SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORÍA GRUPAL
Grupo: ESO
APRENDER A ESTUDIAR
OBJETIVOS:
 Motivar a los alumnos sobre la importancia de utilizar Técnicas de Estudio
adecuadas para lograr un rendimiento óptimo.
 Que el alumno conozca sus propias actitudes y técnicas de estudio.
 Presentar a los alumnos el Método de Estudio que previamente haya
decidido el claustro de profesores.
CONTENIDO/DESARROLLO:
 Es conveniente comenzar la sesión explicando a los alumnos el por qué
de las sesiones de Técnicas de Estudio, los objetivos que se persiguen y
la necesidad de utilizar un método de trabajo personal eficaz.
 Cada alumno contesta al “Cuestionario sobre Técnicas de Estudio” y
mediante una reflexión personal dirigida por el Tutor, cada uno analiza su
propia situación.
 El Tutor expone a la clase la panorámica general del método de estudio
escogido por el claustro de profesores.
OBSERVACIONES/SUGERENCIAS:
 Esta sesión puede ser desarrollada indistintamente por el Tutor o el
Orientador, aunque es conveniente que progresivamente el Tutor asuma
la responsabilidad de esta primera sesión de Técnicas de Estudio.
 Lo importante es concienciar a los alumnos de la necesidad de apoyarse
en unas técnicas de trabajo firmes y crear un hábito con el fin de rendir
más con menos esfuerzo.
MATERIAL:
 Transparencias.
 Material de apoyo sobre Técnicas de Estudio, que servirá de refuerzo
para ésta y las sesiones posteriores.
 Cuestionarios sobre Técnicas de Estudio (opcionales).
 Dinámica de Actitudes y Técnicas de Estudio.
CUESTIONARIO DE AUTORREFLEXIÓN: ¿SABES ESTUDIAR?
Rodea con un círculo la contestación SÍ o NO que mejor indique lo que haces.
LUGAR
1. Tienes un sitio fijo para estudiar........................................................SÍ NO
2. Estudias en una habitación alejada de ruidos, TV, radio, etc ............SÍ NO
3. Tienes luz suficiente..........................................................................SÍ NO
4. Cuando te pones a estudiar, tienes a mano todo lo que necesitas ...SÍ NO
TIEMPO
5. Tienes un horario fijo de estudio........................................................SÍ NO
6. Divides tu tiempo entre las asignaturas que tienes que estudiar.......SÍ NO
7. Estudias como mínimo cinco días por semana ................................SÍ NO
8. En tu plan de estudios, incluyes ratos de descanso..........................SÍ NO
ATENCIÓN
9. Miras al profesor cuando explica.......................................................SÍ NO
10. Tomas nota de las lecciones señaladas para estudiar y de los ejercicios
a realizar.............................................................................................SÍ NO
11. Estás atento durante toda la explicación ...........................................SÍ NO
12. Preguntas cuando no entiendes alguna cuestión..............................SÍ NO
13. Participas bien en la actividad común de la clase .............................SÍ NO
APUNTES
14. Indicas la fecha en tus hojas de apuntes...........................................SÍ NO
15. Tienes tus apuntes divididos por materias ........................................SÍ NO
16. Anotas las palabras difíciles, tareas especiales, lo que no comprendes ....SÍ NO
17. Revisas y completas los apuntes ......................................................SÍ NO
18. Subrayas las ideas importantes.........................................................SÍ NO
ESTUDIOS
19. Haces una primera lectura de tus notas, cuando preparas un tema .SÍ NO
20. Tienes facilidad para encontrar las ideas básicas de lo que lees......SÍ NO
21. Cuando dudas del significado, ortografía o pronunciación
de una palabra, consultas el diccionario............................................SÍ NO
22. Señalas lo que no entiendes .............................................................SÍ NO
23. Anotas los datos importantes o difíciles de recordar .........................SÍ NO
24. Cuando estudias, tratas de resumir mentalmente .............................SÍ NO
25. Empleas algún sistema especial para recordar datos .......................SÍ NO
26. Después de aprender una lección, la repasas ..................................SÍ NO
27. Pides ayuda cuando encuentras alguna dificultad.............................SÍ NO
28. Llevas al día las asignaturas y los ejercicios .....................................SÍ NO
29. Cuando te sientas a estudiar, te pones rápidamente a trabajar ........SÍ NO
30. Cuando estudias, te marcas las tareas y las terminas ......................SÍ NO
31. Ante un dato geográfico desconocido, consultas los mapas .............SÍ NO
32. Haces esquema de cada lección.......................................................SÍ NO
33. En los esquemas, incluyes la materia del libro y de los apuntes tomados
en clase ..............................................................................................SÍ NO
34. Empleas el menor número de palabras para hacer los esquemas....SÍ NO
35. Cuando una lección es difícil, la organizas a través de esquemas y guiones
para hacerla más comprensible.............................................................SÍ NO
36. Destacan tus esquemas las ideas principales...................................SÍ NO
37. Consultas otros libros además del texto............................................SÍ NO
38. Antes de redactar un trabajo, haces un guión ...................................SÍ NO
39. Compruebas ortografía y limpieza de lo que escribes.......................SÍ NO
40. Cuando haces un trabajo, pones el índice, un resumen del contenido y una
reseña bibliográfica..............................................................................SÍ NO
41. Te es fácil concentrarte cuando estudias ..........................................SÍ NO
42. Tienes preocupaciones ajenas al estudio que te perturban y disminuyen
tu rendimiento......................................................................................SÍ NO
CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN
Sin contar la pregunta 42, cuenta todas las respuestas SÍ que has dado:
TOTAL:
 Si la suma es de 0 a 25 = NO SABES ESTUDIAR
 Si la suma es de 25-35 = TIENES HÁBITOS DEFECTUOSOS QUE DEBES
MEJORAR
 Si la suma es de 35-42 = SABES ESTUDIAR, PERO PUEDES MEJORAR
TU RENDIMIENTO
MIS PRINCIPALES FALLOS ESTÁN EN
ME COMPROMETO A CORREGIR
FIRMA:
DINÁMICA DE ACTITUDES Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Nombre: Curso: Grupo: Nº:
Apellidos: Fecha:
“Luis, un compañero que sabe montárselo”
Ricardo era un alumno que hasta hace algún tiempo, dedicaba bastantes horas al
estudio, pero aprendía muy poco. Sus notas eran regulares, no respondían al
esfuerzo y al tiempo que dedicaba. Ricardo estaba desesperado y muy desanimado
a seguir estudiando.
Un viernes por la tarde se encontró con Luis, un buen amigo y vecino, que siempre
sacaba muy buenas notas y no parecía que se esforzase demasiado. Hablaron y
Luis le comentó que el sábado, es decir al día siguiente, se iba de excursión con un
grupo de compañeros.
—¡¡Jo, majo!!, qué suerte que tienes que vas de excursión —exclamó Ricardo—. Lo
que es yo, tengo que quedarme a estudiar estos dos días. Tu como eres inteligente
lo sacas todo sin demasiado esfuerzo.
—¡Eso que dices, Ricardo no es cierto! —Respondió Luis—. Posiblemente tu eres
más inteligente que yo. Lo que pasa es que a mí me enseñaron a estudiar y lo estoy
poniendo en práctica. He cogido el hábito de hacerlo siempre así y no me resulta ni
pesado, ni costoso, ni difícil. Si quieres, te puedo ayudar. El lunes, después del
examen, podemos juntarnos y hablamos sobre el problema que tienes.
Llegó el día siguiente , Luis se marchó a la excursión y Ricardo se quedó
estudiando casi sin parar.
El lunes, después del examen los dos amigos se juntaron. A los dos, les había ido
bien. Durante un rato examinaron el modo de estudiar de cada uno.
Ricardo estudiaba en todas partes: en la biblioteca, en el patio, en la habitación, en
el comedor, en la cocina, si tenía que ir al servicio, se llevaba el libro. Su método
consistía en leer los temas muchas veces; aunque el libro era suyo, rara vez
subrayaba las partes importantes; trataba de estudiarlo repitiéndolo muchas veces y
no solía utilizar papel y lápiz para hacer un esquema o resumen. A base de
machacar y machacar las páginas se las aprendía casi de memoria; descansaba
cuando la cabeza empezaba a echarle humo y luego le resultaba un martirio volver
a ponerse. Ricardo, le comentó a Luis que pensó muchas veces en él el día de la
excursión y no entendía cómo él, pasando más horas delante del libro, luego sacaba
peores notas.
Luis, en cambio, estudiaba sólo en 2 partes: en la biblioteca del barrio y del colegio
o en su habitación, que compartía con un hermano más pequeño.
—Sí estudio en otros lugares, suelo distraerme, no puedo concentrarme. Me dan
ganas de dejarlo —decía Luis.
—Por eso debe ser que cada vez que estudio en el patio o en el comedor aprovecho
tampoco el tiempo —respondió Ricardo.
—Puede ser —le dijo Luis—. Como te gustaría más estar con los demás, el estudio
se te hace pesado; no te concentras y no aprendes. Por eso yo suelo estudiar en
lugares que no me presentan distracciones.
—¿Por qué no me explicas entonces tu método de estudio? —preguntó Ricardo.
—Mira Ricardo. Primero trato de ver qué voy a estudiar. Me organizo el tiempo que
pienso trabajar y las materias o actividades que tengo que estudiar.
Empiezo estudiando lo que me resulta de mediana dificultad, después lo difícil y
termino con lo más fácil y así, si voy cansándome y estoy con lo fácil no me resulta
tan costoso terminar la tarea. Además, es muy importante ser riguroso con las
sesiones de estudio y descansos. Debes procurar descansar antes de estar
cansado y así rendirá más en la siguiente sesión.
Cuando empiezo con una materia o lección, lo primero que hago es dar una mirada
general a todo ello, veo si lo entiendo, utilizo el diccionario y me hago una idea de lo
que realmente voy a estudiar, leyéndolo una o dos veces y escribiendo preguntas
que se me plantean sobre el tema.
—¿Y subrayas el libro?
—Si, Ricardo, subrayo las ideas principales, (por supuesto, siempre que el libro sea
mío). También hago esquemas, resúmenes y anoto conceptos en el margen. Lo que
realmente hago es seguir un método de estudio. ¿Sabes como se llama mi método?
—No, no tengo ni idea, Luis.
—Mi método se llama 2L SEMER.
—¿Qué significa eso?
—Pues mira:
2L: Son dos lecturas.
1. Lectura rápida
2. Lectura detenida.
S: Subrayar.
E: Esquematizar.
M: Memorizar.
E: Exponer en alto.
R: Recordar.
—¡Oye!, son unas siglas muy pegadizas.
—Sinceramente, Luis, ¿da resultado de verdad?
—Te puedo garantizar Ricardo, de que es efectivo al 100%. Sólo tienes que estar
convencido, ilusionado, practicarlo y no pensar que con solo saber lo que significan
las siglas ya sabes estudiar.
El estudio es un proceso con una serie de pasos que hay que practicar y como muy
bien sabes, todo lo que se practica se aprende.
También debes saber que además de seguir un método es preciso estar algo
interesado en lo que haces, así como crearte un buen ambiente y llevar a cabo una
planificación.
Si de verdad estás interesado en éste método, no dejes de comentarlo con tu Tutor
y esfurzate, durante algún tiempo, en seguir todos los pasos y así adquirirás un
hábito en tu forma de trabajar. Igualmente te digo que mis apuntes, sobre el método,
los tienes a tu disposición siempre que los quieras.
Ricardo se fue a su casa con la idea de que debe ser buena cosa apoyarse en un
método para sacar mejores resultados en los estudios.
El nombre de 2L SEMER le resultó simpático y fácil de intentar ponerlo en práctica.
Esa noche se fue a la cama con otra idea diferente de lo que era estudiar.
ACTIVIDADES: Dinámica de Técnicas de Estudio
1. ¿Qué son para ti las Técnicas de Estudio?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
2. Recuerda tu forma de estudiar y contesta (poniendo una X en el ) a las siguientes
afirmaciones.
 Cuando me pongo a estudiar, suelo planificarme bien el tiempo de trabajo y
las actividades que voy a realizar.
 Reviso en forma rápida el tema para darme cuenta de qué se trata.
 Me planteo preguntas relacionadas con el tema.
 Leo el contenido con atención.
 Contesto las preguntas que me planteé al comienzo.
 Constato que hay preguntas cuya respuesta desconozco.
 Resumo por escrito los puntos principales del tema.
 Digo en voz alta las ideas más importantes.
 Reviso críticamente mi resumen para ver si está completo.
 Corrijo o completo el resumen.
3. Analiza tus respuestas y saca algunas conclusiones sobre tu forma de estudiar.
Piensa si es bueno tener un método de trabajo. Piensa cuál puede ser el tuyo.
Pasado un tiempo, vuelve a contestar las preguntas anteriores y observa si has
mejorado tu rendimiento escolar.
4. Registra el tiempo que dedicas a estudiar cada día y el número de interrupciones.
Házlo durante una semana.
Tiempo de estudio Interrupciones
L
M
X
J
V
S
D
5. Analiza críticamente este registro y hazte el propósito de reducir las interrupciones a dos por
cada media hora de estudio. Observa al cabo de una semana si esa medida ha contribuido a mejorar
tu rendimiento.
6. ¿Sabrías descifrar las siglas del Método de Luis? 2L SEMER. Pon al lado de cada letra
su significado.
1) L .............................................................................................................................
4) E ............................................................................................................................
7) R ............................................................................................................................
2) L ..........................................................................................................
5) M .........................................................................................................
3) S …………………….
6) E ..............................
I. Si te gusta el Método 2LSEMER, tómalo como propio y empieza cuanto
antes a ponerlo en práctica.
II. Si no te agrada, invéntate uno que se adapte a tus características
personales y síguelo de forma habitual.
III. Completa espontáneamente las siguientes frases:
A. En el Instituto ..........................................................................................
................................................................................................................
B. Las tareas ...............................................................................................
................................................................................................................
C. Cuando tengo malas notas .....................................................................
................................................................................................................
D. A mi me interesa.....................................................................................
................................................................................................................
E. Durante las clases ..................................................................................
................................................................................................................
F. A mi me gustaría.....................................................................................
................................................................................................................
G. El Tutor/a ................................................................................................
................................................................................................................
H. Cuando estoy estudiando .......................................................................
................................................................................................................
I. La Lectura es para mi .............................................................................
................................................................................................................
J. Cuando tengo que escribir......................................................................
................................................................................................................
IV. Cuáles son tus sentimientos respecto al estudio basándote en las
respuestas que has dado en la pregunta anterior.
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El leon y el raton.
El leon y el raton.El leon y el raton.
El leon y el raton.
ingridmorreres
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete CabritillosAnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete CabritillosLogos Academy
 
Problemas santillana, 4º curso
Problemas santillana, 4º cursoProblemas santillana, 4º curso
Problemas santillana, 4º curso
MargaGutierrez
 
fichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdf
fichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdffichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdf
fichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdf
Johanna Reyes Contento
 
CUENTO - El agradecimiento de los humildes
CUENTO - El agradecimiento de los humildesCUENTO - El agradecimiento de los humildes
CUENTO - El agradecimiento de los humildes
MJDspain
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligencia
pcpiprofesoras
 
81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf
AlbertoPerez326
 
Conocimiento del medio - 6 primaria - Santillana
Conocimiento del medio -  6 primaria - SantillanaConocimiento del medio -  6 primaria - Santillana
Conocimiento del medio - 6 primaria - Santillana
obiwanyhomer
 
Plantilla reunion padres flork.pdf
Plantilla reunion padres flork.pdfPlantilla reunion padres flork.pdf
Plantilla reunion padres flork.pdf
johnbarreda
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Suma y completa
Suma y completaSuma y completa
Material fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1ºMaterial fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1º
Susana Lopez
 
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
Fiz
 
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
Carmen Hernandez Jimenez
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Nena De Garcia
 
Cuadernillo de fracciones - Digital.pdf
Cuadernillo de fracciones - Digital.pdfCuadernillo de fracciones - Digital.pdf
Cuadernillo de fracciones - Digital.pdf
AriDeleon
 

La actualidad más candente (20)

El leon y el raton.
El leon y el raton.El leon y el raton.
El leon y el raton.
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete CabritillosAnáLisis De 3ero  Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
AnáLisis De 3ero Mamá Cabra Y Los Siete Cabritillos
 
Problemas santillana, 4º curso
Problemas santillana, 4º cursoProblemas santillana, 4º curso
Problemas santillana, 4º curso
 
fichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdf
fichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdffichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdf
fichas_inteligencia_4 RESUELTO.pdf
 
CUENTO - El agradecimiento de los humildes
CUENTO - El agradecimiento de los humildesCUENTO - El agradecimiento de los humildes
CUENTO - El agradecimiento de los humildes
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligencia
 
81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf
 
Conocimiento del medio - 6 primaria - Santillana
Conocimiento del medio -  6 primaria - SantillanaConocimiento del medio -  6 primaria - Santillana
Conocimiento del medio - 6 primaria - Santillana
 
Plantilla reunion padres flork.pdf
Plantilla reunion padres flork.pdfPlantilla reunion padres flork.pdf
Plantilla reunion padres flork.pdf
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
 
Suma y completa
Suma y completaSuma y completa
Suma y completa
 
Material fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1ºMaterial fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1º
 
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
5 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
 
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Cuadernillo de fracciones - Digital.pdf
Cuadernillo de fracciones - Digital.pdfCuadernillo de fracciones - Digital.pdf
Cuadernillo de fracciones - Digital.pdf
 

Similar a Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA

Manual técnicas de estudio
Manual técnicas de estudioManual técnicas de estudio
Manual técnicas de estudio
Enlaceswebs
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
Luis Antonio Romero
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Norelis Bolívar Santamaría
 
Mi forma de estudiar
Mi forma de estudiarMi forma de estudiar
Mi forma de estudiarAndrea Leal
 
Manual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudioManual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudio
yvon yvoneska
 
Organización horario estudio padres
Organización horario estudio padresOrganización horario estudio padres
Organización horario estudio padres
alamito
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
 
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
nacholodi
 
Adaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdahAdaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdah
dopega
 
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?mvcasado
 
La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001
La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001
La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001
Demetrio Ccesa Rayme
 
planificacion curriclar diplomado ED.doc
planificacion curriclar diplomado ED.docplanificacion curriclar diplomado ED.doc
planificacion curriclar diplomado ED.doc
MabelZulemaMenachoYu
 
Diseño y desarrollo
Diseño y desarrolloDiseño y desarrollo
Diseño y desarrollo
RaquelAres
 
Técnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1º
InmaRB
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioGEORGEAZM
 

Similar a Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA (20)

Manual técnicas de estudio
Manual técnicas de estudioManual técnicas de estudio
Manual técnicas de estudio
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Mi forma de estudiar
Mi forma de estudiarMi forma de estudiar
Mi forma de estudiar
 
Manual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudioManual tc2aa-estudio
Manual tc2aa-estudio
 
Organización horario estudio padres
Organización horario estudio padresOrganización horario estudio padres
Organización horario estudio padres
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
 
Cuaderno 1 sec
Cuaderno 1 secCuaderno 1 sec
Cuaderno 1 sec
 
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
 
Adaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdahAdaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdah
 
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
 
La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001
La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001
La orientacion educativa hacia la educacion superior ccesa001
 
planificacion curriclar diplomado ED.doc
planificacion curriclar diplomado ED.docplanificacion curriclar diplomado ED.doc
planificacion curriclar diplomado ED.doc
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
Diseño y desarrollo
Diseño y desarrolloDiseño y desarrollo
Diseño y desarrollo
 
Programa tecnicas de_ estudio_2014
Programa tecnicas de_ estudio_2014Programa tecnicas de_ estudio_2014
Programa tecnicas de_ estudio_2014
 
Técnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1ºTécnicas de estudio, 1º
Técnicas de estudio, 1º
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudio
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA

  • 1. TUTORÍA GRUPAL Grupo: ESO APRENDER A ESTUDIAR OBJETIVOS:  Motivar a los alumnos sobre la importancia de utilizar Técnicas de Estudio adecuadas para lograr un rendimiento óptimo.  Que el alumno conozca sus propias actitudes y técnicas de estudio.  Presentar a los alumnos el Método de Estudio que previamente haya decidido el claustro de profesores. CONTENIDO/DESARROLLO:  Es conveniente comenzar la sesión explicando a los alumnos el por qué de las sesiones de Técnicas de Estudio, los objetivos que se persiguen y la necesidad de utilizar un método de trabajo personal eficaz.  Cada alumno contesta al “Cuestionario sobre Técnicas de Estudio” y mediante una reflexión personal dirigida por el Tutor, cada uno analiza su propia situación.  El Tutor expone a la clase la panorámica general del método de estudio escogido por el claustro de profesores. OBSERVACIONES/SUGERENCIAS:  Esta sesión puede ser desarrollada indistintamente por el Tutor o el Orientador, aunque es conveniente que progresivamente el Tutor asuma la responsabilidad de esta primera sesión de Técnicas de Estudio.  Lo importante es concienciar a los alumnos de la necesidad de apoyarse en unas técnicas de trabajo firmes y crear un hábito con el fin de rendir más con menos esfuerzo. MATERIAL:  Transparencias.  Material de apoyo sobre Técnicas de Estudio, que servirá de refuerzo para ésta y las sesiones posteriores.  Cuestionarios sobre Técnicas de Estudio (opcionales).  Dinámica de Actitudes y Técnicas de Estudio.
  • 2. CUESTIONARIO DE AUTORREFLEXIÓN: ¿SABES ESTUDIAR? Rodea con un círculo la contestación SÍ o NO que mejor indique lo que haces. LUGAR 1. Tienes un sitio fijo para estudiar........................................................SÍ NO 2. Estudias en una habitación alejada de ruidos, TV, radio, etc ............SÍ NO 3. Tienes luz suficiente..........................................................................SÍ NO 4. Cuando te pones a estudiar, tienes a mano todo lo que necesitas ...SÍ NO TIEMPO 5. Tienes un horario fijo de estudio........................................................SÍ NO 6. Divides tu tiempo entre las asignaturas que tienes que estudiar.......SÍ NO 7. Estudias como mínimo cinco días por semana ................................SÍ NO 8. En tu plan de estudios, incluyes ratos de descanso..........................SÍ NO ATENCIÓN 9. Miras al profesor cuando explica.......................................................SÍ NO 10. Tomas nota de las lecciones señaladas para estudiar y de los ejercicios a realizar.............................................................................................SÍ NO 11. Estás atento durante toda la explicación ...........................................SÍ NO 12. Preguntas cuando no entiendes alguna cuestión..............................SÍ NO 13. Participas bien en la actividad común de la clase .............................SÍ NO APUNTES 14. Indicas la fecha en tus hojas de apuntes...........................................SÍ NO 15. Tienes tus apuntes divididos por materias ........................................SÍ NO 16. Anotas las palabras difíciles, tareas especiales, lo que no comprendes ....SÍ NO 17. Revisas y completas los apuntes ......................................................SÍ NO 18. Subrayas las ideas importantes.........................................................SÍ NO ESTUDIOS 19. Haces una primera lectura de tus notas, cuando preparas un tema .SÍ NO 20. Tienes facilidad para encontrar las ideas básicas de lo que lees......SÍ NO 21. Cuando dudas del significado, ortografía o pronunciación de una palabra, consultas el diccionario............................................SÍ NO 22. Señalas lo que no entiendes .............................................................SÍ NO 23. Anotas los datos importantes o difíciles de recordar .........................SÍ NO 24. Cuando estudias, tratas de resumir mentalmente .............................SÍ NO 25. Empleas algún sistema especial para recordar datos .......................SÍ NO 26. Después de aprender una lección, la repasas ..................................SÍ NO 27. Pides ayuda cuando encuentras alguna dificultad.............................SÍ NO 28. Llevas al día las asignaturas y los ejercicios .....................................SÍ NO 29. Cuando te sientas a estudiar, te pones rápidamente a trabajar ........SÍ NO 30. Cuando estudias, te marcas las tareas y las terminas ......................SÍ NO
  • 3. 31. Ante un dato geográfico desconocido, consultas los mapas .............SÍ NO 32. Haces esquema de cada lección.......................................................SÍ NO 33. En los esquemas, incluyes la materia del libro y de los apuntes tomados en clase ..............................................................................................SÍ NO 34. Empleas el menor número de palabras para hacer los esquemas....SÍ NO 35. Cuando una lección es difícil, la organizas a través de esquemas y guiones para hacerla más comprensible.............................................................SÍ NO 36. Destacan tus esquemas las ideas principales...................................SÍ NO 37. Consultas otros libros además del texto............................................SÍ NO 38. Antes de redactar un trabajo, haces un guión ...................................SÍ NO 39. Compruebas ortografía y limpieza de lo que escribes.......................SÍ NO 40. Cuando haces un trabajo, pones el índice, un resumen del contenido y una reseña bibliográfica..............................................................................SÍ NO 41. Te es fácil concentrarte cuando estudias ..........................................SÍ NO 42. Tienes preocupaciones ajenas al estudio que te perturban y disminuyen tu rendimiento......................................................................................SÍ NO CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN Sin contar la pregunta 42, cuenta todas las respuestas SÍ que has dado: TOTAL:  Si la suma es de 0 a 25 = NO SABES ESTUDIAR  Si la suma es de 25-35 = TIENES HÁBITOS DEFECTUOSOS QUE DEBES MEJORAR  Si la suma es de 35-42 = SABES ESTUDIAR, PERO PUEDES MEJORAR TU RENDIMIENTO MIS PRINCIPALES FALLOS ESTÁN EN ME COMPROMETO A CORREGIR FIRMA:
  • 4. DINÁMICA DE ACTITUDES Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Nombre: Curso: Grupo: Nº: Apellidos: Fecha: “Luis, un compañero que sabe montárselo” Ricardo era un alumno que hasta hace algún tiempo, dedicaba bastantes horas al estudio, pero aprendía muy poco. Sus notas eran regulares, no respondían al esfuerzo y al tiempo que dedicaba. Ricardo estaba desesperado y muy desanimado a seguir estudiando. Un viernes por la tarde se encontró con Luis, un buen amigo y vecino, que siempre sacaba muy buenas notas y no parecía que se esforzase demasiado. Hablaron y Luis le comentó que el sábado, es decir al día siguiente, se iba de excursión con un grupo de compañeros. —¡¡Jo, majo!!, qué suerte que tienes que vas de excursión —exclamó Ricardo—. Lo que es yo, tengo que quedarme a estudiar estos dos días. Tu como eres inteligente lo sacas todo sin demasiado esfuerzo. —¡Eso que dices, Ricardo no es cierto! —Respondió Luis—. Posiblemente tu eres más inteligente que yo. Lo que pasa es que a mí me enseñaron a estudiar y lo estoy poniendo en práctica. He cogido el hábito de hacerlo siempre así y no me resulta ni pesado, ni costoso, ni difícil. Si quieres, te puedo ayudar. El lunes, después del examen, podemos juntarnos y hablamos sobre el problema que tienes. Llegó el día siguiente , Luis se marchó a la excursión y Ricardo se quedó estudiando casi sin parar. El lunes, después del examen los dos amigos se juntaron. A los dos, les había ido bien. Durante un rato examinaron el modo de estudiar de cada uno. Ricardo estudiaba en todas partes: en la biblioteca, en el patio, en la habitación, en el comedor, en la cocina, si tenía que ir al servicio, se llevaba el libro. Su método consistía en leer los temas muchas veces; aunque el libro era suyo, rara vez subrayaba las partes importantes; trataba de estudiarlo repitiéndolo muchas veces y no solía utilizar papel y lápiz para hacer un esquema o resumen. A base de machacar y machacar las páginas se las aprendía casi de memoria; descansaba cuando la cabeza empezaba a echarle humo y luego le resultaba un martirio volver a ponerse. Ricardo, le comentó a Luis que pensó muchas veces en él el día de la excursión y no entendía cómo él, pasando más horas delante del libro, luego sacaba peores notas. Luis, en cambio, estudiaba sólo en 2 partes: en la biblioteca del barrio y del colegio o en su habitación, que compartía con un hermano más pequeño. —Sí estudio en otros lugares, suelo distraerme, no puedo concentrarme. Me dan ganas de dejarlo —decía Luis.
  • 5. —Por eso debe ser que cada vez que estudio en el patio o en el comedor aprovecho tampoco el tiempo —respondió Ricardo. —Puede ser —le dijo Luis—. Como te gustaría más estar con los demás, el estudio se te hace pesado; no te concentras y no aprendes. Por eso yo suelo estudiar en lugares que no me presentan distracciones. —¿Por qué no me explicas entonces tu método de estudio? —preguntó Ricardo. —Mira Ricardo. Primero trato de ver qué voy a estudiar. Me organizo el tiempo que pienso trabajar y las materias o actividades que tengo que estudiar. Empiezo estudiando lo que me resulta de mediana dificultad, después lo difícil y termino con lo más fácil y así, si voy cansándome y estoy con lo fácil no me resulta tan costoso terminar la tarea. Además, es muy importante ser riguroso con las sesiones de estudio y descansos. Debes procurar descansar antes de estar cansado y así rendirá más en la siguiente sesión. Cuando empiezo con una materia o lección, lo primero que hago es dar una mirada general a todo ello, veo si lo entiendo, utilizo el diccionario y me hago una idea de lo que realmente voy a estudiar, leyéndolo una o dos veces y escribiendo preguntas que se me plantean sobre el tema. —¿Y subrayas el libro? —Si, Ricardo, subrayo las ideas principales, (por supuesto, siempre que el libro sea mío). También hago esquemas, resúmenes y anoto conceptos en el margen. Lo que realmente hago es seguir un método de estudio. ¿Sabes como se llama mi método? —No, no tengo ni idea, Luis. —Mi método se llama 2L SEMER. —¿Qué significa eso? —Pues mira: 2L: Son dos lecturas. 1. Lectura rápida 2. Lectura detenida. S: Subrayar. E: Esquematizar. M: Memorizar. E: Exponer en alto. R: Recordar. —¡Oye!, son unas siglas muy pegadizas. —Sinceramente, Luis, ¿da resultado de verdad?
  • 6. —Te puedo garantizar Ricardo, de que es efectivo al 100%. Sólo tienes que estar convencido, ilusionado, practicarlo y no pensar que con solo saber lo que significan las siglas ya sabes estudiar. El estudio es un proceso con una serie de pasos que hay que practicar y como muy bien sabes, todo lo que se practica se aprende. También debes saber que además de seguir un método es preciso estar algo interesado en lo que haces, así como crearte un buen ambiente y llevar a cabo una planificación. Si de verdad estás interesado en éste método, no dejes de comentarlo con tu Tutor y esfurzate, durante algún tiempo, en seguir todos los pasos y así adquirirás un hábito en tu forma de trabajar. Igualmente te digo que mis apuntes, sobre el método, los tienes a tu disposición siempre que los quieras. Ricardo se fue a su casa con la idea de que debe ser buena cosa apoyarse en un método para sacar mejores resultados en los estudios. El nombre de 2L SEMER le resultó simpático y fácil de intentar ponerlo en práctica. Esa noche se fue a la cama con otra idea diferente de lo que era estudiar.
  • 7. ACTIVIDADES: Dinámica de Técnicas de Estudio 1. ¿Qué son para ti las Técnicas de Estudio? .................................................................................................................................... .................................................................................................................................... 2. Recuerda tu forma de estudiar y contesta (poniendo una X en el ) a las siguientes afirmaciones.  Cuando me pongo a estudiar, suelo planificarme bien el tiempo de trabajo y las actividades que voy a realizar.  Reviso en forma rápida el tema para darme cuenta de qué se trata.  Me planteo preguntas relacionadas con el tema.  Leo el contenido con atención.  Contesto las preguntas que me planteé al comienzo.  Constato que hay preguntas cuya respuesta desconozco.  Resumo por escrito los puntos principales del tema.  Digo en voz alta las ideas más importantes.  Reviso críticamente mi resumen para ver si está completo.  Corrijo o completo el resumen. 3. Analiza tus respuestas y saca algunas conclusiones sobre tu forma de estudiar. Piensa si es bueno tener un método de trabajo. Piensa cuál puede ser el tuyo. Pasado un tiempo, vuelve a contestar las preguntas anteriores y observa si has mejorado tu rendimiento escolar. 4. Registra el tiempo que dedicas a estudiar cada día y el número de interrupciones. Házlo durante una semana. Tiempo de estudio Interrupciones L M X J V S D 5. Analiza críticamente este registro y hazte el propósito de reducir las interrupciones a dos por cada media hora de estudio. Observa al cabo de una semana si esa medida ha contribuido a mejorar tu rendimiento. 6. ¿Sabrías descifrar las siglas del Método de Luis? 2L SEMER. Pon al lado de cada letra su significado. 1) L ............................................................................................................................. 4) E ............................................................................................................................ 7) R ............................................................................................................................ 2) L .......................................................................................................... 5) M ......................................................................................................... 3) S ……………………. 6) E ..............................
  • 8. I. Si te gusta el Método 2LSEMER, tómalo como propio y empieza cuanto antes a ponerlo en práctica. II. Si no te agrada, invéntate uno que se adapte a tus características personales y síguelo de forma habitual. III. Completa espontáneamente las siguientes frases: A. En el Instituto .......................................................................................... ................................................................................................................ B. Las tareas ............................................................................................... ................................................................................................................ C. Cuando tengo malas notas ..................................................................... ................................................................................................................ D. A mi me interesa..................................................................................... ................................................................................................................ E. Durante las clases .................................................................................. ................................................................................................................ F. A mi me gustaría..................................................................................... ................................................................................................................ G. El Tutor/a ................................................................................................ ................................................................................................................ H. Cuando estoy estudiando ....................................................................... ................................................................................................................ I. La Lectura es para mi ............................................................................. ................................................................................................................ J. Cuando tengo que escribir...................................................................... ................................................................................................................ IV. Cuáles son tus sentimientos respecto al estudio basándote en las respuestas que has dado en la pregunta anterior. .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... ..........................................................................................................................