SlideShare una empresa de Scribd logo
 09
 April
 2014
 Autoestima, Crecimiento Personal, Curiosidades, Emociones, Mujer, Psicología
 1 Comment.
Desaprender noes un simple borrado en nuestra cabeza. Es dejar atrás una manera de comportarnos que nos ha acompañado a l o l argo de toda
nuestravida. Nos cuesta muchoaprendercosas nuevas porque primerotenemos que desaprender lo que hace tiemponos dijeron que era la única manera
de hacer bien al go.
Cuando somospequeños somos esponjas dispuestasa absorber todala información que nosrodea. Sin querer, adquirimos másy másconocimientos.
Queremossaberlotodo de todaslas cosas, por qué ocurren todos esos procesos que a nuestros ojos infantil es resul tan tan esp ectacul ares.
Ll egamos al colegioy esa curiosidad en muchoscasos desaparece bien porque nossentimos obligados a aprenderconceptos que no entendemos, bien
porque no nosresulta taninteresante aquello que antes nos fascinaba o bien porque nonos saben transmitiresos conocimientos con la misma ilusión que
nosotros l e concedíamos.
Además, nos fuimos acostumbrandoa que siempre nosdijeran cómo se hacía exactamente cada operación, cada procedimiento, cada ejercicio y sól o
había una manera de hacerl o permitiendo, en contadas ocasiones, l a al ternativ a creativ a que no se a justaba a l o establ ecido.
Es necesario desaprender para aprender nuevas maneras de actuar en nuestra vida.
Así que nos habituamos a un modelorígidoy estanco de aprender los nuevos conocimientos. Automatizamos esta manera de actuar porque no había
otras opciones y , con eso, ol v idamos que puede haber espacio para el cambio.
Incluso, nosmolesta que aparezca un nuevo estudio o un descubrimiento científicoque contradiga l o que y a sabíamos. Sol emos decir eso de que
“siempre están cambiandode opinión”, que “no se aclaran ni ellos mismos”y que “nohay quien se fíe de l os que saben porque l o que hoy está bien
mañana está mal ”.
Por eso, cuando algo en nuestra vida noescomodeseamosy esnecesario cambiar nos cuesta mucho tomarla decisión y , mucho más, poner nos en
marcha. La costumbre nosda seguridad porque todosale como esperábamos. Pero cuando eso empieza a fallar es cuando nos sentimos perdidos porque
no encontramos una alternativa viabley que nos garantice seguir acertando. Al sentirnosinsegurosvamos máslentosy sentimos que nolo hacemos bien,
por eso, en bastantes ocasiones desistimos.
Lo que nos suele ocurriresque partimos de la misma base que teníamos anteriormente. Esa base esrígiday nopermite cambios con loque introducir
una modificación sobre algopoco flexible hace que la dificultad sea mayor. Antes odespués nos daremos cuenta de que cuando necesitamos hacer
cambios en nuestra vida es mejor desaprender;empezar de ceroy tomar un rumbocompletamente distintopara conseguiruna nueva perspectiva que nos
deje v er l os fal l os que tenía nuestra antigua v isión.
Desaprender nos da miedoy nosresulta difícil porque implica dejar de ladola visión que hemos mantenido a lolargo de toda nuestra vida . Nos puede
dar la sensación de que significa renunciar a esosañosde esfuerzo continuo. Sin embargo, se trata de hacer una selección de lo que v al e y l o que no. Es
como repasar una operación de matemáticas que no nos ha salido bien;si la borramosy la hacemos de nuevoserá más fácil obtener el resultado correcto
que si l o intentamos corregir sobre l os datos y a escritos y erróneos.
Para conseguir desaprendery lograr unverdadero cambio, es mejor abrir nuestra mentey estar atentosy receptivos a cualquiernueva idea por extraña
y /o imposible que nospueda parecer. Si mantenemoslosbrazos abiertos a las nuev as ex periencias, a l os nuev os puntos de v ista y a l os nuev os
conocimientosvolveremos a serlasesponjas curiosasy ávidas de conocimientosque éramos de niñosy dejaremos deladolospr ejuicios y l a rigidez de
tener un único punto de v ista y una manera estricta de dirigir nuestra v ida. Y esto nos ay udará a ser un poco más felices.
Aprender, desaprender y reaprender.
Comúnmente tenemos la idea que podemos hacer las cosas siempre de la misma manera y que no existen otras formas de hacer lo mismo. La verdad es que, si exploramos las
posibilidades, existen muchas otras convenciones e instrumentos para re – crear o transformar la forma como elaboramos las cosas. Este es el caso del proceso enseñanza –
aprendizaje.
Aprender a desaprender es dejar de hacer lo mismo de la misma manera. Es decir, encontrar o descubrir que sí existen otros ca minos que permiten llegar al mismo lugar, dejando
las limitaciones que comúnmente tenemos, por otras que no hemos experimentado.
Aprendemos automáticamente desde el momento de nacer. Aprendemos automáticamente a respirar, a comer y a tener movimientos qu e permiten sobre vivir. Nuestro corazón late
sin ninguna instrucción. Nuestros pulmones aspiran y expiran oxígeno. De all í en adelante, todo en la vida es un constante aprendizaje en donde voluntaria o involuntariamente, el
ambiente y el entorno nos motiva a adoptar nuevas ideas, nuevas actitudes, nuevas habilidades que posteriormente se convierte n en formas de pensar.
En entornos educativos la palabra desaprender podría sonar contradictoria, pero la idea fundamental de desaprender es independizar se de conceptos o ideas que se inculcan en la
vida y en el entorno de la enseñanza y el aprendizaje.
En épocas de crisis el concepto de desaprender significa reconocer que todo lo que se ha hecho no ha dado el resultado esperado y que es momento de dejar t odas las creencias
establecidas y los conocimientos pasados de moda para promover diferencias y cambios. Es iniciar nuevas permutac iones de mentalidad, de recopilar otra información y de
encontrar otras formas de aprendizaje basado en experiencias positivas.
Cambiar de creencias o las formas de estudiar es difícil, sobre todo cuando éstas se admiten como las únicas que existen, sin embargo, en la mayoría de los casos desaprender no
solo es necesario y útil, si no también comprensible ya que al ensayar nuevas formas de aprender, se alcanzan nuevas metas.
El desaprender también significa aprender y reaprender.
Es muy difícil aprender algo nuevo cuando se hacen las cosas solos y pretendiendo que sean perfectas desde la primera vez. Es más fácil aprender algo nuevo, cuando tenemos
anuencia para equivocarnos. Es difícil aprender algo nuevo, cuando pretendemos saberlo todo en tiempos de cam bios y evoluciones constantes.
Antes de preguntarnos ¿cómo se desaprende?, tenemos que preguntarnos, ¿qué estoy haciendo? ¿Qué estoy viendo?¿Qué NO estoy vi endo?
El siguiente paso es explorar nuestro modo de pensar y las interpretaciones naturales que salen de nuestro cerebro para comprender una determinada situación. Por consiguiente,
es transformar la forma de observar lo que parece el mismo problema y escuchar todo aquello que no se dice. Esto implica desa rrollar nuevas capacidades de actuar para lograr un
resultado diferente. Es decir, desaprender para volver a aprender.
La definición simple de aprender es tener una tendencia de actualizarse mediante un proceso que permite ensamblar patrones de significado y clasificar experiencias. Es establecer
nuevas conexiones que transformen significativamente lo que ocurre en el cerebro y en el organismo humano.
Desaprender es hacer un esfuerzo consciente para decodificar y desconocer patrones establecidos abandonando zonas de comodida d intelectual.
Reaprender es una tendencia de actualizarse cambiando los paradigmas. Es volver a experimentar mediante un proceso voluntario utilizando nuevos patrones para re significar y
recodificar experiencias. Es reintegrar y reincorporar nuevas conexiones con una meta proceso que promueve mayor conciencia o más meta cognición.
Reaprender es desestimar y hasta eliminar responsablemente lo que ya no sirve y aprender algo de forma distinta a la que dura nte años hemos realizado. Reaprender implica un
esfuerzo personal y más coraje para innovar como resultado de mucha investigación.
Por ejemplo, cada estudiante debe encontrar su propia proporción, redescubrir su potencial y dejar atrás las viejas conviccio nes y los antiguos preceptos de aprendizaje. Uno de
ellos, es aprender “de memoria” las definiciones y los conceptos compartidos en clase o encontrados en algún texto. Esto se remplaza por comprender las ideas, presentarlas en
forma de ejemplos y explicarlas con algún caso.
Las nuevas tecnologías permiten realizar varias tareas a la vez, pero el cerebro no está diseñado para eso, ya que sólo puede focalizarse en un asunto. Si se atienden varios
eventos a la vez se debilita el aprendizaje y decae el rendimiento.
Las empresas más competitivas en el mundo, recomiendan a sus ejecutivos un cambio de mentalidad para enfocar sus nuevas estructuras. El antiguo estereotipo de una
administración inflexible, está siendo remplazado por propuestas con capacidad de cambio, de aprendizaje de nuevas fórmulas o rganizativas y de nuevos modelos laborales que
hacen a las personas más efectivas y eficientes.
Esta frase es ideal: El día tiene 24 horas y eso no se puede cambiar. Lo que sí podemos mejorar es cómo inv ertir el tiempo, d esarrollar la energía y aplicar el
conocimiento.
- See more at: http://www.galileo.edu/facom/noticias/aprender-desaprender-y-reaprende r/#sthash.ccFzq2Wa.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de 7 habitos del estudiante
Libro de 7 habitos del estudianteLibro de 7 habitos del estudiante
Libro de 7 habitos del estudiante
Adonai Salvatierra
 
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Arnold Acero Venegas
 
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivosLos siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
lusan666
 
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
Marta Montoro
 
Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1
Alicia Rubio
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
alegarri
 
7 habitos diapositivas
7 habitos diapositivas7 habitos diapositivas
7 habitos diapositivas
Nicol Katty
 
7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos
UPAEP
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozac
Cata Rios
 
La sexta m
La sexta mLa sexta m
La sexta m
Yusuke Gaze
 
1 7
1 71 7
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
andreinachavez
 
Mas Platón y Menos Prozac
Mas Platón y Menos ProzacMas Platón y Menos Prozac
Mas Platón y Menos Prozac
virivar
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundaria
Isaorienta
 
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosasHiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Marta Martínez
 
56408691 4-test-honey-alonso
56408691 4-test-honey-alonso56408691 4-test-honey-alonso
56408691 4-test-honey-alonso
LizAlvarezMeneses
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02

La actualidad más candente (18)

Libro de 7 habitos del estudiante
Libro de 7 habitos del estudianteLibro de 7 habitos del estudiante
Libro de 7 habitos del estudiante
 
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivosLos siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
 
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
60 recomendaciones para el manejo tdah en el aula
 
Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
 
7 habitos diapositivas
7 habitos diapositivas7 habitos diapositivas
7 habitos diapositivas
 
7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozac
 
La sexta m
La sexta mLa sexta m
La sexta m
 
1 7
1 71 7
1 7
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mas Platón y Menos Prozac
Mas Platón y Menos ProzacMas Platón y Menos Prozac
Mas Platón y Menos Prozac
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundaria
 
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosasHiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
 
56408691 4-test-honey-alonso
56408691 4-test-honey-alonso56408691 4-test-honey-alonso
56408691 4-test-honey-alonso
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 

Similar a Aprender a desaprender para aprender

Aprender desaprender - reaprender
Aprender   desaprender - reaprenderAprender   desaprender - reaprender
Aprender desaprender - reaprender
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
El estudio y sus métodos
El estudio y sus métodosEl estudio y sus métodos
El estudio y sus métodos
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Actitud frente al estudio
Actitud frente al estudioActitud frente al estudio
Actitud frente al estudio
Colegio Alejandro Gorostiga OrregoN°340
 
REDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXION
REDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXIONREDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXION
REDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXION
PionerosFuXionUSA
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
CIDEB
 
Apuntes coaching
Apuntes coachingApuntes coaching
Apuntes coaching
Tamara Ponce Ovalle
 
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
ecualetran
 
Curso de coaching a distancia módulo 2
Curso de coaching a distancia   módulo 2Curso de coaching a distancia   módulo 2
Curso de coaching a distancia módulo 2
Emagister
 
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
Ana G' Hdz Cruz
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
JL Trujano A
 
Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender
AndreaSerrano28
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
digennaromarina12
 
Salud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docxSalud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docx
JorgeHusulak2
 
Salud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docxSalud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docx
JorgeHusulak1
 
Gente Altamente Efectiva
Gente Altamente EfectivaGente Altamente Efectiva
Gente Altamente Efectiva
Efraim Logreira Rodriguez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Laila Lugo
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Diego Roblero Gonzalez
 
Enemigos aprendizaje
Enemigos aprendizajeEnemigos aprendizaje
Enemigos aprendizaje
Rodrigo Godoy
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
MONICASHA
 

Similar a Aprender a desaprender para aprender (20)

Aprender desaprender - reaprender
Aprender   desaprender - reaprenderAprender   desaprender - reaprender
Aprender desaprender - reaprender
 
El estudio y sus métodos
El estudio y sus métodosEl estudio y sus métodos
El estudio y sus métodos
 
Actitud frente al estudio
Actitud frente al estudioActitud frente al estudio
Actitud frente al estudio
 
REDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXION
REDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXIONREDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXION
REDISEÑO MENTAL Y FISICO PACK 10/14 FUXION
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
 
Apuntes coaching
Apuntes coachingApuntes coaching
Apuntes coaching
 
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014Boletin de valores infant y junior  1er bimestre 2013 - 2014
Boletin de valores infant y junior 1er bimestre 2013 - 2014
 
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Curso de coaching a distancia módulo 2
Curso de coaching a distancia   módulo 2Curso de coaching a distancia   módulo 2
Curso de coaching a distancia módulo 2
 
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
 
Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Salud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docxSalud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docx
 
Salud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docxSalud estudio y rendimiento.docx
Salud estudio y rendimiento.docx
 
Gente Altamente Efectiva
Gente Altamente EfectivaGente Altamente Efectiva
Gente Altamente Efectiva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
 
Enemigos aprendizaje
Enemigos aprendizajeEnemigos aprendizaje
Enemigos aprendizaje
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Aprender a desaprender para aprender

  • 1.  09  April  2014  Autoestima, Crecimiento Personal, Curiosidades, Emociones, Mujer, Psicología  1 Comment. Desaprender noes un simple borrado en nuestra cabeza. Es dejar atrás una manera de comportarnos que nos ha acompañado a l o l argo de toda nuestravida. Nos cuesta muchoaprendercosas nuevas porque primerotenemos que desaprender lo que hace tiemponos dijeron que era la única manera de hacer bien al go. Cuando somospequeños somos esponjas dispuestasa absorber todala información que nosrodea. Sin querer, adquirimos másy másconocimientos. Queremossaberlotodo de todaslas cosas, por qué ocurren todos esos procesos que a nuestros ojos infantil es resul tan tan esp ectacul ares. Ll egamos al colegioy esa curiosidad en muchoscasos desaparece bien porque nossentimos obligados a aprenderconceptos que no entendemos, bien porque no nosresulta taninteresante aquello que antes nos fascinaba o bien porque nonos saben transmitiresos conocimientos con la misma ilusión que nosotros l e concedíamos. Además, nos fuimos acostumbrandoa que siempre nosdijeran cómo se hacía exactamente cada operación, cada procedimiento, cada ejercicio y sól o había una manera de hacerl o permitiendo, en contadas ocasiones, l a al ternativ a creativ a que no se a justaba a l o establ ecido.
  • 2.
  • 3. Es necesario desaprender para aprender nuevas maneras de actuar en nuestra vida. Así que nos habituamos a un modelorígidoy estanco de aprender los nuevos conocimientos. Automatizamos esta manera de actuar porque no había otras opciones y , con eso, ol v idamos que puede haber espacio para el cambio. Incluso, nosmolesta que aparezca un nuevo estudio o un descubrimiento científicoque contradiga l o que y a sabíamos. Sol emos decir eso de que “siempre están cambiandode opinión”, que “no se aclaran ni ellos mismos”y que “nohay quien se fíe de l os que saben porque l o que hoy está bien mañana está mal ”. Por eso, cuando algo en nuestra vida noescomodeseamosy esnecesario cambiar nos cuesta mucho tomarla decisión y , mucho más, poner nos en marcha. La costumbre nosda seguridad porque todosale como esperábamos. Pero cuando eso empieza a fallar es cuando nos sentimos perdidos porque no encontramos una alternativa viabley que nos garantice seguir acertando. Al sentirnosinsegurosvamos máslentosy sentimos que nolo hacemos bien, por eso, en bastantes ocasiones desistimos. Lo que nos suele ocurriresque partimos de la misma base que teníamos anteriormente. Esa base esrígiday nopermite cambios con loque introducir una modificación sobre algopoco flexible hace que la dificultad sea mayor. Antes odespués nos daremos cuenta de que cuando necesitamos hacer cambios en nuestra vida es mejor desaprender;empezar de ceroy tomar un rumbocompletamente distintopara conseguiruna nueva perspectiva que nos deje v er l os fal l os que tenía nuestra antigua v isión. Desaprender nos da miedoy nosresulta difícil porque implica dejar de ladola visión que hemos mantenido a lolargo de toda nuestra vida . Nos puede dar la sensación de que significa renunciar a esosañosde esfuerzo continuo. Sin embargo, se trata de hacer una selección de lo que v al e y l o que no. Es como repasar una operación de matemáticas que no nos ha salido bien;si la borramosy la hacemos de nuevoserá más fácil obtener el resultado correcto que si l o intentamos corregir sobre l os datos y a escritos y erróneos. Para conseguir desaprendery lograr unverdadero cambio, es mejor abrir nuestra mentey estar atentosy receptivos a cualquiernueva idea por extraña y /o imposible que nospueda parecer. Si mantenemoslosbrazos abiertos a las nuev as ex periencias, a l os nuev os puntos de v ista y a l os nuev os conocimientosvolveremos a serlasesponjas curiosasy ávidas de conocimientosque éramos de niñosy dejaremos deladolospr ejuicios y l a rigidez de tener un único punto de v ista y una manera estricta de dirigir nuestra v ida. Y esto nos ay udará a ser un poco más felices. Aprender, desaprender y reaprender. Comúnmente tenemos la idea que podemos hacer las cosas siempre de la misma manera y que no existen otras formas de hacer lo mismo. La verdad es que, si exploramos las posibilidades, existen muchas otras convenciones e instrumentos para re – crear o transformar la forma como elaboramos las cosas. Este es el caso del proceso enseñanza – aprendizaje. Aprender a desaprender es dejar de hacer lo mismo de la misma manera. Es decir, encontrar o descubrir que sí existen otros ca minos que permiten llegar al mismo lugar, dejando las limitaciones que comúnmente tenemos, por otras que no hemos experimentado. Aprendemos automáticamente desde el momento de nacer. Aprendemos automáticamente a respirar, a comer y a tener movimientos qu e permiten sobre vivir. Nuestro corazón late sin ninguna instrucción. Nuestros pulmones aspiran y expiran oxígeno. De all í en adelante, todo en la vida es un constante aprendizaje en donde voluntaria o involuntariamente, el ambiente y el entorno nos motiva a adoptar nuevas ideas, nuevas actitudes, nuevas habilidades que posteriormente se convierte n en formas de pensar. En entornos educativos la palabra desaprender podría sonar contradictoria, pero la idea fundamental de desaprender es independizar se de conceptos o ideas que se inculcan en la vida y en el entorno de la enseñanza y el aprendizaje. En épocas de crisis el concepto de desaprender significa reconocer que todo lo que se ha hecho no ha dado el resultado esperado y que es momento de dejar t odas las creencias establecidas y los conocimientos pasados de moda para promover diferencias y cambios. Es iniciar nuevas permutac iones de mentalidad, de recopilar otra información y de encontrar otras formas de aprendizaje basado en experiencias positivas. Cambiar de creencias o las formas de estudiar es difícil, sobre todo cuando éstas se admiten como las únicas que existen, sin embargo, en la mayoría de los casos desaprender no solo es necesario y útil, si no también comprensible ya que al ensayar nuevas formas de aprender, se alcanzan nuevas metas. El desaprender también significa aprender y reaprender. Es muy difícil aprender algo nuevo cuando se hacen las cosas solos y pretendiendo que sean perfectas desde la primera vez. Es más fácil aprender algo nuevo, cuando tenemos anuencia para equivocarnos. Es difícil aprender algo nuevo, cuando pretendemos saberlo todo en tiempos de cam bios y evoluciones constantes. Antes de preguntarnos ¿cómo se desaprende?, tenemos que preguntarnos, ¿qué estoy haciendo? ¿Qué estoy viendo?¿Qué NO estoy vi endo? El siguiente paso es explorar nuestro modo de pensar y las interpretaciones naturales que salen de nuestro cerebro para comprender una determinada situación. Por consiguiente, es transformar la forma de observar lo que parece el mismo problema y escuchar todo aquello que no se dice. Esto implica desa rrollar nuevas capacidades de actuar para lograr un resultado diferente. Es decir, desaprender para volver a aprender. La definición simple de aprender es tener una tendencia de actualizarse mediante un proceso que permite ensamblar patrones de significado y clasificar experiencias. Es establecer nuevas conexiones que transformen significativamente lo que ocurre en el cerebro y en el organismo humano.
  • 4. Desaprender es hacer un esfuerzo consciente para decodificar y desconocer patrones establecidos abandonando zonas de comodida d intelectual. Reaprender es una tendencia de actualizarse cambiando los paradigmas. Es volver a experimentar mediante un proceso voluntario utilizando nuevos patrones para re significar y recodificar experiencias. Es reintegrar y reincorporar nuevas conexiones con una meta proceso que promueve mayor conciencia o más meta cognición. Reaprender es desestimar y hasta eliminar responsablemente lo que ya no sirve y aprender algo de forma distinta a la que dura nte años hemos realizado. Reaprender implica un esfuerzo personal y más coraje para innovar como resultado de mucha investigación. Por ejemplo, cada estudiante debe encontrar su propia proporción, redescubrir su potencial y dejar atrás las viejas conviccio nes y los antiguos preceptos de aprendizaje. Uno de ellos, es aprender “de memoria” las definiciones y los conceptos compartidos en clase o encontrados en algún texto. Esto se remplaza por comprender las ideas, presentarlas en forma de ejemplos y explicarlas con algún caso. Las nuevas tecnologías permiten realizar varias tareas a la vez, pero el cerebro no está diseñado para eso, ya que sólo puede focalizarse en un asunto. Si se atienden varios eventos a la vez se debilita el aprendizaje y decae el rendimiento. Las empresas más competitivas en el mundo, recomiendan a sus ejecutivos un cambio de mentalidad para enfocar sus nuevas estructuras. El antiguo estereotipo de una administración inflexible, está siendo remplazado por propuestas con capacidad de cambio, de aprendizaje de nuevas fórmulas o rganizativas y de nuevos modelos laborales que hacen a las personas más efectivas y eficientes. Esta frase es ideal: El día tiene 24 horas y eso no se puede cambiar. Lo que sí podemos mejorar es cómo inv ertir el tiempo, d esarrollar la energía y aplicar el conocimiento. - See more at: http://www.galileo.edu/facom/noticias/aprender-desaprender-y-reaprende r/#sthash.ccFzq2Wa.dpuf