SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Alumna
Laura Georgina García Santizo
Docente:
Krystal del Rosario Licona Alcaran
Tapachula, Chiapas a 26 de marzo de 2021
Aproximaciones para aprender
sus estrategias
2
La investigación en educación se ha venido
consolidando en el país en los últimos veinte años,
como se muestra en el creciente número de
publicaciones académicas que tienen arbitraje
riguroso
Libro y artículos en revistas indexadas son una
clara muestra de ello, muchos de los cuales
están editados en instituciones de prestigio
académico, por editoriales que tienen un
impacto importante en el campo y en revistas
que gozan de buena reputación entre la
comunidad académica.
Una formación en investigación significa que
se aprende a investigar investigando
3
El procesamiento y análisis de la
información corresponde a un tema
importante en la tarea de investigación.
No poseen un significado apropiado,
es por ello que deben ser procesados
y analizados usando técnicas
estadísticas para posteriormente ser
interpretados
Por otro lado es importante que
el investigador cuente con
conocimientos y habilidades en
el área de matemáticas y
estadística.
4
La información recabada en este
trabajo permite conocer las
definiciones más conocidas, los
tipos de diseños, sus ventajas y
limitaciones
Manuel Camacho Higareda,
ofrece un ejercicio de reflexión
sobre diversos aspectos
sociolingüísticos aportando
nuevos elementos de referencia
para quienes realizan
investigación dentro del campo
de la educación
Dell Hymes, apuntalada
con principios de
consideración, respeto y
comprensión hacia la
naturaleza variacionista
del lenguaje y de los
valores culturales y
morales en él contenidos.
5
Influjo de la teoría en el proceso de
investigación
6
Nidia Buenfil considera que otros resultados del
proceso de investigación, a los que llama usos
productivos.
En la primera perspectiva, en la que las
exigencias de la tradición de un campo
científico o de un paradigma determinan.
En la segunda, en la que se señala que el
trabajo de investigación inicia por la búsqueda,
delimitación y formulación de los problemas.
7
 problematización como acción constitutiva de la producción del conocimiento
 defiende la necesidad de una sólida formación teórica para los investigadores en
educación
 también es necesario considerar que la dimensión teórica de cualquier
investigación en educación es constitutiva, al menos mientras se entienda que
investigar es producir conocimientos (Buenfil, 2006: 49).
• Subraya Kuhn, la solución de los
problemas depende de las prácticas de
investigación de una comunidad.
• En su libro La estructura de las
revoluciones científicas, Thomas S. Kuhn
trató de probar que el avance de las
ciencias no sigue un proceso lineal.
• Uno de los conceptos centrales que
desarrolló en ese libro fue el concepto de
paradigma (que no se comprende sin el
de tradición científica.
8
9
subraya Kuhn que la tarea esencial de la investigación es
la resolución de problemas que permitan precisar,
articular y convalidar la teoría. El paradigma, a la luz de la
teoría, define cuáles son los problemas significativos del
campo y cuáles son los procesos y medios de
investigación válidos.
El conocimiento de los paradigmas prepara en lo fundamental
al estudiante para convertirse en miembro de una comunidad.
En dicha comunidad se encontrará con investigadores que
aprendieron los fundamentos de su campo con los mismos
modelos, hombres de ciencia cuya investigación se
fundamenta en paradigmas compartidos y que están
comprometidos con las mismas reglas y normas de práctica
científica
10
Las generalizaciones teórico-simbólicas
presuponen un lenguaje con un cierto nivel
de abstracción. Al utilizar estos términos y
enunciados el estudiante también aprende
cuáles son sus referentes y en qué casos se
pueden predicar sin contradicciones.
A medida que un estudiante avanza en su formación, los
problemas a que se enfrenta van siendo cada vez más
complejos, sin embargo, siguen estando tan
estrechamente relacionados con los logros anteriores
de su campo de conocimiento como lo estarán los
problemas de que se ocupará a lo largo de su carrera
científica
También como aporte de la tradición científica, para
Kuhn, la capacidad de percibir relaciones de semejanza
o desemejanza es uno de los
factores más importantes para la construcción y
aplicación de conocimiento científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
13
1313
Kuhn
KuhnKuhn
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
JohnMejia18
 
Origen del Conocimiento
Origen del ConocimientoOrigen del Conocimiento
Origen del Conocimiento
Joselyn Alejandra Cartagena Naula
 
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgaciónLa tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
José Luis Alejandre Marco
 
Ensayo de recuperacion
Ensayo de recuperacionEnsayo de recuperacion
Ensayo de recuperacion
Yamiret Torres Vargas
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
rebeca_or
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica Filisofía
Lola Ferreyra
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
Francisco Gallegos Jimenez
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Ignacio González-Llanos
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Rixio Nuñez
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
GABRIEL COCA
 
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
aalcalar
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
FEDIMON
 
INVESTIGACION JURIDICA I
INVESTIGACION JURIDICA IINVESTIGACION JURIDICA I
INVESTIGACION JURIDICA I
Videoconferencias UTPL
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
Gustavo Zambrano
 
Silabo Módulo I
Silabo Módulo ISilabo Módulo I
Silabo Módulo I
aulavirtual_uch
 
Programa Metodología de Investigación. 1
Programa Metodología de Investigación. 1Programa Metodología de Investigación. 1
Programa Metodología de Investigación. 1
zakuvmupn
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
Isabel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2
 
13
1313
13
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Origen del Conocimiento
Origen del ConocimientoOrigen del Conocimiento
Origen del Conocimiento
 
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgaciónLa tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
 
Ensayo de recuperacion
Ensayo de recuperacionEnsayo de recuperacion
Ensayo de recuperacion
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica Filisofía
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
 
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
Sesiones 16 y 17 investigacion juridica (2)
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
INVESTIGACION JURIDICA I
INVESTIGACION JURIDICA IINVESTIGACION JURIDICA I
INVESTIGACION JURIDICA I
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Silabo Módulo I
Silabo Módulo ISilabo Módulo I
Silabo Módulo I
 
Programa Metodología de Investigación. 1
Programa Metodología de Investigación. 1Programa Metodología de Investigación. 1
Programa Metodología de Investigación. 1
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
 

Similar a Aproximaciones para aprender sus estrategias

Rs introduccion
Rs introduccionRs introduccion
Rs introduccion
Biblioteca
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
Sandy De La Ossa
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Julian Abraham
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
Tatiana1827
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
fabianperafangodoy
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacion
Mitchell Alarcón Diaz
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de caso
LAGB2017
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
Víctor Mendoza Martínez
 
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiLa investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
Mónica Osorio
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Manuel Bedoya D
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Rossy_Cano
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 

Similar a Aproximaciones para aprender sus estrategias (20)

Rs introduccion
Rs introduccionRs introduccion
Rs introduccion
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
 
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacion
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de caso
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
 
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiLa investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Aproximaciones para aprender sus estrategias

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Alumna Laura Georgina García Santizo Docente: Krystal del Rosario Licona Alcaran Tapachula, Chiapas a 26 de marzo de 2021 Aproximaciones para aprender sus estrategias
  • 2. 2 La investigación en educación se ha venido consolidando en el país en los últimos veinte años, como se muestra en el creciente número de publicaciones académicas que tienen arbitraje riguroso Libro y artículos en revistas indexadas son una clara muestra de ello, muchos de los cuales están editados en instituciones de prestigio académico, por editoriales que tienen un impacto importante en el campo y en revistas que gozan de buena reputación entre la comunidad académica. Una formación en investigación significa que se aprende a investigar investigando
  • 3. 3 El procesamiento y análisis de la información corresponde a un tema importante en la tarea de investigación. No poseen un significado apropiado, es por ello que deben ser procesados y analizados usando técnicas estadísticas para posteriormente ser interpretados
  • 4. Por otro lado es importante que el investigador cuente con conocimientos y habilidades en el área de matemáticas y estadística. 4 La información recabada en este trabajo permite conocer las definiciones más conocidas, los tipos de diseños, sus ventajas y limitaciones
  • 5. Manuel Camacho Higareda, ofrece un ejercicio de reflexión sobre diversos aspectos sociolingüísticos aportando nuevos elementos de referencia para quienes realizan investigación dentro del campo de la educación Dell Hymes, apuntalada con principios de consideración, respeto y comprensión hacia la naturaleza variacionista del lenguaje y de los valores culturales y morales en él contenidos. 5
  • 6. Influjo de la teoría en el proceso de investigación 6 Nidia Buenfil considera que otros resultados del proceso de investigación, a los que llama usos productivos. En la primera perspectiva, en la que las exigencias de la tradición de un campo científico o de un paradigma determinan. En la segunda, en la que se señala que el trabajo de investigación inicia por la búsqueda, delimitación y formulación de los problemas.
  • 7. 7  problematización como acción constitutiva de la producción del conocimiento  defiende la necesidad de una sólida formación teórica para los investigadores en educación  también es necesario considerar que la dimensión teórica de cualquier investigación en educación es constitutiva, al menos mientras se entienda que investigar es producir conocimientos (Buenfil, 2006: 49).
  • 8. • Subraya Kuhn, la solución de los problemas depende de las prácticas de investigación de una comunidad. • En su libro La estructura de las revoluciones científicas, Thomas S. Kuhn trató de probar que el avance de las ciencias no sigue un proceso lineal. • Uno de los conceptos centrales que desarrolló en ese libro fue el concepto de paradigma (que no se comprende sin el de tradición científica. 8
  • 9. 9 subraya Kuhn que la tarea esencial de la investigación es la resolución de problemas que permitan precisar, articular y convalidar la teoría. El paradigma, a la luz de la teoría, define cuáles son los problemas significativos del campo y cuáles son los procesos y medios de investigación válidos. El conocimiento de los paradigmas prepara en lo fundamental al estudiante para convertirse en miembro de una comunidad. En dicha comunidad se encontrará con investigadores que aprendieron los fundamentos de su campo con los mismos modelos, hombres de ciencia cuya investigación se fundamenta en paradigmas compartidos y que están comprometidos con las mismas reglas y normas de práctica científica
  • 10. 10 Las generalizaciones teórico-simbólicas presuponen un lenguaje con un cierto nivel de abstracción. Al utilizar estos términos y enunciados el estudiante también aprende cuáles son sus referentes y en qué casos se pueden predicar sin contradicciones. A medida que un estudiante avanza en su formación, los problemas a que se enfrenta van siendo cada vez más complejos, sin embargo, siguen estando tan estrechamente relacionados con los logros anteriores de su campo de conocimiento como lo estarán los problemas de que se ocupará a lo largo de su carrera científica También como aporte de la tradición científica, para Kuhn, la capacidad de percibir relaciones de semejanza o desemejanza es uno de los factores más importantes para la construcción y aplicación de conocimiento científico