SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUDAMERICANO Nombre: Fernanda Gordillo Curso: Primero de Marketing “B” Profesor: Ing. Carlos Piña Tema: El Precio
EL PRECIO	 Concepto: Valor monetario asignado a un bien o servicio, conjunto de percepciones y  voluntades a cambio de ciertos beneficios reales En el Mercado Libre: El precio se fija mediante la oferta y la demanda
CRECIMIENTO Y DEFLACION DEL PRECIO: A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en la medida que es capaz de: satisfacerle una necesidad; definición conceptual de precio es valor.
Perspectivas del Precio Puede estudiarse desde dos perspectivas: La del cliente, que lo utiliza como una referencia de valor.   La de la empresa, para la cual significa una herramienta por la que convierte su volumen de ventas en ingresos.
Concepto Jurídico El precio es la contraprestación monetaria en una serie de contratos. En la Venta Parte esencial del contrato, hasta el punto de que si en lugar de un precio monetario se intercambiase otro tipo de bien, el contrato dejaría de ser compraventa, y pasaría a ser una permuta.
PRECIO DE MERCADO  El precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede adquirirse en un mercado concreto y se establece mediante la ley de la oferta y la demanda conforme a las características del mercado  Determinación del Precio de Mercado:       En un mercado se hace de forma natural mediante el juego de la oferta y la demanda.
¿DE QUE DEPENDE EL PRECIO? En primer lugar, de la cantidad de bienes que existen a la venta en ese mercado En segundo lugar, de la cantidad de oferentes y demandantes de ese bien. EN CASO DE COMPETENCIA PERFECTA: El precio de mercado dependerá única y exclusivamente de la cantidad de oferta y de la de demanda
SISTEMA DE PRECIOS Un sistema de precios es cualquier sistema económico que efectúa su distribución de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios y empleando cualquier forma de dinero o cheque. Los precios comunican información pertinente a todos los participantes de mercado sobre los bienes o servicios que una persona pueda obtener a cambio de lo que produce. Un sistema de precios podría ser tanto un sistema de precios fijo donde los precios sean dispuestos por un gobierno, o pueden ser un sistema de precios libre, donde los precios se dejen fluctuar libremente determinado por una desregulada oferta y demanda.
FIJACION DE PRECIOS El precio es uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia. Los otros son:  *Producto * Promoción  *Plaza A los que habría que agregar: personas, proceso y Evidencia Física
PREGUNTAS DE LA FIJACION DE  PRECIOS A continuación serán nombradas algunas de las preguntas de fijación de precio: ¿Cuanto cobrar por un producto o servicio?  ¿Cuáles son los objetivos de la fijación de precios?  ¿Utilizamos precios para maximizar el beneficio?  ¿Cómo debemos calcular el precio?: (sumando al coste un porcentaje de beneficio, basándonos en la demanda o el valor, por cálculo de la tasa de retorno o por comparación con la competencia?  ¿Debería haber un sólo precio o utilizar diferentes precios según el canal de distribución, tipo de consumidor, etc.?  ¿Deberían los precios cambiar según las áreas geográficas?
Un PRECIO BIEN ESCOGIODO DEBE PERMITIR ESTAS TRES COSAS: Conseguir los objetivos financieros de la compañía  Ajustarse a la realidad del mercado (¿comprarán los consumidores el producto al precio indicado?)  Mantener una posición de producto y ser coherente con las otras variables del marketing mix.  El precio está influido por el tipo de canal de distribución utilizado. El precio necesitará normalmente ser relativamente alto si la fabricación es cara Un precio bajo puede constituir un sustitutivo viable de la calidad del producto
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MARKETING: Un 'precio eficiente' es un precio que está muy cerca del máximo precio que un consumidor está dispuesto a pagar. El 'precio efectivo' es el precio que la compañía recibe después de descontar los descuentos, promociones y otros incentivos. Un 'producto de gancho', es un artículo que tiene un precio tan bajo que actúa como promoción para empujar a los clientes dentro del establecimiento y que compren otros productos.
FIJACION DE PRECIO :SEGUNDA PARTE: El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.
LOS ERRORES MAS COMUNES SON: La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos  Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado  El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no como un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado  El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos, segmentos de mercado y ocasiones de compra .  Puede haber competencia entre los segmentos de precio y la calidad.
SELECCIÓN DE OBJETIVOS DE FIJACION DE PRECIOS Supervivencia  Utilidades actuales máximas  Participación máxima de mercado  Captura máxima del segmento superior del mercado  Liderazgo en calidad de productos  CONDICIONES: El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento  Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la producción  El precio bajo desalienta la competencia real y potencial
DETERMINACION DE LA DEMANDA Cada precio genera un nivel de demanda distinto y por tanto tiene un impacto diferente sobre los objetivos de marketing de la empresa. La relación entre las diferentes alternativas de precio y la demanda resultante se captura en una curva de demanda. En el caso normal, la demanda y el precio tiene una relación inversa: cuanto más alto el precio, menor es la demanda . El primer enfoque: implica analizar estadísticamente los preciso en el pasado. El segundo enfoque: consiste en realizar experimentos. El tercer enfoque: consiste en preguntar a los compradores cuántas unidades comprarían a diferentes precios.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Una pregunta clave para cualquier organización comercial es cómo cambiará la demanda de su producto en respuesta a un cambio en el precio. El ingreso total puede aumentar o disminuir dependiendo de cuán grande resulta el aumento en la cantidad demandada en relación a la magnitud de la reducción en el precio.
REDUCCION DE PRECIO Una reducción en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la demanda es elástica y un aumento en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la demanda es inelástica.      e= cambio porcentual en la cantidad demandada
CAMBIO DE PRECIO La elasticidad precio de la oferta de un producto es el cambio porcentual en la cantidad de producto ofertada dividida por el cambio porcentual en su precio. Si los cambios porcentuales en los precios y en las cantidades demandadas deberían ser medidos como porcentajes de los valores iniciales o de los valores finales.
ESTIMACION DE COSTOS La demanda establece un límite superior para el precio que la empresa puede cobrar por su producto. Los costos establecen el límite inferior. La empresa quiere cobrar un precio que cubra su costo de producir, distribuir y vender el producto, y que incluya un rendimiento justo por su esfuerzo y riesgo. Tipos de costos: Los costos de una empresa son de dos tipos:  Fijos   Variables.
ESTIMACION DE COSTOS,PRECIOS Y OFERTAS DE LOS COMPETIDORES La empresa, debe tomar en cuenta los costos, precios y posibles reacciones de los competidores:  Si la oferta de la empresa es similar a la de un competidor importante , la empresa tendrá que poner un precio cercano al del competidor, o perder ventas.  Si la oferta de la empresa es inferior , la empresa no podrá cobrar más que el competidor.  Si la oferta de la empresa es superior, podrá cobrar más que el competidor.
Selección de métodos de fijación de precios Fijación de precios por sobreprecio. Fijación de precios por rendimiento objetivo. Fijación de precios por tasa vigente. Determinación del precio en base a los incrementos de costos. Fijación de precios basada en las condiciones del mercado. Fijación de precios sobre bases psicológicas. Fijación de precios según la calidad. Fijación de precios según líneas. Precios extraños. Precios habituales.
SELECCIONAR EL PRECIO FINAL Los métodos de fijación de precios reducen el intervalo dentro del cual la empresa debe seleccionar su precio final. Para escoger su precio final la empresa debe considerar otros factores, que incluyen la fijación de precio psicológica, la influencia de otros elementos de la mezcla de marketing sobre el precio, las políticas de precio de la empresa y el impacto del precio sobre otros participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Selección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosSelección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosm_cuell92a
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosMarco Solano
 
Definición de precio
Definición de precioDefinición de precio
Definición de precioghuto2
 
El precio
El precioEl precio
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialChristmas SanBau
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezLas Iniciativas
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precioscaro_carolina_santa
 
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version WebEstrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Jorge Alberto Recillas Campos
 
Precio y consumidor
Precio y consumidorPrecio y consumidor
Precio y consumidor
yhindy fernandez
 

La actualidad más candente (18)

MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
 
Definición de Precio 2013
Definición de Precio 2013Definición de Precio 2013
Definición de Precio 2013
 
Selección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosSelección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de precios
 
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOSMARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Definición de precio
Definición de precioDefinición de precio
Definición de precio
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo Empresarial
 
el precio
el precioel precio
el precio
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
 
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version WebEstrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio y consumidor
Precio y consumidorPrecio y consumidor
Precio y consumidor
 

Destacado

AGENCIA DE COOPERACION -PresentacióN
AGENCIA DE COOPERACION -PresentacióNAGENCIA DE COOPERACION -PresentacióN
AGENCIA DE COOPERACION -PresentacióN
rosselotl
 
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas AgilSi Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agilnellyrociopaezbermudez
 
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.ERojasM
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointclaudiap614
 
Tarea 1 Exámen final
Tarea 1 Exámen finalTarea 1 Exámen final
Tarea 1 Exámen finalguest0337aa17
 
FORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARAL
FORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARALFORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARAL
FORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARALHECTOR DIAZ
 
3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A AccessCANDIDO RUIZ
 
Museo Virtual De Motos
Museo Virtual De MotosMuseo Virtual De Motos
Museo Virtual De Motosninoperdio
 
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Jaime Olmos
 
H I S T O R I A S O B R E E V A C
H I S T O R I A  S O B R E E V A CH I S T O R I A  S O B R E E V A C
H I S T O R I A S O B R E E V A CAnja Angeli
 
Clase5 investigacion accion modelo 01
Clase5 investigacion accion modelo 01Clase5 investigacion accion modelo 01
Clase5 investigacion accion modelo 01DOCTORANDO UNE - EGV
 
Bases De Concurso Ads Uba 2009
Bases De Concurso Ads Uba 2009Bases De Concurso Ads Uba 2009
Bases De Concurso Ads Uba 2009
Red De Investigadores
 
La Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra HuecaLa Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra HuecaRicardo Garcia
 

Destacado (20)

AGENCIA DE COOPERACION -PresentacióN
AGENCIA DE COOPERACION -PresentacióNAGENCIA DE COOPERACION -PresentacióN
AGENCIA DE COOPERACION -PresentacióN
 
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas AgilSi Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
 
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
Tarea 1 Exámen final
Tarea 1 Exámen finalTarea 1 Exámen final
Tarea 1 Exámen final
 
Nou tríptic.
Nou tríptic.Nou tríptic.
Nou tríptic.
 
El Cuadrilatero
El CuadrilateroEl Cuadrilatero
El Cuadrilatero
 
FORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARAL
FORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARALFORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARAL
FORO SOBRE EDUACION INCLUSIVA EN HUARAL
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
 
3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access
 
Museo Virtual De Motos
Museo Virtual De MotosMuseo Virtual De Motos
Museo Virtual De Motos
 
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
 
Enseñanza25/07/2009
Enseñanza25/07/2009Enseñanza25/07/2009
Enseñanza25/07/2009
 
Historia de genji
Historia de genjiHistoria de genji
Historia de genji
 
H I S T O R I A S O B R E E V A C
H I S T O R I A  S O B R E E V A CH I S T O R I A  S O B R E E V A C
H I S T O R I A S O B R E E V A C
 
Channn
ChannnChannn
Channn
 
Clase5 investigacion accion modelo 01
Clase5 investigacion accion modelo 01Clase5 investigacion accion modelo 01
Clase5 investigacion accion modelo 01
 
Bases De Concurso Ads Uba 2009
Bases De Concurso Ads Uba 2009Bases De Concurso Ads Uba 2009
Bases De Concurso Ads Uba 2009
 
La Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra HuecaLa Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra Hueca
 

Similar a Instituto Sudamericano

Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02José L. Vera Reino
 
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonMétodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonClaudia Perez Fernández
 
precio
precioprecio
Consumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercadoConsumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercado
Elio Ramirez
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca wordalevms
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precioJulio Carreto
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
guestbc6c68
 

Similar a Instituto Sudamericano (20)

Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonMétodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
 
precio
precioprecio
precio
 
Consumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercadoConsumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercado
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
precio
precioprecio
precio
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
precios
preciosprecios
precios
 
pricio
priciopricio
pricio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 

Más de Tecnológico Sudamericano

Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
Tecnológico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
Tecnológico Sudamericano
 

Más de Tecnológico Sudamericano (20)

Regueton
ReguetonRegueton
Regueton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Regeton
RegetonRegeton
Regeton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3
 
Resumen Video 2
Resumen Video 2Resumen Video 2
Resumen Video 2
 
Resumen Video
Resumen VideoResumen Video
Resumen Video
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La MujerC:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La Mujer
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
Diana
DianaDiana
Diana
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Instituto Sudamericano

  • 1. INSTITUTO SUDAMERICANO Nombre: Fernanda Gordillo Curso: Primero de Marketing “B” Profesor: Ing. Carlos Piña Tema: El Precio
  • 2. EL PRECIO Concepto: Valor monetario asignado a un bien o servicio, conjunto de percepciones y voluntades a cambio de ciertos beneficios reales En el Mercado Libre: El precio se fija mediante la oferta y la demanda
  • 3. CRECIMIENTO Y DEFLACION DEL PRECIO: A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en la medida que es capaz de: satisfacerle una necesidad; definición conceptual de precio es valor.
  • 4. Perspectivas del Precio Puede estudiarse desde dos perspectivas: La del cliente, que lo utiliza como una referencia de valor. La de la empresa, para la cual significa una herramienta por la que convierte su volumen de ventas en ingresos.
  • 5. Concepto Jurídico El precio es la contraprestación monetaria en una serie de contratos. En la Venta Parte esencial del contrato, hasta el punto de que si en lugar de un precio monetario se intercambiase otro tipo de bien, el contrato dejaría de ser compraventa, y pasaría a ser una permuta.
  • 6. PRECIO DE MERCADO El precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede adquirirse en un mercado concreto y se establece mediante la ley de la oferta y la demanda conforme a las características del mercado Determinación del Precio de Mercado: En un mercado se hace de forma natural mediante el juego de la oferta y la demanda.
  • 7. ¿DE QUE DEPENDE EL PRECIO? En primer lugar, de la cantidad de bienes que existen a la venta en ese mercado En segundo lugar, de la cantidad de oferentes y demandantes de ese bien. EN CASO DE COMPETENCIA PERFECTA: El precio de mercado dependerá única y exclusivamente de la cantidad de oferta y de la de demanda
  • 8. SISTEMA DE PRECIOS Un sistema de precios es cualquier sistema económico que efectúa su distribución de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios y empleando cualquier forma de dinero o cheque. Los precios comunican información pertinente a todos los participantes de mercado sobre los bienes o servicios que una persona pueda obtener a cambio de lo que produce. Un sistema de precios podría ser tanto un sistema de precios fijo donde los precios sean dispuestos por un gobierno, o pueden ser un sistema de precios libre, donde los precios se dejen fluctuar libremente determinado por una desregulada oferta y demanda.
  • 9. FIJACION DE PRECIOS El precio es uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia. Los otros son: *Producto * Promoción *Plaza A los que habría que agregar: personas, proceso y Evidencia Física
  • 10. PREGUNTAS DE LA FIJACION DE PRECIOS A continuación serán nombradas algunas de las preguntas de fijación de precio: ¿Cuanto cobrar por un producto o servicio? ¿Cuáles son los objetivos de la fijación de precios? ¿Utilizamos precios para maximizar el beneficio? ¿Cómo debemos calcular el precio?: (sumando al coste un porcentaje de beneficio, basándonos en la demanda o el valor, por cálculo de la tasa de retorno o por comparación con la competencia? ¿Debería haber un sólo precio o utilizar diferentes precios según el canal de distribución, tipo de consumidor, etc.? ¿Deberían los precios cambiar según las áreas geográficas?
  • 11. Un PRECIO BIEN ESCOGIODO DEBE PERMITIR ESTAS TRES COSAS: Conseguir los objetivos financieros de la compañía Ajustarse a la realidad del mercado (¿comprarán los consumidores el producto al precio indicado?) Mantener una posición de producto y ser coherente con las otras variables del marketing mix. El precio está influido por el tipo de canal de distribución utilizado. El precio necesitará normalmente ser relativamente alto si la fabricación es cara Un precio bajo puede constituir un sustitutivo viable de la calidad del producto
  • 12. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MARKETING: Un 'precio eficiente' es un precio que está muy cerca del máximo precio que un consumidor está dispuesto a pagar. El 'precio efectivo' es el precio que la compañía recibe después de descontar los descuentos, promociones y otros incentivos. Un 'producto de gancho', es un artículo que tiene un precio tan bajo que actúa como promoción para empujar a los clientes dentro del establecimiento y que compren otros productos.
  • 13. FIJACION DE PRECIO :SEGUNDA PARTE: El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.
  • 14. LOS ERRORES MAS COMUNES SON: La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no como un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos, segmentos de mercado y ocasiones de compra . Puede haber competencia entre los segmentos de precio y la calidad.
  • 15. SELECCIÓN DE OBJETIVOS DE FIJACION DE PRECIOS Supervivencia Utilidades actuales máximas Participación máxima de mercado Captura máxima del segmento superior del mercado Liderazgo en calidad de productos CONDICIONES: El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la producción El precio bajo desalienta la competencia real y potencial
  • 16. DETERMINACION DE LA DEMANDA Cada precio genera un nivel de demanda distinto y por tanto tiene un impacto diferente sobre los objetivos de marketing de la empresa. La relación entre las diferentes alternativas de precio y la demanda resultante se captura en una curva de demanda. En el caso normal, la demanda y el precio tiene una relación inversa: cuanto más alto el precio, menor es la demanda . El primer enfoque: implica analizar estadísticamente los preciso en el pasado. El segundo enfoque: consiste en realizar experimentos. El tercer enfoque: consiste en preguntar a los compradores cuántas unidades comprarían a diferentes precios.
  • 17. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Una pregunta clave para cualquier organización comercial es cómo cambiará la demanda de su producto en respuesta a un cambio en el precio. El ingreso total puede aumentar o disminuir dependiendo de cuán grande resulta el aumento en la cantidad demandada en relación a la magnitud de la reducción en el precio.
  • 18. REDUCCION DE PRECIO Una reducción en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la demanda es elástica y un aumento en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la demanda es inelástica. e= cambio porcentual en la cantidad demandada
  • 19. CAMBIO DE PRECIO La elasticidad precio de la oferta de un producto es el cambio porcentual en la cantidad de producto ofertada dividida por el cambio porcentual en su precio. Si los cambios porcentuales en los precios y en las cantidades demandadas deberían ser medidos como porcentajes de los valores iniciales o de los valores finales.
  • 20. ESTIMACION DE COSTOS La demanda establece un límite superior para el precio que la empresa puede cobrar por su producto. Los costos establecen el límite inferior. La empresa quiere cobrar un precio que cubra su costo de producir, distribuir y vender el producto, y que incluya un rendimiento justo por su esfuerzo y riesgo. Tipos de costos: Los costos de una empresa son de dos tipos: Fijos Variables.
  • 21. ESTIMACION DE COSTOS,PRECIOS Y OFERTAS DE LOS COMPETIDORES La empresa, debe tomar en cuenta los costos, precios y posibles reacciones de los competidores: Si la oferta de la empresa es similar a la de un competidor importante , la empresa tendrá que poner un precio cercano al del competidor, o perder ventas. Si la oferta de la empresa es inferior , la empresa no podrá cobrar más que el competidor. Si la oferta de la empresa es superior, podrá cobrar más que el competidor.
  • 22. Selección de métodos de fijación de precios Fijación de precios por sobreprecio. Fijación de precios por rendimiento objetivo. Fijación de precios por tasa vigente. Determinación del precio en base a los incrementos de costos. Fijación de precios basada en las condiciones del mercado. Fijación de precios sobre bases psicológicas. Fijación de precios según la calidad. Fijación de precios según líneas. Precios extraños. Precios habituales.
  • 23. SELECCIONAR EL PRECIO FINAL Los métodos de fijación de precios reducen el intervalo dentro del cual la empresa debe seleccionar su precio final. Para escoger su precio final la empresa debe considerar otros factores, que incluyen la fijación de precio psicológica, la influencia de otros elementos de la mezcla de marketing sobre el precio, las políticas de precio de la empresa y el impacto del precio sobre otros participantes.