SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“SOY PERUANO DE CORAZON”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre “soy peruano de corazón”
Duración Aproximada 3 semanas de proyecto
Tiempo
Director(a) Eva Montes
Docente Maribel Pamucena Huayta Practicante: Zonia Lucana
Edad y Sección 3 Años “B”
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:
“SOY PERUANO DE CORAZÓN”
SITUACION SIGNIFICATIVA. Sabiendo que en nuestro país se conmemora un año más de la independencia del Perú es
necesario que los niños y niñas de nuestra I.E. Perú Japón de la comunidad de Buena fe tengan la oportunidad de
conocer y responder las siguientes preguntas ¿ Porque celebramos el cumpleaños del Perú en el mes de Julio? ¿Por qué
el Perú esta fiesta? Y ¿Para qué colocamos en los techos de nuestras casas las banderas del Perú? Para ello, los
infantes tendrán el desafío de obtener información de diferentes fuentes (relatos de libros, historias) entre otros.
Además, los niños por la edad que tienen desconocen las características y costumbres tradicionales (bailes típicos,
platos típicos, etc.) de nuestro territorio, entonces, para que puedan desarrollar su identidad nacional, es necesario
que conozcan nuestras historias de nuestros antepasados y lo maravilloso que es nuestro Perú.
III PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE
¿QUÉ QUIERO HACER?
¿PARA QUÉ LO
QUIERO HACER?
¿CÓMO LO QUIERO HACER?
 Lograr que los niños y niñas
conozcan lo maravilloso que es
nuestro territorio peruano,
conociendo sus características,
costumbres y tradiciones de
nuestro Perú.
 Desarrollar su identidad cultural
y nacional.
 Para que los niños se
identifiquen con su
país, como peruano
que son y porque es
importante conocer
nuestro territorio
peruano.
A través de:
 Actividades para que conozcan el territorio donde habitan.
 Actividades literarias para conocer historias de enseñanzas.
 Actividades para a que conozcan las regiones del Perú y sus
riquezas, como fauna, animales etc.
 Actividades con la familia en la preparación y presentación de
platos típicos de las regiones.
 Actividades de bailes típicos de las regiones (costa, sierra y
selva)
 Elaboración de nuestra bandera del Perú.
IV PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES:
ÁREA
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
CRITERIO
03 AÑOS
PERSONAL
SOCIAL
CONSTUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES:
 Se valora así mismo
 Autorregula sus emociones.
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
Se reconoce como miembro de su familia y
grupo de aula.
Identifica a los integrantes de ambos grupos.
Expresa sus emociones, utiliza para ello
gestos, movimientos corporales y palabras.
Identifica sus emociones y las que observa en
los demás cuando el adulto las nombra.
Se relaciona con adultos y niños de su entorno
en diferentes actividades del aula como la
 Reconoce y participa de las
actividades, costumbres y tradiciones
culturales de las familia y comunidad
donde vive.
 Identifica que el lugar donde vive se
llama Buena fe.
 Identifica que Buena fe esta en Perú
 Comenta lo que sabe de la historia del
Perú y sus costumbres.
 Conoce las diferentes formas de
vestir de las personas según la región
donde viven.
¿QUÉ
¿HAREMOS?
¿COMO LO HAREMOS?
¿QUÉ NECESITAMOS?
CAPACIDADES:
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
presentación de platos típicos y vestimenta s
de las regiones del Perú
COMUNICAIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma,
contenido y contexto del texto
escrito.
SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del
texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el
texto de forma coherente y
cohesionada.
• Identifica características de cada
persona, personajes, animales u objetos a
partir de lo que observa en las
ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles que se presenta en
variados soportes.
• Comenta las emociones que le generó un
texto leído (por sí mismo o a través de u
adulto), a partir de sus intereses o
experiencias.
• Expresa sus necesidades, utiliza palabras
de uso frecuente, sonrisas miradas, señas,
gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz con la intensión de
lograr su propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
 Identifica información en las imágenes
que observa, escucha y opina sobre el
contenido.
 Comenta que emoción sintió al leer el
texto.
 Participa en conversaciones y diálogos
para las actividades del proyecto,
manteniéndose en el tema de
conversación.
 Dice que vamos a realizar en el
proyecto apoyándose en gestos y
movimientos.
• Utiliza recursos no verbales y para
verbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
Participa en conversaciones o escucha
cuentos, leyendas en otros relatos de la
tradición oral.
• Comenta lo que le gusta o disgusta de
personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana a partir
de sus experiencias y del contexto en que
se desenvuelve.
 Utiliza vocabularios de uso frecuente
con una pronunciación entendible.
 Responde en forma pertinente.
 Comenta lo que le agrada de las
costumbres o tradiciones que ha
representado o vivenciado.
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y
proyectos
 Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre las
posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con los
que trabaja.
 Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.)
 Muestra y comenta de forma
espontánea, a compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha realizado al jugar y
crear proyectos a través de los lenguajes
artísticos.
 Representa sus ideas y vivencias
sobre lo que conoce de las regiones
del Perú a través de dibujos y
decorado gráfico plástico.
 Representa a través del baile las
danzas del Perú.
 Muestra lo que ha realizado y
comparte lo que sabe de las
tradiciones del Perú
VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque de orientación al bien común.
VII. PRODUCTOS: La experiencia de aprendizaje requiere de las siguientes producciones:
- Elaboración y preparación de platos típicos de las regiones del Perú
- Elaboración de Símbolos patrios decorados con técnica con gráficos plástico.
- Espacios decorados con símbolos patrios
- Bailes típicos de las regiones del Perú
VIII. ACTIVIDADES PROPUESTAS:
LUNES 04 MARTES 05 MIÉRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08
ACTIVIDAD Nª 01
Negociación del proyecto
Planificación con los niños
ACTIVIDAD Nª 02
¿Dónde vivo?
DIA DEL MAESTRO
ACTIVIDAD Nª 03
¿Dónde vivo?
ACTIVIDAD Nª 04
El Perú y sus regiones
TALLERES
TALLER GRAFICO PLÁSTICO
Técnica punzado.
TALLER
PSICOMOTRIZ
Jugamos futbol
TALLER GRÁFICO
PLÁSTICO
Concurso de Dibujo y
pintura
TALLER LITERARIO
Lectura de Imágenes
TALLER MUSICAL
LUNES 11 MARTES 12 MIECOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
ACTIVIDAD N°05
El mar peruano y sus riquezas
ACTIVIDAD N°06
Conociendo el clima y
los animales de la
costa,
ACTIVIDAD N°07
Conociendo la vestimenta y
música de la costa.
ACTIVIDAD N°08
Conociendo la comida de la costa
ACTIVIDAD N°09
Conociendo el clima y los
animales de la sierra
TALLERES
TALLER GRAFICO PLÁSTICO
Pinto con temperas
TALLER GRAFICO
PLÁSTICO
Técnica punzado
TALLER DANZA
Bailemos las danzas de la
costa
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO
Amasamos y hacemos bolitas con
plastilina
TALLER LITERARIO
LUNES 18 MARTES 19 MIECOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
ACTIVIDAD N°10 ACTIVIDAD N°11 ACTIVIDAD N°12 ACTIVIDAD N°13 ACTIVIDAD N°14
Conociendo la vestimenta y
música de la sierra
Conociendo la comida
de la sierra
Conociendo el clima y los
animales de la selva.
Conociendo la vestimenta y música
del Selva
Conociendo la comida de la
selva.
TALLERES
TALLER MÚSICAL
Entonamos el Himno Nación del
Perú
TALLER GRÁFICO
PLÁSTICO
Pintamos nuestra
bandera del Perú
TALLER GRÁFICO
PLÁSTICO
Decoramos el escudo del
Perú
TALLER DE DRAMATIZACION
Dramatización de la proclamación
del Perú
TALLER
Presentación de platos
típicos de las regiones del
Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANOSESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
Daip Lic. Teófila Romero Guzmán
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
WendyMurgaBenavidez
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNOSESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
Lucia Melyssa Sanchez Bayona
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
capacitacionugel06
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
JairoAarom
 
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentossesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
Janeth Inche
 
Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19
Margret Aguilar
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - AbajoSesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
MINEDU PERU
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
Sara Quevedo
 
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las RutasSesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
Mercedes Espinoza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
JohannaDeLaTorreAlva
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago
 

La actualidad más candente (20)

SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANOSESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
SESION DE APRENDIZAJE-CUERPO HUMANO
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNOSESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentossesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
 
Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - AbajoSesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
 
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las RutasSesiones de Matemáticas con las Rutas
Sesiones de Matemáticas con las Rutas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 

Similar a 04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx

EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
ESWINMANUELGARCESVEL1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
magaly125792
 
T21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docx
Julia Martina Espillco Morales
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
jhonyluyoquispe
 
Unidad de aprendize de julio 2019
Unidad  de  aprendize de julio 2019Unidad  de  aprendize de julio 2019
Unidad de aprendize de julio 2019
ALCIRA HUAYAN
 
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfPROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
anapaucar8
 
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxPROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
MichellyAristaRolin1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
AshlyRaquelDelgadoMa
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
andresalvarado88
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DoraGarza8
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
Leny Monge Rodriguez
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
MariaEstherHuamaniGo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
LudithMarinMeza1
 
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docxUNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
Roxana Vásquez Mendoza
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
DANNYHUAMANIPAUCCARA
 
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docxEDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
clarivelsantos
 
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicialProyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
ykiara
 
2DO GRADO.pdf
2DO GRADO.pdf2DO GRADO.pdf
2DO GRADO.pdf
LadyShirleyBorreroDa1
 

Similar a 04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx (20)

EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
 
T21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 8 - 4 AÑOS Planificacion.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7 -PRIMERA SEMANA.docx
 
Unidad de aprendize de julio 2019
Unidad  de  aprendize de julio 2019Unidad  de  aprendize de julio 2019
Unidad de aprendize de julio 2019
 
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfPROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
 
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxPROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 JULIO 2022.docx
 
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docxUNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docxEDA PROY 5 2023 - copia.docx
EDA PROY 5 2023 - copia.docx
 
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicialProyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
 
2DO GRADO.pdf
2DO GRADO.pdf2DO GRADO.pdf
2DO GRADO.pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE “SOY PERUANO DE CORAZON” I. DATOS INFORMATIVOS: Nombre “soy peruano de corazón” Duración Aproximada 3 semanas de proyecto Tiempo Director(a) Eva Montes Docente Maribel Pamucena Huayta Practicante: Zonia Lucana Edad y Sección 3 Años “B” II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “SOY PERUANO DE CORAZÓN”
  • 2. SITUACION SIGNIFICATIVA. Sabiendo que en nuestro país se conmemora un año más de la independencia del Perú es necesario que los niños y niñas de nuestra I.E. Perú Japón de la comunidad de Buena fe tengan la oportunidad de conocer y responder las siguientes preguntas ¿ Porque celebramos el cumpleaños del Perú en el mes de Julio? ¿Por qué el Perú esta fiesta? Y ¿Para qué colocamos en los techos de nuestras casas las banderas del Perú? Para ello, los infantes tendrán el desafío de obtener información de diferentes fuentes (relatos de libros, historias) entre otros. Además, los niños por la edad que tienen desconocen las características y costumbres tradicionales (bailes típicos, platos típicos, etc.) de nuestro territorio, entonces, para que puedan desarrollar su identidad nacional, es necesario que conozcan nuestras historias de nuestros antepasados y lo maravilloso que es nuestro Perú. III PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE ¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUÉ LO QUIERO HACER? ¿CÓMO LO QUIERO HACER?  Lograr que los niños y niñas conozcan lo maravilloso que es nuestro territorio peruano, conociendo sus características, costumbres y tradiciones de nuestro Perú.  Desarrollar su identidad cultural y nacional.  Para que los niños se identifiquen con su país, como peruano que son y porque es importante conocer nuestro territorio peruano. A través de:  Actividades para que conozcan el territorio donde habitan.  Actividades literarias para conocer historias de enseñanzas.  Actividades para a que conozcan las regiones del Perú y sus riquezas, como fauna, animales etc.  Actividades con la familia en la preparación y presentación de platos típicos de las regiones.  Actividades de bailes típicos de las regiones (costa, sierra y selva)  Elaboración de nuestra bandera del Perú. IV PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS
  • 3. V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES: ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIO 03 AÑOS PERSONAL SOCIAL CONSTUYE SU IDENTIDAD CAPACIDADES:  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos. Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra. Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula como la  Reconoce y participa de las actividades, costumbres y tradiciones culturales de las familia y comunidad donde vive.  Identifica que el lugar donde vive se llama Buena fe.  Identifica que Buena fe esta en Perú  Comenta lo que sabe de la historia del Perú y sus costumbres.  Conoce las diferentes formas de vestir de las personas según la región donde viven. ¿QUÉ ¿HAREMOS? ¿COMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?
  • 4. CAPACIDADES:  Interactúa con todas las personas.  Construye normas, y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. presentación de platos típicos y vestimenta s de las regiones del Perú COMUNICAIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, contenido y contexto del texto escrito. SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. • Identifica características de cada persona, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles que se presenta en variados soportes. • Comenta las emociones que le generó un texto leído (por sí mismo o a través de u adulto), a partir de sus intereses o experiencias. • Expresa sus necesidades, utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intensión de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.  Identifica información en las imágenes que observa, escucha y opina sobre el contenido.  Comenta que emoción sintió al leer el texto.  Participa en conversaciones y diálogos para las actividades del proyecto, manteniéndose en el tema de conversación.  Dice que vamos a realizar en el proyecto apoyándose en gestos y movimientos.
  • 5. • Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas en otros relatos de la tradición oral. • Comenta lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.  Utiliza vocabularios de uso frecuente con una pronunciación entendible.  Responde en forma pertinente.  Comenta lo que le agrada de las costumbres o tradiciones que ha representado o vivenciado. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)  Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.  Representa sus ideas y vivencias sobre lo que conoce de las regiones del Perú a través de dibujos y decorado gráfico plástico.  Representa a través del baile las danzas del Perú.  Muestra lo que ha realizado y comparte lo que sabe de las tradiciones del Perú VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES: Enfoque de orientación al bien común. VII. PRODUCTOS: La experiencia de aprendizaje requiere de las siguientes producciones: - Elaboración y preparación de platos típicos de las regiones del Perú
  • 6. - Elaboración de Símbolos patrios decorados con técnica con gráficos plástico. - Espacios decorados con símbolos patrios - Bailes típicos de las regiones del Perú VIII. ACTIVIDADES PROPUESTAS: LUNES 04 MARTES 05 MIÉRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08 ACTIVIDAD Nª 01 Negociación del proyecto Planificación con los niños ACTIVIDAD Nª 02 ¿Dónde vivo? DIA DEL MAESTRO ACTIVIDAD Nª 03 ¿Dónde vivo? ACTIVIDAD Nª 04 El Perú y sus regiones TALLERES TALLER GRAFICO PLÁSTICO Técnica punzado. TALLER PSICOMOTRIZ Jugamos futbol TALLER GRÁFICO PLÁSTICO Concurso de Dibujo y pintura TALLER LITERARIO Lectura de Imágenes TALLER MUSICAL LUNES 11 MARTES 12 MIECOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15 ACTIVIDAD N°05 El mar peruano y sus riquezas ACTIVIDAD N°06 Conociendo el clima y los animales de la costa, ACTIVIDAD N°07 Conociendo la vestimenta y música de la costa. ACTIVIDAD N°08 Conociendo la comida de la costa ACTIVIDAD N°09 Conociendo el clima y los animales de la sierra TALLERES TALLER GRAFICO PLÁSTICO Pinto con temperas TALLER GRAFICO PLÁSTICO Técnica punzado TALLER DANZA Bailemos las danzas de la costa TALLER GRÁFICO PLÁSTICO Amasamos y hacemos bolitas con plastilina TALLER LITERARIO LUNES 18 MARTES 19 MIECOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22 ACTIVIDAD N°10 ACTIVIDAD N°11 ACTIVIDAD N°12 ACTIVIDAD N°13 ACTIVIDAD N°14
  • 7. Conociendo la vestimenta y música de la sierra Conociendo la comida de la sierra Conociendo el clima y los animales de la selva. Conociendo la vestimenta y música del Selva Conociendo la comida de la selva. TALLERES TALLER MÚSICAL Entonamos el Himno Nación del Perú TALLER GRÁFICO PLÁSTICO Pintamos nuestra bandera del Perú TALLER GRÁFICO PLÁSTICO Decoramos el escudo del Perú TALLER DE DRAMATIZACION Dramatización de la proclamación del Perú TALLER Presentación de platos típicos de las regiones del Perú.