SlideShare una empresa de Scribd logo
1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP
• Es una estrategia
constructivista que nos
ayudará facilitar un
mejor aprendizaje a los
estudiantes.
• Prof. Mayka Gutiérrez de
Ramírez #20072970
• Curso: Aprendizaje apoyado por
la tecnología
• Trimestre 5 Semana 4
• Universidad Galileo
2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 1
2. DEFINICIÓN DEL ABP
• Según en documento pdf del Ministerio
de Educación de España (2015), describe
que es una metodología que permite a
los alumnos a adquirir los conocimientos
y competencias clave en el siglo XXI
mediante la elaboración de proyectos
que dan respuesta a problemas de la
vida real.
• https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?p
df=VP17667.pdf&area=E
• Según Pimienta (2012), expresa que es
una metodología en la que se investiga,
interpreta, argumenta, creando un
escenario simulado de posible solución y
analizando las probables consecuencias.
• file:///C:/Users/mgutierrez/Downloads/e
strategias_pimiento_0(5).pdf
2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 2
3. PASOS PARA REALIZARLO
• Se presenta la situación o proyecto a los
alumnos en una frase corta o bien por
medio de una pregunta.
• El proyecto debe estar integrado por los
siguientes detalles:
• A) Se describe el objetivo del proyecto.
• B) Se comunican los criterios de
desempeño esperados por los estudiantes.
• C) Se establecen reglas e instrucciones
para desarrollar el proyecto.
• D) Se plantean las características del
método científico para su ejecución.
• E) se ejecuta el proyecto, lo que implica
realizar:
• Un análisis del proyecto, su importancia y
las recomendaciones.
• Una búsqueda de información en fuentes
primarias y secundarias.
• F) Se analizan los elementos y contenidos
realiza la presentación de la propuesta bajo
los criterios especificados previamente.
• H) Se redacta un informe, con base en los
pasos seguidos en el proyecto y las
conclusiones, así como la metaevaluación
del mismo.
2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 3
4. ROL DE CATEDRÁTICO
• Formar equipos de trabajo de entre tres
y siete alumnos en caso de que el
proyecto lo requiera.
• Se asignan roles a los miembros del
equipo. Tales como: Lider, secretario y
reportero.
• Se elaborar reglas de trabajo
• Se hace un cronograma de actividades
con los grupos de trabajo.
• Analiza el contexto junto con los
estudiantes. Se puede partir de un texto o
un caso para Lo cual es importante aclarar
términos y conceptos.
• Asesorar a los estudiantes a formular
hipótesis.
• Asesorar a los estudiantes a establecer y
escoger la mejor alternativa.
• Durante el proceso, el docente supervisará
y asesorará el trabajo de los estudiantes.
2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 4
5. ¿CÓMO EVALUARLO?
• El catedrático debe evaluar los siguientes
aspectos:
• Que haya desarrollado las competencias y
destrezas del CNB para tal nivel.
• Que los estudiantes hayan integrado los
contenidos del CNB según el nivel que cursan
los estudiantes.
• Elaborar una evaluación que nos indique si los
estudiantes aprendieron o no.
• La estructura de la evaluación debe tener
como objetivo primordial conseguir que los
estudiantes aprendan mientras se preparan
para aprobar.
• Se puede elaborar una rúbrica como la que se
presenta en el cuadro de la par.
• HTTP://WWW.DCCIA.UA.ES/PE18/ABP_ESPANOL/DISEAR_
LA_EVALUACINHTML
.
2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 5
Objetivo
1
Objetiv
o 2
Objetivo
3
Total Descripción
Tipo(s) de
evaluación
Retroalimentació
n
Actividad
1
x x 2
Esta actividad
consiste en ...
Observación
directa
Opinión del
profesor
Actividad
2
x x 2
Esta actividad
consiste en ...
Corrección
ejercicio.
Autoevaluación
con rúbrica
Resultado del
ejercicio y de la
rúbrica
Actividad
3
x x x 3
Esta actividad
consiste en ...
Evaluación entre
iguales con
rúbrica
Resultado de la
evaluación.
Sesión de
reflexión
Actividad
4
x 1
Esta actividad
consiste en ...
Observación
directa
Opinión del
profesor
Actividad
5
x 1
Esta actividad
consiste en ...
Examen
Nota y resultado
del examen
Total 2 3 4
6. RECOMENDACIONES
Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 2/16/2020 6
Se recomienda a los estudiantes
planificar, recoger evidencias sobre la
marcha del proyecto, el docente ya
escogió las competencias. Los
estudiantes deben plantear el
proyecto que realizarán, deben
diseñar las actividades, la hipóstesis
entre otras actividades.
Se recomienda al docente diseñar una
evaluación que abarque todos los
aspectos posibles para que los
estudiantes puedan observar que
todos los pasos y actividades son
debidamente evaluados, como la
rúbrica que se presenté en la
diapositiva 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
Mariola Ortiz
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
YolandaPinaLeon
 
Taller guia 10
Taller guia 10Taller guia 10
Taller guia 10
aidacollazos
 
Aprendizajebasado doc
Aprendizajebasado docAprendizajebasado doc
Aprendizajebasado doc
miluska aurora rivas huertas
 
Metodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectoMetodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyecto
rcabanillas
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
LEONARDO MARTINEZ
 
Implementación
ImplementaciónImplementación
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
tomascastro20
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
Karime Alvarez
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Rosana87
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
Paúl Sanz
 
02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo
javireyescalvo
 
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimáticaPasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Javier Prieto Pariente
 
Unidad 1° tarea análisis del proyecto-
Unidad 1° tarea  análisis del proyecto- Unidad 1° tarea  análisis del proyecto-
Unidad 1° tarea análisis del proyecto-
Antonia Patricia Gomez
 
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemocionesCuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Lorentxu Perez
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
CMDDC
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitariaCuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
CaRdguez
 
Planificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de TicsPlanificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de Tics
Alejandro Pozo
 
Diseño del abp en un centro de primaria
Diseño del abp en  un centro de primariaDiseño del abp en  un centro de primaria
Diseño del abp en un centro de primaria
Ana Sainz
 
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRODISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
Ana Sainz
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
 
Taller guia 10
Taller guia 10Taller guia 10
Taller guia 10
 
Aprendizajebasado doc
Aprendizajebasado docAprendizajebasado doc
Aprendizajebasado doc
 
Metodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectoMetodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyecto
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
Implementación
ImplementaciónImplementación
Implementación
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
 
02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo
 
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimáticaPasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
Pasos en el diseño de una actividad ABP: Diseño de vivienda bioclimática
 
Unidad 1° tarea análisis del proyecto-
Unidad 1° tarea  análisis del proyecto- Unidad 1° tarea  análisis del proyecto-
Unidad 1° tarea análisis del proyecto-
 
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemocionesCuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitariaCuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
 
Planificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de TicsPlanificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de Tics
 
Diseño del abp en un centro de primaria
Diseño del abp en  un centro de primariaDiseño del abp en  un centro de primaria
Diseño del abp en un centro de primaria
 
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRODISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
DISEÑO DE ABP EN UN CENTRO
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos(1)

Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdfClase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
DondeestaSixto
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Xavier Canadell Boix
 
Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013
Alexandra Latorre
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Luz Pérez
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
Nestor Raul Cuervo L
 
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
angelicux
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
burgosgaby
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Helio Patino
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes  pedagógicasTecnologías e innovaciónes  pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
Percy Acaro
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
CPR Oviedo
 
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
AnaIsabelLaraIbarra
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Rodrigo Gómez Acosta
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
Augusto Javes Sanchez
 
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
Alicia López Hernandez PREPA SIQUEIROS
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos(1) (20)

Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdfClase 1 -  PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
 
Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
 
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes  pedagógicasTecnologías e innovaciónes  pedagógicas
Tecnologías e innovaciónes pedagógicas
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
 
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
 
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Aprendizaje basado en proyectos(1)

  • 1. 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ABP • Es una estrategia constructivista que nos ayudará facilitar un mejor aprendizaje a los estudiantes. • Prof. Mayka Gutiérrez de Ramírez #20072970 • Curso: Aprendizaje apoyado por la tecnología • Trimestre 5 Semana 4 • Universidad Galileo 2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 1
  • 2. 2. DEFINICIÓN DEL ABP • Según en documento pdf del Ministerio de Educación de España (2015), describe que es una metodología que permite a los alumnos a adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. • https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?p df=VP17667.pdf&area=E • Según Pimienta (2012), expresa que es una metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta, creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias. • file:///C:/Users/mgutierrez/Downloads/e strategias_pimiento_0(5).pdf 2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 2
  • 3. 3. PASOS PARA REALIZARLO • Se presenta la situación o proyecto a los alumnos en una frase corta o bien por medio de una pregunta. • El proyecto debe estar integrado por los siguientes detalles: • A) Se describe el objetivo del proyecto. • B) Se comunican los criterios de desempeño esperados por los estudiantes. • C) Se establecen reglas e instrucciones para desarrollar el proyecto. • D) Se plantean las características del método científico para su ejecución. • E) se ejecuta el proyecto, lo que implica realizar: • Un análisis del proyecto, su importancia y las recomendaciones. • Una búsqueda de información en fuentes primarias y secundarias. • F) Se analizan los elementos y contenidos realiza la presentación de la propuesta bajo los criterios especificados previamente. • H) Se redacta un informe, con base en los pasos seguidos en el proyecto y las conclusiones, así como la metaevaluación del mismo. 2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 3
  • 4. 4. ROL DE CATEDRÁTICO • Formar equipos de trabajo de entre tres y siete alumnos en caso de que el proyecto lo requiera. • Se asignan roles a los miembros del equipo. Tales como: Lider, secretario y reportero. • Se elaborar reglas de trabajo • Se hace un cronograma de actividades con los grupos de trabajo. • Analiza el contexto junto con los estudiantes. Se puede partir de un texto o un caso para Lo cual es importante aclarar términos y conceptos. • Asesorar a los estudiantes a formular hipótesis. • Asesorar a los estudiantes a establecer y escoger la mejor alternativa. • Durante el proceso, el docente supervisará y asesorará el trabajo de los estudiantes. 2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 4
  • 5. 5. ¿CÓMO EVALUARLO? • El catedrático debe evaluar los siguientes aspectos: • Que haya desarrollado las competencias y destrezas del CNB para tal nivel. • Que los estudiantes hayan integrado los contenidos del CNB según el nivel que cursan los estudiantes. • Elaborar una evaluación que nos indique si los estudiantes aprendieron o no. • La estructura de la evaluación debe tener como objetivo primordial conseguir que los estudiantes aprendan mientras se preparan para aprobar. • Se puede elaborar una rúbrica como la que se presenta en el cuadro de la par. • HTTP://WWW.DCCIA.UA.ES/PE18/ABP_ESPANOL/DISEAR_ LA_EVALUACINHTML . 2/16/2020Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 5 Objetivo 1 Objetiv o 2 Objetivo 3 Total Descripción Tipo(s) de evaluación Retroalimentació n Actividad 1 x x 2 Esta actividad consiste en ... Observación directa Opinión del profesor Actividad 2 x x 2 Esta actividad consiste en ... Corrección ejercicio. Autoevaluación con rúbrica Resultado del ejercicio y de la rúbrica Actividad 3 x x x 3 Esta actividad consiste en ... Evaluación entre iguales con rúbrica Resultado de la evaluación. Sesión de reflexión Actividad 4 x 1 Esta actividad consiste en ... Observación directa Opinión del profesor Actividad 5 x 1 Esta actividad consiste en ... Examen Nota y resultado del examen Total 2 3 4
  • 6. 6. RECOMENDACIONES Tarea 4.2 Tecnología 20072970 Mayka Gutiérrez Villalobos 2/16/2020 6 Se recomienda a los estudiantes planificar, recoger evidencias sobre la marcha del proyecto, el docente ya escogió las competencias. Los estudiantes deben plantear el proyecto que realizarán, deben diseñar las actividades, la hipóstesis entre otras actividades. Se recomienda al docente diseñar una evaluación que abarque todos los aspectos posibles para que los estudiantes puedan observar que todos los pasos y actividades son debidamente evaluados, como la rúbrica que se presenté en la diapositiva 5.