SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAFUNDAMENTALDEALGORITMOS
Tema 1 Algoritmos
Algoritmos ¿Que es un algoritmo? “Una lista de instrucciones donde se especifica una sucesión de operaciones necesarias para resolver cualquier problema de un tipo dado”. Ejemplo sumar dos números
5. Ejemplos de algoritmos secuenciales Ejemplo1: Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número. INICIOLEER NUMDOBLE=NUM*2IMPRIMIR DOBLEFIN
Todo algoritmo empieza con INICIO, luego van los datos de entrada (con la palabra LEA y las variables), en este caso sólo es una variable llamada NUM que representa el número al cual se le va a sacar el DOBLE. Luego en el proceso se aplica la teoría del doble de un valor (se multiplica * 2). Finalmente se ponen los datos de salida con la palabra IMPRIMIR. Recuerde que termina con la palabra FIN.
Algoritmos
Algoritmos 491 +   25 516 5+1=6 Anotar 6 2+9=11 Anotar 1 y guardar 1 4+0=4 4+1=5 Anotar 5 El resultado es 516
Algoritmos V +  F F
Algoritmos   san + sano sansano
Algoritmos Sirven para resolver un tipo de problema especifico. Son secuencias de pasos concretos. Requiere la definición de la entrada y la salida. Adecuados para ser ejecutados por un computador
Algoritmos ¿Qué tiene que ver  con la programación? La programación consiste en crear programas de computador que resuelvan problemas específicos. Un programa de computador es la implementación de un algoritmo.
Algoritmos ¿Qué es un programa de computador? Es una secuencia de pasos a ejecutar Los pasos están descritos en un lenguaje especial. Este lenguaje se puede traducir al lenguaje del computador. Por lo general es un archivo de texto. El texto escrito en dicho lenguaje se denomina el código del programa.
Descripción de un algoritmo Es necesario contar con formas de expresar algoritmos Diseño del algoritmo antes de codificar Diseño del algoritmo de manera independiente del lenguaje de programación Diferentes alternativas Pseudo - código Diagramas de flujo Diagramas de Nassi-Schneidermann
Descripción de un algoritmo Pseudo – código El algoritmo se expresa en lenguaje natural Expresa de manera genérica los pasos del algoritmo No provee detalles de la implementación particular del código final
Descripción de un algoritmo Diagramas de flujo Presentan el algoritmo de manera gráfica. De gran utilidad para seguir la “ruta” de un algoritmo. Aplicables a muchas otras disciplinas.
Descripción de un algoritmo Diagrama de Nassi-Schneidermann También se denominan diagramas de caja. Menos usado que el diagrama de flujo Mas ordenado Ocupa mucho espacio para representar algoritmos complejos.
Construcción de un algoritmo Definir el problema a resolver Identificar las entradas del algoritmo Identificar la salida del algoritmo Definir los pasos a seguir para convertir las entradas en la salida Seguir los pasos y comprobar que el algoritmo sea correcto analizando la salida. Revisar los pasos y hacer las correcciones. Resolver el problema.
Construcción de un algoritmo Construcción de un programa Definir el problema a resolver Definir el algoritmo que lo resuelve Escribir el programa Escribir cada uno de los pasos del algoritmo en el lenguaje de programación Ejecutar el programa en el computador Verificar que las salidas sean correctas Hacer correcciones al programa Resolver el problema
Construcción de un algoritmo Ejemplo: Objetivo: Calcular el precio de una manzana  Entradas Precio (en pesos) del kilo de manzanas [K] Peso (en gramos) promedio de una manzana[P] Salida Precio (en pesos) de una manzana [M]
Construcción de un algoritmo Inicio 	Ingresar valor de K y P 	Calcular G = K/100 	Calcular M = G x P 	Devolver el valor de M Fin.
Construcción de un algoritmo Ingresar K y P G=K/1000 M=G x P Devolver M
Construcción de un algoritmo Ingresar K y P G=K/1000 M=G x P Devolver M
Construcción de un algoritmo Operaciones básicas Entrada de datos Salida de datos Utilización de variables Utilización de constantes Aplicación de operadores Asignación de valores Combinación de operaciones básicas Secuencial Selectiva Repetitiva IWI-131 - Tema 1 Algoritmos
Entrada de datos Los algoritmos son para solucionar tipos de problemas Es imprescindible poder entregar entradas distintas en cada ejecución La entrada de datos se realiza mediante algún dispositivo
Entrada de datos Dispositivos de entrada Teclado Mouse Botones Censores de tacto Cámaras digitales Scanners Archivos
Entrada de datos
Entrada de datos Cada dispositivo tiene distintas características. Por lo general, sirven para cosas distintas Los sistemas definen un dispositivo de entrada por defecto Este dispositivo se denomina la entrada estándar. En un computador suele ser el teclado.
Salida de datos De nada sirve implementar un algoritmo si no podemos saber su resultado. Al finalizar el algoritmo (o durante), es imprescindible obtener la información resultante de su ejecución. La salida de datos se realiza mediante dispositivos.
Salida de datos Dispositivos de salida Pantalla Impresora Parlantes Tableros luminosos Motores Tarjeta de red Archivos
Salida de datos C:br />
Asignación de valores Operador de asignación M=G * P El resultado de GxP se asigna a la variable M
Combinación de operaciones básicas Secuencial Un conjunto de operaciones básicas pueden ser ejecutadas en forma secuencial. Una operación no inicia hasta que la anterior termina
Combinación de operaciones básicas 1 2 C 3 4 C: Condición
Combinación de operaciones básicas 1 2 C si no 3 4 C: Condición
Combinación de operaciones básicas Inicio 	Ejecutar 1 	Ejecutar 2 	si se cumple C entonces 		Ejecutar 3 	fin si 	Ejecutar 4 fin
Combinación de operaciones básicas Ejemplo: levantarse en la mañana Inicio 	salir de la cama 	ducharse 	tomar desayuno 	si esta lloviendo entonces 		tomar el paraguas 	fin si 	tomar la mochila 	tomar la micro fin
Combinación de operaciones básicas Estructura de control selectiva Una condición es cualquier proposición lógica que tenga un valor verdadero o falso definido. Este esquema selectivo se denomina “decision binaria”. ¿Y si hay más de dos opciones?
Combinación de operaciones básicas 1 x mayor que 0 x menor que 0 x? x igual a 0 2b 2a 2c 3
Combinación de operaciones básicas 1 x mayor que 0? si no 2a x menor que 0? si no 2b 2c 3
Combinación de operaciones básicas Ejemplo: levantarse en la mañana Inicio 	salir de la cama 	ducharse 	tomar desayuno 	si esta lloviendo entonces 		llevar la parca 	si no esta lloviendo pero hace frío 		llevar la chaqueta 	si no 		llevar un chaleco 	fin si 	tomar la mochila 	tomar la micro fin
Combinación de operaciones básicas Estructura de selección múltiple Para algunos casos se puede utilizar un esquema selectivo no binario (EN EL CASO DE) Ejemplo: ingreso de opción de menú de un cajero automático Si el usuario presionó el botón 1, hacer un giro Si el usuario presionó el botón 2, entregar saldo Si el usuario presionó el botón 3, cambiar la clave Etc.
Combinación de operaciones básicas etoc Botón 1 3 2 giro saldo clave … error salir
Combinación de operaciones básicas Botón etoc 1 2 3 giro clave saldo error … salir
Combinación de operaciones básicas Inicio 	en el caso que el botón presionado 		sea el 1 			hacer giro 		sea el 2 			entregar saldo 		sea el 3 			cambiar clave 		… 		En cualquier otro caso 			Error 	fin caso fin
Combinación de operaciones básicas 1 no C si 2 3 C: Condición
Combinación de operaciones básicas 1 C 2 3 C: Condición
Combinación de operaciones básicas Inicio 	ejecutar 1 	mientras se cumpla la condición 		ejecutar 2 	fin mientras 	ejecutar 3 fin
Combinación de operaciones básicas HASTA QUE Se repite la ejecución de una operación hasta que se cumpla una condición. La principal diferencia con MIENTRAS es que la operación se ejecuta al menos una vez.
Combinación de operaciones básicas 1 2 no C si 3 C: Condición
Combinación de operaciones básicas Inicio 	ejecutar 1 	repetir 		ejecutar 2 	hasta que se cumpla condición 	ejecutar 3 fin
Combinación de operaciones básicas Repetir un número fijo de veces Muy útil cuando se sabe el numero de repeticiones a ejecutar. Por lo general se define una variable que sirve de contador El contador mantiene el número de cada iteración. También se puede definir el incremento del contador en cada iteración.
Combinación de operaciones básicas 1 Inicio contador, fin contador 2 3
Asignación de información Asignación Interna. Actualización  Asignación Externa.
Combinación de operaciones básicas Inicio 	ejecutar 1 	desde contador inicial hasta contador final 		ejecutar 2 	fin desde 	ejecutar 3 fin
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujoastaroth97
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Martin Pacheco
 
Aprendiendo a programar
Aprendiendo a programarAprendiendo a programar
Aprendiendo a programar
AntoniojjJimenez
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programaciónAnsd
 
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemasClase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Sol Hernández
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Representación de Algoritmos
Representación de AlgoritmosRepresentación de Algoritmos
Representación de Algoritmos
angelomarquez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Tata Jaramillo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
YESENIA CETINA
 
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en AlgoritmosInformatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Gabriel Ruiz
 
Razonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmicoRazonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmicopaty_cursocompu
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
Clases de algoritmo
Clases de algoritmoClases de algoritmo
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
AlgoritmosAlex
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos y programas ing civil
Algoritmos y programas ing civil Algoritmos y programas ing civil
Algoritmos y programas ing civil
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
 
Aprendiendo a programar
Aprendiendo a programarAprendiendo a programar
Aprendiendo a programar
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
Metodología de la programación
Metodología de la programaciónMetodología de la programación
Metodología de la programación
 
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemasClase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
Clase de metodologia para analisis y planteamiento de problemas
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Representación de Algoritmos
Representación de AlgoritmosRepresentación de Algoritmos
Representación de Algoritmos
 
Clase no 01_definiciones_basicas
Clase no 01_definiciones_basicasClase no 01_definiciones_basicas
Clase no 01_definiciones_basicas
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en AlgoritmosInformatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
 
Razonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmicoRazonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmico
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
Clases de algoritmo
Clases de algoritmoClases de algoritmo
Clases de algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Similar a Tarea 6

01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmosCarlos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmosCarlos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmosCarlos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
Carlos Diaz
 
Programación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptProgramación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptLeydi Hernandez
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Danilo Jaramillo
 
Metodologia de la Programción
Metodologia de la ProgramciónMetodologia de la Programción
Metodologia de la Programción
Videoconferencias UTPL
 
Algoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptxAlgoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptx
MauroTapiaMuoz
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Lincoln School
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
TIRZOANTONIOMEDINACA1
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
aralylopez88
 
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTXDesarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Reyna FalcÓn
 
Diseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDiseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDeyvid Atens
 
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdfSemana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
CarlosJahnsen3
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
Silvanac
 
1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos
Leidy Campos
 

Similar a Tarea 6 (20)

01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
Programación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptProgramación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.ppt
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
 
Metodologia de la Programción
Metodologia de la ProgramciónMetodologia de la Programción
Metodologia de la Programción
 
Algoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptxAlgoritmos con decisiones.pptx
Algoritmos con decisiones.pptx
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTXDesarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
 
Diseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDiseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmos
 
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdfSemana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
 
1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos1 conceptos algoritmos
1 conceptos algoritmos
 

Más de Diego Rodrigo Jurado

Ensayo expli
Ensayo expliEnsayo expli
Ensayo expli
Diego Rodrigo Jurado
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Gestion
GestionGestion
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Diego Rodrigo Jurado
 
Presentacion universidad técnica de ambato
Presentacion universidad técnica de ambatoPresentacion universidad técnica de ambato
Presentacion universidad técnica de ambato
Diego Rodrigo Jurado
 

Más de Diego Rodrigo Jurado (9)

Ensayo expli
Ensayo expliEnsayo expli
Ensayo expli
 
Gabby
GabbyGabby
Gabby
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
 
Gestion PRESENTACION
Gestion PRESENTACION Gestion PRESENTACION
Gestion PRESENTACION
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Presentacion universidad técnica de ambato
Presentacion universidad técnica de ambatoPresentacion universidad técnica de ambato
Presentacion universidad técnica de ambato
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tarea 6

  • 3. Algoritmos ¿Que es un algoritmo? “Una lista de instrucciones donde se especifica una sucesión de operaciones necesarias para resolver cualquier problema de un tipo dado”. Ejemplo sumar dos números
  • 4. 5. Ejemplos de algoritmos secuenciales Ejemplo1: Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número. INICIOLEER NUMDOBLE=NUM*2IMPRIMIR DOBLEFIN
  • 5. Todo algoritmo empieza con INICIO, luego van los datos de entrada (con la palabra LEA y las variables), en este caso sólo es una variable llamada NUM que representa el número al cual se le va a sacar el DOBLE. Luego en el proceso se aplica la teoría del doble de un valor (se multiplica * 2). Finalmente se ponen los datos de salida con la palabra IMPRIMIR. Recuerde que termina con la palabra FIN.
  • 7. Algoritmos 491 + 25 516 5+1=6 Anotar 6 2+9=11 Anotar 1 y guardar 1 4+0=4 4+1=5 Anotar 5 El resultado es 516
  • 9. Algoritmos san + sano sansano
  • 10. Algoritmos Sirven para resolver un tipo de problema especifico. Son secuencias de pasos concretos. Requiere la definición de la entrada y la salida. Adecuados para ser ejecutados por un computador
  • 11. Algoritmos ¿Qué tiene que ver con la programación? La programación consiste en crear programas de computador que resuelvan problemas específicos. Un programa de computador es la implementación de un algoritmo.
  • 12. Algoritmos ¿Qué es un programa de computador? Es una secuencia de pasos a ejecutar Los pasos están descritos en un lenguaje especial. Este lenguaje se puede traducir al lenguaje del computador. Por lo general es un archivo de texto. El texto escrito en dicho lenguaje se denomina el código del programa.
  • 13. Descripción de un algoritmo Es necesario contar con formas de expresar algoritmos Diseño del algoritmo antes de codificar Diseño del algoritmo de manera independiente del lenguaje de programación Diferentes alternativas Pseudo - código Diagramas de flujo Diagramas de Nassi-Schneidermann
  • 14. Descripción de un algoritmo Pseudo – código El algoritmo se expresa en lenguaje natural Expresa de manera genérica los pasos del algoritmo No provee detalles de la implementación particular del código final
  • 15. Descripción de un algoritmo Diagramas de flujo Presentan el algoritmo de manera gráfica. De gran utilidad para seguir la “ruta” de un algoritmo. Aplicables a muchas otras disciplinas.
  • 16. Descripción de un algoritmo Diagrama de Nassi-Schneidermann También se denominan diagramas de caja. Menos usado que el diagrama de flujo Mas ordenado Ocupa mucho espacio para representar algoritmos complejos.
  • 17. Construcción de un algoritmo Definir el problema a resolver Identificar las entradas del algoritmo Identificar la salida del algoritmo Definir los pasos a seguir para convertir las entradas en la salida Seguir los pasos y comprobar que el algoritmo sea correcto analizando la salida. Revisar los pasos y hacer las correcciones. Resolver el problema.
  • 18. Construcción de un algoritmo Construcción de un programa Definir el problema a resolver Definir el algoritmo que lo resuelve Escribir el programa Escribir cada uno de los pasos del algoritmo en el lenguaje de programación Ejecutar el programa en el computador Verificar que las salidas sean correctas Hacer correcciones al programa Resolver el problema
  • 19. Construcción de un algoritmo Ejemplo: Objetivo: Calcular el precio de una manzana Entradas Precio (en pesos) del kilo de manzanas [K] Peso (en gramos) promedio de una manzana[P] Salida Precio (en pesos) de una manzana [M]
  • 20. Construcción de un algoritmo Inicio Ingresar valor de K y P Calcular G = K/100 Calcular M = G x P Devolver el valor de M Fin.
  • 21. Construcción de un algoritmo Ingresar K y P G=K/1000 M=G x P Devolver M
  • 22. Construcción de un algoritmo Ingresar K y P G=K/1000 M=G x P Devolver M
  • 23. Construcción de un algoritmo Operaciones básicas Entrada de datos Salida de datos Utilización de variables Utilización de constantes Aplicación de operadores Asignación de valores Combinación de operaciones básicas Secuencial Selectiva Repetitiva IWI-131 - Tema 1 Algoritmos
  • 24. Entrada de datos Los algoritmos son para solucionar tipos de problemas Es imprescindible poder entregar entradas distintas en cada ejecución La entrada de datos se realiza mediante algún dispositivo
  • 25. Entrada de datos Dispositivos de entrada Teclado Mouse Botones Censores de tacto Cámaras digitales Scanners Archivos
  • 27. Entrada de datos Cada dispositivo tiene distintas características. Por lo general, sirven para cosas distintas Los sistemas definen un dispositivo de entrada por defecto Este dispositivo se denomina la entrada estándar. En un computador suele ser el teclado.
  • 28. Salida de datos De nada sirve implementar un algoritmo si no podemos saber su resultado. Al finalizar el algoritmo (o durante), es imprescindible obtener la información resultante de su ejecución. La salida de datos se realiza mediante dispositivos.
  • 29. Salida de datos Dispositivos de salida Pantalla Impresora Parlantes Tableros luminosos Motores Tarjeta de red Archivos
  • 30. Salida de datos C:br />
  • 31. Asignación de valores Operador de asignación M=G * P El resultado de GxP se asigna a la variable M
  • 32. Combinación de operaciones básicas Secuencial Un conjunto de operaciones básicas pueden ser ejecutadas en forma secuencial. Una operación no inicia hasta que la anterior termina
  • 33. Combinación de operaciones básicas 1 2 C 3 4 C: Condición
  • 34. Combinación de operaciones básicas 1 2 C si no 3 4 C: Condición
  • 35. Combinación de operaciones básicas Inicio Ejecutar 1 Ejecutar 2 si se cumple C entonces Ejecutar 3 fin si Ejecutar 4 fin
  • 36. Combinación de operaciones básicas Ejemplo: levantarse en la mañana Inicio salir de la cama ducharse tomar desayuno si esta lloviendo entonces tomar el paraguas fin si tomar la mochila tomar la micro fin
  • 37. Combinación de operaciones básicas Estructura de control selectiva Una condición es cualquier proposición lógica que tenga un valor verdadero o falso definido. Este esquema selectivo se denomina “decision binaria”. ¿Y si hay más de dos opciones?
  • 38. Combinación de operaciones básicas 1 x mayor que 0 x menor que 0 x? x igual a 0 2b 2a 2c 3
  • 39. Combinación de operaciones básicas 1 x mayor que 0? si no 2a x menor que 0? si no 2b 2c 3
  • 40. Combinación de operaciones básicas Ejemplo: levantarse en la mañana Inicio salir de la cama ducharse tomar desayuno si esta lloviendo entonces llevar la parca si no esta lloviendo pero hace frío llevar la chaqueta si no llevar un chaleco fin si tomar la mochila tomar la micro fin
  • 41. Combinación de operaciones básicas Estructura de selección múltiple Para algunos casos se puede utilizar un esquema selectivo no binario (EN EL CASO DE) Ejemplo: ingreso de opción de menú de un cajero automático Si el usuario presionó el botón 1, hacer un giro Si el usuario presionó el botón 2, entregar saldo Si el usuario presionó el botón 3, cambiar la clave Etc.
  • 42. Combinación de operaciones básicas etoc Botón 1 3 2 giro saldo clave … error salir
  • 43. Combinación de operaciones básicas Botón etoc 1 2 3 giro clave saldo error … salir
  • 44. Combinación de operaciones básicas Inicio en el caso que el botón presionado sea el 1 hacer giro sea el 2 entregar saldo sea el 3 cambiar clave … En cualquier otro caso Error fin caso fin
  • 45. Combinación de operaciones básicas 1 no C si 2 3 C: Condición
  • 46. Combinación de operaciones básicas 1 C 2 3 C: Condición
  • 47. Combinación de operaciones básicas Inicio ejecutar 1 mientras se cumpla la condición ejecutar 2 fin mientras ejecutar 3 fin
  • 48. Combinación de operaciones básicas HASTA QUE Se repite la ejecución de una operación hasta que se cumpla una condición. La principal diferencia con MIENTRAS es que la operación se ejecuta al menos una vez.
  • 49. Combinación de operaciones básicas 1 2 no C si 3 C: Condición
  • 50. Combinación de operaciones básicas Inicio ejecutar 1 repetir ejecutar 2 hasta que se cumpla condición ejecutar 3 fin
  • 51. Combinación de operaciones básicas Repetir un número fijo de veces Muy útil cuando se sabe el numero de repeticiones a ejecutar. Por lo general se define una variable que sirve de contador El contador mantiene el número de cada iteración. También se puede definir el incremento del contador en cada iteración.
  • 52. Combinación de operaciones básicas 1 Inicio contador, fin contador 2 3
  • 53. Asignación de información Asignación Interna. Actualización Asignación Externa.
  • 54. Combinación de operaciones básicas Inicio ejecutar 1 desde contador inicial hasta contador final ejecutar 2 fin desde ejecutar 3 fin