SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
Frida Díaz Barriga
Arceo
UNAM
Facultad de Psicología
fdba@servidor.unam.mx
Mitos alrededor del aprendizaje cooperativo
• El aprendizaje cooperativo consiste en la
introducción de dinámicas grupales y técnicas de
trabajo en equipo adecuadas.
• El éxito en el empleo de las técnicas de
aprendizaje cooperativo estriba en la
administración de incentivos o recompensas.
• Los estudiantes aventajados resultan
perjudicados al trabajar en los grupos
heterogéneos de aprendizaje cooperativo.
• En el aprendizaje cooperativo es conveniente dar
una sola calificación grupal, sin considerar los
resultados individuales.
• El aprendizaje cooperativo es simple y de fácil
implementación.
Organización social
en el aula
Estructuras
pueden ser
Competitiva
caracterizadas
por
Individualista
conformada por
Cooperativa
Interdependencia
opositora
Interdependencia
ausente
Interdependencia
positiva
regulan
derechos y
obligaciones
Estructuras de aprendizaje
INDIVIDUALISTA
Las metas de los alumnos son independientes entre sí.
El logro de los objetivos de aprendizaje depende del trabajo,
esfuerzo y capacidad de cada quien.
No hay actividades conjuntas.
Son importantes el logro y el desarrollo personal.
COMPETITIVA
Los objetivos de cada alumno dependen de lo que consigan
sus compañeros.
Los alumnos son comparados y ordenados entre sí.
El alumno obtiene una mejor calificación cuando sus
compañeros han rendido poco.
Son importantes el prestigio y los privilegios alcanzados.
COOPERATIVA
Las metas de los alumnos son compartidas.
Los alumnos trabajan para maximizar su aprendizaje tanto
como el de sus compañeros.
El equipo trabaja hasta que todos consiguen la meta.
Son importantes las competencias sociales, el intercambio de
ideas, el control de los impulsos, la diversidad, el diálogo.
GRUPO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Componentes
Básicos
Interdependencia
positiva
Interacción promocional
cara a cara
Responsabilidad
y valoración
personal
Habilidades
Interpersonales
Procesamiento
de grupo
tiene
son
Consecuencias benéficas del
AC:
Desarrollo de la conducta prosocial y
de las relaciones socioafectivas.
Mayor rendimiento académico en
comparación a las estructuras
individualista y competitiva.
Internalización de valores, actitudes,
habilidades sociales, información
significativa.
Promoción de la autonomía moral e
intelectual; facultamiento de la
persona.
Johnson & Johnson; Slavin; Aronson; Ovejero;
Echeita.
Cooperar es trabajar juntos para
lograr metas compartidas
Lema:
“TODOS
PARA
UNO Y
UNO
PARA
TODOS”
Habilidades y actitudes en el
AC
Comprensión de la comunicación oral y
escrita.
Habilidades para el diálogo.
Capacidad para la argumentación.
Actitud de tolerancia, respeto a la
diferencia y empatía.
Saber escuchar, respetar turnos.
Asertividad en las relaciones.
Disposición al trabajo y al compromiso
grupal.
Responsabilidad y honestidad.
Capacidad de autocrítica.
¿Es realmente aprendizaje cooperativo?
Algunos profesores y alumnos plantean que existen
obstáculos difíciles de vencer para poder trabajar en
“equipo”. Veamos sus argumentos y experiencias:
Profesor 1: “Hay un exceso de alumnos en el
grupo, lo que impide trabajar con los alumnos en
clase; la exposición por equipos no funciona
porque el alumno estudia por separado su
pedacito y lo lee en clase...”
Profesora 2: “A mí no me ha funcionado el trabajo grupal,
se quedan con visiones parciales. Lo que pasa es que si les
doy un tema, por ejemplo, la Revolución Francesa, se lo
dividen entre todos y unos ven sólo las causas, otros las
consecuencias. A la hora de exponer me dicen: -¡Maestra,
no vino el de las causas, ¿Cómo exponemos sólo las
consecuencias?!-... si no vino el de las causas, pues es un
verdadero problema.”
Profesora 3: “ A muchos de mis alumnos no les gusta
trabajar en equipo, se niegan. Sobre todo los que sí
trabajan, porque dicen que terminan haciéndole el trabajo a
los otros, regalándoles la calificación y eso no se vale.”
Alumna de bachillerato:
“No es justo, porque el equipo era de 6 y sólo mi amiga y yo
hicimos todo. Era un día antes de entregar. Bueno, yo saqué
la información y ella lo pasó a máquina. Luego vino Luis y él
hizo una portada con dibujos y le pegó algunas ilustraciones
que compró. Pero los otros 3 sólo pusieron su nombre y de
pilón se quejaron de que no estaba tan bonito como el del
otro equipo. Y luego la maestra nos calificó parejo a todos...
Eso me molestó mucho, pero no dije nada, no quiero
enemigos gratis ni que la maestra me repruebe.”
Alumno de secundaria:
“¡Esos dos hicieron trampa y el profesor ni en cuenta! La
secretaria del papá de uno de ellos les pasó en
computadora la información que venía en un libro, luego la
cambiaron con el procesador, que si la letra, el orden de
todo, las palabras, y después imprimieron varios trabajos,
les pegaron ilustraciones y ¡los vendieron en el salón! Si les
comprabas el trabajo una semana antes costaba tanto, si
era el mero día, costaba más. El maestro pensó que lo
habían hecho los equipos, yo creo que no los leyó, los vió
por encima y les puso 8, 9 y hasta 10… Yo no compré
nada.....estaba muy caro.”
El “free rider”...
Problema de la acción
colectiva (Olson, 1992):
Individuos que se
benefician de la acción
colectiva de los demás
sin pagar los costos, sin
cooperar.
Tiene efectos negativos
en la acción colectiva y
en logro del interés
común.
Un estudio en bachillerato agropecuario...
(I. Mendoza Vázquez, 2004)
Actividades próximas,
ninguna reúne todos los
componentes básicos.
Es frecuente el “trabajo en
equipo”.
Espacios experienciales:
taller, prácticas de campo,
proyectos productivos.
Aparece “ayuda espontánea”
Principal problema: los free
riders.
No hay procesamiento en
grupo, poca supervisión.
ESTRUCTURAS DE INTERACCIÓN
ALUMNO-ALUMNO
(Clases en aula Química e Informática con trabajo en
equipo.
Porcentaje de tiempo)
65%
17%
18%
Individualista
Competitiva
Trabajo en equipo
Algunas estrategias para el docente...
Para la
conformación y
conducción de los
grupos.
Para la supervisión
y monitoreo.
Para la
autoevaluación y
evaluación de
habilidades,
procesos y
productos.
Algunas estrategias específicas…
Rompecabezas
(Aronson).
Aprendizaje en
equipos de
estudiantes
(Slavin).
Investigación en
grupo (Sharan).
Co-op Co-op
(Kagan).
Cooperación
guiada (O´Donell
y Dansereau).
Solución de
problemas:
brainstorming y
grupos focales.
Cuando un “equipo” no está funcionando
cooperativamente, los alumnos:
Dejan el grupo impulsivamente.
Platican de tópicos diferentes al trabajo.
Realizan “su” parte e ignoran el trabajo de los
otros.
No comparten respuestas ni materiales.
No corroboran si los demás han aprendido o
no.
No hay liderazgo compartido.
Se presuponen o ignoran las habilidades
sociales.
No hay procesamiento de grupo.
1. ¿Qué tan claros te parecieron los objetivos o metas del trabajo?
Muy claros( ) Algo vagos ( ) Confusos( )
2. La atmófera de trabajo fue:
Cooperativa y cohesiva( ) Apática ( ) Competitiva( )
4. ¿Qué tan efectivo como líder resultó el compañero que coordinó
el equipo?
Demasiado Autoritario( ) Democrático( ) Débil( )
3. ¿Qué tan claros te parecieron los objetivos o metas del trabajo
a realizar?
Muy claros( ) Algo vagos ( ) Confusos( )
Formato para valorar las reacciones de los
estudiantes respecto al trabajo en equipo
5. Respecto al nivel de participación, responsabilidad y compromiso de
los integrantes del grupo:
Todos trabajaron al parejo( ) Sólo algunos colaboraron ( )
Casi nadie se involucró en serio( )
6. ¿Te encontraste a tí mismo deseoso de participar cuando tenías la
oportunidad de hacerlo?:
Casi nunca( ) Ocasionalmente( ) Frecuentemente( )
7. ¿Qué tan satisfecho te sientes con los resultados de la discusión o del
trabajo realizado?
Muy satisfecho( ) Moderamente satisfecho( ) Insatisfecho( )
8. ¿Te gustaría volver a trabajar con el mismo equipo?
Me encantaría( ) Si es necesario( ) De ninguna manera( )
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
  EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR
PARTICIPACIÓ
N GRUPAL
Todos los
estudiantes
participan con
entusiasmo
Al menos ¾ de
los estudiantes
participan
activamente
Al menos la mitad
de los estudiantes
presentan ideas
propias
Sólo una o dos
personas
participan
activamente
RESPONSABILID
AD
COMPARTIDA
Todos
comparten por
igual la
responsabilidad
sobre la tarea
La mayor parte
de los miembros
del grupo
comparten la
responsabilidad
en la tarea
La
responsabilidad
es compartida por
½ de los
integrantes del
grupo
La
responsabilidad
recae en una
sola persona
CALIDAD
DE LA
INTERACCIÓ
N
Habilidades de
liderazgo y
saber escuchar;
conciencia de
los puntos de
vista y opiniones
de los demás
Los estudiantes
muestran estar
versados en la
interacción; se
conducen
animadas
discusiones
centradas en la
tarea
Alguna habilidad
para interactuar;
se escucha con
atención; alguna
evidencia de
discusión o
planteamiento de
alternativas
Muy poca
interacción:
conversación
muy breve;
algunos
estudiantes
están distraídos
o
desinteresados.
ROLES
DENTRO
DEL GRUPO
C/estudiante
tiene un rol
definido;
desempeño
efectivo de
roles
Cada estudiante
tiene un rol
asignado, pero
no está
claramente
definido o no es
consistente
Hay roles
asignados a los
estudiantes, pero
no se adhieren
consistentemente
a ellos.
No hay ningún
esfuerzo de
asignar roles a
los miembros del
grupo.
“10 fórmulas para evaluar el AC”
1. Media de las puntuaciones individuales de los miembros
del grupo.
2. Totalizar las puntuaciones individuales de los miembros
del grupo.
3. La puntuación grupal como único producto.
4. Seleccionar al azar el trabajo o documento de uno de los
miembros del grupo y puntuarlo.
5. Seleccionar al azar el examen de uno de los miembros del
grupo y puntuarlo.
6. Puntuación individual más un bono grupal.
7. Bonos basados en la puntuación más baja/alta.
8. Puntuación individual más media grupal.
9. Todos los integrantes reciben la puntuación del miembro
que puntuó más bajo/alto.
10. Media de las puntuaciones académicas más una
puntuación en desempeño en habilidades de colaboración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativoEl uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
Juanita López-Torres
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
Belen Julian Gascon
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Luis Santecchia
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Ivana Carina Rodriguez
 
Atencion diversidad y ap cooperativo
Atencion diversidad y ap cooperativoAtencion diversidad y ap cooperativo
Atencion diversidad y ap cooperativo
Francisco Garrido Serrano
 
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativoRol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
María Augusta Herrer Vázquez
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Eliseo Cuellar
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
Santiago Campos zurano
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
Nancy Martinez
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Frfahj
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Universidad de Talca
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
luisll2
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Elena Rodríguez Jiménez
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
paulredsmith
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Escuela Carbó
 
El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aula
Alejandraaa17
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
Norma Montoro
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Carlos Castellanos
 

La actualidad más candente (19)

El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativoEl uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
 
Atencion diversidad y ap cooperativo
Atencion diversidad y ap cooperativoAtencion diversidad y ap cooperativo
Atencion diversidad y ap cooperativo
 
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativoRol docente en el Aprendizaje cooperativo
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativo
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aula
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 

Similar a Aprendizajecooperativo

Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Heidi Villa
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
eldalg
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
elbal
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Jacky Huapaya Nuñez
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
TAC
TACTAC
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Semana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptxSemana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptx
IngJorgeReyna
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hannalamia
 
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdfEl aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
PalomaReyna
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
CarlosRafaelCastillo2
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
AdrianaChacon35
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
portafoliodocenteelhobo
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Eddras Coutiño Cruz
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 

Similar a Aprendizajecooperativo (20)

Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
Confección de materiales de bajo costo requeridos para desarrollar las lecci...
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
TAC
TACTAC
TAC
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Semana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptxSemana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptx
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdfEl aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Aprendizajecooperativo

  • 2. Mitos alrededor del aprendizaje cooperativo • El aprendizaje cooperativo consiste en la introducción de dinámicas grupales y técnicas de trabajo en equipo adecuadas. • El éxito en el empleo de las técnicas de aprendizaje cooperativo estriba en la administración de incentivos o recompensas. • Los estudiantes aventajados resultan perjudicados al trabajar en los grupos heterogéneos de aprendizaje cooperativo. • En el aprendizaje cooperativo es conveniente dar una sola calificación grupal, sin considerar los resultados individuales. • El aprendizaje cooperativo es simple y de fácil implementación.
  • 3. Organización social en el aula Estructuras pueden ser Competitiva caracterizadas por Individualista conformada por Cooperativa Interdependencia opositora Interdependencia ausente Interdependencia positiva regulan derechos y obligaciones
  • 4. Estructuras de aprendizaje INDIVIDUALISTA Las metas de los alumnos son independientes entre sí. El logro de los objetivos de aprendizaje depende del trabajo, esfuerzo y capacidad de cada quien. No hay actividades conjuntas. Son importantes el logro y el desarrollo personal. COMPETITIVA Los objetivos de cada alumno dependen de lo que consigan sus compañeros. Los alumnos son comparados y ordenados entre sí. El alumno obtiene una mejor calificación cuando sus compañeros han rendido poco. Son importantes el prestigio y los privilegios alcanzados. COOPERATIVA Las metas de los alumnos son compartidas. Los alumnos trabajan para maximizar su aprendizaje tanto como el de sus compañeros. El equipo trabaja hasta que todos consiguen la meta. Son importantes las competencias sociales, el intercambio de ideas, el control de los impulsos, la diversidad, el diálogo.
  • 5. GRUPO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Componentes Básicos Interdependencia positiva Interacción promocional cara a cara Responsabilidad y valoración personal Habilidades Interpersonales Procesamiento de grupo tiene son
  • 6. Consecuencias benéficas del AC: Desarrollo de la conducta prosocial y de las relaciones socioafectivas. Mayor rendimiento académico en comparación a las estructuras individualista y competitiva. Internalización de valores, actitudes, habilidades sociales, información significativa. Promoción de la autonomía moral e intelectual; facultamiento de la persona. Johnson & Johnson; Slavin; Aronson; Ovejero; Echeita.
  • 7. Cooperar es trabajar juntos para lograr metas compartidas Lema: “TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS”
  • 8. Habilidades y actitudes en el AC Comprensión de la comunicación oral y escrita. Habilidades para el diálogo. Capacidad para la argumentación. Actitud de tolerancia, respeto a la diferencia y empatía. Saber escuchar, respetar turnos. Asertividad en las relaciones. Disposición al trabajo y al compromiso grupal. Responsabilidad y honestidad. Capacidad de autocrítica.
  • 9. ¿Es realmente aprendizaje cooperativo? Algunos profesores y alumnos plantean que existen obstáculos difíciles de vencer para poder trabajar en “equipo”. Veamos sus argumentos y experiencias: Profesor 1: “Hay un exceso de alumnos en el grupo, lo que impide trabajar con los alumnos en clase; la exposición por equipos no funciona porque el alumno estudia por separado su pedacito y lo lee en clase...”
  • 10. Profesora 2: “A mí no me ha funcionado el trabajo grupal, se quedan con visiones parciales. Lo que pasa es que si les doy un tema, por ejemplo, la Revolución Francesa, se lo dividen entre todos y unos ven sólo las causas, otros las consecuencias. A la hora de exponer me dicen: -¡Maestra, no vino el de las causas, ¿Cómo exponemos sólo las consecuencias?!-... si no vino el de las causas, pues es un verdadero problema.” Profesora 3: “ A muchos de mis alumnos no les gusta trabajar en equipo, se niegan. Sobre todo los que sí trabajan, porque dicen que terminan haciéndole el trabajo a los otros, regalándoles la calificación y eso no se vale.”
  • 11. Alumna de bachillerato: “No es justo, porque el equipo era de 6 y sólo mi amiga y yo hicimos todo. Era un día antes de entregar. Bueno, yo saqué la información y ella lo pasó a máquina. Luego vino Luis y él hizo una portada con dibujos y le pegó algunas ilustraciones que compró. Pero los otros 3 sólo pusieron su nombre y de pilón se quejaron de que no estaba tan bonito como el del otro equipo. Y luego la maestra nos calificó parejo a todos... Eso me molestó mucho, pero no dije nada, no quiero enemigos gratis ni que la maestra me repruebe.”
  • 12. Alumno de secundaria: “¡Esos dos hicieron trampa y el profesor ni en cuenta! La secretaria del papá de uno de ellos les pasó en computadora la información que venía en un libro, luego la cambiaron con el procesador, que si la letra, el orden de todo, las palabras, y después imprimieron varios trabajos, les pegaron ilustraciones y ¡los vendieron en el salón! Si les comprabas el trabajo una semana antes costaba tanto, si era el mero día, costaba más. El maestro pensó que lo habían hecho los equipos, yo creo que no los leyó, los vió por encima y les puso 8, 9 y hasta 10… Yo no compré nada.....estaba muy caro.”
  • 13. El “free rider”... Problema de la acción colectiva (Olson, 1992): Individuos que se benefician de la acción colectiva de los demás sin pagar los costos, sin cooperar. Tiene efectos negativos en la acción colectiva y en logro del interés común.
  • 14. Un estudio en bachillerato agropecuario... (I. Mendoza Vázquez, 2004) Actividades próximas, ninguna reúne todos los componentes básicos. Es frecuente el “trabajo en equipo”. Espacios experienciales: taller, prácticas de campo, proyectos productivos. Aparece “ayuda espontánea” Principal problema: los free riders. No hay procesamiento en grupo, poca supervisión. ESTRUCTURAS DE INTERACCIÓN ALUMNO-ALUMNO (Clases en aula Química e Informática con trabajo en equipo. Porcentaje de tiempo) 65% 17% 18% Individualista Competitiva Trabajo en equipo
  • 15. Algunas estrategias para el docente... Para la conformación y conducción de los grupos. Para la supervisión y monitoreo. Para la autoevaluación y evaluación de habilidades, procesos y productos.
  • 16. Algunas estrategias específicas… Rompecabezas (Aronson). Aprendizaje en equipos de estudiantes (Slavin). Investigación en grupo (Sharan). Co-op Co-op (Kagan). Cooperación guiada (O´Donell y Dansereau). Solución de problemas: brainstorming y grupos focales.
  • 17. Cuando un “equipo” no está funcionando cooperativamente, los alumnos: Dejan el grupo impulsivamente. Platican de tópicos diferentes al trabajo. Realizan “su” parte e ignoran el trabajo de los otros. No comparten respuestas ni materiales. No corroboran si los demás han aprendido o no. No hay liderazgo compartido. Se presuponen o ignoran las habilidades sociales. No hay procesamiento de grupo.
  • 18. 1. ¿Qué tan claros te parecieron los objetivos o metas del trabajo? Muy claros( ) Algo vagos ( ) Confusos( ) 2. La atmófera de trabajo fue: Cooperativa y cohesiva( ) Apática ( ) Competitiva( ) 4. ¿Qué tan efectivo como líder resultó el compañero que coordinó el equipo? Demasiado Autoritario( ) Democrático( ) Débil( ) 3. ¿Qué tan claros te parecieron los objetivos o metas del trabajo a realizar? Muy claros( ) Algo vagos ( ) Confusos( ) Formato para valorar las reacciones de los estudiantes respecto al trabajo en equipo
  • 19. 5. Respecto al nivel de participación, responsabilidad y compromiso de los integrantes del grupo: Todos trabajaron al parejo( ) Sólo algunos colaboraron ( ) Casi nadie se involucró en serio( ) 6. ¿Te encontraste a tí mismo deseoso de participar cuando tenías la oportunidad de hacerlo?: Casi nunca( ) Ocasionalmente( ) Frecuentemente( ) 7. ¿Qué tan satisfecho te sientes con los resultados de la discusión o del trabajo realizado? Muy satisfecho( ) Moderamente satisfecho( ) Insatisfecho( ) 8. ¿Te gustaría volver a trabajar con el mismo equipo? Me encantaría( ) Si es necesario( ) De ninguna manera( )
  • 20. RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO   EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR PARTICIPACIÓ N GRUPAL Todos los estudiantes participan con entusiasmo Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias Sólo una o dos personas participan activamente RESPONSABILID AD COMPARTIDA Todos comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo La responsabilidad recae en una sola persona CALIDAD DE LA INTERACCIÓ N Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados. ROLES DENTRO DEL GRUPO C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos. No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.
  • 21. “10 fórmulas para evaluar el AC” 1. Media de las puntuaciones individuales de los miembros del grupo. 2. Totalizar las puntuaciones individuales de los miembros del grupo. 3. La puntuación grupal como único producto. 4. Seleccionar al azar el trabajo o documento de uno de los miembros del grupo y puntuarlo. 5. Seleccionar al azar el examen de uno de los miembros del grupo y puntuarlo. 6. Puntuación individual más un bono grupal. 7. Bonos basados en la puntuación más baja/alta. 8. Puntuación individual más media grupal. 9. Todos los integrantes reciben la puntuación del miembro que puntuó más bajo/alto. 10. Media de las puntuaciones académicas más una puntuación en desempeño en habilidades de colaboración.