SlideShare una empresa de Scribd logo
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
1, 2 y 3 de noviembre de 2017
Estudiantes de 2017:
aprendizaje activo
Dra. Luciana Caffesse
III Jornadas argentinas sobre tecnología, innovación y creatividad
JATIC 2017 - Universidad CAECE
1. QUÉ es
2. DÓNDE suman las TIC
3. CUÁNTO se aplica
4. CÓMO aumentarlo
Toda técnica de enseñanza
que lleve al alumno a hacer y
pensar en lo que está haciendo
mediante actividades.
Bonwell & Eison, 1991
Prince, 2004
Svinicki & McKeachie, 2012
…A LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE
DEL ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA …
…A PRÁCTICAS VERIFICABLES
DEL MERO DOMINIO COGNITIVO…
…A COMPETENCIAS PROFESIONALES
DE CONTENIDOS INFORMATIVOS …
1. QUÉ es
2. DÓNDE suman las TIC
3. CUÁNTO se aplica
4. CÓMO aumentarlo
AL CENTRO
ACCESO
REVISUALIZAR
MOTIVACIÓN
MUNDO REAL
RECURSOS
COLABORACIÓN
< TIEMPO
NUEVOS ORÍGENES
EVALUACIÓN Y GESTIÓN
AL CENTRO
ACCESO
REVISUALIZAR
MOTIVACIÓN
MUNDO REAL
En las aulas universitarias argentinas, cuánto (de 0 a 10)
cree que se aplican…
1. QUÉ es
2. DÓNDE suman las TIC
3. CUÁNTO se aplica
4. CÓMO aumentarlo
Artículo 9
[...] un nuevo modelo de enseñanza superior centrado en el estudiante
para que se conviertan en ciudadanos capaces de
analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones y aplicarlas.
[...] reformular los planes de estudio y utilizar métodos nuevos que permitan
superar el mero dominio cognitivo de las disciplinas para propiciar
la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes.
Los nuevos métodos pedagógicos supondrán nuevos materiales didácticos
con nuevos métodos de examen, que pongan a prueba no sólo la memoria
sino también la comprensión, la aptitud para la práctica y la creatividad.
Brunner (2008) Educ. superior latinoamericana
[...] énfasis en contenidos -- no en competencias–
y el rol subordinado del estudiante ante el
profesor.
En general, hay escasa experimentación y poco
espacio para la investigación y la resolución de
problemas.
Las tecnologías de la sala de clase no han variado
mucho desde el S. XIX, a pesar de la invasión de
las computadoras e Internet (p.27).
2017
Brunner (2008)
II Congreso Mundial
Educación Superior
UNESCO
2009
I Congreso Mundial
“La Educación Superior
en el S. XXI” - UNESCO
1998
1. QUÉ es
2. DÓNDE suman las TIC
3. CUÁNTO se aplica
4. CÓMO aumentarlo
Curva S de adopciones acumuladas
Curva campana de frecuencia de adopción
Tiempo desde el lanzamiento a la difusión total.
MODELO DE DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN
INNOVADORXS
2,5%
PIONERXS
13,5%
PRIMERA
MAYORÍA
34%
TARDÍA
MAYORÍA
34%
REZAGADOS
16%
BARRERAS - CONTEXTO
CONECTIVIDAD
LIBERTAD DE ACCIÓN
ALUMNOS POR DOCENTE
CONOCIMIENTO
TECNO-PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO
Mishra & Koehler (2006)
Shulman (1986)
TPCK
Techno-Pedagogical Content Knowledge
PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO
DEL CONTENIDO
BARRERAS - CONOCIMIENTO
1ro, PEDAGOGÍA
CONTENIDO >< ENSEÑANZA
CAPACITACIÓN “Hay cursos en la capital pero
viajar implica tiempo y dinero”.
Summarize the content of Unit 3 and present it orally using
simple images that you can print out.
BARRERAS - CREENCIAS
“Las TIC pueden reemplazar a los docentes”.
“Cuesta dar algo que interese a los alumnos”
“Los nativos digitales saben todo de tecnología”
(Siemens, 2005, 2010)
Livingstone, 2008,
Kompen, Edirisingha & Monguet, 2009;
Moeller & Reitzes, 2011
ESPECIALIZADA+
INVESTIGACIÓN
VIRTUAL
5 GRUPOS DE
ADOPTADORES
luciana@AvanzaVirtual.com
Dra. en Sociedad de la información y el conocimiento > Tecno-pedagogía
Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona.
Máster en Educación > Enseñanza. Université de Sherbrooke, Canadá.
Especialista en nuevas maneras de aprender y enseñar.
AvanzaVirtual.com
REFERENCIAS
Altbach, P.G, Reisberg, L. y Rumbley, L.E. (2009). Trends in Global Higher Education: Tracking an
Academic Revolution. UNESCO-2009. París: UNESCO.
http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/trends-global-higher-education-2009-world-
conference-en.pdf
Brunner, J. J. (2008). El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y
posibilidades. Revista de educación (119-145).
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2008/re2008_06.pdf
Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework
for teacher knowledge. Teachers college record, 108(6), 1017.
http://onlinelearningcurriculumcommittee.pbworks.com/f/mishra.pdf
Rogers, E. M. (1995). Diffusion of innovation theory. New York: The Free Press.

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje activo

Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióNLas Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
guest3a9957
 
las ntics y la educacion
las ntics y la educacionlas ntics y la educacion
las ntics y la educacion
luisalvarez31
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
Soniatkm
 
t-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdf
t-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdft-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdf
t-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdf
DaniiGaleiva
 
T.I.C. 2010 trabajo final
T.I.C. 2010   trabajo finalT.I.C. 2010   trabajo final
T.I.C. 2010 trabajo final
nadiasol
 
Proyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacionProyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacion
Sandy Lorenty Triana
 
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
astrid_b11
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
MnicaGuevara4
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
KarinaPinilla5
 
TICS
TICSTICS
TICS
Zayuris21
 
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
emha1397
 
Las tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educaciónLas tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educación
Ingenieria y docencia
 
Ntics manuel
Ntics manuelNtics manuel
Ntics manuel
Manuel Tum Chamatum
 
Influencia de las tics en la educacion
Influencia de las tics en la educacionInfluencia de las tics en la educacion
Influencia de las tics en la educacion
Jose_fernan
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Ana Arnal
 
Tema 1º puntos 1 a 5
Tema 1º puntos 1 a 5Tema 1º puntos 1 a 5
Tema 1º puntos 1 a 5
lurdes
 
Portafolio tecnologia
Portafolio tecnologiaPortafolio tecnologia
Portafolio tecnologia
JULIOROBERTO14
 
ENTORNOS VIRTUALES.pptx
ENTORNOS VIRTUALES.pptxENTORNOS VIRTUALES.pptx
ENTORNOS VIRTUALES.pptx
uebolivartics
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Christian Banda
 

Similar a Aprendizaje activo (20)

Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióNLas Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
Las Ntic Y Su Impacto En La EducacióN
 
las ntics y la educacion
las ntics y la educacionlas ntics y la educacion
las ntics y la educacion
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
t-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdf
t-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdft-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdf
t-i-c-2010-trabajofinal-101116222934-phpapp01.pdf
 
T.I.C. 2010 trabajo final
T.I.C. 2010   trabajo finalT.I.C. 2010   trabajo final
T.I.C. 2010 trabajo final
 
Proyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacionProyecto de las tics en la educacion
Proyecto de las tics en la educacion
 
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
 
Las tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educaciónLas tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educación
 
Ntics manuel
Ntics manuelNtics manuel
Ntics manuel
 
Influencia de las tics en la educacion
Influencia de las tics en la educacionInfluencia de las tics en la educacion
Influencia de las tics en la educacion
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Tema 1º puntos 1 a 5
Tema 1º puntos 1 a 5Tema 1º puntos 1 a 5
Tema 1º puntos 1 a 5
 
Portafolio tecnologia
Portafolio tecnologiaPortafolio tecnologia
Portafolio tecnologia
 
ENTORNOS VIRTUALES.pptx
ENTORNOS VIRTUALES.pptxENTORNOS VIRTUALES.pptx
ENTORNOS VIRTUALES.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Aprendizaje activo

  • 1. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina 1, 2 y 3 de noviembre de 2017 Estudiantes de 2017: aprendizaje activo Dra. Luciana Caffesse III Jornadas argentinas sobre tecnología, innovación y creatividad JATIC 2017 - Universidad CAECE
  • 2. 1. QUÉ es 2. DÓNDE suman las TIC 3. CUÁNTO se aplica 4. CÓMO aumentarlo
  • 3. Toda técnica de enseñanza que lleve al alumno a hacer y pensar en lo que está haciendo mediante actividades. Bonwell & Eison, 1991 Prince, 2004 Svinicki & McKeachie, 2012
  • 4. …A LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE DEL ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA …
  • 5. …A PRÁCTICAS VERIFICABLES DEL MERO DOMINIO COGNITIVO…
  • 6. …A COMPETENCIAS PROFESIONALES DE CONTENIDOS INFORMATIVOS …
  • 7. 1. QUÉ es 2. DÓNDE suman las TIC 3. CUÁNTO se aplica 4. CÓMO aumentarlo
  • 9. RECURSOS COLABORACIÓN < TIEMPO NUEVOS ORÍGENES EVALUACIÓN Y GESTIÓN AL CENTRO ACCESO REVISUALIZAR MOTIVACIÓN MUNDO REAL
  • 10.
  • 11. En las aulas universitarias argentinas, cuánto (de 0 a 10) cree que se aplican…
  • 12. 1. QUÉ es 2. DÓNDE suman las TIC 3. CUÁNTO se aplica 4. CÓMO aumentarlo
  • 13.
  • 14. Artículo 9 [...] un nuevo modelo de enseñanza superior centrado en el estudiante para que se conviertan en ciudadanos capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones y aplicarlas. [...] reformular los planes de estudio y utilizar métodos nuevos que permitan superar el mero dominio cognitivo de las disciplinas para propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes. Los nuevos métodos pedagógicos supondrán nuevos materiales didácticos con nuevos métodos de examen, que pongan a prueba no sólo la memoria sino también la comprensión, la aptitud para la práctica y la creatividad.
  • 15. Brunner (2008) Educ. superior latinoamericana [...] énfasis en contenidos -- no en competencias– y el rol subordinado del estudiante ante el profesor. En general, hay escasa experimentación y poco espacio para la investigación y la resolución de problemas. Las tecnologías de la sala de clase no han variado mucho desde el S. XIX, a pesar de la invasión de las computadoras e Internet (p.27).
  • 16. 2017 Brunner (2008) II Congreso Mundial Educación Superior UNESCO 2009 I Congreso Mundial “La Educación Superior en el S. XXI” - UNESCO 1998
  • 17. 1. QUÉ es 2. DÓNDE suman las TIC 3. CUÁNTO se aplica 4. CÓMO aumentarlo
  • 18.
  • 19. Curva S de adopciones acumuladas Curva campana de frecuencia de adopción Tiempo desde el lanzamiento a la difusión total. MODELO DE DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN INNOVADORXS 2,5% PIONERXS 13,5% PRIMERA MAYORÍA 34% TARDÍA MAYORÍA 34% REZAGADOS 16%
  • 20. BARRERAS - CONTEXTO CONECTIVIDAD LIBERTAD DE ACCIÓN ALUMNOS POR DOCENTE
  • 21.
  • 22. CONOCIMIENTO TECNO-PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO Mishra & Koehler (2006) Shulman (1986) TPCK Techno-Pedagogical Content Knowledge PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO DEL CONTENIDO
  • 23. BARRERAS - CONOCIMIENTO 1ro, PEDAGOGÍA CONTENIDO >< ENSEÑANZA CAPACITACIÓN “Hay cursos en la capital pero viajar implica tiempo y dinero”.
  • 24. Summarize the content of Unit 3 and present it orally using simple images that you can print out.
  • 25. BARRERAS - CREENCIAS “Las TIC pueden reemplazar a los docentes”. “Cuesta dar algo que interese a los alumnos” “Los nativos digitales saben todo de tecnología” (Siemens, 2005, 2010) Livingstone, 2008, Kompen, Edirisingha & Monguet, 2009; Moeller & Reitzes, 2011
  • 27. luciana@AvanzaVirtual.com Dra. en Sociedad de la información y el conocimiento > Tecno-pedagogía Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona. Máster en Educación > Enseñanza. Université de Sherbrooke, Canadá. Especialista en nuevas maneras de aprender y enseñar. AvanzaVirtual.com
  • 28. REFERENCIAS Altbach, P.G, Reisberg, L. y Rumbley, L.E. (2009). Trends in Global Higher Education: Tracking an Academic Revolution. UNESCO-2009. París: UNESCO. http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/trends-global-higher-education-2009-world- conference-en.pdf Brunner, J. J. (2008). El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades. Revista de educación (119-145). http://www.revistaeducacion.mec.es/re2008/re2008_06.pdf Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers college record, 108(6), 1017. http://onlinelearningcurriculumcommittee.pbworks.com/f/mishra.pdf Rogers, E. M. (1995). Diffusion of innovation theory. New York: The Free Press.

Notas del editor

  1. Esta ponencia sobre aprendizaje ACTIVO se divide en 4 partes:
  2. ACTIVIDADES CENTRADAS EN EL ESTUDIANTE SIGNIFICATIVAS SITUADAS COLABORATIVAS como: debates simulaciones experimentación colaboración y cooperación en lugar de recibir información pasivamente para reproducirla con precisión.
  3. Que se traduce en una transición
  4. Y dentro de la categoría de ‘verbos’, necesitamos reemplazar verbos que refieren procesos mentales (saber, comprender) por verbos que implican ‘acción’ exterior, verificable directamente (presentar, explicar, etc.). Los planes de estudio que apuntan a SABER y COMPRENDER ‘cómo se hace’ Se transforman para: HACER Por problemas Por proyectos En grupo  aprendizaje por descubrimiento aprendizaje por enseñanza aprendizaje por prueba y error aprendizaje por trabajo por servicio
  5. Para lograrlo es necesario enunciar Resultados de aprendizaje en base a acciones, lo que en términos gramaticales, para su redación, equivale a emplear ‘verbos’ tales como ‘analizar’, ‘buscar’ y ‘aplicar’.
  6. Cada parte consta de: - una explicación de 6 minutos cada una. 6 minutos porque es el tiempo máximo de buena atención de ustedes al que puedo aspirar. una actividad de 3 minutos Una pregunta mía que espero quieran responderme al final de los 30 minutos.
  7. el alumno en el centro Accesibilidad medios horarios lugares estilos capacidades del material o autoevaluación repetida 1. ¡La tecnología facilita la enseñanza! Gracias a las presentaciones audiovisuales, los estudiantes comprenderán exactamente cómo se aplica el conocimiento en la práctica. Puede usar proyectores y presentaciones de computadora para impartir cualquier tipo de lección o instrucción y mejorar el nivel de comprensión dentro de la clase. 2. ¡La tecnología te ayuda a rastrear el progreso de los estudiantes! Hoy, puede confiar en plataformas y herramientas que le permiten hacer un seguimiento de los logros individuales de sus alumnos. 3. ¡Gracias a la tecnología, los estudiantes disfrutan aprendiendo! Use tecnología de pantalla táctil y presentaciones en línea para hacer que las clases sean más interactivas. También puede confiar en la tecnología cuando desee que sus alumnos participen en las discusiones. 4. ¡La tecnología hace que el aprendizaje a distancia sea más accesible que nunca! Hoy, el aprendizaje a distancia es uno de los métodos de aprendizaje más populares. Las lecciones virtuales lentamente toman el lugar de las conferencias tradicionales. Puede recomendarle que tome un curso para principiantes en Coursera, Udemy o cualquier otro servicio en línea que ofrezca conferencias virtuales de alta calidad. 6. ¡Los estudiantes y los profesores pueden acceder a la información en cualquier momento! Cuando los profesores de la vieja escuela eran estudiantes, tenían que pasar horas en la biblioteca buscando la información que necesitaban. Hoy, los profesores y los estudiantes pueden acceder fácilmente a periódicos, artículos científicos, estudios y cualquier otro tipo de contenido en línea. 6. ¡La tecnología hace que la colaboración sea más efectiva! colaboración en un ambiente de clase tradicional. Algunos estudiantes expresan sus opiniones demasiado fuerte y firmemente, mientras que otros no tienen la oportunidad de ser escuchados. Utilizando herramientas en línea, pueden hacer el trabajo desde casa; el equipo está conectado a través de Internet y todos se inspiran en el entorno enfocado.
  8. el alumno en el centro Accesibilidad medios horarios lugares estilos capacidades del material o autoevaluación repetida 1. ¡La tecnología facilita la enseñanza! Gracias a las presentaciones audiovisuales, los estudiantes comprenderán exactamente cómo se aplica el conocimiento en la práctica. Puede usar proyectores y presentaciones de computadora para impartir cualquier tipo de lección o instrucción y mejorar el nivel de comprensión dentro de la clase. 2. ¡La tecnología te ayuda a rastrear el progreso de los estudiantes! Hoy, puede confiar en plataformas y herramientas que le permiten hacer un seguimiento de los logros individuales de sus alumnos. 3. ¡Gracias a la tecnología, los estudiantes disfrutan aprendiendo! Use tecnología de pantalla táctil y presentaciones en línea para hacer que las clases sean más interactivas. También puede confiar en la tecnología cuando desee que sus alumnos participen en las discusiones. 4. ¡La tecnología hace que el aprendizaje a distancia sea más accesible que nunca! Hoy, el aprendizaje a distancia es uno de los métodos de aprendizaje más populares. Las lecciones virtuales lentamente toman el lugar de las conferencias tradicionales. Puede recomendarle que tome un curso para principiantes en Coursera, Udemy o cualquier otro servicio en línea que ofrezca conferencias virtuales de alta calidad. 6. ¡Los estudiantes y los profesores pueden acceder a la información en cualquier momento! Cuando los profesores de la vieja escuela eran estudiantes, tenían que pasar horas en la biblioteca buscando la información que necesitaban. Hoy, los profesores y los estudiantes pueden acceder fácilmente a periódicos, artículos científicos, estudios y cualquier otro tipo de contenido en línea. 6. ¡La tecnología hace que la colaboración sea más efectiva! colaboración en un ambiente de clase tradicional. Algunos estudiantes expresan sus opiniones demasiado fuerte y firmemente, mientras que otros no tienen la oportunidad de ser escuchados. Utilizando herramientas en línea, pueden hacer el trabajo desde casa; el equipo está conectado a través de Internet y todos se inspiran en el entorno enfocado.
  9. Cada parte consta de: - una explicación de 6 minutos cada una. 6 minutos porque es el tiempo máximo de buena atención de ustedes al que puedo aspirar. una actividad de 3 minutos Una pregunta mía que espero quieran responderme al final de los 30 minutos.
  10. La necesidad de transformar la Educación Superior fue firmemente ratificada, ya en 1998, en la primera Conferencia mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su sigla en inglés) denominada “La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción” (UNESCO, 1998). Allí, representantes de la Educación Superior de casi todos los países coincidían en reconocer los cambios necesarios.
  11. La UNESCO en 1998 disponía, por ej. en su art. 9
  12. En 2008, el investigador chileno Brunner analizaba la educación superior latinoamericana y destacaba como características de la enseñanza:
  13.  Asimismo, al finalizar la primera década del S.XXI esos cambios fueron ratificados y ampliados en el marco de la segunda conferencia mundial. En ésta última se señaló la necesidad de mejorar las estrategias pedagógicas y de capacitar al personal docente para desempeñarse en sistemas de enseñanza y aprendizaje que se transforman, para así “dotar a sus alumnos de los conocimientos y las competencias que necesitan en el siglo XXI” (UNESCO, 2009, p.3). No obstante la embergadura y firmeza de ambos lineamientos, no existe evidencia clara de la implementación de ese modelo ‘nuevo’ de 1998, que promueve incorporar ‘competencias’ al currículum de las universidades argentinas, En 2008, el investigador chileno Brunner analizaba la educación superior latinoamericana y destacaba como características de la enseñanza: [...] empleo de métodos lectivos, el énfasis en contenidos --y no en competencias-- y el rol subordinado del estudiante frente al profesor. En general, hay escasa experimentación y poco espacio para la investigación y la resolución de problemas. El ‘estudio de casos’ aparece solo esporádicamente. Las tecnologías de la sala de clase no han variado mucho desde el siglo XIX, a pesar de la invasión de las computadoras y las conexiones a Internet (2008, p.27).
  14. Cada parte consta de: - una explicación de 6 minutos cada una. 6 minutos porque es el tiempo máximo de buena atención de ustedes al que puedo aspirar. una actividad de 3 minutos Una pregunta mía que espero quieran responderme al final de los 30 minutos.
  15. la facilitación del aprendizaje activo se vuelve más difícil cuanto mayor es el tamaño de la clase. La implementación de un enfoque activo del aprendizaje, por lo tanto, puede depender tanto de la relación alumno-maestro como de las creencias acerca de enfoques efectivos para el aprendizaje.
  16. LACK OF MOTIVATION IF CHOSEN BY DEAN FOR COMPULSORY ATTENDANCE OF EDUCATIONAL DEVELOPMENT COURSES NO PRESSURE FROM THE UNIVERSITY TO START TRAINING OR START USING ICTs (UNION protection), An academic secretary of a large university proud of using 0 degree of technology in her courses. However, she could not stop checking her smart phone during a 15 min talk.
  17. Mishra and Koehler (2006) integrated technology in Shulman's (1986) pedagogical content knowledge model. The resulting Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) model addresses the combination of knowledge that teachers require in the 21st century, and gives a place to the knowledge of how to employ technologies' powerful resources to best affect learning. Mishra, co-author of TPACK, pointed out in a keynote speech about general teacher technological training that there is no such thing as an educational technology — most technologies are not in fact designed for education. As users, we are always redesigning technologies. Only repurposing makes a technology an educational technology.’ Repurposing is a creative and innovative act, with the crucial mediating role played by the teacher. These tools can allow us to break out of the box; we need to move from using technology to integrating technology to innovating with technology (Mishra, 2012). http://elanguage.edublogs.org/category/e-learning/ The relative neglect of teaching quality in ranking systems.   Universities themselves have to continuously improve their teaching and research capabilities in order to be able to meet the future needs of their societies (World Bank, 2000; Altbach, 1998; Schiller and Liefner, 2007).   higher education systems recruit high-achieving scholars, identify weak performers, and recruit international academic staff (Hazelkorn, 2009)   Ranking systems do not necessarily measure what many educators regard as the most important output of higher education.   Higher education systems seek to achieve international respect by having their top universities earn high positions in international university ranking systems. A key ingredient in high rankings is a university’s publication rate. Consequently, faculty members are under pressure to publish in top-tier international journals.   Scholarly publications in top-tier international journals are a key ingredient in international university rankings. As might be expected, then, publishing in top-tier international journals is a central feature of the key performance indicators (KPIs) for faculty in both countries. Moreover, graduate students are seen as important contributors to publications, both as they assist in conducting faculty members’ research and publish as part of their graduate programme requirements. In both countries, Master’s and PhD students in selective universities are required to publish their research in journals as a condition of graduation. In the research universities in Malaysia, the pressure to publish in top-tier journals is intense. Expectations are explicit and, for the most part, uniformly applied across departments and fields of study. Junior faculty members are expected to publish at least one article a year in an Institute for Scientific Information (ISI) journal; senior faculty members are expected to publish at least two articles a year in such journals. In the view of some interviewees, mostly administrators, publication is portrayed almost as a social responsibility. From this perspective, a faculty member’s research is not complete until it is published. Faculty members generally hold a somewhat different view. Those in STEM fields (i.e. science, technology, engineering and mathematics) assign considerable value to ISI journal publication, many having been inculcated in that tradition during their own graduate school experience. Those in humanities, arts and, to a considerable degree, social sciences tend to feel this pressure for the ISI publication was misplaced. Their fields, some argue, value other types of evidence of their scholarly success, such as books or performances. Consequently, there is considerable resistance from some groups of faculty concerning how that productivity is measured for purposes of salary and career advancement.
  18. LACK OF MOTIVATION IF CHOSEN BY DEAN FOR COMPULSORY ATTENDANCE OF EDUCATIONAL DEVELOPMENT COURSES NO PRESSURE FROM THE UNIVERSITY TO START TRAINING OR START USING ICTs (UNION protection), An academic secretary of a large university proud of using 0 degree of technology in her courses. However, she could not stop checking her smart phone during a 15 min talk.
  19. 1. Esta creencia es un mito. Los alumnos Conocer éste y otros mitos impide la subestimación y la consiguiente pérdida de autoridad. 2. Los docentes podemos aprovechar el interés que los alumnos tienen por las TIC y por usarlas en clases interactivas, diseño ludificado (gamification), Tengo hijos grandes, con posgrado, y soy de la época en que ‘celular’ quería decir ‘camión de la policía’ pero he asistido a clases o presentaciones de profesores universitarios y puedo entender PERFECTAMENTE a los alumnos. Pongámonos en su lugar por un momento. 3. Con tecnología, el docente se convierte en estimulador, asesor, modelo.
  20. pedagogy and technology shall create an engaging and compelling dance (Anderson, 2009). The technology is the music. The pedagogy defines the choreography. connection Freedom #of students (using web-based student response   address Beliefs