SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
colaborativo
Daniela Moreno
03 junio 2013
¿Qué es?
• El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente
diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un
equipo. Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y
todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás
generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
• El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de
trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la
construcción del conocimiento.
• En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad,
a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con
los demás.
• Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y
conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es
esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede
conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que
decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el
trabajo, las tareas a realizar.
Características y elementos del Aprendizaje
Colaborativo
• Las relaciones colaborativas de aprendizaje tienen que tener varias
características. Algunas de ellas son:
• a) La interactividad. No puede haber aprendizaje colaborativo, AC, sin
la interacción de las partes. Se aprende de la reflexión común, del
intercambio de ideas, del analizar entre dos y más un tema común, a
través de lo cual se obtiene un resultado enriquecido. La importancia de
esta interacción está centrada en el grado de influencia que tiene la
interacción en el proceso cognitivo y de aprendizaje del compañero.
• b) La sincronía de la interacción. Cuando pensamos en el uso de las
tecnologías de la información para aprender, vemos que existen dos
momentos significativos en el proceso de aprendizaje. Aquél que es
sincrónico, y que requiere de respuestas inmediatas, en la cual los dos
agentes se retroalimentan y las palabras del uno gatillan al otro nuevas
ideas y respuestas. Este diálogo orientado a hacer algo juntos nos lleva a
la situación de que es necesaria la sincronía. Esta sincronía es la que
defienden algunos teóricos al referirse a la colaboración afirmando que
es “una actividad coordinada y sincrónica, que surge como resultado
de un intento continuo por construir y mantener una concepción
compartida de un problema”.
• Sin embargo, al crear nuevo conocimiento, al construir
juntos también corresponde una segunda fase, más
reflexiva que pertenece al mundo individual de reflexión
y de interiorización, que valida el espacio asincrónico
de la comunicación. Es en ella donde se pueden
expresar los resultados madurados personalmente, y no
sólo como consecuencia de un diálogo interactivo.
• c) La negociación: La negociación es un elemento
distintivo de las interacciones colaborativas, y tiene
especial importancia cuando se trata de negociar
significados. Para algunos autores como la negociación
del significado no es un defecto de la interacción, sino
que es constitutiva de ella, hasta el punto que el
mecanismo de interacción permite que emerja una
comprensión mutua. Así afirma que sin negociación el
diálogo se transforma en un monólogo, a la vez que la
función del interlocutor se reduce a la de un simple
receptor de mensaje.
• La principal diferencia entre la interacción colaborativa
y aquella que es jerarquizada, reside en que el sujeto
involucrado, no impone su visión por el sólo hecho de
tener autoridad, sino que el gran desafío es argumentar
según su punto de vista, justificar, negociar e intentar
convencer a sus pares. Como consecuencia,
observamos que la estructura del diálogo colaborativo,
es más compleja que la del diálogo tutorial. Esto
principalmente, porque desde el punto de vista de las
escuelas lingüísticas, la negociación que se produce en
el diálogo, no es un tipo de secuencia aislada, sino que
es un proceso propio y constitutivo de todo diálogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
AmaiirAnii Sanher
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Maria Eugenia Andresen
 
Aprendizaje colaborativo hugo caballero
Aprendizaje colaborativo hugo caballeroAprendizaje colaborativo hugo caballero
Aprendizaje colaborativo hugo caballero
Hugo Caballero
 
1.vidal vazquez natali vargas cavazos grecia estefani.actividad1.
1.vidal vazquez natali  vargas cavazos grecia estefani.actividad1.1.vidal vazquez natali  vargas cavazos grecia estefani.actividad1.
1.vidal vazquez natali vargas cavazos grecia estefani.actividad1.
Nataly Vidal
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Anakaren Lopez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mariela Gonzalez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Rodrigo Diaz A
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mariela Gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
alexiaflores94
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
nelsonccp1912
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
John Davalos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Pastor Noguera
 
Presentación1 aprendizaje
Presentación1 aprendizajePresentación1 aprendizaje
Presentación1 aprendizaje
arguellomelissa
 
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
Aprendisaje colaborativo   sergio daniel recaldeAprendisaje colaborativo   sergio daniel recalde
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
Sergio Recalde
 
Leoncio de jesús lujan
Leoncio de jesús lujanLeoncio de jesús lujan
Leoncio de jesús lujan
Leo Lujan Alcaraz
 
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresAprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
rogelio_t93
 
Fernando mancuello
Fernando mancuelloFernando mancuello
Fernando mancuello
fermancuuaa
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo hugo caballero
Aprendizaje colaborativo hugo caballeroAprendizaje colaborativo hugo caballero
Aprendizaje colaborativo hugo caballero
 
1.vidal vazquez natali vargas cavazos grecia estefani.actividad1.
1.vidal vazquez natali  vargas cavazos grecia estefani.actividad1.1.vidal vazquez natali  vargas cavazos grecia estefani.actividad1.
1.vidal vazquez natali vargas cavazos grecia estefani.actividad1.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación1 aprendizaje
Presentación1 aprendizajePresentación1 aprendizaje
Presentación1 aprendizaje
 
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
Aprendisaje colaborativo   sergio daniel recaldeAprendisaje colaborativo   sergio daniel recalde
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
 
Leoncio de jesús lujan
Leoncio de jesús lujanLeoncio de jesús lujan
Leoncio de jesús lujan
 
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresAprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
 
Fernando mancuello
Fernando mancuelloFernando mancuello
Fernando mancuello
 

Destacado

Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Aprendizajes en Ambientes VirtualesAprendizajes en Ambientes Virtuales
Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Aprendizaje Individual y Colaborativo
Aprendizaje Individual y Colaborativo Aprendizaje Individual y Colaborativo
Aprendizaje Individual y Colaborativo
jmnaranjova
 
Dgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizajeDgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizaje
vvelasquez1004
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Ana Rodriguez
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
jvelaleon
 
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTAEL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
fabian fernandez
 
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizajeCaracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Carlos Sanchez
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
NITRONITRA
 

Destacado (8)

Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Aprendizajes en Ambientes VirtualesAprendizajes en Ambientes Virtuales
Aprendizajes en Ambientes Virtuales
 
Aprendizaje Individual y Colaborativo
Aprendizaje Individual y Colaborativo Aprendizaje Individual y Colaborativo
Aprendizaje Individual y Colaborativo
 
Dgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizajeDgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizaje
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
 
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTAEL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
EL ALUMNO COMO PROTAGONISTA
 
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizajeCaracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
Caracteristicas individuales y condiciones de aprendizaje
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jackaterin
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jackaterin
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Blasdoncel aprendizaje colaborativo
Blasdoncel aprendizaje colaborativoBlasdoncel aprendizaje colaborativo
Blasdoncel aprendizaje colaborativo
Blas Doncel
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
John Davalos
 
Víctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativo
Víctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativoVíctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativo
Víctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativo
Victor Horacio
 
Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9
Zulemita Rojas
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
VICTOR VERA
 
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresAprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
rogelio_t93
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
universidad autonoma de asuncion
 
Gisele escobar p2
Gisele escobar p2Gisele escobar p2
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
EloisaDietz
 
Sady martínez
Sady martínezSady martínez
Sady martínez
Sady_Martinez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Difomori
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
AnaliaSoledadGime
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
autonoma
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
autonoma
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
autonoma
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
autonoma
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (19)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Blasdoncel aprendizaje colaborativo
Blasdoncel aprendizaje colaborativoBlasdoncel aprendizaje colaborativo
Blasdoncel aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Víctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativo
Víctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativoVíctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativo
Víctor horacio reyes quiroz aprendizaje colaborativo
 
Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresAprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Gisele escobar p2
Gisele escobar p2Gisele escobar p2
Gisele escobar p2
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Sady martínez
Sady martínezSady martínez
Sady martínez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
 
Rosanasilvero
RosanasilveroRosanasilvero
Rosanasilvero
 

Aprendizaje colaborativo

  • 2. ¿Qué es? • El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. • El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. • En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. • Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.
  • 3. Características y elementos del Aprendizaje Colaborativo • Las relaciones colaborativas de aprendizaje tienen que tener varias características. Algunas de ellas son: • a) La interactividad. No puede haber aprendizaje colaborativo, AC, sin la interacción de las partes. Se aprende de la reflexión común, del intercambio de ideas, del analizar entre dos y más un tema común, a través de lo cual se obtiene un resultado enriquecido. La importancia de esta interacción está centrada en el grado de influencia que tiene la interacción en el proceso cognitivo y de aprendizaje del compañero. • b) La sincronía de la interacción. Cuando pensamos en el uso de las tecnologías de la información para aprender, vemos que existen dos momentos significativos en el proceso de aprendizaje. Aquél que es sincrónico, y que requiere de respuestas inmediatas, en la cual los dos agentes se retroalimentan y las palabras del uno gatillan al otro nuevas ideas y respuestas. Este diálogo orientado a hacer algo juntos nos lleva a la situación de que es necesaria la sincronía. Esta sincronía es la que defienden algunos teóricos al referirse a la colaboración afirmando que es “una actividad coordinada y sincrónica, que surge como resultado de un intento continuo por construir y mantener una concepción compartida de un problema”.
  • 4. • Sin embargo, al crear nuevo conocimiento, al construir juntos también corresponde una segunda fase, más reflexiva que pertenece al mundo individual de reflexión y de interiorización, que valida el espacio asincrónico de la comunicación. Es en ella donde se pueden expresar los resultados madurados personalmente, y no sólo como consecuencia de un diálogo interactivo. • c) La negociación: La negociación es un elemento distintivo de las interacciones colaborativas, y tiene especial importancia cuando se trata de negociar significados. Para algunos autores como la negociación del significado no es un defecto de la interacción, sino que es constitutiva de ella, hasta el punto que el mecanismo de interacción permite que emerja una comprensión mutua. Así afirma que sin negociación el diálogo se transforma en un monólogo, a la vez que la función del interlocutor se reduce a la de un simple receptor de mensaje.
  • 5. • La principal diferencia entre la interacción colaborativa y aquella que es jerarquizada, reside en que el sujeto involucrado, no impone su visión por el sólo hecho de tener autoridad, sino que el gran desafío es argumentar según su punto de vista, justificar, negociar e intentar convencer a sus pares. Como consecuencia, observamos que la estructura del diálogo colaborativo, es más compleja que la del diálogo tutorial. Esto principalmente, porque desde el punto de vista de las escuelas lingüísticas, la negociación que se produce en el diálogo, no es un tipo de secuencia aislada, sino que es un proceso propio y constitutivo de todo diálogo.