SlideShare una empresa de Scribd logo
“El funcionamiento del cerebro es el que permite el aprendizaje
y este es el objetivo de la educación, por eso estos tres
conceptos no pueden estar separados”




Elaborado por: Lindsay Vargas Villalobos
La neurociencia ha probado
 que el cerebro humano,
 aún en sus etapas de
 madurez     cambia    para
 adaptarse a su ambiente y
 a los estímulos que recibe,
 esta maleabilidad, tendrá
 un impacto directo en los
 procesos de aprendizaje.
   El cerebro posee un funcionamiento global, que
    entre más complejo sea, más aéreas del cerebro va a
    involucrar. Al utilizar los altos niveles de
    complejidad, se producen neurotransmisores como
    la dopamina y la acetilcolina que facilitan los
    procesos de aprendizaje.
   “Un entorno cambiante y variado que cada día
    despierte la curiosidad hacia lo nuevo, lleva
    casi de modo automático a aprender.”
    (Friedrich y Preiss, 2003).
De una forma innata, e
influidos por los procesos de
socialización todos los seres
humanos hemos desarrollado
la capacidad de monitoreo y
de autorreflexión que
permiten analizar las
interpretaciones subjetivas del
sujeto con su medio ambiente
   Las     capacidad       de
    monitoreo        y      de
    autorreflexión     generan
    los insumos que serán
    valorados       por      la
    Metacognición, que es el
    marco de referencia que
    usa el docente para
    valorar los procesos de
    codificación            de
    información en la mente
    del estudiante.
   La      Neurociencia      ha
    vinculado el desarrollo de
    las   conexiones    en   las
    neuronas,       con      las
    habilidades emocionales que
    permiten los procesos de
    motivación, resistencia a la
    decepción;    control    del
    impulsos y evitar que los
    trastornos disminuyan la
    capacidad     de     pensar;
    mostrar empatía y abrigar
    esperanzas.
   Los seres humanos
    perciben la realidad y
    la    información    de
    diferentes maneras y
    procesan              la
    información de forma
    distinta de acuerdo a
    sus procesos mentales
    y a sus experiencias
   La inteligencia, está relacionada con los procesos
    para analizar la información (entender, asimilar,
    elaborar y utilizar), y cómo este nuevo conocimiento
    es aplicado a la vida cotidiana.
   Al existir una gran cantidad de información y
    situaciones la inteligencia no puede ser simplificada
    como un solo proceso.
   Gardner (2005) planeta que existen múltiples
    inteligencias, que son definidas como una serie de
    capacidades que permiten que una persona resuelva
    problemas o elabore producciones que son de
    importancia en su vida.
   Estas inteligencias se desarrollan como un conjunto
    que interactúa entre si, pero         cada una es
    independiente de las otras.
   La inteligencia no es
    estática, evoluciona de
    acuerdo       a      las
    habilidades de cada
    persona a lo largo de
    su vida.
Uno               Dos               Tres              Cuatro

Características Se    interesan    Se    interesan   Se    interesan    Se   interesan
del estudiante por            el   por los hechos    por           el   por          el
                significado        y            su   funcionamient      aprendizaje
                personal    del    prosecución.      o de las cosas.    empírico.
                conocimiento.

Rol         del Promover           Presentar      Facilitar             Brindar
docente         aprendizaje        hechos    que espacios para          espacios para
                significativos.    profundicen    el ensayo.            el
                                   en          el                       descubrimient
                                   entendimiento                        o
                                   del tema.
   Gardner (2005) presenta una teoría sobre las
    cinco mentes que se requieren para el futuro:

 Creativos
 Disciplinados
 Sintéticos
 Respetuosos
 Éticos.


   Es decir, no hay un solo tipo de inteligencia, ni
    un solo tipo de mente.
   Se      debe       enseñar
    tomando en cuenta que
    cada estudiante tiene un
    estilo    diferente     de
    aprender, por lo que se
    deben emplear técnicas
    distintas que estimulen
    el       desarrollo      e
    integración     de     las
    habilidades y destrezas
    cognitivas.
   Los estudiantes actuales
    son muy distintos, y
    aprenden diferente de
    cómo lo hacían las
    generaciones mayores.
   La    educación     debe
    adaptarse       a     las
    necesidades     de    los
    estudiantes a futuro.
   Cada generación es mas
    acelerada      que     la
    anterior.
   Hay generaciones de
    nativos    y   migrantes
    digitales.
   Los    nativos   digitales
    están acostumbrados a
    aprender por medio de
    las TIC.
   Las TIC son herramientas
    valiosas en un medio
    social     y   educativo
    cambiante.
   No todos los problemas de
    aprendizaje que presenta un
    estudiante están relacionados
    con     deficiencias   cognitivas;
    algunos pueden ser porque el
    modelo educativo no despierta
    el interés en él.
   Si las nuevas generaciones están
    acostumbradas a aprender con
    las    TIC,   sería   conveniente
    introducirlas en el salón de clase
    para dinamizar el aprendizaje.
   No luche contra la tecnología,
    sáquele el mayor provecho
    pedagógico en pro de un
    aprendizaje de calidad.
   La educación del siglo XXI requiere que la
    educación se deshaga de las técnicas y
    herramientas del siglo XIX, para realmente
    ubicarse en el mismo contexto que sus
    estudiantes.
   De la Barrera, M.y Donolo, D. Neurociencias y su importancia en
    contextos de aprendizaje 12

   Friedrich, G. y Preiss, G. 2003 Neurodidáctica. Mente y Cerebro,
    Vol. 1, Nº4, p. 39-45

   Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo
    educativo. México: Paidos.

   OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una
    ciencia del aprendizaje.

   Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los
    estándares de competencia para el pensamiento crítico:
    Estándares, principios, desempeño, indicadores y resultados, con
    una rúbrica maestra en el pensamiento crítico. (pp. 1-66).
    California: Fundación para el Pensamiento Crítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...Luis Marrero
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
Gisshel Garcia
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullonlinenx
 
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del AprendizajeTema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizajeguest78b0365
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
juanjuan12
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
Ara Marcano
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoOsvaldo Toscano ILTEC
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
Alba Lily Carrillo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 
Aportes neurociencias y paradigma constructivista
Aportes neurociencias y paradigma constructivistaAportes neurociencias y paradigma constructivista
Aportes neurociencias y paradigma constructivista
alejandrapesil
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 

La actualidad más candente (20)

La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
 
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del AprendizajeTema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
 
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones EducativasConstructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
 
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2  Enfoque CognoscitivoGrupo 2  Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
Aportes neurociencias y paradigma constructivista
Aportes neurociencias y paradigma constructivistaAportes neurociencias y paradigma constructivista
Aportes neurociencias y paradigma constructivista
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 

Similar a Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia

Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
GeovannyAlay
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
fa1213034
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Hector Cortez
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
Euyeniagonzalez
 
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajeCuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajePerlisMar
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
pilpalmer
 
la inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
la inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologiasla inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
la inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
CndoriLozanoJhoselin
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeanamarguemi
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finkarlaguzmn
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias.docx
Competencias.docxCompetencias.docx
Competencias.docx
Elcarmen22340SJB
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 

Similar a Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia (20)

INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
 
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajeCuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
 
la inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
la inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologiasla inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
la inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 fin
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Que enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadoresQue enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadores
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
 
Competencias.docx
Competencias.docxCompetencias.docx
Competencias.docx
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
 

Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia

  • 1. “El funcionamiento del cerebro es el que permite el aprendizaje y este es el objetivo de la educación, por eso estos tres conceptos no pueden estar separados” Elaborado por: Lindsay Vargas Villalobos
  • 2. La neurociencia ha probado que el cerebro humano, aún en sus etapas de madurez cambia para adaptarse a su ambiente y a los estímulos que recibe, esta maleabilidad, tendrá un impacto directo en los procesos de aprendizaje.
  • 3. El cerebro posee un funcionamiento global, que entre más complejo sea, más aéreas del cerebro va a involucrar. Al utilizar los altos niveles de complejidad, se producen neurotransmisores como la dopamina y la acetilcolina que facilitan los procesos de aprendizaje.
  • 4. “Un entorno cambiante y variado que cada día despierte la curiosidad hacia lo nuevo, lleva casi de modo automático a aprender.” (Friedrich y Preiss, 2003).
  • 5. De una forma innata, e influidos por los procesos de socialización todos los seres humanos hemos desarrollado la capacidad de monitoreo y de autorreflexión que permiten analizar las interpretaciones subjetivas del sujeto con su medio ambiente
  • 6. Las capacidad de monitoreo y de autorreflexión generan los insumos que serán valorados por la Metacognición, que es el marco de referencia que usa el docente para valorar los procesos de codificación de información en la mente del estudiante.
  • 7. La Neurociencia ha vinculado el desarrollo de las conexiones en las neuronas, con las habilidades emocionales que permiten los procesos de motivación, resistencia a la decepción; control del impulsos y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar; mostrar empatía y abrigar esperanzas.
  • 8.
  • 9. Los seres humanos perciben la realidad y la información de diferentes maneras y procesan la información de forma distinta de acuerdo a sus procesos mentales y a sus experiencias
  • 10. La inteligencia, está relacionada con los procesos para analizar la información (entender, asimilar, elaborar y utilizar), y cómo este nuevo conocimiento es aplicado a la vida cotidiana.  Al existir una gran cantidad de información y situaciones la inteligencia no puede ser simplificada como un solo proceso.  Gardner (2005) planeta que existen múltiples inteligencias, que son definidas como una serie de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o elabore producciones que son de importancia en su vida.  Estas inteligencias se desarrollan como un conjunto que interactúa entre si, pero cada una es independiente de las otras.
  • 11. La inteligencia no es estática, evoluciona de acuerdo a las habilidades de cada persona a lo largo de su vida.
  • 12. Uno Dos Tres Cuatro Características Se interesan Se interesan Se interesan Se interesan del estudiante por el por los hechos por el por el significado y su funcionamient aprendizaje personal del prosecución. o de las cosas. empírico. conocimiento. Rol del Promover Presentar Facilitar Brindar docente aprendizaje hechos que espacios para espacios para significativos. profundicen el ensayo. el en el descubrimient entendimiento o del tema.
  • 13. Gardner (2005) presenta una teoría sobre las cinco mentes que se requieren para el futuro:  Creativos  Disciplinados  Sintéticos  Respetuosos  Éticos.  Es decir, no hay un solo tipo de inteligencia, ni un solo tipo de mente.
  • 14. Se debe enseñar tomando en cuenta que cada estudiante tiene un estilo diferente de aprender, por lo que se deben emplear técnicas distintas que estimulen el desarrollo e integración de las habilidades y destrezas cognitivas.
  • 15. Los estudiantes actuales son muy distintos, y aprenden diferente de cómo lo hacían las generaciones mayores.  La educación debe adaptarse a las necesidades de los estudiantes a futuro.  Cada generación es mas acelerada que la anterior.
  • 16. Hay generaciones de nativos y migrantes digitales.  Los nativos digitales están acostumbrados a aprender por medio de las TIC.  Las TIC son herramientas valiosas en un medio social y educativo cambiante.
  • 17. No todos los problemas de aprendizaje que presenta un estudiante están relacionados con deficiencias cognitivas; algunos pueden ser porque el modelo educativo no despierta el interés en él.  Si las nuevas generaciones están acostumbradas a aprender con las TIC, sería conveniente introducirlas en el salón de clase para dinamizar el aprendizaje.  No luche contra la tecnología, sáquele el mayor provecho pedagógico en pro de un aprendizaje de calidad.
  • 18. La educación del siglo XXI requiere que la educación se deshaga de las técnicas y herramientas del siglo XIX, para realmente ubicarse en el mismo contexto que sus estudiantes.
  • 19. De la Barrera, M.y Donolo, D. Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje 12  Friedrich, G. y Preiss, G. 2003 Neurodidáctica. Mente y Cerebro, Vol. 1, Nº4, p. 39-45  Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo. México: Paidos.  OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje.  Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico: Estándares, principios, desempeño, indicadores y resultados, con una rúbrica maestra en el pensamiento crítico. (pp. 1-66). California: Fundación para el Pensamiento Crítico.