SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2012
                                           MÓDULO I:
               BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

                                             SÍLABO

I.    SUSTENTACIÓN:

      En el planteamiento y metodología de una investigación subyacen posturas epistémicas.
      La formación del investigador exige, por tanto, la información sobre dicho enfoque para un
      análisis crítico sobre la consistencia y validez de sus postulados básicos.

II.   SUMILLA:

      El Módulo I del Diplomado de Investigación Científica tratará sobre las principales corrien-
      tes epistemológicas que influyen actualmente en la investigación científica. A partir de po-
      nencias magistrales se procederá a discusiones y a la redacción de un ensayo como
      síntesis aplicativa.

III. OBJETIVOS:

     Reconocer las principales corrientes epistemológicas que sustentan los enfoques meto-
      dológicos de la investigación científica actuales.

     Jerarquizar el enfoque epistémicos en referencia a la validez y potencia explicativa sobre
      sus planteamientos metodológicos para estudiar la realidad concreta.


IV. PLAN TEMÁTICO Y PROGRAMA:

      COMPETENCIA: El participante será capaz de elegir el enfoque epistémico acorde a la na-
      turaleza del estudio de forma pertinente.
      El módulo I, esta divido en 4 sesiones, cada una de las sesiones con una duración de una
      semana está conformada por una conferencia magistral de un ponente, una lectura rela-
      cionada al tema y una pregunta que el alumno participante deberá responder en el plazo
      establecido.

      Las sesiones correspondientes a este módulo se describen a continuación:

         1. Bases epistemológicas de la investigación científica por el Dr. Luis Piscoya Hermo-
            za de la Universidad Nacional mayor de San Marcos del Perú.
         2. Problemas epistemológicos de la investigación científica por el Dr. Alejandro Cruza-
            ta Martínez de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cuba.
         3. La investigación socio-crítica por el Dr. Raymundo Prado Redondez de la Universi-
            dad Nacional Mayor de San Marcos del Perú.
         4. Controversias metodológicas en la Investigación en Ciencias Sociales por el Dr.
            Luis Piscoya Hermoza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú.
Los alumnos podrán participar de manera voluntaria, si así lo requieren a la tutoría virtual, con
una duración de 6 horas por semana, con la finalidad de resolver algunas inquietudes acadé-
micas puedan darse durante el desarrollo de las sesiones y módulos del diplomado. Los hora-
rios serán previstos en el aula virtual.

V. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

Los participantes:

      Asisten a las sesiones virtuales.

      Leerán las lecturas señaladas en el módulo, las lecturas que los ponentes desarrollarán
       en su exposición y las lecturas complementarias.

      Formulan sus preguntas y las envían a su carpeta virtual para su atención.

      Comparten inquietudes con otros participantes a través del foro virtual.

      Redactan un breve ensayo en cada semana en relación a la pregunta formulada sobre
       las bases epistemológicas de su investigación.

VI. EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL MÓDULO:

                                        ITEMS                           CALIFICACIÓN
            Número de conexiones y permanencia en el intranet.             25 %
            Participación en el foro virtual.                              25 %
            Presentación de un breve ensayo sobre la pregunta temática     50 %
             de la sesión.
                                                                  total     100 %
Para aprobar el módulo se requiere el puntaje mínimo de 70 %.



VII. BIBLIOGRAFIA BÁSICA:

Barriga Hernández, Carlos. (2002) Investigación Educacional. Lima: UNMSM

Briones, Guillermo (2001). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES.

Bunge, Mario (1981). Epistemología. Barcelona: Editorial Ariel.

Cohen, Bernad (2002). Revolución en la ciencia. Barcelona: Editorial Gedisa.

De Gortari, Eli (1959). Introducción a la lógica dialéctica. México: Fondo de Cultura Económica.

Engels F. (1981) Dialéctica de la naturaleza. México: editorial Grijalbo.

Kedrov, M. B. y Spirkin, A. (1968). La ciencia. México: editorial Grijalbo.

Kopnin P. V. (1966). Lógica dialéctica. México: editorial Grijalbo.

Osorio, Francisco (Editor) (2007). Epistemología de las Ciencias Sociales. Santiago de Chile:
       UCSH, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Otto Neurath y Rudolph Carnap: La Concepción científica del círculo de               Viena. En:
      http://www.cesfia.org.pe/zela/manifiesto.pdf

Piscoya Hermoza, Luis. (1990). Tópicos de epistemología: Lima Amaru Editores.
Popper Karl (1994). La lógica de la investigación científica. Madrid: editorial Tecnos.

Ricoeur, Paul (1995). Teoría de la Interpretación. México: Siglo Veintiuno Editores.

Rojas Soriano, Raúl (2000). Formación de investigadores educativos. México: Plaza y Valdez
      editores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACIONEL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACION
CARLOS MASSUH
 
Taller 3 seminar sandra milena
Taller 3 seminar sandra milenaTaller 3 seminar sandra milena
Taller 3 seminar sandra milenaMilena Guzman
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
erika2829
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
alvaroSandino
 
Taller 4 sandra milena g
Taller 4  sandra milena gTaller 4  sandra milena g
Taller 4 sandra milena gMilena Guzman
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaarnol_22
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
jackelin chincha
 
Principios toma de decisiones Jacqueline Ron
Principios toma de decisiones Jacqueline RonPrincipios toma de decisiones Jacqueline Ron
Principios toma de decisiones Jacqueline Ron
victoriaeterna
 
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgaciónLa tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
José Luis Alejandre Marco
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitariaProductividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Magaly Pérez
 
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2aMetodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Ricardo Cuberos Mejía
 
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
Enrique Laos, Etica Cal
 

La actualidad más candente (18)

EL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACIONEL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACION
 
Clase 1 taller ii
Clase 1 taller iiClase 1 taller ii
Clase 1 taller ii
 
Taller 3 seminar sandra milena
Taller 3 seminar sandra milenaTaller 3 seminar sandra milena
Taller 3 seminar sandra milena
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Taller 4 sandra milena g
Taller 4  sandra milena gTaller 4  sandra milena g
Taller 4 sandra milena g
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Principios toma de decisiones Jacqueline Ron
Principios toma de decisiones Jacqueline RonPrincipios toma de decisiones Jacqueline Ron
Principios toma de decisiones Jacqueline Ron
 
Taller unidad i
Taller unidad iTaller unidad i
Taller unidad i
 
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgaciónLa tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
 
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitariaProductividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2aMetodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
 
PUBLICACION
PUBLICACIONPUBLICACION
PUBLICACION
 
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
 

Similar a Silabo Módulo I

Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iGonzalo Ramírez
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion imarpar_ec
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
Carlos Solis Herrera
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónKel Naru
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdfJorge Benites Vilca
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-viteCECY50
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
Alejandro Blnn
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
Elias Torres
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Semana 3 VC - Modulo 02.pdf
Semana 3 VC - Modulo 02.pdfSemana 3 VC - Modulo 02.pdf
Semana 3 VC - Modulo 02.pdf
EliaChunqueparedes
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
epistemologiainvestigacion
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaarnol_22
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca EcuadorWorkshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Autónomo
 

Similar a Silabo Módulo I (20)

Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Semana 3 VC - Modulo 02.pdf
Semana 3 VC - Modulo 02.pdfSemana 3 VC - Modulo 02.pdf
Semana 3 VC - Modulo 02.pdf
 
Curso bases epistem
Curso bases epistemCurso bases epistem
Curso bases epistem
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
Silabo Bioética general y fundamentos 2018
Silabo Bioética general y fundamentos 2018Silabo Bioética general y fundamentos 2018
Silabo Bioética general y fundamentos 2018
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca EcuadorWorkshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Silabo Módulo I

  • 1. DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2012 MÓDULO I: BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SÍLABO I. SUSTENTACIÓN: En el planteamiento y metodología de una investigación subyacen posturas epistémicas. La formación del investigador exige, por tanto, la información sobre dicho enfoque para un análisis crítico sobre la consistencia y validez de sus postulados básicos. II. SUMILLA: El Módulo I del Diplomado de Investigación Científica tratará sobre las principales corrien- tes epistemológicas que influyen actualmente en la investigación científica. A partir de po- nencias magistrales se procederá a discusiones y a la redacción de un ensayo como síntesis aplicativa. III. OBJETIVOS:  Reconocer las principales corrientes epistemológicas que sustentan los enfoques meto- dológicos de la investigación científica actuales.  Jerarquizar el enfoque epistémicos en referencia a la validez y potencia explicativa sobre sus planteamientos metodológicos para estudiar la realidad concreta. IV. PLAN TEMÁTICO Y PROGRAMA: COMPETENCIA: El participante será capaz de elegir el enfoque epistémico acorde a la na- turaleza del estudio de forma pertinente. El módulo I, esta divido en 4 sesiones, cada una de las sesiones con una duración de una semana está conformada por una conferencia magistral de un ponente, una lectura rela- cionada al tema y una pregunta que el alumno participante deberá responder en el plazo establecido. Las sesiones correspondientes a este módulo se describen a continuación: 1. Bases epistemológicas de la investigación científica por el Dr. Luis Piscoya Hermo- za de la Universidad Nacional mayor de San Marcos del Perú. 2. Problemas epistemológicos de la investigación científica por el Dr. Alejandro Cruza- ta Martínez de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cuba. 3. La investigación socio-crítica por el Dr. Raymundo Prado Redondez de la Universi- dad Nacional Mayor de San Marcos del Perú. 4. Controversias metodológicas en la Investigación en Ciencias Sociales por el Dr. Luis Piscoya Hermoza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú.
  • 2. Los alumnos podrán participar de manera voluntaria, si así lo requieren a la tutoría virtual, con una duración de 6 horas por semana, con la finalidad de resolver algunas inquietudes acadé- micas puedan darse durante el desarrollo de las sesiones y módulos del diplomado. Los hora- rios serán previstos en el aula virtual. V. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Los participantes:  Asisten a las sesiones virtuales.  Leerán las lecturas señaladas en el módulo, las lecturas que los ponentes desarrollarán en su exposición y las lecturas complementarias.  Formulan sus preguntas y las envían a su carpeta virtual para su atención.  Comparten inquietudes con otros participantes a través del foro virtual.  Redactan un breve ensayo en cada semana en relación a la pregunta formulada sobre las bases epistemológicas de su investigación. VI. EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL MÓDULO: ITEMS CALIFICACIÓN  Número de conexiones y permanencia en el intranet. 25 %  Participación en el foro virtual. 25 %  Presentación de un breve ensayo sobre la pregunta temática 50 % de la sesión. total 100 % Para aprobar el módulo se requiere el puntaje mínimo de 70 %. VII. BIBLIOGRAFIA BÁSICA: Barriga Hernández, Carlos. (2002) Investigación Educacional. Lima: UNMSM Briones, Guillermo (2001). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES. Bunge, Mario (1981). Epistemología. Barcelona: Editorial Ariel. Cohen, Bernad (2002). Revolución en la ciencia. Barcelona: Editorial Gedisa. De Gortari, Eli (1959). Introducción a la lógica dialéctica. México: Fondo de Cultura Económica. Engels F. (1981) Dialéctica de la naturaleza. México: editorial Grijalbo. Kedrov, M. B. y Spirkin, A. (1968). La ciencia. México: editorial Grijalbo. Kopnin P. V. (1966). Lógica dialéctica. México: editorial Grijalbo. Osorio, Francisco (Editor) (2007). Epistemología de las Ciencias Sociales. Santiago de Chile: UCSH, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Otto Neurath y Rudolph Carnap: La Concepción científica del círculo de Viena. En: http://www.cesfia.org.pe/zela/manifiesto.pdf Piscoya Hermoza, Luis. (1990). Tópicos de epistemología: Lima Amaru Editores.
  • 3. Popper Karl (1994). La lógica de la investigación científica. Madrid: editorial Tecnos. Ricoeur, Paul (1995). Teoría de la Interpretación. México: Siglo Veintiuno Editores. Rojas Soriano, Raúl (2000). Formación de investigadores educativos. México: Plaza y Valdez editores.