SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN PATOLOGÍA FORENSE
PROFESOR :
PONENTES:
Dr. Pablo Moreno
Especialista en Metodología
Johennys González. Sección B
Roxelis Ugas Sección A
Reina Rodríguez Sección A
2° Año Patología Forense
Caracas, Octubre de 2017
• Es el producto de la
revisión documental-
bibliográfica, y consiste
en una recopilación de las
ideas, posturas de
autores, conceptos y
definiciones, que sirven
de base a la investigación
por realizar.
Marco
Teórico o
Referencial
Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
Explica que
establece la Teoría
Porque se considera
pertinente y
aplicable a lo que se
investiga
Se construye el
sistema de variables
y/o se elaboran las
hipótesis
Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL
FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Definición de términos básicos
Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN
TRABAJOS DIFERENTES, REALIZADOS POR ESTUDIOSOS
SOBRE UN MISMO TEMA.
NACIONALES
INTERNACIONALE
S
Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL
FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
EL TITULO DEBE TENER
RELACION DIRECTA CON
LAS VARIABLES DE LA
INVESTIGACION
PROPUESTA. DE CADA TRABAJO QUE SE
REPORTE DEBE INDICAR:
AUTOR, AÑO, OBJETIVO
GENERAL, METODOLOGIA,
SINTESIS DE CONCLUSIONES
Y RELACION CON EL TEMA DE
INVESTIGACION.
NO SE DEBE CONFUDIR
LOS ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACION CON LA
HISTORIA DEL OBJETO EN
ESTUDIO.
Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL
FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
FUNDAMENTACION O BASES
LEGALES
SE REFIERE A LAS NORMATIVAS JURIDICAS QUE
SUSTENTAN EL ESTUDIO. NUMERO DE ARTICULOS
RELACIONADOS.
CARTA
MAGNA
LEYES
ORGANICAS
DECRETO
S
RESOLUCIONE
S
Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL
FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
De acuerdo a Arias (1999), constituyen: “Un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista
o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado”. Pueden subdividirse de acuerdo a su
naturaleza en psicológicas, filosóficas, pedagógicas, legales,
entre otras. Su desarrollo debe iniciarse con una breve
introducción donde se indique el tema a estudiar, el
concepto de bases teóricas debidamente citado y la mención
de las teorías relacionadas con el trabajo.
Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
BASES TEÓRICAS
:
FILOSÓFICAS
JURÍDICASCONCEPTUALES
Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
BASES TEÓRICAS
Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de
investigación.
Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe
ser justificada
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los
conceptos principales, expresiones o variables involucradas en
el problema formulado. Según Tamayo (1993), la definición de
términos básicos "es la aclaración del sentido en que se
utilizan las palabras o conceptos empleados en la
identificación y formulación del problema."
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
SistemadeEstudiosMed
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Kata_delgado
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONMao Hurtado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01sonnia edith sanchez
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
MorelysLacle
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Griselda Medina
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Elizabeth Portillo
 
Estudio de caso e historia de vida foro
Estudio de caso e historia de vida  foroEstudio de caso e historia de vida  foro
Estudio de caso e historia de vida foro
ALIX_PEREZ_
 
Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5
LidiceLorenaAlvarezR
 
contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponerjeimycarolina
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
Estudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso CualitativoEstudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso Cualitativo
Andrés Rivera Montenegro
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACION
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacion 120414095206-phpapp01
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Estudio de caso e historia de vida foro
Estudio de caso e historia de vida  foroEstudio de caso e historia de vida  foro
Estudio de caso e historia de vida foro
 
Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5
 
contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponer
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Estudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso CualitativoEstudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso Cualitativo
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 

Destacado

Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entregaDesarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Pablo Moreno
 
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigaciónIdeas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
Rocio Azuaje
 
Metodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección bMetodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección b
Pablo Moreno
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Pablo Moreno
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
Pablo Moreno
 
Plantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacionPlantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacion
sulypa
 
Lista expo
Lista expoLista expo
Lista expo
Pablo Moreno
 
Investitación
InvestitaciónInvestitación
Investitación
Pablo Moreno
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Pablo Moreno
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 

Destacado (10)

Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entregaDesarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
 
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigaciónIdeas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
 
Metodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección bMetodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección b
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
 
Plantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacionPlantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacion
 
Lista expo
Lista expoLista expo
Lista expo
 
Investitación
InvestitaciónInvestitación
Investitación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Similar a Ppt profe pablo. seminario

Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3
Maria Carolina Hernandez Cortez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
BelkysAcosta1
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Arturo Arce Entralgo
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
Yelitza Patricia Guan Hong
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Dayrin Rodriguez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Adriana Falcón
 
FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
E equipo 5
E equipo 5E equipo 5
E equipo 5
GiuseppeReali2
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Ricoy
RicoyRicoy
Ricoy
geralexa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
mariaisabelrestrepop1
 
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacionContribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
mariaisabelrestrepop1
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
Nombre Apellidos
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
Andrea Arana
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Ppt profe pablo. seminario (20)

Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
 
E equipo 5
E equipo 5E equipo 5
E equipo 5
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Ricoy
RicoyRicoy
Ricoy
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
 
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacionContribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Pablo Moreno

CambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptxCambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptx
Pablo Moreno
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Pablo Moreno
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
Pablo Moreno
 
Paradigmasdeinvestigacion
ParadigmasdeinvestigacionParadigmasdeinvestigacion
Paradigmasdeinvestigacion
Pablo Moreno
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
Pablo Moreno
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
Pablo Moreno
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Pablo Moreno
 
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Grupo 4   objetivo 4 - exposicionGrupo 4   objetivo 4 - exposicion
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Pablo Moreno
 
Cambioenlas tic
Cambioenlas ticCambioenlas tic
Cambioenlas tic
Pablo Moreno
 
Exposicion.de hoy
Exposicion.de hoyExposicion.de hoy
Exposicion.de hoy
Pablo Moreno
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]Pablo Moreno
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De ProyectosPablo Moreno
 
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Pablo Moreno
 

Más de Pablo Moreno (15)

CambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptxCambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptx
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
 
Paradigmasdeinvestigacion
ParadigmasdeinvestigacionParadigmasdeinvestigacion
Paradigmasdeinvestigacion
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
 
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Grupo 4   objetivo 4 - exposicionGrupo 4   objetivo 4 - exposicion
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
 
Cambioenlas tic
Cambioenlas ticCambioenlas tic
Cambioenlas tic
 
Exposicion.de hoy
Exposicion.de hoyExposicion.de hoy
Exposicion.de hoy
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De Proyectos
 
TéCnica ..
TéCnica  ..TéCnica  ..
TéCnica ..
 
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ppt profe pablo. seminario

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN PATOLOGÍA FORENSE PROFESOR : PONENTES: Dr. Pablo Moreno Especialista en Metodología Johennys González. Sección B Roxelis Ugas Sección A Reina Rodríguez Sección A 2° Año Patología Forense Caracas, Octubre de 2017
  • 2. • Es el producto de la revisión documental- bibliográfica, y consiste en una recopilación de las ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar. Marco Teórico o Referencial Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
  • 3. Explica que establece la Teoría Porque se considera pertinente y aplicable a lo que se investiga Se construye el sistema de variables y/o se elaboran las hipótesis Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
  • 4. Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas Definición de términos básicos Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
  • 6. TRABAJOS DIFERENTES, REALIZADOS POR ESTUDIOSOS SOBRE UN MISMO TEMA. NACIONALES INTERNACIONALE S Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
  • 7. EL TITULO DEBE TENER RELACION DIRECTA CON LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACION PROPUESTA. DE CADA TRABAJO QUE SE REPORTE DEBE INDICAR: AUTOR, AÑO, OBJETIVO GENERAL, METODOLOGIA, SINTESIS DE CONCLUSIONES Y RELACION CON EL TEMA DE INVESTIGACION. NO SE DEBE CONFUDIR LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION CON LA HISTORIA DEL OBJETO EN ESTUDIO. Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
  • 8. FUNDAMENTACION O BASES LEGALES SE REFIERE A LAS NORMATIVAS JURIDICAS QUE SUSTENTAN EL ESTUDIO. NUMERO DE ARTICULOS RELACIONADOS. CARTA MAGNA LEYES ORGANICAS DECRETO S RESOLUCIONE S Fuente: SANTA PALELLA STRACUZZI, FELIBERTO MARTINS PESTANA, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA, EDITORIAL FEDUPEL, CARACAS 2012, PAG. 62.
  • 9. De acuerdo a Arias (1999), constituyen: “Un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”. Pueden subdividirse de acuerdo a su naturaleza en psicológicas, filosóficas, pedagógicas, legales, entre otras. Su desarrollo debe iniciarse con una breve introducción donde se indique el tema a estudiar, el concepto de bases teóricas debidamente citado y la mención de las teorías relacionadas con el trabajo. Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
  • 10. BASES TEÓRICAS : FILOSÓFICAS JURÍDICASCONCEPTUALES Fuente: Arias, F.(2016) El proyecto de la Investigación, (7ma ed), Caracas: Editorial Episteme
  • 11. BASES TEÓRICAS Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado. Relación entre la teoría y el objeto de estudio. Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación. Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada
  • 12. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema."