SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO?
ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES PARA DETECTAR SUS
NECESIDADES DE CONSUMO Y LA FORMA DE SATISFACERLAS, AVERIGUAR SUS
HÁBITOS DE COMPRA (LUGARES, MOMENTOS, PREFERENCIAS, ETC.). SU
OBJETIVO FINAL ES APORTAR DATOS QUE PERMITAN MEJORAR LAS TÉCNICAS DE
MERCADO PARA LA VENTA DE UN PRODUCTO O DE UNA SERIE DE PRODUCTOS
QUE CUBRAN LA DEMANDA NO SATISFECHA DE LOS CONSUMIDORES.
ESTRATEGIA
• CONCEPTO BREVE PERO IMPRESCINDIBLE QUE MARCA EL RUMBO DE LA EMPRESA.
BASÁNDOSE EN LOS OBJETIVOS, RECURSOS, ESTUDIOS DEL MERCADO Y DE LA
COMPETENCIA, DEBE DEFINIRSE UNA ESTRATEGIA QUE SEA LA MÁS ADECUADA PARA LA
NUEVA EMPRESA. TODA EMPRESA DEBERÁ OPTAR POR DOS ESTRATEGIAS POSIBLES:
• LIDERAZGO EN COSTO.- CONSISTE EN MANTENERSE EN LOS PRIMEROS LUGARES DE LA
LISTA A NIVEL COMPETITIVO A TRAVÉS DE AVENTAJAR A LA COMPETENCIA EN MATERIA
DE COSTOS.
• DIFERENCIACIÓN.- CONSISTE EN CREAR UN VALOR AGREGADO SOBRE EL PRODUCTO
OFRECIDO PARA QUE ESTE SEA PERCIBIDO EN EL MERCADO COMO ÚNICO: DISEÑO,
IMAGEN, ATENCIÓN A CLIENTES, ENTREGA A DOMICILIO.
GENERICAS
REALMENTE EXISTEN TRES OPCIONES GENÉRICAS:
• 1) LIDERAZGO EN COSTES: QUE SE BASA EN REDUCIR LOS COSTES AL MÁXIMO CON EL OBJETIVO DE
PODER OFRECER UN PRODUCTO AL MENOR PRECIO POSIBLE. ESTO OCURRE CON PRODUCTOS
ESTANDARIZADOS, COMO PUEDEN SER RECIPIENTES DE PLÁSTICO O BOLSAS.
• 2) DIFERENCIACIÓN: QUE SE BASA EN CREAR UN ELEMENTO DIFERENCIADOR DEL PRODUCTO, QUE SEA
PERCIBIDO Y APRECIADO POR EL CONSUMIDOR FINAL, POR EL CUAL ESTARÁ DISPUESTO A PAGAR UN
PRECIO MAYOR. ESTOS PRODUCTOS SE BASAN EN GENERAR UN MAYOR VALOR AÑADIDO DEL
PRODUCTO O SERVICIO.
• 3) ESTRATEGIA MIXTA: QUE DEBE REUNIR TRES CARACTERÍSTICAS "PRECIO, CALIDAD Y AMPLITUD DE
GAMA". POR EJEMPLO, MUCHOS PRODUCTOS DE LOS CONOCIDOS COMO "LOW-COST" SE BASAN EN
ESTA ESTRATEGIA.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
• LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ES LA DIVISIÓN DE LA POBLACIÓN EN SUB-
GRUPOS CON MOTIVACIONES SIMILARES. LOS CRITERIOS MAS UTILIZADOS
PARA SEGMENTAR INCLUYEN LAS DIFERENCIAS GEOGRÁFICAS, DIFERENCIAS
DE PERSONALIDADES, DIFERENCIAS DEMOGRÁFICAS, DIFERENCIAS EN EL USO
DE PRODUCTOS Y DIFERENCIAS PSICOGRAFICAS.
TENDENCIAS DE MERCADO
SE DEFINEN COMO LOS MOVIMIENTOS AL ALZA O A LA BAJA DEL MERCADO
DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. ES MÁS COMPLICADO DETERMINAR EL
TAMAÑO DEL MERCADO SI ESTAS COMENZANDO CON ALGO COMPLETAMENTE
NUEVO. EN ESTE CASO SE DEBERÁ OBTENER EL NÚMERO DE CLIENTES
POTENCIALES O SEGMENTOS DE CLIENTES. ADEMÁS DE LA INFORMACIÓN
ACERCA DEL MERCADO OBJETIVO SE DEBE TENER INFORMACIÓN ACERCA DE LA
COMPETENCIA, CLIENTES, PRODUCTOS, ETC.
DEMANDA
• LA DEMANDA ES EL VALOR GLOBAL DEL MERCADO QUE
EXPRESA LAS INTENCIONES ADQUISITIVAS DE LOS
CONSUMIDORES. LA CURVA DE LA DEMANDA
MUESTRA LA CANTIDAD DE UN BIEN ESPECÍFICO QUE
LOS CONSUMIDORES O LA SOCIEDAD ESTÁN
DISPUESTOS A COMPRAR EN FUNCIÓN DEL PRECIO
DEL BIEN Y A LA RENTA DISPONIBLES. ESTA CURVA
MUESTRA UNA RELACIÓN INVERSA ENTRE EL PRECIO
DEL PRODUCTO Y LA CANTIDAD DEMANDADA DANDO
LUGAR A UNA PENDIENTE NEGATIVA. LA RAZÓN POR LA
QUE ESTO OCURRE SE CONOCE COMO LA LEY DE LA
DEMANDA: CETERIS PARIBUS, Y CONSIDERANDO
BIENES ORDINARIOS, CUANTO MÁS ALTO SEA EL
PRECIO, MENOR SERÁ LA DEMANDA Y VICEVERSA.
OFERTA
• POR OTRO LADO, LA OFERTA ES EL CONJUNTO DE
OFERTAS HECHAS EN EL MERCADO POR LOS BIENES
Y SERVICIOS A LA VENTA. LA CURVA DE OFERTA
RECOGE LA LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS
CORRESPONDIENTES A LAS CANTIDADES
OFERTADAS DE UN BIEN O SERVICIO PARTICULAR A
DIFERENTES PRECIOS. ESTA CURVA MUESTRA UNA
RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA CANTIDAD OFERTADA
Y EL PRECIO, DANDO UNA PENDIENTE POSITIVA. LA
RAZÓN POR LA QUE ESTO EXISTE SE CONOCE COMO
LA LEY DE LA OFERTA: CAETERIS PARIBUS, Y
CONSIDERANDO BIENES ORDINARIOS, CUANTO
MAYOR SEA EL PRECIO, MAYOR SERÁ LA CANTIDAD
OFERTADA, Y VICEVERSA.
EQUILIBRIO DEL MERCADO
• LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA DEFINEN EL EQUILIBRIO DE MERCADO, ESTO ES, DONDE LA DEMANDA DEL
PRODUCTO SE CRUZA CON LA OFERTA. EN ESTE PUNTO SE DA LO QUE CONOCEMOS COMO EL PUNTO DE EQUILIBRIOCON
SU CORRESPONDIENTE PRECIO Y CANTIDAD DE EQUILIBRIO.
• ES POSIBLE QUE EXISTAN DESEQUILIBRIOS CUANDO LAS CANTIDADES DEMANDADAS NO IGUALAN LAS CANTIDADES
OFERTADAS. EXISTEN UNA SERIE DE ESCENARIOS DONDE ESTO PUEDE OCURRIR. EN AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE
LA CANTIDAD DEMANDADA ES MAYOR A LA CANTIDAD OFERTADA, EL MERCADO SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE
EXCESO DE DEMANDA. CUANDO LO CONTRARIO OCURRE, ESTAREMOS HABLANDO DE UN EXCESO DE OFERTA. LOS
PRECIOS SE TENDRÁN QUE IR AJUSTANDO GRADUALMENTE A TRAVÉS DE DIFERENTES MECANISMOS DE MERCADO
HASTA QUE SE DÉ CON EL PRECIO DE EQUILIBRIO.
MOVIMIENTOS Y
DESPLAZAMIENTOS
CUANDO SE ANALIZAN LA OFERTA Y DEMANDA Y SUS RESPECTIVAS CURVAS, ES
IMPORTANTE SABER ENTENDER Y DISCERNIR DOS ASPECTOS: MOVIMIENTOS A LO
LARGO DE LAS CURVAS Y DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS.
OFERTA Y DEMANDA – MOVIMIENTO UN MOVIMIENTO HACE REFERENCIA A UN CAMBIO
EN CUALQUIERA DE LAS DOS CURVAS, YA SEA LA DE OFERTA Y DEMANDA, QUE SE DA
CUANDO EXISTE UN CAMBIO EN LA CANTIDAD CAUSADO POR UN CAMBIO EN EL PRECIO
O VICEVERSA. UN INCREMENTO EN EL PRECIO DEL BIEN O SERVICIO CAUSARÁ UN
MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA, DISMINUYENDO LA CANTIDAD
DEMANDADA. EN EL CASO DE LAS CURVAS DE OFERTA, COMO HEMOS VISTO
ANTERIORMENTE, UN INCREMENTO EN EL PRECIO TAMBIÉN AUMENTARÍA LA CANTIDAD
OFERTADA. ES IMPORTANTE ENTENDER QUE LOS MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LAS
CURVAS NUNCA CAMBIAN AL PRECIO DE EQUILIBRIO, PUESTO QUE LOS MOVIMIENTOS A
LO LARGO DE LAS CURVAS NUNCA LE AFECTAN. EN LA FIGURA ADYACENTE PODEMOS VER
UN INCREMENTO EN EL PRECIO (DIGAMOS QUE DEBIDO A UN INCREMENTO EN EL IVA),
QUE CAUSA UN MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA.

Más contenido relacionado

Similar a APRENDIZAJE EVANS BARRIOS.pptx

presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
DaNieLaRiVeRos15
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
BASEK
 

Similar a APRENDIZAJE EVANS BARRIOS.pptx (20)

El precio
El precioEl precio
El precio
 
UNIDAD XIII EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.
UNIDAD XIII EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.UNIDAD XIII EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.
UNIDAD XIII EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.
 
UNIDAD X EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.
UNIDAD X EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.UNIDAD X EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.
UNIDAD X EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.
 
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptxpresentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
presentacion Economía de lo publico i jenniffer y andres.pptx
 
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPOUNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
UNIDAD VII EL VALOR DEL CLIENTE A TRAVES DEL TIEMPO
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Tema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc iiTema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc ii
 
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
UNIDAD III EL ESTUDIO DE LA DEMANDA.
 
Unidad iii estudio de la demanda EMPRENDIMIENTO II
Unidad iii estudio de la demanda EMPRENDIMIENTO IIUnidad iii estudio de la demanda EMPRENDIMIENTO II
Unidad iii estudio de la demanda EMPRENDIMIENTO II
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Unidad 2 pati gamboa
Unidad 2 pati gamboaUnidad 2 pati gamboa
Unidad 2 pati gamboa
 
Unidad 2 pati gamboa
Unidad 2 pati gamboaUnidad 2 pati gamboa
Unidad 2 pati gamboa
 
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019 Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
 
Instituto Sudamericano
Instituto SudamericanoInstituto Sudamericano
Instituto Sudamericano
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

APRENDIZAJE EVANS BARRIOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 2. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES PARA DETECTAR SUS NECESIDADES DE CONSUMO Y LA FORMA DE SATISFACERLAS, AVERIGUAR SUS HÁBITOS DE COMPRA (LUGARES, MOMENTOS, PREFERENCIAS, ETC.). SU OBJETIVO FINAL ES APORTAR DATOS QUE PERMITAN MEJORAR LAS TÉCNICAS DE MERCADO PARA LA VENTA DE UN PRODUCTO O DE UNA SERIE DE PRODUCTOS QUE CUBRAN LA DEMANDA NO SATISFECHA DE LOS CONSUMIDORES.
  • 3. ESTRATEGIA • CONCEPTO BREVE PERO IMPRESCINDIBLE QUE MARCA EL RUMBO DE LA EMPRESA. BASÁNDOSE EN LOS OBJETIVOS, RECURSOS, ESTUDIOS DEL MERCADO Y DE LA COMPETENCIA, DEBE DEFINIRSE UNA ESTRATEGIA QUE SEA LA MÁS ADECUADA PARA LA NUEVA EMPRESA. TODA EMPRESA DEBERÁ OPTAR POR DOS ESTRATEGIAS POSIBLES: • LIDERAZGO EN COSTO.- CONSISTE EN MANTENERSE EN LOS PRIMEROS LUGARES DE LA LISTA A NIVEL COMPETITIVO A TRAVÉS DE AVENTAJAR A LA COMPETENCIA EN MATERIA DE COSTOS. • DIFERENCIACIÓN.- CONSISTE EN CREAR UN VALOR AGREGADO SOBRE EL PRODUCTO OFRECIDO PARA QUE ESTE SEA PERCIBIDO EN EL MERCADO COMO ÚNICO: DISEÑO, IMAGEN, ATENCIÓN A CLIENTES, ENTREGA A DOMICILIO.
  • 4. GENERICAS REALMENTE EXISTEN TRES OPCIONES GENÉRICAS: • 1) LIDERAZGO EN COSTES: QUE SE BASA EN REDUCIR LOS COSTES AL MÁXIMO CON EL OBJETIVO DE PODER OFRECER UN PRODUCTO AL MENOR PRECIO POSIBLE. ESTO OCURRE CON PRODUCTOS ESTANDARIZADOS, COMO PUEDEN SER RECIPIENTES DE PLÁSTICO O BOLSAS. • 2) DIFERENCIACIÓN: QUE SE BASA EN CREAR UN ELEMENTO DIFERENCIADOR DEL PRODUCTO, QUE SEA PERCIBIDO Y APRECIADO POR EL CONSUMIDOR FINAL, POR EL CUAL ESTARÁ DISPUESTO A PAGAR UN PRECIO MAYOR. ESTOS PRODUCTOS SE BASAN EN GENERAR UN MAYOR VALOR AÑADIDO DEL PRODUCTO O SERVICIO. • 3) ESTRATEGIA MIXTA: QUE DEBE REUNIR TRES CARACTERÍSTICAS "PRECIO, CALIDAD Y AMPLITUD DE GAMA". POR EJEMPLO, MUCHOS PRODUCTOS DE LOS CONOCIDOS COMO "LOW-COST" SE BASAN EN ESTA ESTRATEGIA.
  • 5.
  • 6. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO • LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ES LA DIVISIÓN DE LA POBLACIÓN EN SUB- GRUPOS CON MOTIVACIONES SIMILARES. LOS CRITERIOS MAS UTILIZADOS PARA SEGMENTAR INCLUYEN LAS DIFERENCIAS GEOGRÁFICAS, DIFERENCIAS DE PERSONALIDADES, DIFERENCIAS DEMOGRÁFICAS, DIFERENCIAS EN EL USO DE PRODUCTOS Y DIFERENCIAS PSICOGRAFICAS.
  • 7. TENDENCIAS DE MERCADO SE DEFINEN COMO LOS MOVIMIENTOS AL ALZA O A LA BAJA DEL MERCADO DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. ES MÁS COMPLICADO DETERMINAR EL TAMAÑO DEL MERCADO SI ESTAS COMENZANDO CON ALGO COMPLETAMENTE NUEVO. EN ESTE CASO SE DEBERÁ OBTENER EL NÚMERO DE CLIENTES POTENCIALES O SEGMENTOS DE CLIENTES. ADEMÁS DE LA INFORMACIÓN ACERCA DEL MERCADO OBJETIVO SE DEBE TENER INFORMACIÓN ACERCA DE LA COMPETENCIA, CLIENTES, PRODUCTOS, ETC.
  • 8. DEMANDA • LA DEMANDA ES EL VALOR GLOBAL DEL MERCADO QUE EXPRESA LAS INTENCIONES ADQUISITIVAS DE LOS CONSUMIDORES. LA CURVA DE LA DEMANDA MUESTRA LA CANTIDAD DE UN BIEN ESPECÍFICO QUE LOS CONSUMIDORES O LA SOCIEDAD ESTÁN DISPUESTOS A COMPRAR EN FUNCIÓN DEL PRECIO DEL BIEN Y A LA RENTA DISPONIBLES. ESTA CURVA MUESTRA UNA RELACIÓN INVERSA ENTRE EL PRECIO DEL PRODUCTO Y LA CANTIDAD DEMANDADA DANDO LUGAR A UNA PENDIENTE NEGATIVA. LA RAZÓN POR LA QUE ESTO OCURRE SE CONOCE COMO LA LEY DE LA DEMANDA: CETERIS PARIBUS, Y CONSIDERANDO BIENES ORDINARIOS, CUANTO MÁS ALTO SEA EL PRECIO, MENOR SERÁ LA DEMANDA Y VICEVERSA.
  • 9. OFERTA • POR OTRO LADO, LA OFERTA ES EL CONJUNTO DE OFERTAS HECHAS EN EL MERCADO POR LOS BIENES Y SERVICIOS A LA VENTA. LA CURVA DE OFERTA RECOGE LA LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES A LAS CANTIDADES OFERTADAS DE UN BIEN O SERVICIO PARTICULAR A DIFERENTES PRECIOS. ESTA CURVA MUESTRA UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA CANTIDAD OFERTADA Y EL PRECIO, DANDO UNA PENDIENTE POSITIVA. LA RAZÓN POR LA QUE ESTO EXISTE SE CONOCE COMO LA LEY DE LA OFERTA: CAETERIS PARIBUS, Y CONSIDERANDO BIENES ORDINARIOS, CUANTO MAYOR SEA EL PRECIO, MAYOR SERÁ LA CANTIDAD OFERTADA, Y VICEVERSA.
  • 10. EQUILIBRIO DEL MERCADO • LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA DEFINEN EL EQUILIBRIO DE MERCADO, ESTO ES, DONDE LA DEMANDA DEL PRODUCTO SE CRUZA CON LA OFERTA. EN ESTE PUNTO SE DA LO QUE CONOCEMOS COMO EL PUNTO DE EQUILIBRIOCON SU CORRESPONDIENTE PRECIO Y CANTIDAD DE EQUILIBRIO. • ES POSIBLE QUE EXISTAN DESEQUILIBRIOS CUANDO LAS CANTIDADES DEMANDADAS NO IGUALAN LAS CANTIDADES OFERTADAS. EXISTEN UNA SERIE DE ESCENARIOS DONDE ESTO PUEDE OCURRIR. EN AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE LA CANTIDAD DEMANDADA ES MAYOR A LA CANTIDAD OFERTADA, EL MERCADO SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE EXCESO DE DEMANDA. CUANDO LO CONTRARIO OCURRE, ESTAREMOS HABLANDO DE UN EXCESO DE OFERTA. LOS PRECIOS SE TENDRÁN QUE IR AJUSTANDO GRADUALMENTE A TRAVÉS DE DIFERENTES MECANISMOS DE MERCADO HASTA QUE SE DÉ CON EL PRECIO DE EQUILIBRIO.
  • 11. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS CUANDO SE ANALIZAN LA OFERTA Y DEMANDA Y SUS RESPECTIVAS CURVAS, ES IMPORTANTE SABER ENTENDER Y DISCERNIR DOS ASPECTOS: MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LAS CURVAS Y DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS. OFERTA Y DEMANDA – MOVIMIENTO UN MOVIMIENTO HACE REFERENCIA A UN CAMBIO EN CUALQUIERA DE LAS DOS CURVAS, YA SEA LA DE OFERTA Y DEMANDA, QUE SE DA CUANDO EXISTE UN CAMBIO EN LA CANTIDAD CAUSADO POR UN CAMBIO EN EL PRECIO O VICEVERSA. UN INCREMENTO EN EL PRECIO DEL BIEN O SERVICIO CAUSARÁ UN MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA, DISMINUYENDO LA CANTIDAD DEMANDADA. EN EL CASO DE LAS CURVAS DE OFERTA, COMO HEMOS VISTO ANTERIORMENTE, UN INCREMENTO EN EL PRECIO TAMBIÉN AUMENTARÍA LA CANTIDAD OFERTADA. ES IMPORTANTE ENTENDER QUE LOS MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LAS CURVAS NUNCA CAMBIAN AL PRECIO DE EQUILIBRIO, PUESTO QUE LOS MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LAS CURVAS NUNCA LE AFECTAN. EN LA FIGURA ADYACENTE PODEMOS VER UN INCREMENTO EN EL PRECIO (DIGAMOS QUE DEBIDO A UN INCREMENTO EN EL IVA), QUE CAUSA UN MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA.