona algunas hechos, elementos y características importantes que nos identifican como peruanos. - Utiliza palabras y gestos para expresar sus emociones - Ficha de observaci on - Cuadern o de campo CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICA MENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN - Interactúa con todas las personas. - -Construye normas, y asume acuerdos y leyes. Se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información. Se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.
  • 3. ÁREA: PERSONAL SOCIAL - -Participa en acciones que promueven el bienestar común.. sobre el cuento. / Dramatización del cuento: “El sueño de San Martín”. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD ÁREA: PERSONAL SOCIAL- PSICOMOTRICID AD -Comprende su cuerpo. -Se expresa corporalmente. Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.  Realiza acciones motrices básicas: correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas identificando nociones espaciales. •Representa movimientos de manera coordinada al bailar una música peruana SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACIÓN -Obtiene información del texto oral. -Infiere e interpreta información del texto oral. -Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. -Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información.  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue - Menciona con sus propias palabras la poesia “Patria mia” -
  • 4. -Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS AREA: COMUNICACIÓN  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos.  Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. - • Decora libremente frases e imágenes por nuestro aniversario patrio. - • Representa diversos movimientos con su cuerpo, tela y un acompañamiento musical. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las • Describe algunas características del mar peruano.
  • 5. a) ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE TRASVERSAL VALOR EJEMPLO INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respeto por las diferencias En esta experiencia de aprendizaje, los docentes promueven el respeto por las diferencias de cada comunidad o región a la que pertenecen los estudiantes. INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural En esta experiencia, se buscará reconocer el valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes mediante los temas propuestos. d)SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS: SESIÓN 1 ¿Dónde vivimos? SESIÓN 2 ¿Qué sabemos de nuestra comunidad? SESIÓN 3 Nuestras costumbres y tradiciones SESIÓN 4 Los símbolos que nos identifican SESIÓN 5 El sueño de San Martin SESIÓN 6 Conocemos la región selva SESIÓN 7 Nuestra región ¿Cuál será? SESIÓN 8 Viajamos a la región costa SESIÓN 9 Bellas costumbres de mi Perú SESIÓN 10 Feria gastronómica MATERNA ÁREA: COMUNICACIÓN ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes. • Describe algunas características de la región de la costa. • Describe algunas características de la región de la sierra.
  • 6. f) REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________________ Huancayo, Julio de 2023. V°B° Docente Magaly Betty Mucha Sedano 5años “Gladiolos”