SlideShare una empresa de Scribd logo
“El funcionamiento del cerebro es el que permite el aprendizaje
y este es el objetivo de la educación, por eso estos tres
conceptos no pueden estar separados”
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 1
DR. CALLER LUNA, JUAN B.
La neurociencia ha probado
que el cerebro humano,
aún en sus etapas de
para
madurez cambia
adaptarse a su ambiente y
a los estímulos que recibe,
esta maleabilidad, tendrá
un impacto directo en los
procesos de aprendizaje.
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 2
 El cerebro posee un funcionamiento global, que
entre más complejo sea, más aéreas del cerebro va a
involucrar. Al utilizar los altos niveles de
complejidad, se producen neurotransmisores como
la dopamina y la acetilcolina que facilitan los
procesos de aprendizaje.
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 3
 “Un entorno cambiante y variado que cada día
despierte la curiosidad hacia lo nuevo, lleva
casi de modo automático a aprender.”
(Friedrich y Preiss, 2003).
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 4
De una forma innata, e
influidos por los procesos de
socialización todos los seres
humanos hemos desarrollado
la capacidad de monitoreo y
de autorreflexión que
permiten analizar las
interpretaciones subjetivas del
sujeto con su medio ambiente
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 5
 Las capacidad de
de
monitoreo
autorreflexió
n los
insumos
valorados
y
generan
que serán
por la
Metacognición, que es el
marco de referencia que
usa el docente para
valorar los procesos de
codificación de
información en la mente
del estudiante.
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 6
habilidades emocionales que
permiten los procesos de
la
motivación,
decepción;
resistencia a
control del
y evitar que los
disminuyan la
impulsos
trastornos
capacidad de pensar;
y abrigar
mostrar empatía
esperanzas.
 La Neurociencia ha
vinculado el desarrollo de
las conexiones en las
neuronas, con las
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 7
CERE O E OCIO L
REFLEXIVO DEL NEOCORTEX
CENTROS Y ViA HllURON
CORTICALES O S,YPEIUORI!S
"Camina alto" o S stema "C"
" totQda lldad de Control "
CE TRO E OCIO LES
AUTOMATICOS VISCERALES
Cot'b!u ungulada Antenot CCA
Cortl!za Otbitnfivntal tc:F
Asodauón y
Conbt a ton d
•
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 8
 Los seres humanos
perciben la realidad y
la información de
y
la
diferentes
procesan
información
maneras
de forma
distinta de acuerdo a
sus procesos mentales
y a sus experiencias
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 9
 La inteligencia, está relacionada con los procesos
asimilar,
para analizar la información (entender,
elaborar y utilizar), y cómo este nuevo conocimiento
es aplicado a la vida cotidiana.
 Al existir una gran cantidad de información y
situaciones la inteligencia no puede ser simplificada
como un solo proceso.
capacidades que permiten que una persona resuelva
problemas o elabore producciones que son
de importancia en su vida.
 Estas inteligencias se desarrollan como un conjunto
que interactúa entre si, pero cada una es
independiente de las otras.
 Gardner (2005) planeta que existen múltiples
inteligencias, que son definidas como una serie de
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 10
 La inteligencia no es
estática, evoluciona de
acuerdo
habilidades
persona a
su vida.
a las
de cada
lo largo de
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 11
Uno Dos
Se
interesan por
los hechos y
su
prosecución.
Tres Cuatro
Características
del estudiante
Se interesan
por el
significado
personal del
conocimiento.
Se interesan
por el
funcionamient
o de las
cosas.
Se interesan
por el
aprendizaje
empírico.
Rol
docente
del Promover
aprendizaje
significativos.
Presentar
hechos
Facilitar
que espacios
el ensayo.
profundicen
en el
entendimiento
del tema.
para
Brindar
espacios
el
para
descubrimiento
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 12
 Gardner (2005) presenta una teoría sobre las
cinco mentes que se requieren para el futuro:
 Creativos
 Disciplinados
 Sintéticos
 Respetuosos
 Éticos.
 Es decir, no hay un solo tipo de inteligencia, ni
un solo tipo de mente.
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 13
cada estudiante tiene un
estilo diferente de
aprender, por lo que se
deben emplear técnicas
distintas que estimulen
el desarrollo e
las
integración
habilidades
cognitivas.
de
y destrezas
 Se debe enseñar
tomando en cuenta que
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 14
 Los estudiantes actuales
son muy distintos, y
diferente de
hacían las
aprenden
cómo lo
generaciones mayores.
estudiantes a futuro.
 Cada generación es mas
acelerada que
la anterior.
 La educación debe
adaptarse a las
necesidades de los
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 15
 Hay generaciones de
nativos
digitales.
y migrantes
 Los
están
nativos digitales
acostumbrados a
aprender por medio de
las TIC.
 Las TIC son herramientas
valiosas
social
en un medio
y educativo
cambiante.
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 16
 No todos los problemas de
aprendizaje que presenta un
estudiante están relacionados
con deficiencias cognitivas;
algunos pueden ser porque el
modelo educativo no despierta
el interés en él.
 Si las nuevas generaciones están
acostumbradas a aprender con
las TIC, sería conveniente
introducirlas en el salón de clase
para dinamizar el aprendizaje.
 No luche contra la tecnología,
sáquele el mayor provecho
pedagógico en pro de un
aprendizaje de calidad.
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 17
herramientas
ubicarse en
estudiantes.
del siglo XIX, para realmente
el mismo contexto que sus
 La educación del siglo XXI requiere que la
educación se deshaga de las técnicas y
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 18
 De la Barrera, M.y Donolo, D. Neurociencias y su importancia en
contextos de aprendizaje 12
 Friedrich, G. y Preiss, G. 2003 Neurodidáctica. Mente y Cerebro,
Vol. 1, Nº4, p. 39-45
 Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo
educativo. México: Paidos.
 OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una
ciencia del aprendizaje.
 Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los
estándares de competencia para el pensamiento crítico:
Estándares, principios, desempeño, indicadores y resultados, con
una rúbrica maestra en el pensamiento crítico. (pp. 1-66).
California: Fundación para el Pensamiento Crítico.
DR. CALLER LUNA, JUAN B. 19

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje neurociencia

Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibalInteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Soledad Biarnes
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
amaral402
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Giancarlo Loayza Alama
 
Ilusión educativa una crítica al uso de la computadora en la infancia
Ilusión educativa   una crítica al uso de la computadora en la infanciaIlusión educativa   una crítica al uso de la computadora en la infancia
Ilusión educativa una crítica al uso de la computadora en la infancia
angelvegasperez
 
Relacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivasRelacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivas
María Alejandra Echavarría Sanabria
 
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicosNuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
pampiali
 
Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...
Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...
Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...
Colegio Padre Pedro Arrupe
 
El cerebro en la escuela
El cerebro en la escuelaEl cerebro en la escuela
El cerebro en la escuela
Francisco Chavez
 
Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)
Lucia de Roa
 
Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superior
Vrac Unfv
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
lindsayfonseca
 
Los cruciales primeros tres años
Los cruciales primeros tres añosLos cruciales primeros tres años
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdfUNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
ssuser487dae
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Universidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
karencitacabana
 
MONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdf
MONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdfMONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdf
MONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdf
Nombre Nancy Cecilia Apellidos Herrera Chávez
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
doramariameza
 
Nativos digitales
Nativos digitales Nativos digitales
Nativos digitales
Mia Urrego Patiño
 
Informe1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdfInforme1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdf
seccion4gerencia
 
Tarea retos de la creatividad en la educación del futuro.
Tarea   retos de la creatividad en la educación del futuro.Tarea   retos de la creatividad en la educación del futuro.
Tarea retos de la creatividad en la educación del futuro.
Alfredo Pugliese Jimenez
 

Similar a Aprendizaje neurociencia (20)

Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibalInteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Ilusión educativa una crítica al uso de la computadora en la infancia
Ilusión educativa   una crítica al uso de la computadora en la infanciaIlusión educativa   una crítica al uso de la computadora en la infancia
Ilusión educativa una crítica al uso de la computadora en la infancia
 
Relacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivasRelacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivas
 
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicosNuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
Nuevas formas de aprendizaje en contextos tecnológicos
 
Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...
Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...
Salvando la brecha digital la plasticidad del cerebro joven frente a los circ...
 
El cerebro en la escuela
El cerebro en la escuelaEl cerebro en la escuela
El cerebro en la escuela
 
Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)
 
Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superior
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
 
Los cruciales primeros tres años
Los cruciales primeros tres añosLos cruciales primeros tres años
Los cruciales primeros tres años
 
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdfUNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
MONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdf
MONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdfMONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdf
MONOGRAFÍA -NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Nativos digitales
Nativos digitales Nativos digitales
Nativos digitales
 
Informe1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdfInforme1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdf
 
Tarea retos de la creatividad en la educación del futuro.
Tarea   retos de la creatividad en la educación del futuro.Tarea   retos de la creatividad en la educación del futuro.
Tarea retos de la creatividad en la educación del futuro.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Aprendizaje neurociencia

  • 1. “El funcionamiento del cerebro es el que permite el aprendizaje y este es el objetivo de la educación, por eso estos tres conceptos no pueden estar separados” DR. CALLER LUNA, JUAN B. 1 DR. CALLER LUNA, JUAN B.
  • 2. La neurociencia ha probado que el cerebro humano, aún en sus etapas de para madurez cambia adaptarse a su ambiente y a los estímulos que recibe, esta maleabilidad, tendrá un impacto directo en los procesos de aprendizaje. DR. CALLER LUNA, JUAN B. 2
  • 3.  El cerebro posee un funcionamiento global, que entre más complejo sea, más aéreas del cerebro va a involucrar. Al utilizar los altos niveles de complejidad, se producen neurotransmisores como la dopamina y la acetilcolina que facilitan los procesos de aprendizaje. DR. CALLER LUNA, JUAN B. 3
  • 4.  “Un entorno cambiante y variado que cada día despierte la curiosidad hacia lo nuevo, lleva casi de modo automático a aprender.” (Friedrich y Preiss, 2003). DR. CALLER LUNA, JUAN B. 4
  • 5. De una forma innata, e influidos por los procesos de socialización todos los seres humanos hemos desarrollado la capacidad de monitoreo y de autorreflexión que permiten analizar las interpretaciones subjetivas del sujeto con su medio ambiente DR. CALLER LUNA, JUAN B. 5
  • 6.  Las capacidad de de monitoreo autorreflexió n los insumos valorados y generan que serán por la Metacognición, que es el marco de referencia que usa el docente para valorar los procesos de codificación de información en la mente del estudiante. DR. CALLER LUNA, JUAN B. 6
  • 7. habilidades emocionales que permiten los procesos de la motivación, decepción; resistencia a control del y evitar que los disminuyan la impulsos trastornos capacidad de pensar; y abrigar mostrar empatía esperanzas.  La Neurociencia ha vinculado el desarrollo de las conexiones en las neuronas, con las DR. CALLER LUNA, JUAN B. 7
  • 8. CERE O E OCIO L REFLEXIVO DEL NEOCORTEX CENTROS Y ViA HllURON CORTICALES O S,YPEIUORI!S "Camina alto" o S stema "C" " totQda lldad de Control " CE TRO E OCIO LES AUTOMATICOS VISCERALES Cot'b!u ungulada Antenot CCA Cortl!za Otbitnfivntal tc:F Asodauón y Conbt a ton d • DR. CALLER LUNA, JUAN B. 8
  • 9.  Los seres humanos perciben la realidad y la información de y la diferentes procesan información maneras de forma distinta de acuerdo a sus procesos mentales y a sus experiencias DR. CALLER LUNA, JUAN B. 9
  • 10.  La inteligencia, está relacionada con los procesos asimilar, para analizar la información (entender, elaborar y utilizar), y cómo este nuevo conocimiento es aplicado a la vida cotidiana.  Al existir una gran cantidad de información y situaciones la inteligencia no puede ser simplificada como un solo proceso. capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o elabore producciones que son de importancia en su vida.  Estas inteligencias se desarrollan como un conjunto que interactúa entre si, pero cada una es independiente de las otras.  Gardner (2005) planeta que existen múltiples inteligencias, que son definidas como una serie de DR. CALLER LUNA, JUAN B. 10
  • 11.  La inteligencia no es estática, evoluciona de acuerdo habilidades persona a su vida. a las de cada lo largo de DR. CALLER LUNA, JUAN B. 11
  • 12. Uno Dos Se interesan por los hechos y su prosecución. Tres Cuatro Características del estudiante Se interesan por el significado personal del conocimiento. Se interesan por el funcionamient o de las cosas. Se interesan por el aprendizaje empírico. Rol docente del Promover aprendizaje significativos. Presentar hechos Facilitar que espacios el ensayo. profundicen en el entendimiento del tema. para Brindar espacios el para descubrimiento DR. CALLER LUNA, JUAN B. 12
  • 13.  Gardner (2005) presenta una teoría sobre las cinco mentes que se requieren para el futuro:  Creativos  Disciplinados  Sintéticos  Respetuosos  Éticos.  Es decir, no hay un solo tipo de inteligencia, ni un solo tipo de mente. DR. CALLER LUNA, JUAN B. 13
  • 14. cada estudiante tiene un estilo diferente de aprender, por lo que se deben emplear técnicas distintas que estimulen el desarrollo e las integración habilidades cognitivas. de y destrezas  Se debe enseñar tomando en cuenta que DR. CALLER LUNA, JUAN B. 14
  • 15.  Los estudiantes actuales son muy distintos, y diferente de hacían las aprenden cómo lo generaciones mayores. estudiantes a futuro.  Cada generación es mas acelerada que la anterior.  La educación debe adaptarse a las necesidades de los DR. CALLER LUNA, JUAN B. 15
  • 16.  Hay generaciones de nativos digitales. y migrantes  Los están nativos digitales acostumbrados a aprender por medio de las TIC.  Las TIC son herramientas valiosas social en un medio y educativo cambiante. DR. CALLER LUNA, JUAN B. 16
  • 17.  No todos los problemas de aprendizaje que presenta un estudiante están relacionados con deficiencias cognitivas; algunos pueden ser porque el modelo educativo no despierta el interés en él.  Si las nuevas generaciones están acostumbradas a aprender con las TIC, sería conveniente introducirlas en el salón de clase para dinamizar el aprendizaje.  No luche contra la tecnología, sáquele el mayor provecho pedagógico en pro de un aprendizaje de calidad. DR. CALLER LUNA, JUAN B. 17
  • 18. herramientas ubicarse en estudiantes. del siglo XIX, para realmente el mismo contexto que sus  La educación del siglo XXI requiere que la educación se deshaga de las técnicas y DR. CALLER LUNA, JUAN B. 18
  • 19.  De la Barrera, M.y Donolo, D. Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje 12  Friedrich, G. y Preiss, G. 2003 Neurodidáctica. Mente y Cerebro, Vol. 1, Nº4, p. 39-45  Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo. México: Paidos.  OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje.  Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico: Estándares, principios, desempeño, indicadores y resultados, con una rúbrica maestra en el pensamiento crítico. (pp. 1-66). California: Fundación para el Pensamiento Crítico. DR. CALLER LUNA, JUAN B. 19