SlideShare una empresa de Scribd logo
"Los hombres inteligentes quieren aprender, los demás enseñar."
Anton Chejov, escritor y dramaturgo ruso
Concepto:
Conjunto de
instrucciones que
especifican la
secuencia de
instrucciones a
realizar en orden,
para resolver un
problema específico…


                       Algoritmo   Partes:
                                   Es un sistema que consiste
                                   en un conjunto de partes
                                   interconectadas entre sí
                                   que forman un todo. El
                                   algoritmo sigue el
                                   principio básico de un
                                   sistema: está compuesto
                                   por tres elementos o
                                   componentes básicos que
                                   son: entrada, proceso y
                                   salida.
Teniendo una visión general de programación, se podría
reducir todo a que el algoritmo consta de tres simples pasos:
                 Entrada, Proceso y Salida.

      ENTRADA                PROCESO                  SALIDA

  En este paso se        Se realizan todos      Este es el último
  introducen los         los pasos para         paso y solo
  datos con los que      resolver el            muestra al usuario
  se va a resolver un    problema               el resultado del
  determinado            utilizando los         problema.
  problema. Son          datos de entrada
  datos que el
  programa le pide
  al usuario.




    Fuente: http://snippets-tricks.org/entrada-proceso-y-salida/
Apliquemos las
nociones aprendidas a
 la resolución de un
      problema
Enunciado del
     problema

 Realice un algoritmo que
    permita calcular la
   suma de 2 números y
Luego imprima el resultado.
Los valores a sumar son 4 y
             3
Análisis: Determinación
         del Proceso
                           Proceso                Sumar
                                                   dos
                                                 números
    Realice un algoritmo que
       permita calcular la
      suma de 2 números y
   Luego imprima el resultado.
   Los valores a sumar son 4 y
                3



El proceso es la acción a realizar, aquí se determina la
    fórmula a utilizar (Instrucción de Asignación)
Análisis: Determinación
                     de la Entrada
                                       Proceso               Sumar
Dos           Entrada                                         dos
Números                                                     números
                 Realice un algoritmo que
                    permita calcular la
                   suma de 2 números y
                Luego imprima el resultado.
                Los valores a sumar son 4 y
                             3



          La Entrada la forman los datos necesarios a ser usados en la
              fórmula, se introducen por teclado. (Instrucción de
                           Entrada: LEER, READLN)
Análisis: Determinación
                        de la Salida
                                     Proceso              Sumar
  Dos           Entrada                                    dos
  Números                                                números
                   Realice un algoritmo que
                      permita calcular la
                     suma de 2 números y
                  Luego imprima el resultado.
                  Los valores a sumar son 4 y
                               3


                                                Salida
   La Salida está formada por los
    resultados que se visualizan
mediante el monitor o la impresora               Resultado
 (Instrucción de Salida: ESCRIBIR,                 de la
                                                   suma
             WRITELN)
Es preciso representar el algoritmo mediante
      una determinada herramienta de
     programación: diagramas de flujo,
pseudocódigo o diagramas N - S. En nuestro
    caso utilizaremos el pseudocódigo o
               pseudolenguaje.
ESTRUCTURA DE UN
                                    ALGORITMO SOLUCIÓN
            ALGORITMO
Principio Del Algoritmo Nombre   INICIO    DEL     ALGORITMO
[Definición de Contantes:]       Sumatoria
    Constante1= Valor1
    Constante2= Valor2
          :
    ConstanteN= ValorN
[Definición de Variables:]       DEFINIR VARIABLES:
    Variable1: Tipo                  A, B : Numérico Entero
    Variable2: Tipo                  Suma : Numérico Entero
          :                      COMIENZO
    VariableN: Tipo              ESCRIBIR “Introduzca Primer
Proceso:                         Valor”
  Instrucción 1                  LEER A
  Instrucción 2                  ESCRIBIR “Introduzca 2º Valor”
        :                        LEER B
  Instrucción N                  Suma = A + B
Fin del proceso                  ESCRIBIR “Resultado de la Suma:
Fin del Algoritmo Nombre         ”, Suma
                                 FIN DEL ALGORITMO
Es el algoritmo traducido a la computadora a
    través de un lenguaje de programación,
     debe ser escrito de acuerdo a las reglas
gramaticales o sintaxis del mismo. En nuestro
            caso es el Turbo Pascal.
Generamos un algoritmo el cual se denomina
      código, y al pasarlo a un lenguaje de
   programación se le llama código fuente o
                programa fuente.
ESTRUCTURA DE UN
                               PROGRAMA SOLUCIÓN
   PROGRAMA EN PASCAL
PROGRAM Nombre;          PROGRAM Sumatoria ;
[CONST]
   Constante1= Valor1;
   Constante2= Valor1;
      :
   ConstanteN= Valor1;
[VAR]                    VAR
   Variable1: Tipo;               A, B : INTEGER ;
   Variable2: Tipo;               Suma : INTEGER;
         :               BEGIN
   VariableN: Tipo;       WRITELN(„Introduzca    Primer
BEGIN                    Valor: ‟) ;
   Instrucción1;          READLN (A) ;
   Instrucción2;          WRITELN („Introduzca Segundo
       :                 Valor: „);
   InstrucciónN;          READLN (A) ;
END.                      Suma := A + B ;
                          WRITELN („Resultado de la
                         Suma: „, Suma) ;
                          READLN ;
                         END .
Compilación: El lenguaje de programación
seleccionado revisa que ya no haya errores en
               el código fuente.
   Ejecución: Correr o ejecutar el programa
         después del ser compilado.
Revisar que el programa proporcione los
resultados que el usuario quiere, hay que
 revisar si hay algún error el cual puede
ser de tipo lógico, de sintaxis o ejecución.
Corregir los errores encontrados en
 la etapa anterior, si hubiese algún
error se tiene que regresar hasta la
etapa que sea necesaria para que la
    solución sea la que el usuario
              requiere.
Son todos los comentarios, referencias desde
que se dió el problema hasta que se encontró la
                    solución.
 a) documentación interna, es el encabezado,
  descripción, declaración del problema, son
  todos los comentarios que puedan llegar a
        servir dentro del código fuente.
 b) documentación externa, son los manuales
  que se hacen para una mejor ejecución del
    programa, ahí se explicará como usar el
                   programa.
http://html.rincondelvago.com/fases-del-proceso-de-programacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
daosma
 
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemasClase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Sol Hernández
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
Representación de Algoritmos
Representación de AlgoritmosRepresentación de Algoritmos
Representación de Algoritmos
angelomarquez
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Ana Ruth G H
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
Stephenson Prieto
 
2. escritura de algoritmos
2.  escritura de algoritmos2.  escritura de algoritmos
2. escritura de algoritmos
martell024
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Alex
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
jonaedward
 
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE CEJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
Gato Rivitas
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
Yandry Ochoa
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Ing Cabrera
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Karlos Valladares
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
Leany González
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edgardomtz1989
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Grisell d?z
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programación
Ansd
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
 
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemasClase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Representación de Algoritmos
Representación de AlgoritmosRepresentación de Algoritmos
Representación de Algoritmos
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
 
2. escritura de algoritmos
2.  escritura de algoritmos2.  escritura de algoritmos
2. escritura de algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
 
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE CEJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programación
 

Destacado

Bottom up
Bottom upBottom up
Menu Principal
Menu PrincipalMenu Principal
Menu Principal
Jania Mérida
 
La Web 2 0 Para La Docencia
La Web 2 0 Para La DocenciaLa Web 2 0 Para La Docencia
La Web 2 0 Para La Docencia
Wilson Beltrán
 
Vacantes Mayo2010
Vacantes Mayo2010Vacantes Mayo2010
Vacantes Mayo2010
PanamaTalentSearch
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Colegio Ferrini
 
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport BarTrabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
Lautaro
 
Presentación estudio de inversión publicitaria online
Presentación estudio de inversión publicitaria onlinePresentación estudio de inversión publicitaria online
Presentación estudio de inversión publicitaria online
Raymundo González
 
Juan
JuanJuan
Destinee
DestineeDestinee
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
guest8c72c6
 
Fotos acuaticasge
Fotos acuaticasge Fotos acuaticasge
Fotos acuaticasge
Maria del Rocio Campos Garcia
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
daabar
 
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
pernutote
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Wayra Gonzalez Rodriguez
 
actividad10
actividad10actividad10
actividad10
hernandezflores
 
Didodof
DidodofDidodof
Didodof
Daniel Santos
 
Reporte Haiti Alexander Palacio Es.
Reporte Haiti Alexander Palacio Es.Reporte Haiti Alexander Palacio Es.
Reporte Haiti Alexander Palacio Es.
291287
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
guest83c49a
 
Presentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre MiPresentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre Miholatontos
 
Ley De Medios
Ley De MediosLey De Medios
Ley De Medios
SITRAED
 

Destacado (20)

Bottom up
Bottom upBottom up
Bottom up
 
Menu Principal
Menu PrincipalMenu Principal
Menu Principal
 
La Web 2 0 Para La Docencia
La Web 2 0 Para La DocenciaLa Web 2 0 Para La Docencia
La Web 2 0 Para La Docencia
 
Vacantes Mayo2010
Vacantes Mayo2010Vacantes Mayo2010
Vacantes Mayo2010
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
 
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport BarTrabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
 
Presentación estudio de inversión publicitaria online
Presentación estudio de inversión publicitaria onlinePresentación estudio de inversión publicitaria online
Presentación estudio de inversión publicitaria online
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Destinee
DestineeDestinee
Destinee
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Fotos acuaticasge
Fotos acuaticasge Fotos acuaticasge
Fotos acuaticasge
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
actividad10
actividad10actividad10
actividad10
 
Didodof
DidodofDidodof
Didodof
 
Reporte Haiti Alexander Palacio Es.
Reporte Haiti Alexander Palacio Es.Reporte Haiti Alexander Palacio Es.
Reporte Haiti Alexander Palacio Es.
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Presentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre MiPresentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre Mi
 
Ley De Medios
Ley De MediosLey De Medios
Ley De Medios
 

Similar a Aprendiendo a programar

Clase 2 algorítmos - 16-04-201
Clase 2   algorítmos - 16-04-201Clase 2   algorítmos - 16-04-201
Clase 2 algorítmos - 16-04-201
Andrés Cadena
 
Proyecto de-programacion
Proyecto de-programacionProyecto de-programacion
Proyecto de-programacion
help center
 
Seudocodigo
SeudocodigoSeudocodigo
Seudocodigo
arianygutierrez
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Programación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptProgramación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.ppt
Leydi Hernandez
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Danilo Jaramillo
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
Silvanac
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
Diseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDiseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmos
Deyvid Atens
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
Cristhian Tapia
 
Diagramas flujo
Diagramas flujoDiagramas flujo
Diagramas flujo
infobran
 
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
AntonelaCanet
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
ANIMEFLV
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
Nombre Apellidos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Cindy Gonzalez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Karly Lugo
 
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
cristianperez473965
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
David Gelita
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
neyvajms
 

Similar a Aprendiendo a programar (20)

Clase 2 algorítmos - 16-04-201
Clase 2   algorítmos - 16-04-201Clase 2   algorítmos - 16-04-201
Clase 2 algorítmos - 16-04-201
 
Proyecto de-programacion
Proyecto de-programacionProyecto de-programacion
Proyecto de-programacion
 
Seudocodigo
SeudocodigoSeudocodigo
Seudocodigo
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Programación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptProgramación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.ppt
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
Diseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDiseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmos
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
 
Diagramas flujo
Diagramas flujoDiagramas flujo
Diagramas flujo
 
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
 
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Aprendiendo a programar

  • 1. "Los hombres inteligentes quieren aprender, los demás enseñar." Anton Chejov, escritor y dramaturgo ruso
  • 2. Concepto: Conjunto de instrucciones que especifican la secuencia de instrucciones a realizar en orden, para resolver un problema específico… Algoritmo Partes: Es un sistema que consiste en un conjunto de partes interconectadas entre sí que forman un todo. El algoritmo sigue el principio básico de un sistema: está compuesto por tres elementos o componentes básicos que son: entrada, proceso y salida.
  • 3. Teniendo una visión general de programación, se podría reducir todo a que el algoritmo consta de tres simples pasos: Entrada, Proceso y Salida. ENTRADA PROCESO SALIDA En este paso se Se realizan todos Este es el último introducen los los pasos para paso y solo datos con los que resolver el muestra al usuario se va a resolver un problema el resultado del determinado utilizando los problema. problema. Son datos de entrada datos que el programa le pide al usuario. Fuente: http://snippets-tricks.org/entrada-proceso-y-salida/
  • 4. Apliquemos las nociones aprendidas a la resolución de un problema
  • 5. Enunciado del problema Realice un algoritmo que permita calcular la suma de 2 números y Luego imprima el resultado. Los valores a sumar son 4 y 3
  • 6. Análisis: Determinación del Proceso Proceso Sumar dos números Realice un algoritmo que permita calcular la suma de 2 números y Luego imprima el resultado. Los valores a sumar son 4 y 3 El proceso es la acción a realizar, aquí se determina la fórmula a utilizar (Instrucción de Asignación)
  • 7. Análisis: Determinación de la Entrada Proceso Sumar Dos Entrada dos Números números Realice un algoritmo que permita calcular la suma de 2 números y Luego imprima el resultado. Los valores a sumar son 4 y 3 La Entrada la forman los datos necesarios a ser usados en la fórmula, se introducen por teclado. (Instrucción de Entrada: LEER, READLN)
  • 8. Análisis: Determinación de la Salida Proceso Sumar Dos Entrada dos Números números Realice un algoritmo que permita calcular la suma de 2 números y Luego imprima el resultado. Los valores a sumar son 4 y 3 Salida La Salida está formada por los resultados que se visualizan mediante el monitor o la impresora Resultado (Instrucción de Salida: ESCRIBIR, de la suma WRITELN)
  • 9. Es preciso representar el algoritmo mediante una determinada herramienta de programación: diagramas de flujo, pseudocódigo o diagramas N - S. En nuestro caso utilizaremos el pseudocódigo o pseudolenguaje.
  • 10. ESTRUCTURA DE UN ALGORITMO SOLUCIÓN ALGORITMO Principio Del Algoritmo Nombre INICIO DEL ALGORITMO [Definición de Contantes:] Sumatoria Constante1= Valor1 Constante2= Valor2 : ConstanteN= ValorN [Definición de Variables:] DEFINIR VARIABLES: Variable1: Tipo A, B : Numérico Entero Variable2: Tipo Suma : Numérico Entero : COMIENZO VariableN: Tipo ESCRIBIR “Introduzca Primer Proceso: Valor” Instrucción 1 LEER A Instrucción 2 ESCRIBIR “Introduzca 2º Valor” : LEER B Instrucción N Suma = A + B Fin del proceso ESCRIBIR “Resultado de la Suma: Fin del Algoritmo Nombre ”, Suma FIN DEL ALGORITMO
  • 11. Es el algoritmo traducido a la computadora a través de un lenguaje de programación, debe ser escrito de acuerdo a las reglas gramaticales o sintaxis del mismo. En nuestro caso es el Turbo Pascal. Generamos un algoritmo el cual se denomina código, y al pasarlo a un lenguaje de programación se le llama código fuente o programa fuente.
  • 12. ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA SOLUCIÓN PROGRAMA EN PASCAL PROGRAM Nombre; PROGRAM Sumatoria ; [CONST] Constante1= Valor1; Constante2= Valor1; : ConstanteN= Valor1; [VAR] VAR Variable1: Tipo; A, B : INTEGER ; Variable2: Tipo; Suma : INTEGER; : BEGIN VariableN: Tipo; WRITELN(„Introduzca Primer BEGIN Valor: ‟) ; Instrucción1; READLN (A) ; Instrucción2; WRITELN („Introduzca Segundo : Valor: „); InstrucciónN; READLN (A) ; END. Suma := A + B ; WRITELN („Resultado de la Suma: „, Suma) ; READLN ; END .
  • 13. Compilación: El lenguaje de programación seleccionado revisa que ya no haya errores en el código fuente. Ejecución: Correr o ejecutar el programa después del ser compilado.
  • 14. Revisar que el programa proporcione los resultados que el usuario quiere, hay que revisar si hay algún error el cual puede ser de tipo lógico, de sintaxis o ejecución.
  • 15. Corregir los errores encontrados en la etapa anterior, si hubiese algún error se tiene que regresar hasta la etapa que sea necesaria para que la solución sea la que el usuario requiere.
  • 16. Son todos los comentarios, referencias desde que se dió el problema hasta que se encontró la solución. a) documentación interna, es el encabezado, descripción, declaración del problema, son todos los comentarios que puedan llegar a servir dentro del código fuente. b) documentación externa, son los manuales que se hacen para una mejor ejecución del programa, ahí se explicará como usar el programa. http://html.rincondelvago.com/fases-del-proceso-de-programacion.html