SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprenden las
personas?
NEUROCIENCIA
DORA MA. MEZA C
11/10/15
Cómo aprendemos es una pregunta interesante, sobre todo si
consideramos la diversidad de inteligencias que encontramos a
nuestro alrededor. Tal y como lo menciona Castro, S. (2009) el
aprender se basa en el interés del estudiante por determinado
tema, lo que a su vez impacta en su cerebro aprendiendo de
manera significativa, es decir relacionando el conocimiento
previo con el nuevo. Por lo tanto el deber de los docentes y
basados en teorías neuronales, es proveer al estudiante de
experiencias que faciliten el desarrollo del pensamiento crítico,
creativo y reflexivo.
Según Bernot, S. (s.f.) existen distintos estilos de aprendizaje,
partiendo de la premisa que cada ser humano es único, es
entendible que se perciba y procese la realidad de diversas formas
por lo tanto nuestro aprendizaje es en efecto diferente, de manera
que para que este proceso fluya de forma natural los docentes
debemos conocer “como aprenden nuestros estudiantes”
Estilos de aprendizaje
Según Bernot, (s.f.)
1.Las personas que buscan un significado
personal. Por lo tanto los docentes deben
procurarle una razón para su aprendizaje.
2.Las personas que se interesan en hechos
necesitan educación vinculada con su entorno.
3.Las personas que se interesan por cómo
funcionan las cosas, necesitan ensayar para
sentirse cómodos.
4.Las personas orientadas a investigar y
descubrir, necesitan auto-gestionar su
aprendizaje, de manera que el docente debe
permitirle hacerlo y además mostrar lo que
descubre.
Los educadores deben desarrollar e integrar los cuatro estilos de aprendizaje sumados al
talento innato del estudiante para obtener éxitos en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
El A, B, C del cerebro, OCDE (2009)
 El cerebro responde a estímulos; desde
donde percibe, procesa e integra
información. Esto implica cambios que
producen el aprendizaje.
 El cerebro durante su desarrollo sufre
cambios, éste se relaciona con la edad
De manera que es necesario profundizar sobre una didáctica más orientada a atender las
características de: la niñez, juventud, madurez para que el proceso de aprendizaje y su vínculo
con conocimientos previos fluya con naturalidad.
A,B,C
El aprendizaje no se reduce al
cerebro como tal, en él se
encuentra el sistema límbico en
donde se alojan las emociones y la
corteza frontal que las regula de
manera que la interconectividad
entre lo fisiológico, el sistema
límbico y la corteza son decisivas
para el aprendizaje, la percepción
de éste, si es positiva o negativa
define el éxito o fracaso.
Los docentes deben interiorizar la base científica en la que subyace el aprendizaje. La
inteligencia es genéticamente como una potencialidad (De la Barrera, M., Donoldo, D.,
(2009) para evolucionar y comprender que ésta se adquiere con facilidad influenciada por
el ambiente. Sin descartar que existen las “ventanas de oportunidad “que están
relacionadas con la edad pero que no necesariamente impiden el aprendizaje. (0CDE,
Motivación, Teoría y práctica Y
Comunicación
 Si agregamos el componente motivación, lograremos mayor éxito en nuestra
función como docentes. La motivación puede estar influenciada por factores
externos o internos que debemos atender.
 La teoría y la práctica son fundamentales para el aprendizaje
 Se aprende desde la niñez y es importante para interactuar con los estudiantes
porque además incide en la percepción de ellos respecto a la información que se
les está proporcionando por otro lado estimula la memoria entendida como
aprendizaje. Es diferente la escritura porque ésta se induce mediante reglas
establecidas para la elaboración de documentos.
SINAPSIS
Existe una conexión en el cerebro llamada sinapsis que
empalma las neuronas y al hacerlo se activa nuestro
neurotransmisor que se vincula a la plasticidad de éste y
por la percepción puede resultar inhibidor o excitador de
nuestro aprendizaje. La plasticidad permite al cerebro
cambiar de acuerdo al contexto y opera con la sinapsis
para dar paso a un aprendizaje permanente.
La plasticidad del cerebro permanece a
lo largo de la vida.
En la niñez facilita su propio concepto del mundo. Los
docentes deben utilizar métodos lúdicos para la enseñanza en
esta etapa. Los niños dominan diversos conceptos de física
(movimiento de objetos), emocionales, verbales, de
comportamiento, entre otros.
VIDEO JUEGOS
(Redes educativas N°75)
 A pesar de que los inmigrantes digitales solamente ven aspectos negativos, lo
cierto es que la práctica te indica que los que han crecido utilizándolos tienen
una estructura funcional del cerebro distinta y con mayor capacidad, desarrollan
habilidades como: el trabajo en equipo o trabajo colaborativo, toma de
decisiones, tolerancia y atención a temas múltiples e incluso a aprender otro
idioma.
 La adolescencia es un momento de cambios mentales profundos que afectan las
emociones, se vuelven propensos a desarrollar enfermedades mentales. No
obstante es un período en el cual se encuentra abierto al aprendizaje y a su
desarrollo social. Aprenden con mayor facilidad otro idioma, gramática, música.
La edad adulta y el adulto mayor
 Se experimenta un descenso de los circuitos neuronales porque las neuronas se
achican por lo tanto se reduce el número de sinapsis, pese a ello, no debe
interpretarse como incapacidad para aprender.
 Los procesos cognitivos se deterioran con mayor rapidez cuando dejamos de
utilizarlos. Pero sí, se pierden funciones ejecutivas: olvido, se ralentiza la eficiencia
para procesar información nueva, disminución de niveles de concentración, pero no
afecta la creatividad. Debemos combatir los desórdenes neurodegenerativos,
asignándole nuevos roles a los adultos mayores, de manera que puedan transmitir
sus experiencias en medios educativos que incluso favorecen a la juventud.
El ser humano es único y está dotado de talentos mediante los que puede desarrollar
habilidades. Los docentes deben aprender a reconocerlo para potenciarlos.
En conclusión
La neurociencia nos indica que la plasticidad
del cerebro se mantiene a lo lago de la vida de
manera que puede adaptarse a cambios. Por
otro lado los hallazgos nos llevan a conocer que
existen periodos “sensibles” es decir periodos
óptimos para el aprendizaje y otro cerrados y
ralentizados que pueden retardarse con buenos
hábitos de vida y utilizando el cerebro lo que
nos indica que debemos apoyar a los adultos
mayores y motivarlos para continuar brindando
conocimientos a partir de su experiencia en
medios, ojalá, educativos. (OCDE, 2009)
Referencias
Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación,
p. 25. Recuperado de http://
wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.html
De la Barrera, M., Donolo, D. Neurociencias y su importancia en contextos de
aprendizaje. Revista Digital Universitaria. 10 de abril 2009 • Volumen 10 Número 4
• ISSN: 1067-6079
OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del
aprendizaje. Paris: OCDE.
Redes educativas No. 75 (2010). No me molestes mamá, estoy aprendiendo. [Vídeo]
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=usRHveRfLgU
Bernot, S. (s.f.) Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de
https://bb9.ulacit.ac.cr/webapps/portal/frameset.jsp?
tab_tab_group_id=_2_1&url= %2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher
%3Ftype%3DCourse%26i d%3D_32994_1%26url%3D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Alex Montero
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulosAlexandra1974
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Mario Hernandez
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
jorge
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
MagnoliaRios
 
cerebro, emociones y vínculo afectivo
cerebro, emociones y vínculo afectivocerebro, emociones y vínculo afectivo
cerebro, emociones y vínculo afectivo
Yohanna Agurto
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
victorcorreav
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
David Cuadrado
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
Rocio Ramirez
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
atamargoh818
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
ERROLVARGAS
 
Neurociencias y Educación
Neurociencias y EducaciónNeurociencias y Educación
Neurociencias y Educación
Anais Hidalgo
 
Ensayo neurociencias
Ensayo neurocienciasEnsayo neurociencias
Ensayo neurociencias
Silvana Tenorio
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
darwin romero
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
YesicaBenitezPacheco
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulos
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
cerebro, emociones y vínculo afectivo
cerebro, emociones y vínculo afectivocerebro, emociones y vínculo afectivo
cerebro, emociones y vínculo afectivo
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencias y Educación
Neurociencias y EducaciónNeurociencias y Educación
Neurociencias y Educación
 
Ensayo neurociencias
Ensayo neurocienciasEnsayo neurociencias
Ensayo neurociencias
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
 

Destacado

Aprender y educar
Aprender y educarAprender y educar
Aprender y educar
doramariameza
 
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la menteHoward Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
nuriamg
 
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaGlenda Noemi Sanmartin Torres
 
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
Paloma Valdivia
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
KAtiRojChu
 
Las cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuroLas cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuro
katerin contreras taipe
 
Cinco Mentes Del Futuro
Cinco Mentes Del FuturoCinco Mentes Del Futuro
Cinco Mentes Del Futuro
Paloma Valdivia
 
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuroGARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
Gustavo Leyes
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Mayra Fumerton
 

Destacado (10)

Aprender y educar
Aprender y educarAprender y educar
Aprender y educar
 
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la menteHoward Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
 
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Estructuras de la mente
Estructuras de la menteEstructuras de la mente
Estructuras de la mente
 
Las cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuroLas cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuro
 
Cinco Mentes Del Futuro
Cinco Mentes Del FuturoCinco Mentes Del Futuro
Cinco Mentes Del Futuro
 
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuroGARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
 

Similar a Cómo aprenden las personas

Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Oscar Dondi Núñez
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Julio Cesar Giusto
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Julio Cesar Giusto
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Franziss Maloik
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
crisfermolina
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
Euyeniagonzalez
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
gennesis sandaño silva
 
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
lorena gonzalez
 
Ebook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentesEbook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentes
profterapdefvisuales
 
Consejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentesConsejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentes
HIKOO
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprendenUlacit
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Ulacit
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
Beckerselef
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Kimberly Vargas Morera
 

Similar a Cómo aprenden las personas (20)

Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
 
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
 
Ebook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentesEbook consejos-neurociencias-docentes
Ebook consejos-neurociencias-docentes
 
Consejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentesConsejos neurociencias docentes
Consejos neurociencias docentes
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cómo aprenden las personas

  • 2. Cómo aprendemos es una pregunta interesante, sobre todo si consideramos la diversidad de inteligencias que encontramos a nuestro alrededor. Tal y como lo menciona Castro, S. (2009) el aprender se basa en el interés del estudiante por determinado tema, lo que a su vez impacta en su cerebro aprendiendo de manera significativa, es decir relacionando el conocimiento previo con el nuevo. Por lo tanto el deber de los docentes y basados en teorías neuronales, es proveer al estudiante de experiencias que faciliten el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo. Según Bernot, S. (s.f.) existen distintos estilos de aprendizaje, partiendo de la premisa que cada ser humano es único, es entendible que se perciba y procese la realidad de diversas formas por lo tanto nuestro aprendizaje es en efecto diferente, de manera que para que este proceso fluya de forma natural los docentes debemos conocer “como aprenden nuestros estudiantes”
  • 3. Estilos de aprendizaje Según Bernot, (s.f.) 1.Las personas que buscan un significado personal. Por lo tanto los docentes deben procurarle una razón para su aprendizaje. 2.Las personas que se interesan en hechos necesitan educación vinculada con su entorno. 3.Las personas que se interesan por cómo funcionan las cosas, necesitan ensayar para sentirse cómodos. 4.Las personas orientadas a investigar y descubrir, necesitan auto-gestionar su aprendizaje, de manera que el docente debe permitirle hacerlo y además mostrar lo que descubre. Los educadores deben desarrollar e integrar los cuatro estilos de aprendizaje sumados al talento innato del estudiante para obtener éxitos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 4. El A, B, C del cerebro, OCDE (2009)  El cerebro responde a estímulos; desde donde percibe, procesa e integra información. Esto implica cambios que producen el aprendizaje.  El cerebro durante su desarrollo sufre cambios, éste se relaciona con la edad De manera que es necesario profundizar sobre una didáctica más orientada a atender las características de: la niñez, juventud, madurez para que el proceso de aprendizaje y su vínculo con conocimientos previos fluya con naturalidad.
  • 5. A,B,C El aprendizaje no se reduce al cerebro como tal, en él se encuentra el sistema límbico en donde se alojan las emociones y la corteza frontal que las regula de manera que la interconectividad entre lo fisiológico, el sistema límbico y la corteza son decisivas para el aprendizaje, la percepción de éste, si es positiva o negativa define el éxito o fracaso. Los docentes deben interiorizar la base científica en la que subyace el aprendizaje. La inteligencia es genéticamente como una potencialidad (De la Barrera, M., Donoldo, D., (2009) para evolucionar y comprender que ésta se adquiere con facilidad influenciada por el ambiente. Sin descartar que existen las “ventanas de oportunidad “que están relacionadas con la edad pero que no necesariamente impiden el aprendizaje. (0CDE,
  • 6. Motivación, Teoría y práctica Y Comunicación  Si agregamos el componente motivación, lograremos mayor éxito en nuestra función como docentes. La motivación puede estar influenciada por factores externos o internos que debemos atender.  La teoría y la práctica son fundamentales para el aprendizaje  Se aprende desde la niñez y es importante para interactuar con los estudiantes porque además incide en la percepción de ellos respecto a la información que se les está proporcionando por otro lado estimula la memoria entendida como aprendizaje. Es diferente la escritura porque ésta se induce mediante reglas establecidas para la elaboración de documentos.
  • 7. SINAPSIS Existe una conexión en el cerebro llamada sinapsis que empalma las neuronas y al hacerlo se activa nuestro neurotransmisor que se vincula a la plasticidad de éste y por la percepción puede resultar inhibidor o excitador de nuestro aprendizaje. La plasticidad permite al cerebro cambiar de acuerdo al contexto y opera con la sinapsis para dar paso a un aprendizaje permanente. La plasticidad del cerebro permanece a lo largo de la vida. En la niñez facilita su propio concepto del mundo. Los docentes deben utilizar métodos lúdicos para la enseñanza en esta etapa. Los niños dominan diversos conceptos de física (movimiento de objetos), emocionales, verbales, de comportamiento, entre otros.
  • 8. VIDEO JUEGOS (Redes educativas N°75)  A pesar de que los inmigrantes digitales solamente ven aspectos negativos, lo cierto es que la práctica te indica que los que han crecido utilizándolos tienen una estructura funcional del cerebro distinta y con mayor capacidad, desarrollan habilidades como: el trabajo en equipo o trabajo colaborativo, toma de decisiones, tolerancia y atención a temas múltiples e incluso a aprender otro idioma.  La adolescencia es un momento de cambios mentales profundos que afectan las emociones, se vuelven propensos a desarrollar enfermedades mentales. No obstante es un período en el cual se encuentra abierto al aprendizaje y a su desarrollo social. Aprenden con mayor facilidad otro idioma, gramática, música.
  • 9. La edad adulta y el adulto mayor  Se experimenta un descenso de los circuitos neuronales porque las neuronas se achican por lo tanto se reduce el número de sinapsis, pese a ello, no debe interpretarse como incapacidad para aprender.  Los procesos cognitivos se deterioran con mayor rapidez cuando dejamos de utilizarlos. Pero sí, se pierden funciones ejecutivas: olvido, se ralentiza la eficiencia para procesar información nueva, disminución de niveles de concentración, pero no afecta la creatividad. Debemos combatir los desórdenes neurodegenerativos, asignándole nuevos roles a los adultos mayores, de manera que puedan transmitir sus experiencias en medios educativos que incluso favorecen a la juventud. El ser humano es único y está dotado de talentos mediante los que puede desarrollar habilidades. Los docentes deben aprender a reconocerlo para potenciarlos.
  • 10. En conclusión La neurociencia nos indica que la plasticidad del cerebro se mantiene a lo lago de la vida de manera que puede adaptarse a cambios. Por otro lado los hallazgos nos llevan a conocer que existen periodos “sensibles” es decir periodos óptimos para el aprendizaje y otro cerrados y ralentizados que pueden retardarse con buenos hábitos de vida y utilizando el cerebro lo que nos indica que debemos apoyar a los adultos mayores y motivarlos para continuar brindando conocimientos a partir de su experiencia en medios, ojalá, educativos. (OCDE, 2009)
  • 11. Referencias Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación, p. 25. Recuperado de http:// wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.html De la Barrera, M., Donolo, D. Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. 10 de abril 2009 • Volumen 10 Número 4 • ISSN: 1067-6079 OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Redes educativas No. 75 (2010). No me molestes mamá, estoy aprendiendo. [Vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=usRHveRfLgU Bernot, S. (s.f.) Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://bb9.ulacit.ac.cr/webapps/portal/frameset.jsp? tab_tab_group_id=_2_1&url= %2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher %3Ftype%3DCourse%26i d%3D_32994_1%26url%3D