SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1 año Educación Cívica
Salud estudio y rendimiento
¿Qué tener en cuenta para estudiar?
Salud física y mental es indispensable para poder estudiar. Una de las primeras obligaciones como estudiante
consiste en cuidar al máximo la salud. Y si me enfermo o tengo un dolor, es preferible perder unas horas en el
médico, que estudiar con malestar.
Es importante hacer una vida ordenada y tener en cuenta que:
La alimentación san tiene mucha influencia sobre el estudio. Cuando vamos a estudiar después de comer, tenemos
que considerar que no debemos hacerlo en exceso. Si lo hacemos el sueño nos hace imposible la concentración. Pero
tampoco es bueno ni para estudiar ni para la salud dejar de comer, tomar gaseosa o café dejando horarios de comida
de lado. Una comida liviana y sana permite máximo rendimiento en el estudio.
El descanso, es muy frecuente que los estudiantes cuando llegan los exámenes duerman muy poco. Piensan que
estudiando en horas de descanso rinden más (se equivocan), debemos considerar la fatiga física y mental propia del
estudio.
Fatiga física : Los músculos que necesariamente interviene en el estudio pueden fatigarse, los del brazo al escribir al
sostener un libro , los posturales , los oculares al leer.
A veces al escribir nos aferramos a la lapicera con tanta fuerza que al rato no podemos seguir escribiendo porque
nos duele la mano.
Generalmente, cuando el alumno se siente cansado de estudiar, descubre que le duele la espalda, el cuello y hasta las
piernas. Esto se debe o bien a una postura inadecuada motivada por el lugar que uso para estudiar, o bien la tensión
muscular que a veces se crea al estudiar. Aprietan los puños, muerden con fuerza un lápiz. Es más, para pensar
acompañan sus esfuerzos con cabeceos, gestos con las manos y hasta con los pies. Si bien estudiar no es estar inmóvil,
hay que quitar las tensiones musculares, ya que son la causa más frecuente del cansancio en el estudio.
Para eso hay que tratar de relajarse cuando nos damos cuenta de que nos estamos poniendo tensos. Puede ser muy
conveniente hacer pequeñas pausas para hacer un poco de ejercicio ( no más de un par de minutos). Respirar de
manera honda y pausada- y si es posible con el diafragma- también ayuda mucho tanto a relajarse, como a estar
despierto y lúcido.
Fatiga mental: cuando la fatiga es mental, cuando notamos que luego de un largo esfuerzo no podemos seguir,
debemos hacer pequeñas pausas cada tanto. Salir a la calle, dar una vuelta a la cuadra, caminar por el jardín, escuchar
unos minutos de música con los ojos cerrados…
Finalmente el que desea estudiar seriamente, debe hacer sacrificios. Como los deportistas de alto rendimiento, se
deben privar de todos los excesos (estar muchas horas jugando en la compu, mirando televisión, paseando todo el
día…)
Concentración: el tiempo en que logramos concentrarnos va aumentando con el ejercicio. Pero aún cuando sentimos
que estamos cansados, las breves pausas de reposo van a permitir recuperar fuerzas. La concentración y la fatiga
tienen un ciclo.
Primero: Se necesita un tiempo de “calentamiento” en el que la concentración va aumentando poco a poco. Cuando
notamos que la concentración disminuye y la fatiga aumenta, las pausas breves hacen que tomemos un nuevo impulso.
Inteligencia: Las personas tienen diferentes grados de inteligencia. Pero debemos tener en cuenta, que no siempre los
que mejor andan en el estudio son quienes tienen una mayor capacidad. Los que llegan más lejos en difícil camino del
estudio y el trabajo intelectual no son, necesariamente, los más inteligentes, sino aquellos que usan bien la inteligencia
que poseen.
Por otra parte la cantidad de inteligencia, la facilidad para comprender, asimilar, descubrir, imaginar y crear no es algo
fijo, que nos viene dado y que no podemos cambiar.
El esfuerzo, el trabajo, hacen crecer la inteligencia y en cambio una actitud de desprecio por el trabajo intelectual, un
eterno aburrimiento hacia el aprendizaje hacen que la inteligencia dismuya y se atrofie.
La inteligencia es como un músculo, con el ejercicio se desarrolla, pasa a ser fuerte y flexible, con la vida sedentaria se
vuelve débil e inútil.
Afectividad: Es el placer que siento por el estudio o por el contrario el desagrado que el estudio puede causarme. El
desarrollo de este deseo de estudiar, del amor por el estudio, convierte al estudio en placentero y así se logra un
avance importante.
Sobre el estudio, pueden hacerlo difícil y hasta imposible. Estos factores son importantes y debemos considerarlos. Si
pese al intentarlo no podemos dejar de lado las preocupaciones, a veces es preferible tratar de solucionar el problema
primero y seguir estudiando después.
Hay problemas muy graves que no tienen solución y a veces requieren ayuda psicológica para superarlo.
Voluntad: Si bien, como acabamos de ver hay que lograr interesarnos por el estudio, hacerlo con placer, no es menos
cierto que algunos días, o al estudiar determinada materia o tema o en determinadas circunstancias personales, el
estudio puede resultarnos aburrido, aún en tales circunstancias debemos seguir adelante y eso se logra con voluntad.
Es así que una firme decisión de avanzar, pese a todas las dificultades, se convierte en una condición indispensable
para estudiar. Ni la inteligencia ni el agrado que pueda sentir por el estudio pueden reemplazar la decisión personal
de estudiar. Es más fácil que obtenga buenos resultados el que posea una capacidad mediana y una gran fuerza de
voluntad que aquel que siendo talentoso adopta una actitud inconstante o indolente.
Motivación: ES el conjunto de razones que impulsan al estudiante. Tiene mucho que ver con la afectividad y con la
voluntad, pero también con el mundo que lo rodea.
Veamos entonces los principales motivos por lo que los alumnos estudian;
*Motivaciones directas: Son las que se refieren al estudio mismo. Puede ser que nos motiven las clases, la exposición
del profesor, los métodos que utiliza para enseñar, el material, los libros, audiovisuales, material y equipo de
laboratorio, recortes periodísticos o puede motivar el contenido de la materia.
*Motivaciones indirectas: Son las motivaciones ajenas al estudio. Podemos mencionar el deseo de obtener notas,
aprobar exámenes y a sí llegar a un diploma. También motiva al estudiante el pensar que en el futuro los conocimientos
les servirán para obtener y mantener un determinado trabajo. A veces el estudiante actúa por impulso, exigencia o
estímulo de otras personas. Los padres, los maestros, los profesores, familiares, amigos, novios, etc.
Otras veces es el mismo estudiante el que se autoimpone estudiar, todas las motivaciones ayudan, no debemos
desperdiciar ninguna.
¿Cómo desarrollar la motivación?
La motivación no es algo que no podemos modificar, podemos con nuestra voluntad aumentar la motivación. Aun
aquellas motivaciones que aparentemente son más alejadas de nuestra voluntad dependen mucho de nuestra
predisposición.
Una actitud positiva frente al profesor o la materia nos hará ver aquello que nos interesa y nos permitirá hacer más
llevadero lo que nos agrada menos.
Mirando con optimismo la tarea, diciéndonos a nosotros mismos lo que vamos a hacer tiene sentido, entonces, seguro
que nos va a gustar.
Actividad
1-) Hacer un resumen de lo leído
2)un mapa conceptual
3)¿Qué espera de esta materia?¿Que va hacer para lograrlo?

Más contenido relacionado

Similar a Salud estudio y rendimiento.docx

10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
TT220FF
 
éPoca de exámenes powerpoint
éPoca de exámenes powerpointéPoca de exámenes powerpoint
éPoca de exámenes powerpoint
Lourdes
 
La concentracion
La concentracionLa concentracion
La concentracion
Hilmarzinho Sarmiento
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Carolina Quintero
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Carolina Quintero
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Cotty Lamperein
 
Aprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprenderAprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprender
Daniel Jose Pimentel
 
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
Claudio Astorga Canelo
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptxPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
YosmiraCarrillo
 
Salud mental en los jóvenes universitarios
Salud mental en los jóvenes universitarios Salud mental en los jóvenes universitarios
Salud mental en los jóvenes universitarios
Virginia Aurelia Huamani Pari
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
Ysrael Chávez Valdivia
 
Positivas final lucho
Positivas final luchoPositivas final lucho
Positivas final lucho
benjaminbenlevi
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
EmanuelGonzalez791893
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Aldry Sequera
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
bassttiann
 
Época de exámenes
Época de exámenesÉpoca de exámenes
Época de exámenes
Lourdes
 
El estudio y sus métodos
El estudio y sus métodosEl estudio y sus métodos
El estudio y sus métodos
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Similar a Salud estudio y rendimiento.docx (20)

10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
 
éPoca de exámenes powerpoint
éPoca de exámenes powerpointéPoca de exámenes powerpoint
éPoca de exámenes powerpoint
 
La concentracion
La concentracionLa concentracion
La concentracion
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Aprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprenderAprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprender
 
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptxPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
 
Salud mental en los jóvenes universitarios
Salud mental en los jóvenes universitarios Salud mental en los jóvenes universitarios
Salud mental en los jóvenes universitarios
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
Positivas final lucho
Positivas final luchoPositivas final lucho
Positivas final lucho
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
Época de exámenes
Época de exámenesÉpoca de exámenes
Época de exámenes
 
El estudio y sus métodos
El estudio y sus métodosEl estudio y sus métodos
El estudio y sus métodos
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Salud estudio y rendimiento.docx

  • 1. Actividad 1 año Educación Cívica Salud estudio y rendimiento ¿Qué tener en cuenta para estudiar? Salud física y mental es indispensable para poder estudiar. Una de las primeras obligaciones como estudiante consiste en cuidar al máximo la salud. Y si me enfermo o tengo un dolor, es preferible perder unas horas en el médico, que estudiar con malestar. Es importante hacer una vida ordenada y tener en cuenta que: La alimentación san tiene mucha influencia sobre el estudio. Cuando vamos a estudiar después de comer, tenemos que considerar que no debemos hacerlo en exceso. Si lo hacemos el sueño nos hace imposible la concentración. Pero tampoco es bueno ni para estudiar ni para la salud dejar de comer, tomar gaseosa o café dejando horarios de comida de lado. Una comida liviana y sana permite máximo rendimiento en el estudio. El descanso, es muy frecuente que los estudiantes cuando llegan los exámenes duerman muy poco. Piensan que estudiando en horas de descanso rinden más (se equivocan), debemos considerar la fatiga física y mental propia del estudio. Fatiga física : Los músculos que necesariamente interviene en el estudio pueden fatigarse, los del brazo al escribir al sostener un libro , los posturales , los oculares al leer. A veces al escribir nos aferramos a la lapicera con tanta fuerza que al rato no podemos seguir escribiendo porque nos duele la mano. Generalmente, cuando el alumno se siente cansado de estudiar, descubre que le duele la espalda, el cuello y hasta las piernas. Esto se debe o bien a una postura inadecuada motivada por el lugar que uso para estudiar, o bien la tensión muscular que a veces se crea al estudiar. Aprietan los puños, muerden con fuerza un lápiz. Es más, para pensar acompañan sus esfuerzos con cabeceos, gestos con las manos y hasta con los pies. Si bien estudiar no es estar inmóvil, hay que quitar las tensiones musculares, ya que son la causa más frecuente del cansancio en el estudio. Para eso hay que tratar de relajarse cuando nos damos cuenta de que nos estamos poniendo tensos. Puede ser muy conveniente hacer pequeñas pausas para hacer un poco de ejercicio ( no más de un par de minutos). Respirar de manera honda y pausada- y si es posible con el diafragma- también ayuda mucho tanto a relajarse, como a estar despierto y lúcido. Fatiga mental: cuando la fatiga es mental, cuando notamos que luego de un largo esfuerzo no podemos seguir, debemos hacer pequeñas pausas cada tanto. Salir a la calle, dar una vuelta a la cuadra, caminar por el jardín, escuchar unos minutos de música con los ojos cerrados… Finalmente el que desea estudiar seriamente, debe hacer sacrificios. Como los deportistas de alto rendimiento, se deben privar de todos los excesos (estar muchas horas jugando en la compu, mirando televisión, paseando todo el día…) Concentración: el tiempo en que logramos concentrarnos va aumentando con el ejercicio. Pero aún cuando sentimos que estamos cansados, las breves pausas de reposo van a permitir recuperar fuerzas. La concentración y la fatiga tienen un ciclo. Primero: Se necesita un tiempo de “calentamiento” en el que la concentración va aumentando poco a poco. Cuando notamos que la concentración disminuye y la fatiga aumenta, las pausas breves hacen que tomemos un nuevo impulso. Inteligencia: Las personas tienen diferentes grados de inteligencia. Pero debemos tener en cuenta, que no siempre los que mejor andan en el estudio son quienes tienen una mayor capacidad. Los que llegan más lejos en difícil camino del estudio y el trabajo intelectual no son, necesariamente, los más inteligentes, sino aquellos que usan bien la inteligencia que poseen.
  • 2. Por otra parte la cantidad de inteligencia, la facilidad para comprender, asimilar, descubrir, imaginar y crear no es algo fijo, que nos viene dado y que no podemos cambiar. El esfuerzo, el trabajo, hacen crecer la inteligencia y en cambio una actitud de desprecio por el trabajo intelectual, un eterno aburrimiento hacia el aprendizaje hacen que la inteligencia dismuya y se atrofie. La inteligencia es como un músculo, con el ejercicio se desarrolla, pasa a ser fuerte y flexible, con la vida sedentaria se vuelve débil e inútil. Afectividad: Es el placer que siento por el estudio o por el contrario el desagrado que el estudio puede causarme. El desarrollo de este deseo de estudiar, del amor por el estudio, convierte al estudio en placentero y así se logra un avance importante. Sobre el estudio, pueden hacerlo difícil y hasta imposible. Estos factores son importantes y debemos considerarlos. Si pese al intentarlo no podemos dejar de lado las preocupaciones, a veces es preferible tratar de solucionar el problema primero y seguir estudiando después. Hay problemas muy graves que no tienen solución y a veces requieren ayuda psicológica para superarlo. Voluntad: Si bien, como acabamos de ver hay que lograr interesarnos por el estudio, hacerlo con placer, no es menos cierto que algunos días, o al estudiar determinada materia o tema o en determinadas circunstancias personales, el estudio puede resultarnos aburrido, aún en tales circunstancias debemos seguir adelante y eso se logra con voluntad. Es así que una firme decisión de avanzar, pese a todas las dificultades, se convierte en una condición indispensable para estudiar. Ni la inteligencia ni el agrado que pueda sentir por el estudio pueden reemplazar la decisión personal de estudiar. Es más fácil que obtenga buenos resultados el que posea una capacidad mediana y una gran fuerza de voluntad que aquel que siendo talentoso adopta una actitud inconstante o indolente. Motivación: ES el conjunto de razones que impulsan al estudiante. Tiene mucho que ver con la afectividad y con la voluntad, pero también con el mundo que lo rodea. Veamos entonces los principales motivos por lo que los alumnos estudian; *Motivaciones directas: Son las que se refieren al estudio mismo. Puede ser que nos motiven las clases, la exposición del profesor, los métodos que utiliza para enseñar, el material, los libros, audiovisuales, material y equipo de laboratorio, recortes periodísticos o puede motivar el contenido de la materia. *Motivaciones indirectas: Son las motivaciones ajenas al estudio. Podemos mencionar el deseo de obtener notas, aprobar exámenes y a sí llegar a un diploma. También motiva al estudiante el pensar que en el futuro los conocimientos les servirán para obtener y mantener un determinado trabajo. A veces el estudiante actúa por impulso, exigencia o estímulo de otras personas. Los padres, los maestros, los profesores, familiares, amigos, novios, etc. Otras veces es el mismo estudiante el que se autoimpone estudiar, todas las motivaciones ayudan, no debemos desperdiciar ninguna. ¿Cómo desarrollar la motivación? La motivación no es algo que no podemos modificar, podemos con nuestra voluntad aumentar la motivación. Aun aquellas motivaciones que aparentemente son más alejadas de nuestra voluntad dependen mucho de nuestra predisposición. Una actitud positiva frente al profesor o la materia nos hará ver aquello que nos interesa y nos permitirá hacer más llevadero lo que nos agrada menos. Mirando con optimismo la tarea, diciéndonos a nosotros mismos lo que vamos a hacer tiene sentido, entonces, seguro que nos va a gustar. Actividad 1-) Hacer un resumen de lo leído
  • 3. 2)un mapa conceptual 3)¿Qué espera de esta materia?¿Que va hacer para lograrlo?