SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC- ALIAT Universidades
Maestría en Docencia
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Alumno: Gustavo Bacarlett Pérez
Módulo 10: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Sesión 4
2210_04T_DCG02
Asesora Aurora Callado
29 de Marzo de 2018
Introducción
La didáctica crítica que se aplica desde el aula debe desarrollar
competencias y habilidades en los alumnos encaminados a elevar su
calidad de vida y lograr una educación de calidad, se deben generar
aprendizajes significativos, como lo señala (Espino, s.f.), esta novedosa
visión del proceso educativo se caracteriza por ser participativa,
intercultural, que propicie igualdad, equidad e integración, debe
posibilitar métodos que permitan preparar al alumno para enfrentar los
problemas del mundo actual, a partir de las construcciones de
conocimientos, donde los docentes deben convertirse en investigadores
de la diversidad intercultural en sus diferentes facetas.
En el presente trabajo tomando como ejemplo la asignatura de
“Desarrollo de aplicaciones móviles” de la carrera técnica en
programación del Cetis No. 23, se explicaron los tres momentos en una
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica
crítica usando como ejemplo nuestra experiencia docente.
La didáctica crítica
La didáctica crítica es una propuesta que se va formando sobre la marcha,
plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la escuela, el
rol del docente y del alumno, en esta perspectiva el docente necesita replantear
su práctica y desarrollar una actividad científica, apoyada en la investigación,
como lo señala (Etac, 2017), en la didáctica crítica para que se construya
conocimiento se necesita de la interacción con el entorno, el papel de la
escuela en la construcción del conocimiento implica una estrecha relación
entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el
diálogo; para la didáctica crítica construir conocimiento lleva al sujeto hacia la
lectura de la realidad, la reflexión es el medio reconocido para lograr el
aprendizaje y construir conocimiento.
Aprendizaje
significativo
La didáctica crítica
Se plantea un cambio en la relación maestro-alumno para quitar la relación de dependencia, se
trabaja en equipo con la finalidad de construir conocimiento en base a la reflexión y la
problematización en la que el docente es un facilitador, como lo señala (Etac, 2017), en la didáctica
crítica las situaciones de aprendizaje tanto el maestro como el alumno se encuentran inmersos en
esta situación, donde las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan
entre sí, se consideran tres momentos para organizar situaciones de aprendizaje:
Apertura
Realiza una preparación hacia el
objetivo a trabajar.
Se establece el propósito u
objetivo de la clase.
Desarrolla actividades para
entrelazar los contenidos
presentados y los conocimientos
previos de los alumnos.
Desarrollo
Desarrolla actividades de aprendizaje relacionadas
con el objetivo o tema de la clase, que potencien
el desarrollo de habilidades cognitivas.
Desarrolla actividades que permitan tomar una
posición valórica respecto de los contenidos, los
avances científicos con el fin de contextualizar los
contenidos tratados en la clase.
Establece relaciones entre el contenido o tema de
la clase y la vida cotidiana de sus alumnos.
Usa diversidad de fuentes para abordar el
conocimiento.
Utiliza medios didácticos en relación a los
objetivos o temas de la clase
Cierre
Realiza un cierre de lo trabajado
en clases, retomando aspectos del
objetivo.
Elabora conclusiones y síntesis en
relación al objetivo presentado,
retomando preguntas o dudas de
los alumnos.
Apertura
Asignatura: Desarrollo de aplicaciones móviles.
Conocimientos previos:
• Programación en java
• Uso de redes sociales
• Correo electrónico
• Uso de navegadores
• Manejo de ofimática
Equipo y material:
• Pc de escritorio
• Laptop
• Celular Smartphone
• Tablet
• Memoria USB
Apertura e inicio de clase
Es el momento para rescatar e identificar los aprendizajes previos relacionados con el tema o
aprendizaje que se espera lograr en una clase, se debe:
• Motivar al alumno
• Recuperar conocimientos previos de programación
• Establecer objetivos a alcanzar
• Temas a tratar
• Hacer evaluación diagnostica
• Importancia del aprendizaje
Recursos para dar apertura a un tema
Exponer el tema
, establecer las reglas
de trabajo y el
objetivo a alcanzar.
Aplicar un examen
diagnostico para saber
los conocimientos
previos de cada alumno
y del grupo.
Lluvia de ideas para que
surjan nuevas formas de
trabajo, inquietudes y como
solucionar problemas.
Videos y tutoriales para que
comprendan la finalidad de
la asignatura, así como su
importancia en la
actualidad.
Desarrollo
Son todas las tareas que realiza el alumno para desarrollar conocimiento, como lo señala (SEP,
2017), son actividades integradas que permitan estimular todos los canales de aprendizaje con
estrategias variadas y adaptadas al tipo de contenido y a lo que se espera alcanzar (Evaluación).
Las actividades que realizaran los alumnos para que desarrollen aplicaciones móviles son:
• Hacer programas básicos en Java
• Configurar el SDK
• Realizar practicas usando el IDE eclipse
• Investigar en páginas especializadas
• Bajar tutoriales
• Trabajar en equipo
• Realizar aplicaciones básicas para android
• Exponer como se realizo la aplicación
• Subir la aplicación a la tienda en línea
Desarrollo
En cada práctica el docente realiza una serie de pasos para ir de lo básico a lo complejo, para que el
alumno aprenda a programar, el papel del docente es ser un asesor y el alumno investigara por
iniciativa propia para resolver las practicas.
Paso 1
•Exposición del docente en el aula.
Paso 2
•Dar a conocer la rubrica de la practica.
Paso 3
•Exponer la practica paso a paso, por medio de un proyector
para que los alumnos tomen nota.
Paso 4
•El alumno realizara la practica con asesoría del docente.
Paso 5
•Revisar la practica con la rubrica.
Paso 6
•Realizar diversas practicas donde el alumno investigara por si
solo
Cierre de una clase o asignatura
El cierre de una clase son las actividades y explicaciones que el docente diseña para lograr una
conclusión adecuada, el cierre se usa para ayudar a los alumnos a ordenar su comprensión del
material revisado para darle un sentido al desarrollo de la exposición, como lo señala (Pietrangeli,
2009), el aprendizaje aumenta cuando el docente realiza un esfuerzo para ayudar a los alumnos a
organizar la información que se les presenta y comprender las relaciones existentes con base en
dicha información, asegurarse de que los estudiantes sepan cuando han alcanzado el objetivo, es el
resultado de un buen desempeño docente en el cierre de una exposición, el propósito del cierre es
atraer la atención hacia el final de la clase o asignatura para proporcionar a los alumnos la
oportunidad para retroalimentar y revisar el material estudiado.
Crear un proyecto
final en base a lo
aprendido
Exponer el trabajo final
al resto del grupo
Evaluar para
determinar el grado
de eficacia y
eficiencia, como han
sido empleados los
recursos para
alcanzar los
objetivos previstos y
corregir los errores
para el
cumplimiento de las
Cierre de una clase o asignatura
En el cierre de mi asignatura los alumnos deben desarrollar un proyecto final, donde crearan una
aplicación en Android, la pondrán a prueba, realizaran su manual técnico y de usuario y lo subirán a
una tienda en línea; posteriormente el equipo expondrá por medio de una presentación electrónica
como se resolvió el problema paso a paso hasta alcanzar los objetivos buscados.
Actividades del cierre:
• Diseñar la aplicación
• Programarla utilizando Java y SDK
• Realizar pruebas al software
• Elaborar manual de usuario
• Elaborar manual técnico
• Subirla a una tienda en línea
• Exponer el proyecto
Conclusiones
La didáctica critica pretende que el alumno sea constructor de su propio
conocimiento, ayudándose de sus conocimientos previos y la asesoría
del docente para generar competencias y habilidades que le permitan
solucionar problemas en la vida diaria, que le permitan integrarse a la
sociedad y mejorar su nivel de vida, es elevar el nivel de educación y
alcanzar un aprendizaje significativo.
El estudiante debe ser capaz de explicar, examinar, explorar, reconocer y
valorar todo los conocimientos obtenidos que le ayudaran con las
exigencias sociales actuales, se debe generar el conocimiento a partir de
un serie de pasos pedagógicos complementados con trabajos de
investigación y prácticas, el proceso de aprendizaje debe ser continuo,
con un trabajo en equipo donde la cooperación y la colaboración son
muy importantes, que nos permite hacer una reflexión conjunta del
docente y los alumnos que los lleve a todos a construir el conocimiento.
Referencias
Espino, M. R. (s.f.). Didáctica Crítica. Obtenido de http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-
SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf
Etac, U. (2017). Realidad institucional y curricular. Obtenido de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
Pietrangeli, O. (15 de Junio de 2009). INICIO, DESARROLLO Y CIERRE DE LAS CLASES.
Obtenido de http://planificacioneducativa5.blogspot.mx/2009/06/inicio-
desarrollo-y-cierre-de-las.html
SEP. (2017). Plan de clase. Obtenido de
http://www.dee.edu.mx:8080/piad/resource/pdfp/Plan_de_clase.pdf
Link de la presentación de www.slideshare.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Aurora Sáez Morales
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
Dhyana SC
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Rafael Herraez Navarro
 
Metodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizajeMetodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizaje
Cepa Castuera
 
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccionalDocumento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Aleyda G Pèrez Avila
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eder Cuevas
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineRoberto Iván Ramirez Avila
 
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Marta Candelaria Rodriguez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Rubí Uscanga
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1cepcpp Lara
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
CandyBarandica
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...deliagamez
 
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Rafael Herraez Navarro
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Miguel Zapata-Ros
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Luz Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
 
Metodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizajeMetodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizaje
 
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccionalDocumento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
 
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
 
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
 
Estudio de Clase
 Estudio de Clase Estudio de Clase
Estudio de Clase
 

Similar a S4 tarea4 bapeg

Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
1006737112
10067371121006737112
7226880
72268807226880
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
Ana Milene Urrego
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
24231237
2423123724231237
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Erika Fabiola Castañeda Garzón
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
Nissi Jesiah
 
10144281
1014428110144281
10144281
andres castillo
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
Capital Florencia
 
10109985
1010998510109985
10109985
andres castillo
 
41888552
4188855241888552
41888552
andres castillo
 
24546418
2454641824546418
24546418
andres castillo
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Patricia Becerra
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Oscar Gomez
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
laura silva
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Tina Janer Cavadia
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 

Similar a S4 tarea4 bapeg (20)

Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
7226880
72268807226880
7226880
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
24231237
2423123724231237
24231237
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
 
10144281
1014428110144281
10144281
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
 
10109985
1010998510109985
10109985
 
41888552
4188855241888552
41888552
 
24546418
2454641824546418
24546418
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

S4 tarea4 bapeg

  • 1. Universidad ETAC- ALIAT Universidades Maestría en Docencia Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica Alumno: Gustavo Bacarlett Pérez Módulo 10: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4 2210_04T_DCG02 Asesora Aurora Callado 29 de Marzo de 2018
  • 2. Introducción La didáctica crítica que se aplica desde el aula debe desarrollar competencias y habilidades en los alumnos encaminados a elevar su calidad de vida y lograr una educación de calidad, se deben generar aprendizajes significativos, como lo señala (Espino, s.f.), esta novedosa visión del proceso educativo se caracteriza por ser participativa, intercultural, que propicie igualdad, equidad e integración, debe posibilitar métodos que permitan preparar al alumno para enfrentar los problemas del mundo actual, a partir de las construcciones de conocimientos, donde los docentes deben convertirse en investigadores de la diversidad intercultural en sus diferentes facetas. En el presente trabajo tomando como ejemplo la asignatura de “Desarrollo de aplicaciones móviles” de la carrera técnica en programación del Cetis No. 23, se explicaron los tres momentos en una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica usando como ejemplo nuestra experiencia docente.
  • 3. La didáctica crítica La didáctica crítica es una propuesta que se va formando sobre la marcha, plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la escuela, el rol del docente y del alumno, en esta perspectiva el docente necesita replantear su práctica y desarrollar una actividad científica, apoyada en la investigación, como lo señala (Etac, 2017), en la didáctica crítica para que se construya conocimiento se necesita de la interacción con el entorno, el papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una estrecha relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo; para la didáctica crítica construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. Aprendizaje significativo
  • 4. La didáctica crítica Se plantea un cambio en la relación maestro-alumno para quitar la relación de dependencia, se trabaja en equipo con la finalidad de construir conocimiento en base a la reflexión y la problematización en la que el docente es un facilitador, como lo señala (Etac, 2017), en la didáctica crítica las situaciones de aprendizaje tanto el maestro como el alumno se encuentran inmersos en esta situación, donde las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí, se consideran tres momentos para organizar situaciones de aprendizaje: Apertura Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar. Se establece el propósito u objetivo de la clase. Desarrolla actividades para entrelazar los contenidos presentados y los conocimientos previos de los alumnos. Desarrollo Desarrolla actividades de aprendizaje relacionadas con el objetivo o tema de la clase, que potencien el desarrollo de habilidades cognitivas. Desarrolla actividades que permitan tomar una posición valórica respecto de los contenidos, los avances científicos con el fin de contextualizar los contenidos tratados en la clase. Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de sus alumnos. Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento. Utiliza medios didácticos en relación a los objetivos o temas de la clase Cierre Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo. Elabora conclusiones y síntesis en relación al objetivo presentado, retomando preguntas o dudas de los alumnos.
  • 5. Apertura Asignatura: Desarrollo de aplicaciones móviles. Conocimientos previos: • Programación en java • Uso de redes sociales • Correo electrónico • Uso de navegadores • Manejo de ofimática Equipo y material: • Pc de escritorio • Laptop • Celular Smartphone • Tablet • Memoria USB
  • 6. Apertura e inicio de clase Es el momento para rescatar e identificar los aprendizajes previos relacionados con el tema o aprendizaje que se espera lograr en una clase, se debe: • Motivar al alumno • Recuperar conocimientos previos de programación • Establecer objetivos a alcanzar • Temas a tratar • Hacer evaluación diagnostica • Importancia del aprendizaje Recursos para dar apertura a un tema Exponer el tema , establecer las reglas de trabajo y el objetivo a alcanzar. Aplicar un examen diagnostico para saber los conocimientos previos de cada alumno y del grupo. Lluvia de ideas para que surjan nuevas formas de trabajo, inquietudes y como solucionar problemas. Videos y tutoriales para que comprendan la finalidad de la asignatura, así como su importancia en la actualidad.
  • 7. Desarrollo Son todas las tareas que realiza el alumno para desarrollar conocimiento, como lo señala (SEP, 2017), son actividades integradas que permitan estimular todos los canales de aprendizaje con estrategias variadas y adaptadas al tipo de contenido y a lo que se espera alcanzar (Evaluación). Las actividades que realizaran los alumnos para que desarrollen aplicaciones móviles son: • Hacer programas básicos en Java • Configurar el SDK • Realizar practicas usando el IDE eclipse • Investigar en páginas especializadas • Bajar tutoriales • Trabajar en equipo • Realizar aplicaciones básicas para android • Exponer como se realizo la aplicación • Subir la aplicación a la tienda en línea
  • 8. Desarrollo En cada práctica el docente realiza una serie de pasos para ir de lo básico a lo complejo, para que el alumno aprenda a programar, el papel del docente es ser un asesor y el alumno investigara por iniciativa propia para resolver las practicas. Paso 1 •Exposición del docente en el aula. Paso 2 •Dar a conocer la rubrica de la practica. Paso 3 •Exponer la practica paso a paso, por medio de un proyector para que los alumnos tomen nota. Paso 4 •El alumno realizara la practica con asesoría del docente. Paso 5 •Revisar la practica con la rubrica. Paso 6 •Realizar diversas practicas donde el alumno investigara por si solo
  • 9. Cierre de una clase o asignatura El cierre de una clase son las actividades y explicaciones que el docente diseña para lograr una conclusión adecuada, el cierre se usa para ayudar a los alumnos a ordenar su comprensión del material revisado para darle un sentido al desarrollo de la exposición, como lo señala (Pietrangeli, 2009), el aprendizaje aumenta cuando el docente realiza un esfuerzo para ayudar a los alumnos a organizar la información que se les presenta y comprender las relaciones existentes con base en dicha información, asegurarse de que los estudiantes sepan cuando han alcanzado el objetivo, es el resultado de un buen desempeño docente en el cierre de una exposición, el propósito del cierre es atraer la atención hacia el final de la clase o asignatura para proporcionar a los alumnos la oportunidad para retroalimentar y revisar el material estudiado. Crear un proyecto final en base a lo aprendido Exponer el trabajo final al resto del grupo Evaluar para determinar el grado de eficacia y eficiencia, como han sido empleados los recursos para alcanzar los objetivos previstos y corregir los errores para el cumplimiento de las
  • 10. Cierre de una clase o asignatura En el cierre de mi asignatura los alumnos deben desarrollar un proyecto final, donde crearan una aplicación en Android, la pondrán a prueba, realizaran su manual técnico y de usuario y lo subirán a una tienda en línea; posteriormente el equipo expondrá por medio de una presentación electrónica como se resolvió el problema paso a paso hasta alcanzar los objetivos buscados. Actividades del cierre: • Diseñar la aplicación • Programarla utilizando Java y SDK • Realizar pruebas al software • Elaborar manual de usuario • Elaborar manual técnico • Subirla a una tienda en línea • Exponer el proyecto
  • 11. Conclusiones La didáctica critica pretende que el alumno sea constructor de su propio conocimiento, ayudándose de sus conocimientos previos y la asesoría del docente para generar competencias y habilidades que le permitan solucionar problemas en la vida diaria, que le permitan integrarse a la sociedad y mejorar su nivel de vida, es elevar el nivel de educación y alcanzar un aprendizaje significativo. El estudiante debe ser capaz de explicar, examinar, explorar, reconocer y valorar todo los conocimientos obtenidos que le ayudaran con las exigencias sociales actuales, se debe generar el conocimiento a partir de un serie de pasos pedagógicos complementados con trabajos de investigación y prácticas, el proceso de aprendizaje debe ser continuo, con un trabajo en equipo donde la cooperación y la colaboración son muy importantes, que nos permite hacer una reflexión conjunta del docente y los alumnos que los lleve a todos a construir el conocimiento.
  • 12. Referencias Espino, M. R. (s.f.). Didáctica Crítica. Obtenido de http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D- SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf Etac, U. (2017). Realidad institucional y curricular. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html Pietrangeli, O. (15 de Junio de 2009). INICIO, DESARROLLO Y CIERRE DE LAS CLASES. Obtenido de http://planificacioneducativa5.blogspot.mx/2009/06/inicio- desarrollo-y-cierre-de-las.html SEP. (2017). Plan de clase. Obtenido de http://www.dee.edu.mx:8080/piad/resource/pdfp/Plan_de_clase.pdf Link de la presentación de www.slideshare.net